Icono del sitio La Razón

Opositora venezolana Corina Machado denuncia acoso de afines a Maduro durante recorrido de campaña

María Corina Machado

María Corina Machado

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado, favorita en las encuestas de la oposición, denunció el sábado que personas afines al presidente Nicolás Maduro trataron de impedir con palos y empujones un acto de campaña en Petare; una importante barriada en Caracas.

De acuerdo con imágenes difundidas por medios locales, los partidarios de la exdiputada, Corina Machado, favorita en las encuestas de las primarias para elegir al rival de Maduro en las presidenciales de 2024; acudieron temprano a preparar el evento proselitista, pero fueron hostigados por personas, algunas con camisetas rojas, el color tradicional del chavismo, que portaban palos.

Cuando arribó Corina Machado, una radical de la oposición, el tono del acosó subió al intentar agredirla mientras sus seguidores la protegían.

Desde otro punto de Petare, la opositora dijo que el gobierno de su país se «ha dedicado a sembrar el terror y la violencia».

«Todos vimos lo que está ocurriendo en este momento, en esta zona de Petare, donde cientos de cientos de venezolanos que acudían a reunirse con nosotros hoy fueron amenazados; y amedrentados y violentados por el régimen», dijo Corina Machado durante su gira en ese barrio; según un video publicado en Twitter por Vente Venezuela, partido político que la apoya.

Señaló que entre los agresores había «personas armadas» y que el gobierno quiere hacerla «desistir» de su intención de llegar a la presidencia.

La precandidata vivió el viernes otro incidente ante un grupo de personas que trato de impedir el paso de su vehículo en el municipio Vargas, a 30 km de Caracas, donde también hacía campaña.

Sin embargo, la policía intervino y permitió el traslado de la precandidata, según un video publicado en Twitter por Vente Venezuela.

Corina Machado compite en primarias en Venezuela

Varios aspirantes compiten para las primarias del 22 de octubre, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y Freddy Superlano; quien se inscribió en lugar de Juan Guaidó cuando este huyó a Estados Unidos.

Las primarias enfrentan además una impugnación judicial interpuesta por un empresario distanciando del chavismo; que acudió a este recurso por considerar que el proceso se está convirtiendo en un instrumento para generar «un conflicto violento».

La Corte Suprema debe pronunciarse próximamente sobre esta impugnación.

El oficialismo también inhabilitó a principios de julio a Machado para ejercer cargos públicos durante 15 años por supuestas «irregularidades administrativas» cuando fue diputada (2011-2014).

Esta instancia impuso antes sanciones idénticas contra Capriles y contra Guaidó, quien huyó a Estados Unidos en abril.

También puedes leer: El hemisferio norte sufre peligrosas y consecutivas olas de calor extremo