Mundo

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 17:24 PM

El Papa ordena el regreso a Alemania del exsecretario particular de Benedicto XVI

La prensa había vaticinado en un primer momento que obtendría un puesto de embajador en el extranjero

Monseñor Georg Gänswein (i) junto a Benedicto XVI

Por AFP

/ 15 de junio de 2023 / 12:29

El exsecretario particular de Benedicto XVI, Monseñor Georg Gänswein, quien había incomodado al papa Francisco al explayarse sobre las tensiones de la cohabitación inédita entre los dos pontífices, será trasladado a Alemania, informó el jueves el Vaticano.  

«El 28 de febrero de 2023, S. Exc. Monseñor Georg Gänswein terminó su misión como prefecto de la Casa Pontificia. El Santo Padre ordenó que Monseñor Gänswein regrese a partir del 1 de julio. Por el momento, a su diócesis de origen» de Friburgo, anunció la Santa Sede en un comunicado.

La prensa había vaticinado en un primer momento que obtendría un puesto de embajador en el extranjero.

Lea también: El papa Francisco abandonará el hospital este viernes

Exsecretario de Benedicto

El prelado alemán, de 66 años, aseguró poco después de la muerte de Benedicto XVI a finales del año pasado, que el papa argentino «rompió el corazón» de su predecesor. Al dar marcha atrás a su decisión de suavizar las restricciones al uso del latín en las misas.

Tras la publicación en enero de sus memorias, Gänswein, secretario particular de Ratzinger desde 2003 hasta su muerte, fue convocado a una audiencia a puerta cerrada con Francisco.

El prelado alemán, oriundo de Baviera, como Benedicto, también aseguró que había sido tratado como chivo expiatorio. Se quedó privado de sus funciones ejecutivas de prefecto de la Casa Pontificia, aunque conservó el cargo.

Naufragio

El papa Francisco, muy preocupado por el tema de la migración, está «profundamente consternado» por el naufragio que costó la vida a 78 migrantes en Grecia. Uno de los peores de los últimos años, indicó este jueves El Vaticano en un comunicado.

«El papa Francisco envía sus oraciones sinceras por los numerosos migrantes que murieron, sus allegados y todos aquellos que quedaron traumatizados por esta tragedia». Así dice dice el telegrama firmado por el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, y publicado por El Vaticano.

(15/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente de Chile anuncia proyecto para práctica del aborto legal

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista

Imagen referencial

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:22

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el sábado que enviará un proyecto de ley para aumentar la condiciones permitidas por las que se permite practicar el aborto, el cual se discutirá en el Congreso a finales de 2024.

«Pese a que algunos diputados hombres se opongan, en el segundo semestre ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal», anunció Boric durante la rendición de su tercer balance de gestión ante el Congreso este sábado, en la ciudad de Valparaíso.

Chile permite el aborto desde 2017, pero solo por tres motivos:  riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación. El  gobierno chileno no precisó cuáles serán las modificaciones para este derecho en el proyecto de ley.

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista.

«No es extraño que en este tema sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala». Eso expresó Boric ante la salida de sala de una docena de parlamentarios.

El mandatario no tiene mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso, donde la oposición rechaza el aborto libre.

Lea: El Senado de Luisiana (EEUU) aprueba un proyecto de ley que criminaliza las pastillas abortivas

Aborto legal

Boric también anunció una modificación del reglamento de la ley vigente de aborto. Para evitar que la objeción de conciencia pueda obstaculizar el acceso a la interrupción del embarazo.

El alegato de objeción de conciencia ha sido utilizado tradicionalmente en Chile tanto por profesionales como por instituciones de salud. Para rechazar la práctica de abortos en el país, una medida que incluso fue respaldada por el Tribunal Constitucional en 2019.

Despenalizar el aborto en todas sus formas es una demanda histórica de los colectivos feministas en Chile, medida que ha sido apoyada por el presidente Boric.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid saca brillo a su leyenda con una decimoquinta Champions

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:21

Real Madrid, eterno campeón de Europa: el club español conquistó por decimoquinta vez el torneo en el que construyó su leyenda, esta vez superando 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley.

Dani Carvajal abrió el marcador con un remate de cabeza en un saque de esquina en el minuto 74 y la sentencia la firmó su compañero brasileño Vinicius, con un tiro cruzado en el área en el 83.

La última vez que el Real Madrid había perdido una final del torneo fue en el lejano 1981 y se negó a romper esa racha, a pesar de que el Dortmund le hizo sufrir muchísimo en varias fases del partido.

Las nueve últimas finales de Champions que ha alcanzado han acabado decantándose del lado ‘merengue’. El equipo reconquista así su torneo favorito después de haber cedido el trono el año pasado al Manchester City.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid conquista su décima quinta Champions League

Tras haber logrado este curso su 36º título en la Liga española, esta Champions corona la temporada y brinda una despedida de ensueño a Toni Kroos, que disputó su último partido en el fútbol de clubes ya que se retirará como futbolista después de la Eurocopa con Alemania.

Tanto Kroos como sus compañeros Luka Modric, Dani Carvajal y Nacho Fernández hicieron historia al sumar una sexta Champions e igualar el récord de títulos de Paco Gento, uno de los grandes mitos del Real Madrid.

Para el Borussia Dortmund, la noche fue cruel. Batalló, plantó cara y por momentos fue superior al campeón español, pero el quinto clasificado de la Bundesliga terminó derrotado en Wembley, el mismo escenario donde había sido derrotado en su anterior final de este torneo, frente al Bayern de Múnich en 2013.

Solo una vez consiguió ganar la Champions, la primera vez que llegó al duelo decisivo, en 1997.

– Courtois y el palo, salvadores –

El partido comenzó con la sorpresa de varios espectadores saltando al césped e interrumpiendo el duelo un par de minutos y continuó con un Dortmund contagiado del entusiasmo de la ruidosa hinchada amarilla.

La primera mitad fue un catálogo de sustos para los españoles, con el Dortmund acariciando el gol en repetidas ocasiones.

La primera clarísima la tuvo Karim Adeyemi, que un cara a cara ante Thibaut Courtois terminó complicándose y quedándose con poco ángulo (21).

Al palo envió dos minutos más tarde Füllkrug en un tiro cruzado muy peligroso en el área.

Adeyemi volvió a intentarlo sin éxito en el 29, con un zurdazo que Courtois blocó en una nueva intervención de mérito. Füllkrug remató de cabeza en el rechace, pero demasiado forzado.

Marcel Sabitzer, en el 40, puso a prueba los reflejos del guardameta belga con un tiro desde fuera del área, mientras el balance ofensivo para el Real Madrid se limitaba a dos intentos demasiado altos, sin mucha pólvora, de Fede Valverde y Vinicius en el inicio del choque.

En la segunda mitad, el Real Madrid pareció despertar con las primeras ocasiones de peligro.

Kroos envió un primer aviso de falta en el 49 y en el 50 Carvajal, de cabeza, remataba ligeramente alto.

Al Dortmund le costaba mucho más y Courtois, un auténtico muro para los amarillos en el partido, desbarató la más peligrosa, un remate de cabeza de Füllkrug en el 63.

Pero el Real Madrid estaba mucho mejor que en su invisible primera mitad.

Jude Bellingham estuvo a punto de llegar a rematar de cabeza en boca de gol en el 68. Un presagio de lo que se disponía a ocurrir: un saque de esquina lanzado por Kroos fue rematado por Carvajal directo a la red.

Con el Dortmund descompuesto, las ocasiones se sucedían en la portería de un atareado Gregor Kobel, hasta que Vinicius, el autor del gol de la final de la ‘Decimocuarta’ hace dos años, puso la sentencia: asistido por Bellingham, el jugador brasileño envió a la red un tiro cruzado en el área (83).

La fiesta ya era blanca. Kroos era ovacionado al ser sustituido en esa recta final.

La última bala del Dortmund llegó en forma de gol anulado a Füllkrug en el 87, que le impidió reengancharse al partido.

El Real Madrid empieza ya a pensar en sus festejos en la capital española, que pueden verse acompañados en los próximos días del esperado anuncio del fichaje de Kylian Mbappé.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suspenden elecciones en dos municipios de México por violencia

Se "determinó no realizar elecciones" ante "la situación de violencia e ingobernabilidad", señaló el IEPC en un comunicado

Vista de la entrada del pueblo indígena tzotzil de Pantelho, en Chiapas, México

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:11

Una serie de ataques, violencia y la presencia de supuestos criminales obligaron a las autoridades a suspender las elecciones generales de este domingo. Todo en dos municipios del estado mexicano de Chiapas (sur), fronterizo con Guatemala.

El Instituto de Elecciones regional (IEPC) informó este sábado que no hay condiciones para la instalación de los puestos de votación en las comunidades que conforman Pantelhó y Chicomuselo, habitadas por unas 63.000 personas.

Se «determinó no realizar elecciones» ante «la situación de violencia e ingobernabilidad», señaló el IEPC en un comunicado.

La autoridad electoral citó «actos de violencia» como el ocurrido la mañana del viernes. Cuando desconocidos quemaron papelería para los comicios en instalaciones del IEPC en Chicomuselo.

Los funcionarios electorales destacados en ese municipio, que es disputado por dos cárteles del narcotráfico, también denunciaron amenazas.

Lea: Reportan retiro de embajador británico en México por apuntar con un rifle dentro de un auto

Violencia

El pasado 14 de mayo, en un sector de Chicomuselo fueron localizados los cuerpos sin vida de once personas, entre ellas dos catequistas católicos.

En el caso de Pantelhó, las autoridades electorales señalaron que, ante la presencia de supuestos criminales armados, ha sido imposible convocar y capacitar a ciudadanos para que se encarguen de recibir el voto.

Ambos municipios están localizados en la zona montañosa de Chiapas y comprenden pequeñas comunidades. Muchas de ellas de difícil acceso y donde los habitantes son en su mayoría indígenas.

Medios locales reportaron este sábado hechos violentos relacionados con las elecciones en otras tres localidades de Chiapas. Incluido un ataque a balazos contra un candidato a alcalde, quien resultó ileso.

Las autoridades señalaron que los habitantes de varios sectores de la zona huyeron ante el acecho de la delincuencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó instalar un puesto de voto especial para los desplazados de Chiapas. Pero su ubicación se mantendrá en reserva por seguridad.

En una carretera de ese estado, el 21 de abril, fue brevemente retenida por hombres encapuchados la candidata presidencial oficialista y puntera en las encuestas Claudia Sheinbaum.

Cierre violento

La violencia se recrudeció en Chiapas antes del proceso electoral por disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG). Y el de Sinaloa, las dos mayores bandas criminales de México.

La campaña electoral arrancó el 23 de septiembre pasado con las contiendas internas de los partidos. Desde entonces, asesinaron a unos 25 aspirantes, entre ellos al menos tres en Chiapas.

Apenas el pasado miércoles el presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el domingo se celebrarían «unas elecciones limpias, libres y pacíficas».

Pero solo esta semana fueron acribillados tres candidatos.

Caos

Uno de los casos más impactantes se produjo la noche del miércoles durante el cierre de campañas. Cuando a Alfredo Cabrera, candidato opositor a una alcaldía del convulso estado de Guerrero (sur), lo eliminaron a balazos en pleno mitin. Y ante las cámaras por un hombre que burló un cerco de guardias nacionales.

En tanto, el viernes fue asesinado en la calle, a plena luz del día, Jorge Huerta Cabrera. Quien aspiraba a un cargo municipal del estado de Puebla (centro). Imágenes del crimen fueron difundidas en redes sociales.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas. Se contabilizan más de 450.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos en México, según cifras oficiales.

Unos 100 millones de mexicanos están convocados para elegir este domingo más de 20.000 cargos federales y locales, incluidos la presidencia y el Congreso.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Los hinchas tiñen Londres de blanco y amarillo en la final de Champions

Un ambiente distendido y de confraternidad se vivió entre ambas aficiones.

Hinchas del Dortmund y Real en una de las avenidas londinenses.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 15:39

Los hinchas de Real Madrid y Borussia Dortmund pusieron color y banda sonora con sus cánticos a las calles del centro de Londres, donde sus equipos disputan este sábado la final de la Liga de Campeones.

En un ambiente distendido entre las hinchadas, camisetas amarillas y blancas se entremezclaban en la capital británica, con hinchas españoles y alemanes incluso bromeando entre sí a pesar de la barrera, a veces insuperable, del idioma.

«¡Es para el Madrid, es para el Madrid!», gritaba un veterano aficionado del club blanco, de nombre Ángel en su camiseta, mientras tiraba sin mucha fuerza del asa de una réplica en plástico del trofeo de la Liga de Campeones que tenían en sus manos dos aficionados del club alemán, que le respondían con una sonrisa.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

La escena tenía lugar en Piccadilly Circus, uno de los lugares principales de reunión de los aficionados.

En Trafalgar Square, donde la UEFA organizó un recinto cerrado («Champions Festival»), los aficionados podían posar por ejemplo con falsas cabinas de teléfono rojas al más puro estilo londinense, adornadas con los escudos de ambos equipos.

En los alrededores del estadio, la presencia policial desde varias horas antes del partido era muy visible.

Después de las imágenes de caos que se vivieron en el propio Wembley antes de la final de la Eurocopa en 2021 y sobre todo en París en la final de la Liga de Campeones de 2022, la última que ganó el Real Madrid, los organizadores se tomaron este evento como un reto organizativo y un examen de cara a Eurocopa de 2028, donde el estadio más mítico del fútbol inglés será el escenario de la final.

Decimoquinta o segunda

La batalla de los decibelios la ganó en muchos casos la hinchada del Dortmund, especialmente entusiasta frente a unos madridistas ya más acostumbrados a vivir las horas previas de una gran final.

La historia habla por sí sola: el Real Madrid es el rey de la competición con sus 14 títulos, cinco de ellos logrados en la última década, mientras que el Borussia Dortmund solo tiene uno en su palmarés, conseguido hace 27 años.

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia», admitió el viernes Nico Schlotterbeck, uno de los jefes de la defensa de los alemanes.

El Dortmund prefiere llegar con perfil bajo a la final, la tercera de su historia en la Champions. Ganó la primera, en 1997 ante la Juventus, y perdió la segunda en 2013 contra el Bayern de Múnich, precisamente en el mismo estadio londinense del partido de este sábado.

Si bien el Real Madrid es una presencia habitual en las finales, pocos contaban con el Dortmund en el inicio del curso, sobre todo después de haber perdido en sus últimas temporadas a sus estrellas Erling Haaland, que se fue al Manchester City a mediados de 2022, y Jude Bellingham, que hace casi un año se unió precisamente al Real Madrid.

Ancelotti, con cautela

Aunque en Alemania su rendimiento ha sido discreto y no ha podido pelear por el título, en Europa el equipo de Edin Terzic ha sorprendido, derribando al Atlético de Madrid en cuartos y, sobre todo, al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

El Real Madrid también llegó a la final con víctimas ilustres en su trayectoria, especialmente el Manchester City, defensor del título, al que superó en la tanda de penales en cuartos de final.

En semifinales, los españoles eliminaron a otro histórico, el Bayern de Múnich, con una remontada épica en los últimos instantes.

«Una final es una final, el partido más importante y el más peligroso a la vez. Hay que disfrutarlo, pero también tenemos la preocupación de que algo puede salir mal», dijo el viernes el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que no incluyó sorpresas en su once de la final.

El italiano, que en el pasado ganó la Champions dos veces con jugador y cuatro como entrenador, inició su primera etapa en el Real Madrid en 2013, sucediendo en el banquillo a José Mourinho, el hombre precisamente cuyo rostro ocupa la lona de uno de los edificios situados enfrente del estadio de Wembley, en una publicidad de la aerolínea Turkish Airlines.

Los hinchas del Real Madrid se divertían tomándose fotos con él y también con un cartón a tamaño natural de Toni Kroos, el emblemático jugador alemán que disputa el sábado su último partido en el fútbol de clubes, antes de afrontar su última aventura antes de la retirada con Alemania en la Eurocopa.

Comparte y opina:

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele asegura haber sanado al país del "cáncer" de las pandillas, a las que declaró la "guerra" y construyó una megacárcel.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, saluda a sus seguidores junto a su esposa Gabriela Rodríguez después de prestar juramento en el Palacio Nacional en el centro de San Salvador el 1 de junio de 2024.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 12:40

El popular presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inició un segundo mandato este sábado con un poder casi absoluto y sin oposición, pero confrontado al desafío de mantener la seguridad en el país y lograr la prosperidad económica que prometió.

Ataviado con un traje de cuello y puños dorados, Bukele, de 42 años, juró a mano alzada y recibió la banda presidencial de parte del jefe parlamentario Ernesto Castro, ante dignatarios internacionales en el Palacio Nacional, en el centro histórico de San Salvador.

«¡Bukele, Bukele!», gritaron, entre disparos de salva, miles de simpatizantes que colmaban la plaza frente al palacio, bajo un intenso sol. Poco después comenzó un desfile militar, con aviones que dejaban una estela azul y blanco, colores de la bandera salvadoreña.

Este expublicista de ascendencia palestina emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición con un 85% de votos en las elecciones de febrero, donde ganó casi la totalidad del Congreso (54 de 60 escaños).

Asiduo en las redes sociales donde se ríe de quienes le llaman «dictador», tiene a su favor el resto de poderes estatales, incluidos magistrados que le permitieron buscar la reelección pese a estar prohibida en la Constitución.

«Le critican que es autoritario, que no respeta derechos humanos, que no da cuenta del dinero que usa, que es dictador (…) Nos ha devuelto la seguridad y ya eso es mucho. Por mí, que gobierne hasta donde pueda», dijo a la AFP en la plaza Miguel Herrera, entrenador deportivo jubilado, de 68 años.

El presidente milenial tendrá aún más poder porque los diputados aprobaron recientemente una reforma que le facilitará hacer cambios constitucionales, incluso, según analistas, habilitar la reelección indefinida.

Tamara Taraciuk, analista del centro Diálogo Interamericano, afirmó a la AFP que Bukele eliminó «frenos y contrapesos esenciales para una democracia» y «es difícil pensar» que «vaya a desandar sus medidas autoritarias».

El costo de la seguridad

En una América Latina azotada por la violencia criminal, Bukele es el presidente más popular, según una encuesta regional, gracias a sus políticas de «mano dura» contra las pandillas, que varios gobernantes, como Daniel Noboa (Ecuador) y Xiomara Castro (Honduras), han tratado de emular.

Ambos asisten a la investidura, igual que el presidente Santiago Peña (Paraguay) y Rodrigo Chaves (Costa Rica), y el rey Felipe de España. Pero la atención la acapara el argentino Javier Milei, con quien Bukele comparte su simpatía hacia el expresidente estadounidense Donald Trump y una agenda conservadora.

Bukele asegura haber sanado al país del «cáncer» de las pandillas, a las que declaró la «guerra» y construyó una megacárcel: desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción que deja 80.000 detenidos sin orden judicial.

Human Rights Watch y Aministía Internacional denuncian muertes, torturas y detenciones arbitrarias. Casi 8.000 han sido liberados, miles por ser inocentes. 

El costo de la seguridad la paga «la población detenida injustamente», resume el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.

Para Bukele, que llegó al poder en 2019 con un 53% de votos, su reciente triunfo arrollador muestra que los salvadoreños quieren seguir bajo el régimen de excepción.

«Quiero vivir y trabajar aquí»

Tras doblegar a las pandillas, los expertos creen que la luna de miel podría acabar por las preocupaciones económicas.

«Deseo, cuando salga de la universidad, tener la oportunidad de conseguir un trabajo, y no tener que irme a otro país a buscar el futuro. Quiero vivir y trabajar aquí», confió a la AFP en la plaza Javier Hidalgo, estudiante de informática de 20 años.

El país enfrenta una deuda pública de 30.000 millones de dólares, un 29% de sus 6,5 millones de habitantes son pobres y muchos siguen emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo.

Los 3 millones de salvadoreños que viven en el exterior envían remesas por 8.000 millones de dólares anuales (24% del PIB). Son «el flotador» sin el que «nos hubiéramos hundido hace rato», dice el economista Carlos Acevedo.

En un intento de revitalizar la economía dolarizada y dependiente de las remesas, en 2021 Bukele hizo a El Salvador el primer país del mundo donde el bitcóin es de curso legal. Pero en la vida cotidiana prácticamente no circula.

Ramón Villalta, director de la ONG Iniciativa Social para la Democracia, considera clave «una mayor transparencia» pues Bukele es señalado por sus críticos de no rendir cuentas de millonarios gastos en megaproyectos y en su maquinaria mediática.

En un país donde el aborto es criminalizado, Bukele, quien tiene dos hijas con la psicóloga Gabriela Rodríguez, adoptó en su primer gobierno una agenda conservadora excluyendo de las escuelas el enfoque de género.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias