Mundo

Monday 4 Dec 2023 | Actualizado a 12:11 PM

Súper tifón Saola se dirige al sur de China y Hong Kong

El viernes se producirán "fuertes lluvias y vientos". En el continente, China emitió la advertencia más alta de su sistema de cuatro niveles.

Arribo del tifón Saola genera lluvias y potentes vientos

Por AFP

/ 31 de agosto de 2023 / 09:42

China emitió este jueves su advertencia más elevada de alerta de ciclón mientras el súper tifón Saola se acerca a Hong Kong y la costa sur del continente.

Los vientos sostenidos de Saola superaron a las 10.00 GMT (06.00 en Bolivia)de este jueves los 200 km/h, cuando la tormenta se ubicaba a unos 370 km al sureste de Hong Kong, según las autoridades meteorológicas locales.

El viernes se producirán «fuertes lluvias y vientos». En el continente, China emitió la advertencia más alta de su sistema de cuatro niveles.

El Centro Meteorológico Nacional prevé que el tifón tocará tierra «en algún lugar en las zonas costeras que se extienden entre Huilai y Hong Kong», no antes del viernes por la tarde. 

Lea también: Idalia impacta en Florida como un huracán de categoría 3 ‘extremadamente peligroso’

China y Hong Kong

Los servicios ferroviarios fueron suspendidos en Guangdong, informó la agencia de noticias oficial Xinhua, mientras que varias ciudades de la provincia -como Shantou, Shanwei, Jieyang y Chaozhou- pospusieron el comienzo del año escolar hasta el lunes.

Las zonas bajas de Hong Kong podrían sufrir «graves inundaciones» y, si Saola rodea el sur del territorio, la onda de la tormenta «podría ser similar» a la conocida durante el tifón Mangkhut de 2018.

Mangkhut, que activó la alerta máxima «T10» en Hong Kong, causó graves daños a la ciudad e hirió a más de 300 personas.

Saola provocó el desplazamiento de miles de personas a principios de esta semana mientras cruzaba el norte de Filipinas, pero hasta el momento no se registraron víctimas.

(31/08/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vivos y muertos en la tragedia de los Andes: un nuevo film cuenta ‘la historia global’

"Faltaba contar la historia global", dice Vierci, productor asociado de la película "La sociedad de la nieve" y autor del libro homónimo

Daniel Fernández (izq.), uno de los sobrevivientes del accidente aéreo del vuelo 571 y el guionista Pablo Vierci frente a un mural realizado por Graff Express

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 12:10

Pablo Vierci nunca olvidará cuando escuchó los 16 nombres. ¡Estaban vivos dos meses después de estrellarse en un avión en los Andes! Medio siglo más tarde, un nuevo film sobre su increíble epopeya honra también a los 29 que murieron.

«Faltaba contar la historia global», dice a la AFP Vierci, productor asociado de la película «La sociedad de la nieve» y autor del libro homónimo sobre el famoso accidente aéreo de un grupo de uruguayos en la cordillera entre Argentina y Chile en 1972.

«Tendimos a focalizarnos tanto en los sobrevivientes porque era tan desmesurado, tan épico lo que habían logrado, que quedaban en las sombras los otros 29, que además, en un caso bastante atípico, los 16 están vivos gracias a que hubo muertos», señala Vierci, compañero de colegio y vecino de muchos de los que iban en ese fatídico vuelo 571.

Lea también: La cinta ‘20.000 especies de abejas’ lidera nominaciones a los Premios Goya

Nuevo film

Doce personas murieron el 13 de octubre en 1972 cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby amateur y a sus amigos y familiares, cayó en el Valle de las Lágrimas en los Andes argentinos, muy cerca de la frontera chilena y a casi 4.000 m de altura. Otros 17 fallecieron luego en la montaña.

Al término de una heroica odisea entre las montañas, dos de ellos lograron llegar a Chile a pedir ayuda y el resto fue rescatado tras haber soportado 72 días de frío extremo y verse obligados a ingerir la carne de los difuntos.

Ese «pacto de entrega mutua» en la inmensidad de la nieve conmovió al cineasta español J.A. Bayona, que leyó el libro de Vierci mientras filmaba «Lo imposible» en 2011.

El largometraje de Bayona sobre el «milagro de los Andes», ovacionado en el Festival de Venecia, premiado en el de San Sebastián y elegido para representar a España en la próxima entrega de los Óscar, se estrenará a partir del 14 de diciembre en cines, y el 4 de enero en la plataforma Netflix.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Mueren 57 personas por deslizamientos de tierra en Tanzania

Las fuertes lluvias afectan desde el sábado a la ciudad de Katesh, a unos 300 kilómetros al norte de la capital Dodoma

Vehículos arrastrados por el lodo en Tanzania por los deslizamientos

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 11:50

Al menos 57 personas murieron y muchas podrían estar atrapadas bajo los escombros y el lodo tras los deslizamientos de tierra e inundaciones causados por las lluvias torrenciales en el norte de Tanzania, indicaron el lunes la presidenta y las autoridades.

Las fuertes lluvias afectan desde el sábado a la ciudad de Katesh, a unos 300 kilómetros al norte de la capital Dodoma, causando deslizamientos de tierra que destruyeron viviendas y arrastraron vehículos.

«Hasta ahora hemos perdido a 57 hermanos y hermanas en este desastre, y 85 siguen recibiendo tratamiento». Eso dijo la presidenta Samia Suluhu Hassan, que acortó su viaje a Dubái para la cumbre climática de la COP28.

Las operaciones de búsqueda y rescate estaban en curso con la ayuda del ejército. Al temerse que haya personas atrapadas o enterradas en el espeso lodo, declaró el primer ministro, Kassim Majaliwa, que visitó la ciudad.

Lea también: Al menos 11 muertos en la erupción del volcán Marapi en Indonesia

Deslizamientos de tierra

Las imágenes difundidas en televisión mostraban escombros de las viviendas y muebles en medio de las calles.

James Gabriel, trabajador de un mercado, dijo que su familia estaba desaparecida y que la búsqueda era «muy estresante».

Al menos 100 casas fueron engullidas por el lodo y un pueblo con 28 familias quedó arrasado, dijo la comisaria regional, Queen Sendiga.

Un funcionario de la oficina del primer ministro, Jenista Mhagama, indicó que se estaban recuperando «más cadáveres» de entre los escombros, sin dar más detalles.

Tras sufrir una sequía sin precedentes, África Oriental lleva semanas sufriendo lluvias torrenciales e inundaciones relacionadas con el fenómeno meteorológico El Niño. Empeorando la crisis humanitaria en la región.

Entre octubre de 1997 y enero de 1998, las inundaciones masivas agravadas por las fuertes lluvias de El Niño dejaron más de 6.000 muertos en cinco países de la región.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Al menos 11 muertos en la erupción del volcán Marapi en Indonesia

Marapi, de 2.891 metros de altitud, entró en erupción el domingo y lanzó una columna de cenizas de tres kilómetros de altura

Ceniza volcánica arrojada desde el monte Marapi durante una erupción vista desde la aldea de Batu Palano en Agam el 4 de diciembre de 2023

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 11:36

Los servicios de emergencia informaron que al menos 11 personas murieron y 12 siguen desaparecidas. Todo tras la erupción del volcán Marapi, en el oeste de Indonesia. Al cabo de una noche de búsqueda en la que tres senderistas fueron encontrados con vida.

En el momento de la erupción, el domingo, había 75 senderistas, de los cuales 26 no pudieron ser evacuados a tiempo. Así explicó Abdul Malik, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Padang.

«Hemos encontrado a 14 personas, tres fueron halladas con vida y 11 fueron encontradas muertas», agregó Malik. 

Lea también: Aumentan a tres las víctimas mortales por el sismo en Filipinas

Volcán Marapi

Rescataron a los tres supervivientes cerca del cráter y «en un estado debilitado y algunos tenían quemaduras», dijo la fuente.

Los equipos de rescate trabajaron durante la noche para ayudar a los senderistas, indicó la agencia de conservación ambiental de Sumatra Occidental.

El monte Marapi, en la isla de Sumatra, y de 2.891 metros de altitud, entró en erupción el domingo a las 14.54 (03.54 en Bolivia). Lanzó una columna de cenizas de tres kilómetros de altura.

Doce senderistas desaparecidos

Doce senderistas siguen desaparecidos y entre los 49 que pudieron descender de la montaña a tiempo algunos están hospitalizados, dijo Malik.

Las imágenes de vídeo enviadas a la AFP por los equipos de rescate en el lugar de los hechos muestran una ambulancia con las sirenas a todo volumen evacuando a un senderista quemado.

En otro video se ve a un socorrista durante la noche, con la linterna de minero en la frente. Ayudó in extremis a una senderista que gime de dolor.

La erupción, que aún continúa, impide las evacuaciones en helicóptero, dijo Malik. «Hasta esta mañana, seguía saliendo humo de la cumbre», añadió. 

La ceniza expulsada por el monte Marapi se elevó hasta 3.000 metros por encima de la cima. Eso declaró el domingo Hendra Gunawan, jefe del Centro Indonesio de Vulcanología y Riesgos Geológicos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Guinea-Bisáu disuelve el Parlamento tras intento de golpe de Estado

El jueves dos personas murieron en enfrentamientos en Bisáu, la capital, entre miembros de la guardia nacional y fuerzas especiales de la guardia presidencial

El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embalo, en conferencia de prensa

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 11:22

El presidente de Guinea-Bisáu disolvió el lunes el Parlamento antes de nuevas elecciones asegurando que un «intento de golpe de Estado» sumió al país africano en una nueva crisis.

El presidente Umaro Sissoco Embalo emitió un decreto de cierre del parlamento dominado por la oposición y anunció que la fecha de las elecciones legislativas se «fijaría en el momento oportuno, de conformidad con la Constitución».

El jueves pasado dos personas murieron en enfrentamientos en Bisáu, la capital, entre miembros de la guardia nacional y fuerzas especiales de la guardia presidencial. 

Lea también: Irán y Cuba refuerzan relación bilateral frente a sanciones de EEUU

Intento de golpe

El presidente Embalo, que se encontraba en Dubái asistiendo a la conferencia climática COP28, regresó al país el sábado y anunció que un «intento de golpe de Estado» le había impedido regresar antes.

Embalo fue elegido para un mandato de cinco años en diciembre de 2019 y sobrevivió a un intento de derrocarlo en febrero de 2022.

Guinea Bisáu sufre de una grave inestabilidad política y ha enfrentado una serie de golpes e intentos de golpe desde su independencia de Portugal en 1974, el más reciente el de febrero de 2022.

El viernes

Fuertes tiroteos se escucharon el viernes en la capital de Guinea Bisáu. Fue cerca de los cuarteles donde se refugiaban miembros de la guardia nacional en el sur de la ciudad, según un periodista de AFP y fuentes.

Los miembros de la guardia nacional intentaron la noche del jueves liberar al ministro de Finanzas, Souleiman Seidi, y el secretario de estado del Tesoro Público, Antonio Monteiro. Todos ellos están bajo custodia policial, y luego se refugiaron en el sur de Bisáu, según fuentes militares y de inteligencia.

Estas mismas fuentes y un periodista de AFP escucharon los disparos cerca de las barracas en el distrito de Santa Luzia.

Los hechos se dieron en momentos que el presidente Umaro Sissoco Embalo viajó a Dubái para participar en la cumbre climática COP28.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Irán y Cuba refuerzan relación bilateral frente a sanciones de EEUU

Díaz-Canel dio las gracias a Irán por su apoyo frente al "cruel" embargo impuesto por Estados Unidos, y arremetió contra "el imperialismo" norteamericano

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi (d) y a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, dándose la mano durante la conferencia de prensa de ste lunes

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 11:12

Irán y Cuba afirmaron este lunes, con motivo de la primera visita de un presidente cubano a Teherán en 22 años, su voluntad de cooperar más estrechamente para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos que afectan a ambos países y fortalecer relación bilateral.

«Lo que puede neutralizar el impacto de las sanciones es el intercambio de competencias entre los dos países», declaró el presidente iraní, Ebrahim Raisi, en una declaración con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.

El dirigente cubano llegó la víspera a Teherán tras participar en la conferencia del clima de la ONU, la COP28, en Dubái.

Cuba está bajo embargo de Estados Unidos desde 1962 y figura en su lista de países que apoyan el terrorismo, al igual que Irán, sujeto a sanciones de Washington, en particular por su programa nuclear. 

Lea también: Cuba y Bolivia definen agenda de relaciones bilaterales

Relación bilateral

«Hay una determinación seria entre los dos países en cuanto al desarrollo de las relaciones», comentó Raisi. Agregó que «un rasgo común» entre Irán y Cuba es que están «en contra del sistema de dominación» dirigido por Estados Unidos.

Díaz-Canel dio las gracias a Irán por su apoyo frente al «cruel» embargo impuesto por Estados Unidos, y arremetió contra «el imperialismo» norteamericano.

Los dos presidentes aprobaron siete acuerdos de cooperación en los sectores de la salud, la agricultura, la tecnología y la minería, entre otros.

La última visita de un presidente cubano a Irán fue la de Fidel Castro en 2001. Raisi fue recibido en junio en La Habana, en la etapa final de una gira por «países amigos» de América Latina, que incluyó a Venezuela.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias