Mundo

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 11:29 AM

El Papa ordena el regreso a Alemania del exsecretario particular de Benedicto XVI

La prensa había vaticinado en un primer momento que obtendría un puesto de embajador en el extranjero

Monseñor Georg Gänswein (i) junto a Benedicto XVI

Por AFP

/ 15 de junio de 2023 / 12:29

El exsecretario particular de Benedicto XVI, Monseñor Georg Gänswein, quien había incomodado al papa Francisco al explayarse sobre las tensiones de la cohabitación inédita entre los dos pontífices, será trasladado a Alemania, informó el jueves el Vaticano.  

«El 28 de febrero de 2023, S. Exc. Monseñor Georg Gänswein terminó su misión como prefecto de la Casa Pontificia. El Santo Padre ordenó que Monseñor Gänswein regrese a partir del 1 de julio. Por el momento, a su diócesis de origen» de Friburgo, anunció la Santa Sede en un comunicado.

La prensa había vaticinado en un primer momento que obtendría un puesto de embajador en el extranjero.

Lea también: El papa Francisco abandonará el hospital este viernes

Exsecretario de Benedicto

El prelado alemán, de 66 años, aseguró poco después de la muerte de Benedicto XVI a finales del año pasado, que el papa argentino «rompió el corazón» de su predecesor. Al dar marcha atrás a su decisión de suavizar las restricciones al uso del latín en las misas.

Tras la publicación en enero de sus memorias, Gänswein, secretario particular de Ratzinger desde 2003 hasta su muerte, fue convocado a una audiencia a puerta cerrada con Francisco.

El prelado alemán, oriundo de Baviera, como Benedicto, también aseguró que había sido tratado como chivo expiatorio. Se quedó privado de sus funciones ejecutivas de prefecto de la Casa Pontificia, aunque conservó el cargo.

Naufragio

El papa Francisco, muy preocupado por el tema de la migración, está «profundamente consternado» por el naufragio que costó la vida a 78 migrantes en Grecia. Uno de los peores de los últimos años, indicó este jueves El Vaticano en un comunicado.

«El papa Francisco envía sus oraciones sinceras por los numerosos migrantes que murieron, sus allegados y todos aquellos que quedaron traumatizados por esta tragedia». Así dice dice el telegrama firmado por el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, y publicado por El Vaticano.

(15/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Colombia reactiva órdenes de captura contra cúpula de guerrilla ELN

Sus órdenes de detención entran en vigencia a partir de este miércoles, agrega el boletín del gobierno colombiano

El arma de un rebelde de la patrulla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 11:09

La fiscalía de Colombia anunció este miércoles la reactivación de las órdenes de captura contra la cúpula de la guerrilla del ELN luego de un ataque sin precedentes recientes en la frontera con Venezuela, que deja más de 80 muertos y unos 32.000 desplazados.

«La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, revocó los beneficios de suspensión de las órdenes de captura que tenían, desde los años 2022 y 2023, 31 representantes de ese grupo alzado en armas», entre ellos los máximos cabecillas rebeldes ‘Pablo Beltrán’, ‘Gabino’ y ‘Antonio García’, según un comunicado. 

También figuran miembros del equipo negociador del ELN en los diálogos de paz con el gobierno que iniciaron en 2022, pero que están suspendidos desde el viernes por decisión del presidente, Gustavo Petro

Sus órdenes de detención entran en vigencia a partir de este miércoles, agrega el boletín.

Camargo justificó su decisión basada en «la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN», tras la escalada de violencia que desde el jueves sufre la región limítrofe del Catatumbo, plagada de narcocultivos, donde los rebeldes se enfrentan a sangre y fuego contra disidentes de las FARC y atacan a la población civil.

Lea: Petro reconoce un ‘fracaso ante la violencia del ELN’ en la frontera

Órdenes de captura

La fiscalía considera que la arremetida guerrillera supone un «incumplimiento de las condiciones para la suspensión» de las órdenes judiciales contra la cúpula guerrillera. Una solicitud que había hecho el gobierno como un gesto de buena voluntad.

En agosto de 2022, pocos días después de asumir el poder, el presidente Petro pidió al ente acusador suspender las órdenes de captura contra 18 líderes del ELN. Entre ellos el principal negociador de paz Pablo Beltrán. 

Un segundo grupo de cabecillas, incluido el comandante militar Antonio García, se benefició de la misma medida en 2023.

Desde entonces, los jefes rebeldes podían transitar libremente por el país. 

Pablo Beltrán incluso estuvo a finales de 2023 en un acto público en Bogotá, una ciudad que no había pisado en tres décadas viviendo en la clandestinidad.

La reanudación de las negociaciones es una incógnita. Petro suspendió los diálogos acusando al ELN de perpetrar «crímenes de guerra» en el Catatumbo y el lunes anunció que decretaría un «estado de conmoción interior» ante la creciente ola de violencia.

«La situación del Catatumbo enseña», admitió Petro en una alocución pública el martes. «Uno aprende también de los fracasos y allí hay un fracaso. Un fracaso de la nación». 

Desde su llegada al poder, Petro apuesta por una salida dialogada al conflicto con guerrillas, pandillas y grupos narcotraficantes. 

Pero la violencia tiene en jaque la apuesta del mandatario izquierdista de hacer la paz con todos los grupos armados de Colombia.

Comparte y opina:

Djokovic admite estar ‘preocupado’ por su lesión en el muslo

"Voy a ser honesto: estoy preocupado", declaró el ganador de 24 Grand Slams en conferencia de prensa

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 10:56

Ganador en cuartos de final del Abierto de Australia contra el español Carlos Alcaraz (N.3 mundial), el serbio Novak Djokovic (N.7) se mostró «preocupado» por una lesión que sufre en el muslo de la pierna izquierda y por la que fue tratado durante el partido.

Al final del primer set, el tenista serbio pidió un tiempo muerto médico y salió de la pista durante unos minutos.

«El médico me ha vendado y me ha dado unos analgésicos. Hicieron efecto al cabo de 20 o 30 minutos», explicó Djokovic, que se impuso en cuatro sets, por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4.

«Tengo que evaluar la situación mañana al despertarme, probablemente no me entrene», declaró.

Lea también:

Los planes de la NBA tienen en vilo al básquet europeo

Sin entrar en los «detalles», el ganador de 10 títulos en Melbourne declaró que los dolores que tienen «son similares» a lo que sufrió hace dos años, «una lesión en el isquiotibial», recordó.

Djokovic tendrá más de 48 horas de recuperación, ya que su semifinal contra el alemán Alexander Zverev (N.2) está programada para el viernes: «Claramente será un desafío, desde todos los puntos de vista».

«El día de descanso adicional llega en el momento oportuno», indicó el serbio, que estuvo tres horas y media en pista para derrotar a Alcaraz.

«Hemos acabado los dos agotados. Ha sido una batalla de una intensidad loca. Espero físicamente poder desplazarme con libertad y ser capaz de jugar cinco sets» si es necesario frente a Zverev.

(22/01/2025)

Comparte y opina:

Los planes de la NBA tienen en vilo al básquet europeo

El secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, admitió en diciembre "negociaciones en curso" con la NBA

//NO UTILIZAR SIN PERMISO DE FOTOGRAFÍA// Fotógrafo: Carlos Garcia Pozo 21/02/2020 - Madrid - Comunidad de Madrid - Reportaje entrevista con Andrés Roca-Rey torero peruano

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 10:53

La irrupción a corto o medio plazo en el mercado europeo de la potente NBA, un objetivo que ambicionan sus responsables, presentes esta semana en París, tienen en vilo al básquetbol del Viejo Continente, pese a que los planes de la liga estadounidense sean aún muy vagos.

Con el peso de los 76.000 millones de dólares en derechos televisivos asegurados hasta 2036 (a partir de la próxima temporada), cuando la NBA viaja a Europa los cimientos del tradicional básquet europeo tiemblan.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, no desaprovecha la ocasión desde hace seis meses de destacar su deseo de implantar la liga estadounidense en Europa, más allá de los partidos de liga regular organizados en París desde 2020.

Este jueves y sábado, en el Bercy Arena, los San Antonio Spurs del ídolo francés Victor Wembanyama, ya convertido en una de las estrellas de la NBA, se medirán a los Indiana Pacers.

Presente en Francia en agosto durante los Juegos Olímpicos, Silver habló del deseo «de los propietarios de las franquicias por invertir más en el baloncesto mundial».

«No hay un plan específico por ahora referente a Europa, pero examinamos de cerca esta oportunidad», matizó en septiembre, aunque añadió: «Creo que existe un consenso sobre el hecho de que el nivel de interés por el básquebol en Europa no es proporcional a sus actividades comerciales».

El dinero como motor

Es el caso particularmente de la Euroliga, competición privada y casi cerrada creada en 2000 por los grandes clubes europeos, que abandonaron la tutela de la FIBA (Federación Internacional) en gran parte justamente para aumentar sus ingresos.

Un cuarto de siglo después, el torneo continental brilla por su interés deportivo, pero la mayoría de los clubes participantes pierde dinero: por ejemplo, 20,8 millones de euros (21,6 millones de dólares) en el caso del Real Madrid en la temporada 2023-2024, según medios especializados.

La claves es sobre todo la casi inexistencia de derechos televisados, pese al contrato con la agencia de marketing IMG, renovado hace dos semanas hasta 2036 pese a que aún restaba un año para llegar al final del acuerdo.

Difícil verlo como una simple coincidencia, un mes después de que la Euroliga anunciase que organizará la próxima Final 4 (del 23 al 25 de mayo) fuera de Europa por primera vez, en Abu Dabi, que habría pagado varias decenas de millones de euros, según los medios especializados, y con el objetivo de implantarse en un nuevo mercado (el de Oriente Medio) en el que la NBA ya invierte (con partidos de pretemporada deslocalizados en la región).

«Es bueno tener a alguien que te apoye y con el que puedas trabajar codo con codo para hacer crecer el producto. Y, evidentemente, mantener a todo el mundo unido en esta época de turbulencias», se felicitó el patrón de la Euroliga, Paulius Motiejunas, en declaraciones al medio estadounidense The Athletic.

Según la Euroliga, el nuevo compromiso implica la renovación de licencias a los 13 clubes accionistas, que se habrían comprometido a seguir en la competición hasta 2036.

Lea también:

Joyas del fútbol sudamericano se juegan cuatro cupos para el Mundial Sub-20

Póquer mentiroso

Pero el acuerdo también tiene cláusulas escapatorias, según admitió el presidente ejecutivo de IMG, Adam Kelly, a The Athletic: «Si los resultados no son acordes a las expectativas, nunca retendremos a las partes con contratos injustos».

Parece que se ha iniciado una especie de ‘póquer mentiroso’, donde cada campo avanza posiciones, según la expresión utilizada por el presidente de la Liga de Básquet Francesa (LFB) Philippe Ausseur, en declaraciones a la AFP.

«Hoy todo el mundo se observa. Creo que hay que esperar para ver algo más claro, pero desde mi punto de vista nada está decidido en este momento, incluido, yo creo, con la Euroliga», añadió el dirigente galo.

Por su parte, el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, admitió en diciembre «negociaciones en curso» con la NBA para respetar «a las selecciones y a los campeonatos nacionales».

Adam Silver negó en agosto querer «cambiar el corazón del básquetbol europeo», muy diferente al norteamericano. «Hagamos lo que hagamos, lo importante es que se inscriba en la estructura del baloncesto europeo».

Precisamente, ¿de qué forma podría llegar a Europa una NBA que, ante todo, concibe el deporte como un negocio de entretenimiento?: ¿Un acuerdo comercial? ¿Partidos entre sus franquicias y los clubes europeos? ¿Una competición, existente o no, bajo el nombre de NBA Europe?

«Dentro de un mes veremos dónde estamos», declaró en diciembre Andreas Zagklis. Un mes después, el panorama aún no ha quedado despejado.

(22/01/2025)

Comparte y opina:

Joyas del fútbol sudamericano se juegan cuatro cupos para el Mundial Sub-20

El Campeonato Sudamericano otorga cuatro cupos para el Mundial que se juega del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 10:50

Brasil busca revalidar el título sudamericano Sub-20 desde este jueves en Venezuela, todo un desafío con centelleantes selecciones en el camino como la Argentina de Claudio Echeverri, el Ecuador de Kendry Páez o la campeona mundial de la categoría, Uruguay.

La anfitriona Venezuela enfrenta a Chile en el Estadio Metropolitano de Barquisimeto en el partido estelar de la jornada inaugural del jueves (19.30 hora boliviana), por el Grupo A, que iniciará acciones previamente con el compromiso Perú-Paraguay (17.00 hora boliviana). 

Uruguay, libre en la primera fecha, completa esta llave.

El viernes están pautados en el Misael Delgado de Valencia los encuentros Bolivia-Ecuador (17.00 hora boliviana) y Brasil-Argentina (19.30 hora boliviana) en el Grupo B, en el que también está encuadrado Paraguay.

Brasil con duros retadores

Dirigido por Ramon Menezes, Brasil defiende su condición de campeón, título que ha conquistado 12 veces.

Dos de sus juveniles de mayor estatus, Endrick (Real Madrid) y Estevao (Palmeiras), no están presentes, lo que pone focos sobre jugadores como Deivid Washington (Chelsea) o Gabriel Moscardo (Reims). 

«El fútbol brasileño siempre tiene grandes valores», dijo Menezes en declaraciones divulgadas por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). «Tenemos un plantel muy fuerte de jugadores jóvenes. Varios de ellos ya están jugando en el extranjero y otros están llamando mucho la atención en el escenario nacional».

El DT aspira a cicatrizar una sangrante herida abierta hace un año en Venezuela: bajo su mando, la selección Sub-23 de Brasil falló en el Preolímpico sudamericano hacia París-2024, en el que Paraguay y Argentina se quedaron con las dos plazas en disputa. 

‘El Diablito’ Echeverri formó parte de esa selección argentina que clasificó a los Juegos Olímpicos.

Echeverri (Manchester City) pone ahora la vista en el Mundial Sub-20, con el recuerdo de la endemoniada actuación que tuvo en el Mundial Sub-17 de 2023 en Indonesia, con cinco goles y dos asistencias.

Estuvieron junto a él en aquel plantel mundialista otros jugadores que integran la delegación del entrenador Diego Placente en este Sudamericano Sub-20 como Franco Mastantuono (River Plate), Dylan Gorosito (Boca Juniors) o Juan Villalba (Gimnasia y Esgrima de La Plata).

La actual generación de juveniles de Uruguay, en tanto, tiene el reto de seguir los pasos de la anterior, que fue campeona del Mundial Sub-20 de 2023 en Argentina. La nueva clase cuenta con jugadores que dan sus primeros pasos en Europa como Alfonso Montero (Juventus) -hijo del excapitán celeste Paolo Montero- y Mauro Salazar (Schalke 04), hijo del también exinternacional charrúa José Luis Salazar.

Si de figuras se trata, Ecuador tiene en Kendry Páez (Independiente del Valle) a uno de los futbolistas con mayor recorrido en el evento.

Los tres primeros equipos de cada grupo avanzarán a la fase final, liguilla que dirimirá en Caracas y Puerto La Cruz los cuatro cupos en el Mundial Sub-20. Chile, por ser local en esa cita, está automáticamente clasificado. 

Lea también:

El Girona se juega su última oportunidad en Champions ante el Milan

Crisis política

La cuenta regresiva hacia el torneo en Venezuela estuvo marcada por cuestionamientos de Argentina y Brasil tras la investidura del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección la oposición denunció como un fraude. El gobierno de Javier Milei planteó cambiar la sede y el de Luiz Inacio Lula da Silva pidió a la Conmebol «garantías» de seguridad para su delegación.

Más allá de polémica política, la Vinotinto se alista para luchar por un puesto en el Mundial Sub-20 tras clasificar al Mundial Sub-17 de 2023.

«Vienen buenas camadas», aseguró su DT, el argentino Ricardo Valiño, que tiene como gran carta al mediocampista Kervin ‘Tuti’ Andrade (Fortaleza, Brasil).

El Campeonato Sudamericano Sub-20 estaba pautado en Perú, pero fue mudado tras el arresto en Lima de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), por acusaciones de corrupción.

(22/01/2025)

Comparte y opina:

El Girona se juega su última oportunidad en Champions ante el Milan

Para asaltar San Siro, los gerundenses estarán apoyados por unos 2.000 aficionados, el mayor desplazamiento de seguidores del equipo, anunció el club

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 10:46

El Girona necesita de manera imperiosa el triunfo ante el Milan en San Siro, este miércoles (16.00 hora boliviana), en la séptima y última jornada de la Liga de Campeones, para seguir con opciones de pasar a la siguiente ronda.  

Aun así, el conjunto de Michel, hundido en la clasificación en la 30º posición, con sólo tres puntos, lo tiene extremadamente complicado, ya que se encuentra a cinco puntos del Dinamo Zagreb, en el 24º puesto, el último que cierra el grupo de clasificados para la eliminatoria continental.

Enfrente estará el Milan, decimosegundo con 12 puntos, que intentará meterse en el Top 8 de la liguilla que da el pase directo a octavos.

Las sensaciones del equipo catalán no son las mejores. Viene de caer en Montilivi contra el Sevilla (2-1) en LaLiga, lo que deja al Girona como octavo con 28 puntos en la tabla, aún con posibilidades de luchar por una plaza europea.

Pese a haberse reforzado con jugadores como los neerlandeses Arnaut Danjuma y Donny Van de Beek, el colombiano Yaser Asprilla, Bryan Gil y Abel Ruiz entre otros, el nivel individual de juego no ha sido el esperado. Todos han estado lejos de su mejor versión. 

El sueño del Girona arrancó en el Parque de los Príncipes ante el París Saint Germain, con un desenlace cruel con un tanto del portugués Nuno Mendes prácticamente sobre la bocina. 

En la visita del Feyenoord (2-3) tampoco salió como se esperaba y frente Slovan Bratislava (2-0) lograron los primeros tres puntos de su historia en la competición. 

En los siguientes partidos, frente al PSV Eindhoven (4-0) como ante el Sturm Graz (1-0) se volvieron sin sumar puntos, aunque se luchó hasta el último instante frente al líder, el Liverpool, que se impuso por la mínima y desde el punto de penalti.

Lea también:

Mbappé dice que un cambio mental ayudó a mejorar su situación en el Real Madrid

Nueva vida

En Milán, el conjunto de Sergio Conceiçao es el favorito, pero también presenta dudas, como demuestra el cambio de entrenador esta temporada. Sin embargo, desde la llegada del técnico luso, que sustituyó a su compatriota Paulo Fonseca tras ser destituido a finales de diciembre, la ‘squadra’ italiana ha dado un giro al cosechar cuatro victorias consecutivas. 

En un plantel en el que destacan el portugués Rafael Leao, el español Álvaro Morata y los franceses Théo Hernández y Youssuf Fofana, así como el central serbio Stahinja Pavlovic, en la Serie A lleva un discurrir irregular. Se encuentra en la octava posición, con 31 puntos, 19 unidades por debajo del primero, el Nápoles.

(22/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias