Mundo

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 03:00 AM

España registra 552 récords de altas temperaturas durante el verano de 2023

En agosto pasado, la península ibérica y las islas Baleares en el Mediterráneo vivieron dos olas de calor, que entre ambas sumaron 16 días

Los turistas se esconden del sol con sombrillas, frente al Palacio Real de Madrid

Por Xinhua

/ 6 de septiembre de 2023 / 13:24

España ha registrado 552 récords de altas temperaturas durante el presente verano de 2023, informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La institución detalló en su balance climático mensual que agosto pasado tuvo escasas precipitaciones, al no llover ni la mitad de lo normal, convirtiéndose en el octavo mes más cálido de la serie histórica.

En agosto pasado, la península ibérica y las islas Baleares en el Mediterráneo vivieron dos olas de calor, que entre ambas sumaron 16 días, es decir, más de la mitad del mes bajo los efectos de altas temperaturas.

En el caso de las islas Canarias, archipiélago español situado en el noroeste de África, también reportó otras dos olas de calor.

Las temperaturas durante el octavo mes del año se acercaron a una media de 24,8 grados Celsius en la España peninsular, es decir, 1,8 grados por encima de la media para el mes entre 1991 y 2020.

Lea también: ‘El colapso climático ha comenzado’, lamenta el jefe de la ONU

Altas temperaturas

De acuerdo con la red meteorológica «eltiempo.es», el mayor número de récords de temperaturas altas se tuvo en zonas del norte español, en especial en la comunidad autónoma española de Cataluña (noreste). Aunque también destacan zonas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía (sur).

La red meteorológica señala que el presente verano también se caracterizó por una alta humedad en muchas regiones de España. A pesar de que en julio y agosto de este año apenas si llovió en el país.

La explicación de la alta humedad obedece a las tormentas registradas en junio de este año. Con grandes precipitaciones en algunas zonas, que en partes del interior superaron el 50% y en el suroeste el 100%.

Por el contrario, las anomalías por sequedad no fueron abundantes, con excepción del sureste del país, mientras que en el resto del territorio sólo destaca  la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura (este). Fin

Comparte y opina:

Ejército indio excavará manualmente para rescatar a los atrapados 16 días en un túnel

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven al envío de oxígeno

Operativo para el rescate los trabajadores atrapados debajo del túnel Silkyara

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:44

Los ingenieros del ejército indio se preparaban este lunes para excavar manualmente el último tramo de la cavidad por la que pretenden de rescatar a 41 obreros que llevan 16 días atrapados a causa del derrumbe de un túnel en el norte del país.

A tan solo nueve metros de los obreros, atrapados desde el 12 de noviembre en el estado himalayo de Uttarakhand, los rescatistas se toparon la semana pasada con gruesas barras metálicas y vehículos que impidieron el avance de la operación.

Estos obstáculos causaron una avería en una máquina perforadora, lo cual impidió que se pudiera colocar un tubo de acero de 57 metros por el que podrían salir los trabajadores.

Lea también: Recta final para rescatar a 41 trabajadores atrapados en un túnel de India

Atrapados en túnel indio

El domingo, los equipos de rescate contaban con un aparato de corte de plasma para eliminar esos obstáculos. Los soldados prevén ahora extraer, con ayuda de perforadoras manuales, rocas y escombros para poder colocar el estrecho tubo.

«Los preparativos están en marcha para comenzar el trabajo de perforación manual», indicó el funcionario local Abhishek Ruhela a la AFP el lunes.

Por otra parte, el sábado se empezó a excavar una apertura vertical para intentar llegar al túnel, a unos 89 metros más abajo, en una operación compleja por encima de los obreros atrapados. 

A última hora del domingo, un alto funcionario del ministerio nacional de carreteras afirmó que los equipos ya perforaron 19 metros.

Procedimiento

En otra operación, también se inició la perforación de una apertura desde el otro extremo del túnel, pero se trata de un procedimiento mucho más largo, de unos 480 metros.

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven desde hace 16 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos.

«No se preocupen, todos los obreros serán sacados de manera segura», aseguró el lunes el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El calentamiento global intensifica las lluvias torrenciales más de lo que se cree

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas

Una zona inundada en Dolow (Somalia) tras las devastadoras inundaciones del 25 de noviembre de 2023

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:29

Los episodios de lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones catastróficas son bastante más frecuentes e intensos por el calentamiento global de lo que pronostican las predicciones, según un estudio publicado este lunes.

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas. 

Este análisis sugiere que las consecuencias «podrían ser mucho peores de lo que pensábamos», afirma en un comunicado Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), que ha realizado el estudio.

«Las precipitaciones extremas serán más fuertes y frecuentes. La sociedad debe prepararse para ello», añadió.

Lea también: COP28, un momento decisivo para los combustibles fósiles

Calentamiento global

Según el estudio, los mayores aumentos se producirán en regiones tropicales y latitudes altas, como el sudeste asiático y el norte de Canadá. Se debe sobre todo a que el aire caliente puede contener más vapor de agua. 

Esta advertencia, publicada en la revista Journal of Climate, llega pocos días antes de la apertura de la COP28, la conferencia internacional anual sobre el clima que se celebra bajo los auspicios de la ONU. 

Los investigadores compararon las predicciones de numerosos modelos climáticos con los cambios observados históricamente. 

Utilizaron técnicas que les permitieron filtrar qué cambios estaban relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las personas y cuáles no. 

«Nuestro estudio confirma que la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales aumenta exponencialmente con cada incremento del calentamiento global», subraya Max Kotz, principal autor del estudio. 

El estudio concluye que el aumento de la temperatura es lo que más influye en estos cambios, y no otros factores como los vientos. 

«La buena noticia es que esto facilita la predicción del futuro de las precipitaciones extremas», subraya Anders Levermann. «La mala noticia es que empeorará si seguimos impulsando el calentamiento global mediante la emisión de gases de efecto invernadero».

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Expresidente Uribe comparece ante la Fiscalía para rebatir acusaciones sobre masacre de El Aro

En la audiencia estaban presentes los abogados del expresidente, quien solicitó hace una semana comparecer de forma voluntaria

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe

Por Europa Press

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:18

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se presentó este lunes de forma voluntaria ante la Fiscalía de Bogotá para rebatir las acusaciones del paramilitar Salvatore Mancuso sobre su conocimiento de la masacre de El Aro en 1997.

En la audiencia estaban presentes los abogados del expresidente, quien solicitó hace una semana comparecer de forma voluntaria. Tras negar que el dinero procedente de negocios ilícitos por parte de los grupos militares colombianos estuviese destinado a sufragar sus actos de campaña. Durante su etapa como gobernador de Antioquia, según ha recogido el diario ‘El Tiempo’.

Uribe dio detalles así ante la Fiscalía para rebatir las acusaciones que Mancuso realizó durante varias de sus comparecencias ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Se trata de un tribunal especial que se estableció después de los acuerdos de paz de 2016 para acoger a los actores del conflicto interno colombiano.

Lea también: El Gobierno de Colombia anuncia que el quinto ciclo de diálogo con el ELN comenzará el 30 de noviembre

Masacre de El Aro

El expresidente aseguró el pasado 14 de septiembre en la red social X que nunca se reunió ni habló con el paramilitar colombiano. «Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro», resaltó.

Mancuso, antiguo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Quien fue condenado a 40 años de cárcel por la masacre de El Aro, fue incluido bajo la jurisdicción de la JEP después de sus declaraciones sobre el conflicto colombiano.

El paramilitar, que se encuentra desde hace dos años en un centro de retención en Estados Unidos. No llegó a cumplir la pena por la masacre debido al mecanismo Ley de Justicia y Paz, promovido por Uribe.

En la masacre de El Aro, ocurrida en octubre de 1997, fueron asesinadas 15 personas, mientras que un número indeterminado tuvo que abandonar sus hogares. Uribe fue gobernador de Antioquia entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1997.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Hamás y Qatar anuncian prolongación de 48 horas de tregua en Gaza

Israel aún no confirmó la prolongación del alto el fuego, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, y que entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días

Los palestinos rezan cerca de los cuerpos de los muertos en ataques israelíes

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:08

Hamás y Qatar anunciaron el lunes una extensión de 48 horas de la tregua que rige actualmente en la Franja de Gaza, que incluirá nuevas liberaciones de rehenes retenidos por el movimiento islamista y de prisioneros detenidos en cárceles israelíes. 

Israel aún no confirmó la prolongación del alto el fuego, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, y que entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días. 

El pacto contempla la liberación de tres palestinos presos por cada rehén y ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, asediada y devastada tras siete semanas de bombardeos israelíes, lanzados en respuesta al sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre. 

Lea también: Israel y Hamás llegan a nuevo acuerdo para extender la tregua en Gaza, según Qatar

48 horas

El grupo islamista, que gobierna el exiguo territorio palestino desde 2007, aseguró antes de confirmar la extensión de la tregua que preparaba una nueva lista de los rehenes que podían ser liberados. 

La Unión Europea y la OTAN aumentaron el lunes la presión para extender el alto el fuego, después de que lo hiciera el presidente estadounidense Joe Biden.

 Un portavoz del gobierno israelí informó que el país propuso este lunes a Hamás «una opción» para prolongar la tregua y recibir «50 rehenes adicionales». 

La opinión pública israelí, traumatizada por el inédito ataque de Hamás en octubre, reclama que se liberen más rehenes. 

El acuerdo inicial preveía la liberación de 50 rehenes de los más de 200 retenidos en Gaza. Y la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

‘Más rehenes liberados’

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo tras hablar con Biden que el acuerdo contemplaba «cláusulas que prevén la liberación de diez rehenes adicionales cada día» y que era una «bendición». 

Sin embargo, al finalizar el alto el fuego se reanudarán las operaciones para «eliminar a Hamás», insistió. 

Netanyahu tiene previsto solicitar este lunes a su gobierno un presupuesto «de guerra» de 30.000 millones de séqueles (unos 8.000 millones de dólares).

El dirigente norteamericano afirmó por su parte que su objetivo era «garantizar que esta pausa continúe más allá de mañana (lunes). Para que podamos ver más rehenes liberados y más ayuda humanitaria».

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reclamó el lunes una tregua «duradera mientras se trabaja por una solución política». El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que su extensión «permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza». 

Irán, que apoya a Hamás, también pidió que la tregua entrase en «un proceso duradero», indicó Nasser Kanani, portavoz de la cancillería. 

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel y Hamás llegan a nuevo acuerdo para extender la tregua en Gaza, según Qatar

Los planes contemplan, además, la liberación de otros 10 rehenes más por jornada, mientras que Israel accedería a entregar a 30 presos palestinos

Zona de destrucción en la Franja de Gaza en medio de la tregua

Por Europa Press

/ 27 de noviembre de 2023 / 12:52

Las autoridades de Qatar anunciaron este lunes que Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) llegaron nuevamente a un acuerdo para extender la tregua otros dos días en la Franja de Gaza.

El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, indicó que «como parte de la negociación que sigue en curso se logró alcanzar un acuerdo para prorrogar la tregua humanitaria durante dos días adicionales» en Gaza, según un mensaje difundido a través de su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

Lea también: Negociaciones en curso para prorrogar tregua en Gaza, con Israel y Hamás a favor

Acuerdo para la tregua

Previamente, Al Ansari indicó que las partes se encontraban sumidas en una serie de conversaciones con la vista puesta en una ampliación de la tregua. Que lleva en vigor cuatro días, mientras que el Gobierno egipcio planteó una extensión de dos días a cambio de la liberación de 20 rehenes más.

Estos planes contemplan, además, la liberación de otros 10 rehenes más por jornada, mientras que Israel accedería a entregar a 30 presos palestinos. Se mantendría por tanto la proporción de un rehén por cada tres presos que ha marcado los acuerdos entre las partes desde un primer momento.

Zona de desastre

El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, reclamó este lunes a la comunidad internacional que considere la Franja de Gaza como «una zona de desastre». Todo a causa de la enorme destrucción causada por la ofensiva militar lanzada por Israel en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás.

Shtayé denunció «una guerra de exterminio» por parte de Israel. Dice que la destrucción revelada durante los cuatro días de tregua pactada por Israel y Hamás muestra «la extensión de las atrocidades» cometidas por el Ejército israelí.

Así, señaló que estas «atrocidades» han estado impulsadas «por un deseo de venganza contra miles de niños, mujeres y ancianos». Manifestó que los ataques israelíes «han causado la exterminación de familias enteras y la destrucción de todos los elementos para la vida. Incluidos hospitales, escuelas, universidades, mercados, panaderías e instalaciones de agua y electricidad».

(27/11/2023)

Comparte y opina: