La izquierda francesa pide al Parlamento conceder asilo político a Julian Assange
El documento cuenta con la firma de cerca de 60 diputados de la NUPES y busca "castigar el acoso judicial" que se ejerce contra Assange

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange
Imagen: AFP
Diputados de la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecologista y Social (NUPES) de Francia han presentado este lunes ante la Asamblea Nacional un proyecto para exigir que se conceda asilo político al periodista y fundador de Wikileaks, Julian Assange, que se encuentra encarcelado en Reino Unido a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.
«Presentamos una propuesta de resolución para conceder asilo político a Assange», indicó la alianza en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. Siguiendo la línea del jefe de la coalición, Jean-Luc Mélenchon. Que ya hace un año durante la campaña electoral aseguró que daría a Assange la nacionalidad francesa en caso de ganar las elecciones.
Ahora, el diputado de La Francia Insumisa Arnaud Le Gall destacó la importancia de vincular la lucha de Assange a la Constitución francesa. Todo en «defensa de los que luchan por la libertad». Insistió en que «se le debe conceder asilo».
Lea también: El papa Francisco recibe en audiencia a la mujer de Julian Assange
Asilo político
El documento cuenta con la firma de cerca de 60 diputados de la NUPES y busca «castigar el acoso judicial» que se ejerce contra Assange. Fundó Wikileaks en 2006. Saltó a la fama en 2010 cuando filtró una serie de documentos que recogían información clasificada por el Gobierno de Estados Unidos.
Assange se enfrenta en Estados Unidos a 18 cargos penales y deberá responder por acusaciones de espionaje si finalmente es trasladado al país norteamericano. Se enfrenta a un total de 175 años entre rejas. Aunque el Gobierno estadounidense sostiene que probablemente será condenado a una pena de entre cuatro y seis años.
El activista permanece encarcelado en Reino Unido desde abril de 2019. Cuando fue arrestado después de casi siete años recluido en la Embajada de Ecuador en Londres.
El fundador de Wikileaks se refugió en un primer momento en la Embajada para evitar su posible extradición a Suecia. Donde también era siendo investigado, y ante el temor de que fuese un primer paso hacia su extradición definitiva a Estados Unidos.
(03/07/2023)