Cadáveres en las calles por conflicto en Sudán generan riesgo de epidemias
La guerra entre el ejército dirigido por el general Abdel Fattah al Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) provocó más de 3.900 muertos
El conflicto entre el ejército y los paramilitares en Sudán que comenzó en abril ha dejado miles de cadáveres en descomposición en las calles, un riesgo que puede provocar epidemias, alertó este martes la oenegé Save the Children.
«Miles de cadáveres se descomponen en las calles de Jartum y en los alrededores, ya que las morgues están saturadas por los cortes de electricidad», destacó Save the Children en un comunicado.
Riesgo
La guerra entre el ejército dirigido por el general Abdel Fattah al Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) provocó más de 3.900 muertos, según la organización ACLED y más de cuatro millones de desplazados y refugiados, según un balance de la ONU.
«La imposibilidad de dar un funeral digno a los que mueren aumenta el sufrimiento de las familias en Jartum», la capital del país, afirmó el director de la división de salud de Save the Children, Bashit Kamal Eldin Hamid.
Desde hace meses, varias oenegés advertieron sobre el riesgo de las aguas estancadas que pueden propagar epidemias de malaria, dengue o de cólera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se detectaron casos de cólera y de sarampión en varias regiones.
Lea también: Golpes de Estado recientes en África subsahariana
A favor de la paz
El jefe de los paramilitares de Sudán, el general Mohamed Hamdan Daglo, apareció públicamente el 28 de julio.
Rodeado de soldados con semblante alegre, Daglo, apodado «Hemedti», con uniforme militar, afirmó estar «a favor de la paz», en un discurso dirigido al pueblo sudanés.
En el video, de menos de cinco minutos, promete «una solución» al conflicto «en 72 horas» si «se reemplaza al Estado Mayor», es decir, sus rivales del ejército regular sudanés.
Así, insta a rendirse a los aliados del general Abdel Fatah al Burhan, su principal rival, que encabeza el ejército y es el jefe de facto del país.
La guerra entre el ejército sudanés y las FAR empezó el 15 de abril y ya ha dejado más de 3.900 muertos en todo el país, según la oenegé Acled, y más de 3,5 millones de desplazados y refugiados, según el último balance de la ONU.
(08/08/2023)