Mundo

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 01:31 AM

El Congreso de Perú aprueba la solicitud del Gobierno para que Dina Boluarte viaje a Brasil

Cartel de se busca a Dina Boluarte (le gritaron Dina asesina), por los muertos en su gobierno, imagen de protestas del 2022.

/ 3 de agosto de 2023 / 21:37

El pleno del Parlamento de Perú ha aprobado este jueves la solicitud del Gobierno de Dina Boluarte para que esta salga del país para participar en la reunión de presidentes de Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica, que tendrá lugar en Brasil, convirtiéndose así en su primera salida oficial como mandataria.

La petición del primer ministro andino, Alberto Otárola, ha sido aceptado con 62 votos a favor, 32 en contra y siete abstenciones. Esta aprobación ha tenido lugar después de que los legisladores diesen ‘luz verde’ a una ley que permite a Boluarte, y sus respectivos sucesores, a ejercer el cargo de manera remota desde Brasil; siempre que no existe la figura del vicepresidente, como es el caso.

El encuentro, organizado por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tendrá lugar entre el 7 y el 9 de agosto. Este viaje será el primero de Boluarte como mandataria; subsanando así una de las problemáticas derivadas de su asunción tras el arresto y destitución del expresidente Pedro Castillo, la de no poder salir del país.

Interpretaciones jurídicas para que Boluarte viaje a Brasil

De acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución, «cuando el presidente de la República sale del territorio nacional; el primer vicepresidente es encargado del despacho» y en su defecto, lo ocuparía el segundo. La nueva cláusula decreta que «de no contar con vicepresidentes en ejercicio; el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto».

La crisis política y social que vive Perú desde primeros de enero de 2023 tras la caída en desgracia de Castillo; así como las numerosas críticas que ha recibido la administración de Boluarte por la represión mortal de las protestas; así como la incapacidad legal, ha impedido que la nueva presidenta acuda a varias de las cumbres regionales que se han celebrado en los últimos meses.

También puedes leer: Seis policías blancos admiten torturas a dos afroamericanos en EEUU

Comparte y opina:

El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

Se refirió al tema en un mensaje dirigido al Foro Económico Mundial de Davos, que se celebra del 20 al 24 de enero

El papa Francisco en una fotografía de archivo

/ 23 de enero de 2025 / 18:11

El Papa Francisco ha alertado sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA) y que ésta debe ponerse al servicio de «un desarrollo más saludable, más humano» y nunca debe «violar» la «dignidad humana»; y ha avisado de su posible impacto en «la creciente crisis de la verdad».

Así lo ha indicado en su mensaje dirigido al Foro Económico Mundial, que se celebra del 20 al 24 de enero (FEM) en Davos. El cardenal Peter Turkson ha sido el encargado de leer el mensaje del Pontífice.

Francisco ha señalado que «la IA es un logro tecnológico extraordinario» pero ha advertido de que «existe el peligro de que la IA se utilice para promover el ‘paradigma tecnocrático’, según el cual todos los problemas del mundo pueden resolverse únicamente con medios tecnológicos».

En este paradigma, según ha avisado, «la dignidad humana y la fraternidad a menudo quedan subordinadas a la búsqueda de la eficiencia, como si la realidad, la bondad y la verdad emanaran intrínsecamente del poder tecnológico y económico».

Revise: El Papa advierte sobre la IA y las noticias falsas destinadas a manipular conciencias

Peligros de la IA

«Sin embargo, la dignidad humana nunca debe ser violada en favor de la eficiencia. Los avances tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan desigualdades y conflictos, no pueden llamarse verdadero progreso. Por tanto, la IA debe ponerse al servicio de un desarrollo más saludable, más humano, más social y más integral», ha subrayado.

Asimismo, el Papa ha advertido del «impacto» que puede tener la IA –cuyos resultados son «casi indistinguibles» de los de los humanos–, «en la creciente crisis de la verdad en el foro público».

Además, ha añadido que esta tecnología está diseñada para aprender y tomar determinadas decisiones de forma autónoma, adaptándose a nuevas situaciones y proporcionando respuestas no previstas por sus programadores, «lo que plantea importantes cuestiones respecto de la responsabilidad ética, la seguridad humana y las implicaciones más amplias de tales avances para la sociedad».

Dato

Por ello, el Pontífice ha hecho un llamamiento a gobiernos y empresas. Para que gestionen las complejidades de la IA con «la debida diligencia y vigilancia». Evaluando «críticamente» las aplicaciones individuales de la IA en contextos particulares. «Para determinar si su uso promueve la dignidad humana, la vocación de la persona humana y el bien común».

«Como ocurre con muchas tecnologías, los efectos de los diferentes usos de la IA pueden no ser siempre predecibles desde el principio. A medida que la aplicación de la IA y su impacto social se hacen más evidentes con el tiempo, es necesario adoptar respuestas adecuadas en todos los niveles de la sociedad. De acuerdo con el principio de subsidiariedad, con los usuarios individuales, las familias. Así como la sociedad civil, las empresas, las instituciones, los gobiernos y la comunidad internacional», ha remarcado.

Comparte y opina:

Hezbolá advierte de que si Israel no se retira de Líbano romperá el alto el fuego

El partido milicia chií ha explicado que cualquier argumento esgrimido por Israel para continuar con su presencia en el país supondrá "una violación flagrante del acuerdo

Naim Qasem, número dos de Hezbolá

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 18:01

Hezbolá ha advertido este jueves de que se considerará una «grave violación» de la tregua si Israel no retira sus tropas de territorio del Líbano antes del domingo 26 de enero, tal y como está fijado en el acuerdo de alto el fuego, mientras continúan las informaciones de que la parte israelí pretende ampliar el plazo.

«El período de 60 días para la retirada final del enemigo sionista del territorio libanés casi ha terminado, según lo establecido en el acuerdo de alto el fuego», ha recordado en un comunicado, que recoge la cadena libanesa LBCI.

El partido milicia chií ha explicado que cualquier argumento esgrimido por Israel para continuar con su presencia en el país supondrá «una violación flagrante del acuerdo y un daño adicional a la soberanía libanesa».

Revise: Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí

Alto el fuego en Líbano

En ese sentido ha instado a las autoridades de Líbano que exijan a sus socios que presionen a la parte israelí. Para que abandone «hasta el último centímetro» de tierra libanesa a fin de poder hacer posible el regreso de las familias. Que se han visto forzadas a dejar sus hogares en la frontera sur.

«Cualquier violación del acuerdo y los compromisos, así como cualquier intento de evadirlos con falsos pretextos, no será aceptado. Pedimos un compromiso estricto que no acepte concesiones», ha reclamado Hezbolá.

La declaración del grupo chií aparece después de que se haya estado especulando con la posibilidad de que Israel pretendería ampliar al plazo. Para seguir ocupando una parte de los territorios del sur Líbano, con el pretexto de seguir con sus operaciones para desarmar y desarticular la infraestructura de Hezbolá.

Los medios israelíes han informado de que Israel solicitó a Estados Unidos, uno de los países que media en las negociaciones con Hamás. Que le concediera una moratoria de 30 días más antes de salir del sur de Líbano.

El 27 de noviembre de 2024, Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego. Que incluía la entrega de los territorios ocupados por las tropas israelíes al Ejército de Líbano antes del 26 de enero.

Comparte y opina:

Trump amenaza con aranceles a empresarios extranjeros en Davos

"Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos y sino lo hacen pagarán aranceles", explicó Trump

Trump participó en el Foro Económico Mundial

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 13:20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó en el Foro Económico Mundial con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como «el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos», con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país, mientras que aquellas que produzcan fuera se enfrentarán a aranceles.

«Para impulsar aún más nuestra economía, nuestras mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado van a aprobar el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos», adelantó Trump, añadiendo que incluirán recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.

En este sentido, el presidente de EEUU señaló que su Administración está trabajando con los legisladores demócratas para conseguir una extensión de los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato presidencial.

«Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra», explicó Trump, añadiendo que aquellas que prefieran no fabricar en el país «tendrán que pagar un arancel».

De este modo, confía en que estos aranceles, de diferentes montos, dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.

Asimismo, Trump anunció la que ha presentado como la «mayor campaña de desregulación de la historia», lo que transformará al país en ‘el mejor lugar en la Tierra’ para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa.

Por otro lado, ha presumido de haber puesto fin al «increíblemente derrochador» ‘Green New Deal’, al que se ha referido como ‘Green New Scam’ (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para «dejar que la gente compre el coche que quiera», mientras que al declarar una emergencia energética nacional será posible «liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética».

«Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar», prometió, con la idea de que esto reducirá el coste de bienes y servicios, además de convertir a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera y la capital mundial de la inteligencia artificial y la criptografía.

En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo.

«Tienen que reducirlo», ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. «No demostraron mucho cariño al no hacerlo», ha bromeado.

En su opinión, si el precio bajara, no sólo se lograría que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara ‘inmediatamente’, sino que Trump aseguró que, con la bajada de los precios del petróleo, exigirá que los tipos de interés bajen inmediatamente.

Lea: El Kremlin se dice listo para un diálogo ‘respetuoso’ con Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-kremlin-se-dice-listo-para-un-dialogo-respetuoso-con-trump/

Comparte y opina:

Más de 15.000 niños están muertos o desaparecidos en Gaza

El Ministerio de Educación, que ha proporcionado este balance, indicó que además 800 trabajadores del sector de la educación pública han muerto.

Los niños pasan clases en las carpas

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 12:02

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron que más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, tras más de un año y medio de constantes bombardeos del Ejército de Israel sobre el enclave, que ha dejado más de 47.150 víctimas mortales.

El Ministerio de Educación, que ha proporcionado este balance, indicó que además 800 trabajadores del sector de la educación pública han muerto. «Esta enorme cantidad de muertos equivale al genocidio de todos los elementos humanos (estudiantes y trabajadores) en más de 30 escuelas, reflejando la extensión de los crímenes cometidos», indica un comunicado publicado por la oficina de medios del Gobierno gazatí.

A esto se suma que más de 50.000 estudiantes han resultado heridos, algunos de ellos en varias ocasiones, por lo que «muchos de ellos sufren discapacidades permanentes, como amputaciones, parálisis, lesiones en la cabeza y las extremidades y pérdida sensorial». Por ello, el ministerio estima que puede quintuplicarse el número de estudiantes con necesidades especiales en sus escuelas.

En cuanto a la educación superior, más de 1.200 estudiantes matriculados en varias instituciones y 150 académicos y trabajadores han muerto, mientras que ‘cientos’ resultaron heridos con diversas lesiones, tal y como muestran las estadísticas de la cartera ministerial. Con todo, «miles de niños han estado expuestos a experiencias traumáticas y presiones psicológicas sin precedentes durante la guerra, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan sufrido síntomas psicológicos y traumas que requieren intervenciones especializadas».

«A nuestros niños no se les ha perdonado la inocencia, ni su infancia, ni los pactos internacionales que garantizan su protección y preservan su sangre, y hacen de sus escuelas objetos civiles, ¡y quien entraba en ellas está a salvo! Lo que aprendieron en sus clases no les impidió que su seguridad estuviera garantizada por leyes y reglamentos establecidos por países avanzados, parlamentos y organismos internacionales, que trajeron expertos para formarlos y enseñarles cómo convertirse en personas civilizadas», cuestionó.

Interrupción de dos años de la Educación Regular

El conflicto provocó la interrupción de la educación regular durante dos años académicos consecutivos (durante un periodo de 3000 días lectivos), debido a que, a pesar de la adopción de modalidades educativas alternativas a la presencial, ha habido una falta de zonas seguras, el corte de energía e Internet, y la falta de equipamiento necesario. «(Esto) amenaza con tener graves repercusiones en su futuro educativo», lamentó.

Además, los ataques israelíes contra instituciones educativas ha causado daños en el 95% de los edificios. De ellos, el 85% ha quedado fuera de servicio como resultado de su destrucción total o parcial tanto de las instalaciones –mobiliario escolar y administrativo– como del equipo y los libros de texto. También se han visto afectados los laboratorios y bibliotecas de los institutos, de forma que «las pérdidas del sector educativo se estiman en más de 3.000 millones de dólares (unos 2.900 millones de euros)».

Lea:Desplazados de Gaza esperan la tregua para regresar a casa https://la-razon.com/mundo/2025/01/17/desplazados-de-gaza-esperan-la-tregua-para-regresar-a-casa/

Comparte y opina:

Netanyahu dice que Musk ‘está difamado’ tras las críticas por saludo nazi

Netanyahu ha destacado que el también propietario de Tesla "ha apoyado de forma reiterada y firme el derecho de Israel a defenderse frente a terroristas genocidas"

Musk hizo el saludo en la posesión de Trump

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 10:39

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que el propietario de X ‘está siendo difamado’ tras las críticas contra él por realizar el saludo nazi durante su discurso en un acto de celebración por la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y ha recalcado que el magnate ‘es un gran amigo de Israel’.

«Elon Musk está siendo difamado. Elon es un gran amigo de Israel. Visitó Israel tras la masacre del 7 de octubre (de 2023), en la que terroristas de Hamás cometieron la peor atrocidad contra el pueblo judío desde el Holocausto», indicó Netanyahu a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha destacado que el también propietario de Tesla y considerado la persona más rica del mundo «ha apoyado de forma reiterada y firme el derecho de Israel a defenderse frente a terroristas genocidas y regímenes que buscan aniquilar el único Estado judío». «Le estoy agradecido por ello», indicó.

El propio Musk afirmó horas después de la polémica que sus críticos «necesitan mejores trucos sucios» para cargar contra él y ha agregado que «el ataque de que ‘todo el mundo es Hitler’ está agotado». De hecho, en las últimas horas ha redoblado en esta postura y ha señalado que «los izquierdistas radicales están tristes por tener que sacar tiempo de su día ocupados alabando a Hamás» para llamarle ‘nazi’.

Lea: Musk levanta polémica con su saludo al público tras investidura de Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/21/musk-levanta-polemica-con-su-saludo-al-publico-tras-investidura-de-trump/

El gesto fue realizado por el magnate, nacido en Sudáfrica, en dos ocasiones al final de su discurso. «Gracias por estar aquí. Gracias por hacer que esto pase», señaló, tras lo que se dio una fuerte palmada en el pecho con la mano derecha antes de extender firmemente el brazo en diagonal.

Posteriormente, se dio la vuelta para repetir el gesto en dirección a la gente que se encontraba detrás de él. «Mi corazón está con ustedes», zanjó Musk durante el acto, celebrado en el Capital One Arena de la capital de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó una cataratas de críticas, si bien algunos de sus seguidores han intentado quitar hierro al asunto.

Musk, que ha respaldado la campaña del magnate y ha sido uno de los invitados a tomar la palabra durante la investidura, ha sido nombrado por Trump par encabezar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que estará al frente de los esfuerzos de la nueva Administración para recortar el gasto público.

Comparte y opina: