Mundo

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 05:37 AM

El Ejército de Rusia bombardea la ciudad ucraniana de Odesa por tercera noche consecutiva

Las autoridades ucranianas declararon el pasado miércoles que estos ataques contra Odesa estarían relacionados con la reciente salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano.

Bombardero Tu-22M3 con el que Rusia esta destrozando Odesa

/ 19 de julio de 2023 / 20:50

El Ejército de Rusia ha bombardeado este jueves y por tercera noche consecutiva la ciudad ucraniana de Odesa, según ha informado el Mando Aéreo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su canal de Telegram.

Las autoridades de Odesa han advertido a la población civil sobre el lanzamiento de misiles de crucero por parte de Rusia; tras detectar la actividad de ocho bombarderos Tu-22m3 en el mar Negro.

Más tarde, han avisado sobre «lanzamientos de misiles antibuque supersónicos ‘Onyx’ en dirección a la región de Odesa». En otras regiones del país han lanzado alertas por más ataques tanto con misiles de crucero como con drones.

Por su parte, el ministro de Política Agraria y Alimentaria de Ucrania, Mikola Solski, alertó el miércoles de que se estima que los ataques han provocado la pérdida de 60.000 toneladas de grano en el puerto de Chornomorsk.

Las autoridades ucranianas declararon el pasado miércoles que estos ataques contra Odesa estarían relacionados con la reciente salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano; y no sería una respuesta al ataque atribuido a Kiev sobre el puente de Kerch, en Crimea.

Ucrania ha evitado atribuirse el ataque sobre el puente y ha llegado incluso a acusar a Rusia de haberlo cometido; mientras que desde Moscú han denunciado a Kiev como responsable.

También puedes leer: Rusia considerará como posibles blancos a navíos que naveguen hacia Ucrania

Comparte y opina:

Muere el alcalde de Nuseirat en un bombardeo israelí

"El Ejército de ocupación israelí ha cometido un cobarde asesinato del alcalde de Nuseirat y de un grupo de ciudadanos (...)", reza un comunicado de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.

Los dolientes se reúnen alrededor de los cuerpos de las personas después de un ataque aéreo israelí en una escuela de la ONU que alberga a palestinos desplazados en Nuseirat.

Por Europa Press

/ 6 de junio de 2024 / 19:19

Las autoridades de Gaza han denunciado este jueves que un bombardeo israelí ha acabado con la vida del alcalde del campamento de refugiados de Nuseirat, Iyad al Maghari, un día después de que el Ejército de Israel matara a 40 personas en un ataque contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ubicada en dicho campamento, en el centro de la Franja de Gaza.

«El Ejército de ocupación israelí ha cometido un cobarde asesinato del alcalde de Nuseirat y de un grupo de ciudadanos, bombardeándolos directamente desde aviones en el campamento de Nuseirat, lo que se considera un crimen de guerra en violación de las leyes internacionales, que otorgan inmunidad y protección a figuras civiles», reza un comunicado de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.

Leer también: Israel bombardea escuela de la ONU en Gaza alegando que escondía una base de Hamás

Nuseirat

En este sentido, ha señalado que «este crimen se considera un nuevo episodio de los crímenes de la ocupación» contra el «pueblo palestino; ha afectado a todos los sectores de manera deliberada y planificada previamente». «La ocupación tiene como objetivo crear un estado de caos y multiplicar la crisis humanitaria. Además, impedir proporcionar servicios municipales a los ciudadanos y a las personas desplazadas», han aseverado.

«Al Maghari es considerado un funcionario de servicio que prefirió cumplir con su deber nacional y brindar servicio desde el primer momento. Sin interrupción, se mantuvo pendiente de la población del campamento de refugiados de Nuseirat, en la Gobernación Central. A lo largo de estos días de guerra genocida, se mantuvo leal y dedicado a su trabajo; además, al servicio de su pueblo y de su país», han subrayado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron anuncia que Francia entregará cazas Mirage 2000 a Ucrania

"(...) son aviones de combate franceses que permitirán a Ucrania proteger su suelo y su espacio aéreo", ha señalado

Avión de caza Dassault Mirage 2000

Por Europa Press

/ 6 de junio de 2024 / 16:48

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que París entregará cazas Mirage 2000 a Kiev y que formará a pilotos ucranianos en Francia para que puedan utilizar estos aviones como parte de los esfuerzos aliados para fortalecer las capacidades militares de Ucrania frente a Rusia.

«Mañana iniciaremos una nueva cooperación y anunciaremos la venta de los Mirage 2000-5, que son aviones de combate franceses que permitirán a Ucrania proteger su suelo y su espacio aéreo», ha señalado durante una entrevista con los canales France 2 y TF1.

El objetivo, ha explicado Macron, es que los pilotos puedan formarse «a partir del verano» durante unos cinco o seis meses. «Nuestro deseo es también formar una brigada. Proponemos formar a 4.500 soldados ucranianos, equiparlos y entrenarlos», ha agregado.

Francia y Ucrania

Leer también: Putin insiste en que los ataques ucranianos con armamento occidental contra Rusia supondrían ‘una guerra’

El mandatario francés también ha subrayado que no sería «un factor de escalada» entrenar a militares ucranianos directamente en Ucrania, una opción que no ha descartado, si bien ha explicado que es una decisión que se debe tomar «colectivamente».

«Nunca hemos estado en una situación de escalada. No fuimos nosotros quienes atacamos a Ucrania», ha resaltado. A la par, el mandatario a recordado que Kiev «se enfrenta a una potencia imperialista, que no es la Alemania nazi; pero que pisotea el Derecho Internacional».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

México niega las informaciones de la OMS sobre la primera muerte por gripe aviar: ‘Murió por otra causa’

El ministro de Salud mexicano carga contra la OMS por su información "no precisa"

Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud.

Por Europa Press

/ 6 de junio de 2024 / 16:13

El ministro de Salud mexicano, Jorge Alcocer, ha rechazado el anuncio publicado en la víspera por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo, detectada en un laboratorio de México, y ha asegurado que el fallecimiento se produjo «por otra causa» aún por determinar.

«El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado», ha manifestado Alcocer durante una comparecencia de prensa, según informaciones recogidas por el diario mexicano ‘La Jornada’.

Alcocer ha detallado que el paciente fue atendido en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); padecía de diversos males, como diabetes y problemas de riñón. Los servicios sanitarios le realizaron varias muestras y en una de ellas efectivamente se encontró el virus de influenza A (H5N2), ligado a la gripe aviar.

«Desde luego, es esta caso, puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves (…) El virus sabemos que regularmente afecta a aves y que las infecciones en humanos que se han detectado (…) son muy leves», ha destacado.

Leer también: La OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Muerte por gripe aviar

Así, el ministro de Salud mexicano ha recalcado que la muerte confirmada por la OMS no se produjo debido a la gripe aviar. Aseguró también que no existe riesgo alguno para el consumo de aves de granja por parte de la población. Alcocer ha instado a tomar «con prudencia» la información «no precisa» de la OMS.

Estas palabras del ministro de Salud mexicano se producen unas horas después de que la OMS confirmara que en México se había producido la primera muerte por gripe aviar en el mundo. Si bien se desconoce la fuente de exposición de este caso en particular, la víctima falleció el 24 de abril.

En su comunicado, la OMS reconocía que el caso contaba con «múltiples condiciones subyacentes». Afirmó que México continúa aún con las investigaciones para determinar la probable fuente de exposición al virus. La víctima ingresó en el hospital con fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

Comparte y opina:

Unicef alerta de que 181 millones de niños menores de 5 años padece pobreza alimentaria grave

La situación para nueve de cada diez niños en la Franja de Gaza es "catastrófica" desde el inicio de los bombardeos de Israel

un niño de cuatro años que sufre desnutrición y está desplazado del suburbio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 19:36

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de que 181 millones de niños menores de 5 años, uno de cada cuatro, padece una situación de pobreza alimentaria grave, lo que aumenta en un 50 por ciento sus probabilidades de sufrir emaciación, o síndrome de adelgazamiento patológico.

En su informe ‘La pobreza alimentaria infantil: Privación nutricional en la primera infancia’, Unicef alerta de que, tras analizar la situación de los más pequeños en más de 100 de países, son millones de ellos quienes no pueden obtener ni consumir una alimentación nutritiva variada para mantener un desarrollo óptimo.

Unicef

«Los niños que viven en condiciones de pobreza alimentaria grave están en una situación límite. Esa es la realidad para millones de niños y esto puede tener repercusiones negativas irreversibles para su supervivencia, crecimiento y desarrollo», ha alertado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

«Los niños que únicamente consumen alimentos de dos grupos al día, por ejemplo, arroz y algo de leche, tienen hasta un 50 por ciento más de probabilidades de padecer formas graves de desnutrición», ha explicado.

De acuerdo con el informe, los niños en situación alimentaria grave tienen acceso como mucho a dos de los ocho grupos de alimentos definidos. Así, cuatro de cada cinco que se alimentan solo de leche materna, productos lácteos y de algún alimento rico en almidón, como arroz, o maíz.

Mientras que menos del 10 por ciento come frutas y verduras, y menos del 5 por ciento productos ricos en proteínas como huevos, carnes, y pescados.

Colapso en la Franja de Gaza

De los 181 millones de niños que se hallan en esta situación, el 65 por ciento se reparte en una veintena de países. Alrededor de 64 millones de ellos se encuentran en el Sureste Asiático y en África Subsahariana.

En Somalia, los conflictos y las crisis climáticas provocadas por sequías e inundaciones ha provocado que el 63 por ciento de los niños viven en situación alimentaria grave, llegando al 80 por ciento en las áreas más vulnerables, en donde los progenitores confiesan no haberles podido dar de comer durante días enteros.

La situación en la Franja de Gaza es especialmente «catastrófica», desde del inicio de los ataques de Israel el 7 de octubre y las restricciones impuestas a la entrega de ayuda humanitaria. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, Unicef ha constatado que nueva de cada diez niños padecen riesgo de inanición grave.

Leer también: Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Renta de los hogares e incapacidad parental

Si bien el 46 por ciento de los casos de pobreza alimentaria grave ocurren en aquellos hogares con rentas más bajas, el informe también revela que en el por ciento restante, unos 97 millones de niños, influye la incapacidad de los progenitores para poner en práctica hábitos alimentarios más saludables.

Así, pese a vivir en hogares relativamente más ricos, aquellos sistemas alimentarios en los que los padres son incapaces de adoptar y mantener prácticas de alimentación más positivas y nutritivas incide en esta pobreza alimentaria.

Unicef pone el foco en el uso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, que son más baratos y se comercializan con estrategias agresivas, en contextos socioeconómicos en los que desplazan a alimentos más saludables. «Son la nueva normalidad en la alimentación infantil», alerta.

Éxitos notables

El organismo de Naciones Unidas también destaca éxitos notables conseguidos en la última década en lugares tradicionalmente golpeados por esta y otras crisis. Tal el caso de Burkina Faso, donde se redeujeron los índices de pobreza alimentaria infantil, pasando del 67 por ciento en 2010 al 32 por ciento en 2021.

En Nepal también se han registrado buenos resultados, cayendo en 2022 al 8 por ciento después de haber estado al 20 por ciento en 2011, cifra similares a las de Ruanda. En otros lugares como en Perú, la tasa se ha mantenido por debajo del 65 por ciento desde 2014; a pesar del declive económico de los últimos años.

Por otro todo ello, Unicef vuelve a apelar a los gobiernos, a organismos internacionales, sociedad civil y grandes productores de alimentos, para que de manera «urgente» transformen el sistema alimentario actual.

En ese sentido, que los alimentos saludables y nutritivos sean más accesibles y promovidos que aquellos que no lo son; que se aprovechen los sistemas de salud como espacios de apoyo y asesoramiento; así como desarrollar los sistemas de protección social para abordar la pobreza a fin de responder a las necesidades alimenticias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un tribunal de apelaciones paraliza de forma indefinida el inicio del juicio contra Trump por el caso en Georgia

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia

Foto: AFP

/ 5 de junio de 2024 / 18:38

Un tribunal de apelaciones de Georgia ha paralizado este miércoles de forma indefinida el inicio del juicio contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en este estado.

El fallo del tribunal de apelaciones determina que el juicio contra Trump queda paralizado hasta que un panel de jueces decida si la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debe ser descalificada, según ha recogido la cadena CNN.

Esto se produce después de que un juez del estado de Georgia admitiera a trámite una apelación presentada por el magnate y varios coacusados para revisar la decisión de no retirar a Willis del caso contra Trump debido a un conflicto de intereses.

Uno de los coacusados, Michael Roman, quien formaba parte del equipo de campaña electoral del expresidente, presentó una moción para descalificar a Willis por su relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade, a quien contrató para este caso.

Leer también: Juicio contra hijo de Biden continúa con testimonio de su exesposa en EEUU

En Georgia

El magistrado del Tribunal Superior del Condado de Fulton, Scott McAfee, pidió a Willis que apartase a Wade a mediados de marzo al entender que existía una «apariencia de relación impropia» entre ambos, si bien finalmente dejó al frente a la fiscal en una decisión que la defensa calificó de decepcionante.

Willis sí confirmó que mantenía una «relación personal» con Wade pero negó cualquier tipo de irregularidad que pudiera hacer descarrilar el caso contra Trump. McAfee coincidió en buena parte con esta opinión debido a que la defensa de Trump no aportó las pruebas suficientes para demostrar que esto podría condicionar el proceso.

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia; aunque el exmandatario ha defendido su inocencia. Este caso hizo que el magnate se tuviese que entregar a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton; tras lo que se publicó su fotografía policial.

Comparte y opina: