Mundo

Saturday 23 Sep 2023 | Actualizado a 09:28 AM

Muere en Estados Unidos el predicador evangelista conservador Pat Robertson

Popular predicador televisivo, fundó en 1960 el canal CBN, donde presentaba un programa diario muy conservador, "El club 700", que, decía, tenía una audiencia media de un millón de personas.

/ 8 de junio de 2023 / 11:59

El predicador evangelista estadounidense Pat Robertson, cuyas opiniones conservadoras eran a veces extremistas, murió a los 93 años, anunció la cadena cristiana de televisión que fundó.

Robertson, «presentador de televisión, educador, humanitario y excandidato presidencial, falleció en su casa de Virginia Beach en la madrugada del jueves», dijo The Christian Broadcasting Network (CBN). 

Popular predicador televisivo, fundó en 1960 el canal CBN, donde presentaba un programa diario muy conservador, «El club 700», que, decía, tenía una audiencia media de un millón de personas.

Lea también: Iglesias evangélicas prosperan en RD Congo, un país tradicionalmente católico

Precandidato presidencial republicano en 1988, también fundó Coalición Cristiana, una organización conocida por su oposición al aborto y su lucha a favor de la oración en las escuelas. Esa organización se convirtió en un grupo de presión política clave en la década de 1990.

Coalición Cristiana contaba con casi 4 millones de afiliados en 1994, según el diario The New York Times, pero perdió casi la mitad en los años 2000 y su influencia se redujo mucho.

Nacido en 1930, Robertson provocaba a menudo polémica con sus comentarios extremistas.

En 2002, un año después de los atentados del 11-S, dijo que los musulmanes eran peores que los nazis, y en 2005 pidió el asesinato del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, a quien acusó de haber financiado a Osama bin Laden.

En 2003 fue reprobado por el departamento de Estado por sugerir: «Quizás deberíamos lanzar una pequeña bomba nuclear… para cambiar las cosas» en el frente diplomático.

En 2016, Robertson respaldó la candidatura presidencial de Donald Trump, ayudándolo a ganar votantes evangélicos. Pero se distanció cuando Trump negó su derrota ante el demócrata Joe Biden en las presidenciales de 2020.

Además del canal CBN, construyó un imperio mediático que incluía la publicación de libros y vídeos y, según el diario The Washington Post, ganaba hasta 300 millones de dólares al año.

También fundó una universidad cristiana, la CBN University, rebautizada Regent University, en el estado de Virginia, que proporcionó muchos funcionarios a gobiernos republicanos.

La candidata a las primarias republicanas de 2024 Nikki Haley homenajeó este jueves a un hombre que «luchó por Estados Unidos y, lo que es aún más importante, por la verdad y la fe».

Comparte y opina:

Hallan 8 cadáveres en reserva ecológica de México

Motivados por la desesperación y la falta de resultados en las investigaciones, los familiares buscan de propia cuenta a sus seres queridos.

Hallan 8 cadáveres en reserva ecológica de México. Imagen de playa de Acapulco

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 22:20

Ocho cadáveres fueron encontrados en los últimos cuatro días en fosas clandestinas descubiertas en una reserva ecológica del turístico puerto de Acapulco (sur de México), informó este viernes la organización Memoria, Verdad y Justicia.

«Son ocho cuerpos que se han bajado del cerro» del Parque Nacional El Veladero entre el lunes y el jueves pasados, dijo Socorro Gil, presidenta de la agrupación, en conferencia de prensa ofrecida en el Muro de la Memoria de Acapulco.

El hallazgo  de los cadáveres en la reserva ecológica de México, ocurre tres semanas después de la desaparición, en esa misma ciudad costera, de siete personas que fueron raptadas el 1 de septiembre de un centro de rehabilitación, aunque ni la organización ni autoridades locales vincularon ambos eventos.

El colectivo informó que peritos de la fiscalía del estado de Guerrero, donde se ubica Acapulco, y personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) participaron de las pesquisas hasta el jueves, pero no se presentaron este viernes para continuar los trabajos, generando preocupación entre las activistas.

Gil, madre de Jhonatan Guadalupe Romero, detenido y desaparecido presuntamente por policías municipales el 5 de diciembre de 2018; exigió a las autoridades no detener las búsquedas y excavaciones en esa área.

«Voy a seguir buscando, no me voy a mover de ese lugar, hasta que no lleguen las autoridades correspondientes (…). Hasta que estemos seguras de que no hay más víctimas allí», denunció la activista, acompañada de otros familiares de desaparecidos.

Cadáveres en reserva ecológica de México se da entre violencia desmedida

En Guerrero, un estado convulsionado por la presencia de violentos grupos del crimen organizado en constante pugna por control de territorios. Existen 4.171 casos de personas desaparecidas, según datos de la CNB.

Motivados por la desesperación y la falta de resultados en las investigaciones, los familiares buscan de propia cuenta a sus seres queridos; usualmente en lugares inhóspitos adonde acuden con picos y palas, a veces acompañados por autoridades.

Son estas organizaciones las que suelen indicar a las autoridades la ubicación de las fosas clandestinas. Donde los narcotraficantes suelen enterrar a sus víctimas, a raíz de pistas que reciben de manera anónima.

En México más de 420.000 personas han sido asesinadas y 111.500 desaparecidas, la mayoría desde 2006 cuando se militarizó la lucha antidrogas.

El gobierno mexicano contabilizó, entre diciembre de 2018 y junio de 2021, la existencia de 1.749 fosas clandestinas con restos humanos en el país; pero reportes de medios locales indican que la cifra ya supera las 2.700

También puedes leer: El actor Russell Brand hace los primeros comentarios desde las acusaciones de agresión sexual

Comparte y opina:

Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

"Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso", dijo Menéndez.

Senador demócrata Robert Menéndez. (Foto AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:49

La fiscalía federal de Estados Unidos imputó este viernes al poderoso senador demócrata Robert Menéndez de soborno y extorsión, y declaró que se habían encontrado lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo en su domicilio.

En una de las acusaciones, el departamento de Justicia afirmó que Menéndez facilitó información sensible a Egipto para ayudar a un empresario egipcio-estadounidense a proteger su monopolio.

Se trata de la segunda acusación de corrupción en ocho años contra el veterano político de Nueva Jersey, de 69 años, y puede hacer peligrar su posición, y con ella la escasa mayoría del Partido Demócrata en el Senado.

Conocida de la acusación, Robert Menéndez dimitió «temporalmente» como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargo desde cual se tornó muy influyente en la diplomacia estadounidense.

«El senador y su esposa aceptaron cientos de miles de dólares en sobornos a cambio de que el senador Menéndez utilizara su poder e influencia; para proteger y enriquecer a esos empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto», declaró Damian Williams, fiscal federal del distrito de Manhattan, Nueva York.

En un comunicado, Menéndez, de origen cubano, tildó las acusaciones de «infundadas» y de ataque personal contra él y su esposa Nadine Menéndez, que también fue acusada en la misma causa.

«Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso», dijo Menéndez.

«Los que están detrás de esta campaña simplemente no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación y de origen humilde pueda llegar a ser senador de Estados Unidos y servir con honor y distinción», dijo.

Robert Menéndez y los ‘regalos’ de empresarios

Los fiscales dijeron que se encontraron más de medio millón de dólares en efectivo en la casa de Menéndez en Nueva Jersey; y en la caja de seguridad de su esposa Nadine Menéndez, supuestamente recibidos de tres empresarios que buscaban su ayuda.

Gran parte del dinero estaba metido en sobres y cajas y escondido por toda la casa. Así como en chaquetas con el nombre del veterano senador.

También se encontraron lingotes de oro por valor de unos 150.000 dólares y un lujoso Mercedes Benz descapotable regalado por uno de los empresarios.

Menéndez aceptó el dinero para ayudar a proteger a dos de los empresarios de las investigaciones del departamento de Justicia y para ayudar al tercero, un egipcio-estadounidense; con un monopolio empresarial que le había concedido el gobierno egipcio, según la acusación.

Asimismo, «Menéndez proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y adoptó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto», afirma la acusación.

El senador, su esposa y los tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de dos cargos de soborno y fraude. Menéndez y su esposa también fueron acusados de extorsión. De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de prisión.

2ª acusación de corrupción

Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años; Menéndez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha sido un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba.

También ha sido un enemigo acérrimo de Venezuela y China, y un defensor de Israel.

En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.

Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime.

Preparado para la reelección

Menéndez se presenta a la reelección al Senado el próximo año, pero no está claro de qué manera puede influir su situación en los votantes de Nueva Jersey.

«A mis partidarios, amigos y a la comunidad en general; les pido que recuerden las otras veces que los fiscales se equivocaron y que se reserven su juicio», dijo Menéndez en un comunicado el viernes.

Los demócratas se dirigen a las elecciones de 2024 con una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado.

También puedes leer: Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

Comparte y opina:

Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Parte de las armas confiscadas al Tren de Aragua en la cárcel intervenida en Venezuela.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:30

Los líderes de la temida banda criminal Tren de Aragua huyeron al extranjero antes de que las autoridades ocuparan la cárcel desde la que operaban en Venezuela, denunció este viernes una organización de defensa de los derechos humanos de reclusos.

Más de 11.000 efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte), centro de operaciones del Tren de Aragua que actúa en varios países de América Latina. No fueron reportados heridos en los balances de voceros del gobierno; aunque fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas.

«Los (presos) más violentos; es decir, los ‘pranes’, ya habían negociado (con las autoridades) el desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana»; denunció un comunicado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVV).

Los ‘pranes’, como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo; un zoológico y un campo de béisbol.

El OVV no precisa en el documento a qué países habrían ido.

Esta organización acusó a las autoridades de «opacidad», exigiendo información sobre los jefes criminales que estaban recluidos en Tocorón, cuando los reos son trasladados a otros penales del país en un proceso de desalojo.

«Tres días después (de la intervención), no hay rastro de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño» Guerrero; máximo líder del penal y del Tren de Aragua (…), ni de ninguno de los lugartenientes», subraya.

Pranes del Tren de Aragua huyeron por túneles

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales.

«Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más», cuestiona el OVV.

Unos 1.600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El OVV sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5.000.

También puedes leer: Colombia despide cuerpo de Fernando Botero con ceremonia en el Congreso

Comparte y opina:

Al menos un muerto y más de 30 heridos tras un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk

Remueven misil de Rusia en Kremenchuk en 2022

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:02

Al menos una persona ha muerto y otras quince han resultado heridas tras un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en la región de Poltava, según ha informado su gobernador, Dimitri Lunin.

«El enemigo ha lanzado ataques con misiles contra Kremenchuk. Un misil ha sido derribado por las fuerzas de defensa aérea. Desafortunadamente, hubo un impacto en la infraestructura civil», ha contado Lunin en su cuenta de Telegram.

En un balance posterior, Lunin ha informado de la primera víctima mortal, así como de otros 31 heridos, entre los que se encuentra un menor de edad.

El gobernador ha informado de que las autoridades han creado una «comisión especial» para inspeccionar las edificaciones de la zona afectada y «registrar todos los daños».

Por su parte, el alcalde de Kremenchuk, Vitali Maletski, ha pedido a los ciudadanos que se abstengan de publicar fotos, vídeos, o cualquier dato, sobre lo ocurrido; al mismo tiempo que les ha pedido que «no se acerquen al lugar de los hechos» porque «están interfiriendo con los servicios de emergencia».

La ciudad ya fue escenario a finales de junio de 2023 de unos los episodios más mortíferos desde que comenzó la invasión de Ucrania; después de que un ataque ruso acabara con la vida de 21 personas y dejará heridas a varias decenas.

También puedes leer: El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima

Comparte y opina:

El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima

El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima. Imagen de un funeral de voluntario de guerra. (Foto AFP)

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:56

El comandante de las tropas del sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Oleksander Tarnavski, ha señalado que, durante los meses de invierno, a pesar de las dificultades climáticas, el Ejército ucraniano avanzará posiciones en el frente.

«El clima puede ser un serio obstáculo durante el avance, pero considerando cómo avanzamos principalmente sin vehículos, no creo que (el clima) influya mucho en la contraofensiva», ha manifestado Tarnavksi en declaraciones a la cadena estadounidense CNN.

Las condiciones climatológicas de Ucrania durante el otoño suelen ir acompañadas de lluvias y tormentas que convierten en barrizales las zonas de campo y bosques, donde a día de hoy se llevan a cabo gran parte de los combates contra Rusia en el marco de la guerra.

Estas condiciones pueden perjudicar el avance de maquinaria pesada, como carros de combate. Sin embargo, Tarnavski ha negado esta posibilidad, pues ha afirmado que las tropas de Ucrania por lo general avanzan en pequeños grupos y a pie en invierno.

Por otro lado, el comandante de las tropas del sur ha adelantado que a las Fuerzas Armadas ucranianas aún les queda asestar un duro golpe a Rusia; y considera que aún está por llegar «el gran avance» de la contraofensiva.

También puedes leer: Piñera califica el estallido social en Chile como un ‘golpe de Estado no tradicional’

Comparte y opina: