Mundo

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 18:22 PM

La opositora Svetlana Tijanovskaya asegura que ‘no se echará de menos en Bielorrusia al criminal Prigozhin’

El fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, viajaba a bordo del avión que se ha estrellado este miércoles en la región rusa de Tver, al norte de Moscú

La opositora Svetlana Tijanovskaya asegura que 'no se echará de menos en Bielorrusia al criminal Prigozhin'

/ 23 de agosto de 2023 / 17:49

La opositora bielorrusa Svetlana Tijanovskaya espera que la muerte del fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, permita «desmantelar la presencia» de su red de mercenarios en Bielorrusa, así como la amenaza que ello supone para los países vecinos».

«No se echará de menos en Bielorrusia al criminal Prigozhin. Fue un asesino y debería ser recordado como tal», ha declarado en redes sociales, horas después de que el avión privado en el que viajaba el oligarca ruso se haya estrellado por causas desconocidas en una región al norte de Moscú.

Para Svetlana Tijanovskaya, que vive en el exilio tras las cuestionadas elecciones de 2020; la muerte de Prigozhin evidencia también que «nadie debería confiar» en las «garantías» que pueda ofrecer el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko; que medió en junio para frenar la rebelión lanzada por Wagner contra el Kremlin.

Las supuestas garantías de Lukashenko permitieron que Prigozhin y todos sus mercenarios pudiesen refugiarse en Bielorrusia, si bien no quedaron claros los detalles de este acuerdo; y, de hecho, el paradero del oligarca ha sido motivo constante de especulaciones durante estos meses.

El fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, viajaba a bordo del avión que se ha estrellado este miércoles en la región rusa de Tver, al norte de Moscú; según ha confirmado la agencia federal de aviación de Rusia.

La institución ha difundido en redes sociales los nombres de las diez personas que se encontraban a bordo de la aeronave; entre las que también figura un estrecho aliado de Prigozhin, Dimitri Utkin.

También han dado por muerto al líder de Wagner canales en Telegram afines a la organización; incluido Grey Zone, que incluso ha asegurado que el avión pudo ser derribado.

Comparte y opina:

El expresidente peruano Pedro Castillo aspira a volver a presentarse a las elecciones, según su abogado

El expresidente Castillo se encuentra detenido después de que el 7 de diciembre de 2022 anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.

Pedro Castillo presidente elegido del Perú

/ 18 de junio de 2024 / 16:30

El expresidente de Perú Pedro Castillo aspira a poder volver presentarse a las elecciones después de haberse proclamado vencedor en las últimas, celebradas en junio de 2021, si bien año y medio después fue destituido y detenido tras un intento por disolver el Parlamento y arrogarse más competencias.

Así lo ha manifestado este martes el abogado de Castillo, Walter Ayala, durante una entrevista con la emisora peruana Exitosa, donde ha informado de que su cliente le ha trasladado en varias ocasiones su deseo de salir de prisión y poder presentarse a unas próximas elecciones presidenciales.

Según ha destacado Ayala, el caso de Castillo no es único en la región. Ha recordado que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también estuvo preso; y en Honduras el expresidente Manuel Zelaya quedó condenado y ahora la máxima dirigente del país centroamericano es su esposa, Xiomara Castro.

Ayala ha aprovechado la ocasión para denunciar una vez más que la detención de su cliente está políticamente motivada. Además, ha lamentado que en Perú «se ha roto el equilibrio de poderes». «Presidente que llegue a ser elegido democráticamente, no tiene ninguna garantía», ha lamentado el abogado.

Leer también: Tras las quejas de Boric, Argentina retira placas solares instaladas en Chile

Pedro Castillo

El expresidente Castillo se encuentra detenido después de que el 7 de diciembre de 2022 anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra; posteriormente, a su detención por la Policía.

El mandato de Castillo fue un fiel reflejo de lo que es la política peruana, una inestabilidad que quedó manifiesta en los cinco equipos de gobierno, con más de 70 ministros, que tuvo en solo 16 meses. Incapaz de dotar de estabilidad y rumbo al país, tuvo que vérselas además con un Congreso hostil. En el acto perdió incluso el apoyo de su propio partido, Perú Libre.

El cese de Castillo trajo para Perú una de sus peores crisis recientes. Con casi medio centenar de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas por su detención y en contra de quien tomó el mando; la que era hasta ese momento su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato ha quedado en entredicho.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras las quejas de Boric, Argentina retira placas solares instaladas en Chile

Las instalaciones militares tenían el objetivo de controlar el tráfico marítimo en la zona por parte de Argentina

Trabajadores instalan paneles solares en una planta fotovoltaica en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta, Argentina

Por Europa Press

/ 18 de junio de 2024 / 15:11

Las autoridades de Argentina retiraron este martes las placas solares que colocaron hace semanas en una base militar de la Patagonia pero que invadían parte del territorio nacional de Chile, un asunto que despertó las críticas del Gobierno chileno y reproches por parte del presidente Gabriel Boric.

Las instalaciones militares tenían el objetivo de controlar el tráfico marítimo en la zona por parte de Argentina, pero varias de las placas solares colocadas para abastecer el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo fueron colocadas por error unos tres metros sobre tierras chilenas.

Hasta el lugar se han desplazado más de una decena de militares de la Armada argentina junto a cinco operarios de la empresa propietaria de las placas y también de la que las instaló, según destaca la prensa argentina, que recoge también imágenes del personal en plenas labores de retirada de las polémicas placas.

Revise: Boric exige a Argentina retirar a la ‘brevedad’ paneles de base militar en frontera

Chile

El presidente Boric cargó en la víspera contra el Gobierno argentino por este asunto. Señaló que aunque Santiago ya había recibido una disculpa por parte de Buenos Aires. «Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países».

Así las cosas Boric –que el fin de semana había aprovechado su encuentro con Milei en la cumbre de paz para Ucrania celebrada en Suiza para abordar este asunto– exigió la inmediata retirada de estos paneles solares. Bajo la amenaza de que si Buenos Aires no procedía, sería la propia Chile quien lo haría.

A finales de abril, la Armada argentina junto a una empresa instaladora colocaron estas placas solares del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo. Esto en la Patagonia argentina, en el extremo sur del país, si bien algunas de ellas cruzaban por tres metros la frontera chilena. En su carta de disculpa, Argentina aseguró que retirarían las placas «tan pronto las condiciones meteorológicas lo permitan».

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza.

La policía israelí restringe a los manifestantes cerca de la residencia del primer ministro israelí durante una manifestación antigubernamental.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 17:58

Decenas de miles de manifestantes se han manifestado de nuevo este lunes contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la protesta ha derivado en graves disturbios en Jerusalén, donde hay nueve detenidos.

Uno de los detenidos sería Noiam Dan, primo de la esposa de Ofer Calderon, uno de los rehenes retenidos en Gaza.

Leer también: Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

En Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza. La Policía ha informado de que algunos manifestantes «comenzaron a alterar el orden y se han enfrentado a los agentes y han prendido fuegos en la calzada», según recoge ‘The Times of Israel’.

De nuevo han pedido la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes que tiene retenidos en la Franja de Gaza el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a la Policía empleando cañones de agua contra los manifestantes. Uno de estos cañones habría impactado contra una sanitaria que llevaba un chaleco identificativo. Ha sido trasladada a un hospital por un impacto en un ojo.

Comparte y opina:

Chrome ya lee páginas web en voz alta desde dispositivos Android

La nueva función recibe el nombre de "Escuchar esta página" y estará disponible en doce idiomas.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 15:04

Google implementó una nueva función en el navegador de Chrome para dispositivos Android con la que lee el contenido de las páginas web en voz alta, incluyendo controles que permiten pausar, rebobinar o avanzar en el texto mientras se reproduce la lectura, así como ajustar la velocidad de reproducción o cambiar el tipo de voz.

La tecnológica estadounidense continúa trabajando para agregar funciones de accesibilidad en sus servicios, de manera que los usuarios puedan obtener una mejor experiencia. En este caso, a la hora de navegar por páginas web y poder escuchar su contenido, de forma similar a un podcast o una canción.

Podría interesarle: ‘Stop a la homofobia’, lanza la estrella francesa del rugby Antoine Dupont

En este sentido, Google lanzó una nueva función de ‘Escuchar esta página’ en el navegador de Chrome para dispositivos Android. Así, los usuarios podrán acceder al contenido de la página web en un modo de lectura en voz alta.

Asimismo, esta característica también incluye controles para reproducir, pausar, rebobinar o avanzar rápidamente a lo largo del texto de la página web, según lo que explicó Google en su página de ayuda.

De la misma forma, los usuarios también podrán optar por cambiar la velocidad de reproducción o seleccionar entre distintos tipos de voz, así como activar una opción de resaltado de texto y desplazamiento automático para seguir la lectura.

En concreto, esta función permite leer contenido en doce idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, alemán, indonesio, japonés, portugués, ruso, bengalí y hindi.

Voces

Asimismo, tal y como señaló 9to5Google, que tuvo acceso a esta opción, permite escoger entre la voz ‘Ruby’, que tiene un tono medio y cálido; ‘River’, con un tono medio y tranquilo; ‘Field’, con un tono bajo y brillante; y ‘Moss’ ,que ofrece un tono bajo y pacífico.

Según este medio, al activar la función aparece un reproductor en la parte inferior de la página, en el que se incluye una barra de progreso y los botones de reproducción y pausa, así como un botón de cerrar, y dos de avanzar o retroceder diez segundos. En este reproductor también se muestra el nombre de la página y del sitio web, y se permite aumentar la velocidad de lectura.

Así, para activar este modo de lectura, bastará con pulsar en la función ‘Escuchar esta página’ dentro del menú de opciones del navegador. Igualmente, Google ha explicado que los usuarios podrán seguir navegando por el sitio web actual o cambiar a diferentes pestañas mientras se escucha el texto.

Con todo ello, Google ha comenzado a implementar esta función de lectura en Chrome para dispositivos Android, con la nueva versión Chrome 125.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una "gran desconfianza" hacia su gestión.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:54

Cerca de un 60% de la población israelí muestra su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60% están dispuestos a «aceptar» este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Propuesta

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes. Hamás rechazó dicho pacto, a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra. Siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad.

Mientras, solo un 10% prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60% que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes.

En este sentido, un quinto de cada israelí judío espera que sea Israel quien tenga Gaza bajo su control cuando acabe la guerra, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel‘.

Encuesta

La encuesta señala también que existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una «gran desconfianza» hacia su gestión. Un 74% de la población árabe dice no confiar en él. En total, casi tres de cada cuatro israelíes muestra muy poca confianza en Netanyahu.

Asimismo, se produjo un descenso de la confianza en altos cargos del Ejército, especialmente entre personas de ideología más conservadora. Sin embargo, más de la mitad de la población israelí expresó que considera que todos los ciudadanos del país «tienen un futuro común».

Temas Relacionados

Comparte y opina: