Mundo

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 15:37 PM

Hijo del presidente de EEUU, inculpado de tres delitos graves relacionados con armas

A Hunter se le imputan los delitos de declaración falsa en la compra de arma de fuego, declaración falsa sobre la licencia federal, y otro cargo por posesión

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, en Washington

Por Europa Press

/ 14 de septiembre de 2023 / 14:43

El fiscal federal David Weiss acusó este jueves a Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, de hasta tres delitos graves relacionados con armas, según documentos judiciales recogidos por la cadena de televisión ABC News.

Así, a Hunter Biden se le imputan los delitos de declaración falsa en la compra de un arma de fuego, declaración falsa relacionada con la información sobre la licencia federal, y otro cargo por posesión de armas por parte de una persona no habilitada al ser adicto a drogas.

El hijo del presidente alcanzó a finales de junio un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable de varios delitos federales para poner fin a acusaciones que incluyen desde supuestas irregularidades fiscales hasta estos cargos por posesión de armas.

Sin embargo, y tras la polémica que suscitó aquella decisión, la Justicia estadounidense rechazó un mes después el pacto, y solicitó a Hunter Biden y al Departamento de Justicia escritos adicionales que explicasen la estructura del acuerdo.

Lea también: Juez de Georgia deja en el aire la fecha del juicio contra Trump, que ya no será en octubre

Armas

Weiss anticipó el 7 de septiembre que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretendía la imputación antes de que acabe septiembre.

«El juicio rápido requiere que el Gobierno obtenga una acusación por parte de un gran jurado antes del viernes 29 de septiembre de 2023 como pronto», declaró Weiss en un comunicado publicado por la cadena estadounidense CNN.

Hunter Biden mintió al Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, lo que supone un delito federal. En 2018 realizó la compra de un revólver. Juró que no estaba consumiendo drogas. Ni ser un adicto a alguna droga ilegal a pesar de su adicción al crack por aquel entonces.

El hijo del presidente se declaró culpable en junio de una serie de delitos menores por irregularidades en su declaración de la renta. Entre ellos el impago de impuestos, y que en un principio le sirvió para archivar su causa por posesión de armas.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Propalestinos increpan a Blinken durante un discurso sobre Gaza

"Siempre será conocido como 'secretario del genocidio'. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes", dijo una primera manifestante

Los manifestantes fueron desalojados

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:25

Varios manifestantes propalestinos han interrumpido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un discurso en la sede del ‘think tank’ Atlantic Council en Washington sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Siempre será conocido como ‘secretario del genocidio’. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes», ha subrayado una primera manifestante, que ha sido desalojada de la sala segundos después por el personal de seguridad.

Blinken, que ha defendido durante su discurso los esfuerzos del presidente Joe Biden para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha sido interrumpido una segunda vez por otra manifestante que le ha tildado de ‘monstruo’.

«En todo el mundo árabe y musulmán, una gran mayoría cree que el 7 de octubre no ocurrió o si lo hizo que fue un ataque legítimo contra el Ejército de Israel. En Israel, casi no hay información sobre las condiciones en Gaza y lo que la gente sufre cada día», ha dicho más tarde Blinken durante su discurso, agregando que la «deshumanización es una de las mayores tragedias del conflicto».

Lea: El emir de Catar lidera reunión para tratar la tregua en Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/el-emir-de-catar-lidera-reunion-para-tratar-la-tregua-en-gaza/

El secretario de Estado estadounidense ha sido increpado una tercera vez por otro manifestante que ha afirmado que lo que ocurre en el enclave palestino ‘no es un conflicto’ ni una ‘guerra’ y le ha criticado por el envío de armamento a Israel.

Blinken ha descrito poco después la propuesta vigente para el cese permanente de las hostilidades en Gaza. «Creo que conseguiremos un alto el fuego. Y ya sea que lo logremos en los días restantes de nuestra administración o después del 20 de enero, el acuerdo seguirá de cerca los términos que el presidente Biden presentó en mayo del año pasado», ha sentenciado.

Sus palabras se producen en medio de las negociaciones indirectas entre las partes en Doha para un acuerdo que permita liberar a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cesar las hostilidades en el enclave palestino, donde han muerto ya más de 46.600 personas y más de 110.000 han resultado heridos.

Comparte y opina:

Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios 'ni siquiera se discute'

Nicolai Patrushev dijo que Rusia solo negociará con EEUU

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:08

Nikolai Patrushev, consejero del presidente ruso, Vladimir Putin, cree que para el próximo año Ucrania ‘dejará de existir por completo’ y ha asegurado que unas negociaciones sobre Ucrania deberían ser un asunto que atañe en exclusiva a Rusia y Estados Unidos. «No hay nada de qué hablar con Londres o Bruselas», aseguró.

«Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo», ha afirmado Patrushev, uno de los hombres de confianza del presidente Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios ‘ni siquiera se discute’ y ha remarcado que ‘el mundo reconozca la entrada en Rusia’ de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Crimea.

«Son parte integral de nuestro país», ha dicho en una entrevista para el diario ‘Komsomólskaya Pravda’, basándose en «las leyes rusas» y en el «resultado de la expresión popular de los ciudadanos», en referencia a los referéndum de anexión de septiembre de 2022 que fueron ampliamente rechazados por la comunidad global.

Lea:Ucrania interroga a dos soldados norcoreanos capturados https://la-razon.com/mundo/2025/01/11/ucrania-interroga-a-dos-soldados-norcoreanos-capturados/

Al mismo tiempo ha querido subrayar que el pueblo ucraniano mantiene estrechos y ‘centenarios’ vínculos con el ruso a pesar, ha dicho, de los esfuerzos que Kiev ha dedicado a su propaganda antirrusa y su ‘obsesión’ con la ‘ucranianidad’.

Ante la posibilidad de entablar una negociación, Patrushev ha dicho que sólo Estados Unidos y Rusia están capacitados para sentarse en la mesa, puesto que la UE «hace tiempo que ya no tiene derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros».

Así, ha señalado que países como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumanía y algunos otros más «están interesados en la estabilidad de Europa» y por ello «adoptan una posición equilibrada hacia Rusia».

Comparte y opina:

Bolsonaro pide a la Justicia brasileña que libere su pasaporte para ir a investidura de Trump

El juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes cuestionó la validez del documento recibido por un diputado e hijo del expresidente

Bolsonaro habla con los medios de comunicación en Belo Horizonte

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 11:35

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha insistido en que ha recibido una invitación formal del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ir a su toma de posesión el próximo lunes 20 de enero y ha solicitado a la Justicia de su país que libere su pasaporte y le conceda cinco días para acudir a la cita.

En los últimos días, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes había cuestionado la validez del documento recibido por el diputado e hijo del expresidente, Eduardo Bolsonaro, para acudir a la investidura en Washington y había instado al interesado a presentar una invitación formal.

Lea también: Bolsonaro tuvo participación activa en plan de golpe en 2022, según policía brasileña

Pasaporte

La defensa de Bolsonaro ha alegado que el correo electrónico se recibió por vía oficial y a través del dominio de Internet utilizado por el equipo encargado de la celebración. Asimismo, ha remarcado que una eventual mentira por su parte «tendría consecuencias negativas» en medio del proceso judicial que tiene abierto.

En ese sentido, ha pedido al juez De Moraes que le permita viajar entre los días 17 y 22 de enero. Y poder así participar en otros eventos posteriores relacionados con la toma de posesión, según recoge la prensa brasileña.

Bolsonaro tiene el pasaporte retirado desde febrero de 2024, como medida cautelar mientras avanza la investigación en su contra. Por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. De las que salió derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Noboa retoma la Presidencia de Ecuador de forma anticipada

La secretaría de comunicación de la Presidencia informó de que "mediante la emisión del decreto ejecutivo 504 se deroga el decreto 500

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Por Europa Press

/ 13 de enero de 2025 / 14:52

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha retomado este domingo la Presidencia del país, a pesar de que se encontraba de licencia por la campaña electoral, tras el asesinato del alcalde de Arenillas (sureste), Eber Ponce Rosero.

La secretaría de comunicación de la Presidencia ha informado de que «mediante la emisión del decreto ejecutivo 504 se deroga el decreto 500, por lo cual (…) Noboa vuelve a ejercer plenamente las funciones como presidente». «Esta decisión responde a la necesidad de garantizar el liderazgo de la provincia El Oro tras el repudiable asesinato del alcalde» ocurrido en la víspera.

Revise: Exvicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de ‘romper’ el orden constitucional

Presidencia de Ecuador

«Noboa encabezará hoy un bloque de seguridad en la ciudad de Machala, desde donde se articularán esfuerzos coordinados para enfrentar la delincuencia organizada y reforzar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional», ha agregado.

El jefe de Estado ha derogado así el decreto en el que delegaba temporalmente el poder a Mónica Gellibert. A la que días antes había nombrado vicepresidenta.

Su decisión ha llegado un día después de que una jueza haya restituido a Verónica Abad como vicepresidenta. A pesar de la decisión de Noboa, quien había dejado un «vacío institucional» en el cargo.

La legislación ecuatoriana establece que el presidente, en este caso Noboa, debe dejar el cargo a su ‘número dos’. Para hacer campaña para la reelección en las elecciones presidenciales, previstas para el 9 de febrero.

Vicepresidenta

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, enfrentada al presidente del país, Daniel Noboa, ha asegurado que si asume la Jefatura del Estado restablecería las relaciones diplomáticas con México. Rotas en abril del año pasado desde el asalto militar ecuatoriano en la Embajada mexicana en Quito. Para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, a quien México había concedido asilo político.

«Por supuesto», ha respondido Abad durante una entrevista con el periodista Orlando Pérez. Que le preguntó si restablecería las relaciones con México y abriría un nuevo espacio de diálogo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ataque al movimiento MST deja dos muertos cerca de Sao Paulo

La Policía ha indicado que el ataque tendría como móvil las discrepancias en la negociación sobre un terreno situado dentro del área del asentamiento.

Los dos activistas asesinados

Por Europa Press

/ 12 de enero de 2025 / 10:49

Dos personas han muerto y seis más resultaron heridas tras ser tiroteadas en el asentamiento Olga Benário del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Tremembé, en el estado brasileño de Sao Paulo.

El ataque fue perpetrado en la noche del pasado viernes por «criminales que llegaron al lugar en coches y motocicletas disparando contra los habitantes», ha informado el Ministerio de Agricultura brasileño en un comunicado que identifica a los fallecidos como Valdir do Nascimento y Gleison Barbosa Carvalho.

Ya el sábado la Policía Civil de Sao Paulo ha informado de la detención ese mismo día de un hombre presuntamente implicado en el ataque y que sería de hecho el «mentor intelectual» del crimen. El detenido es conocido con el alias ‘Nero do Piseiro’ y tiene antecedentes por portar armas de fuego ilegalmente. El detenido, de 41 años de edad, ha sido identificado por testigos presenciales del ataque.

La Policía ha indicado que el ataque tendría como móvil las discrepancias en la negociación sobre un terreno situado dentro del área del asentamiento.

El coordinador del MST, Gilmar Mauro, ha revelado que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha puesto en contacto telefónico con él este sábado para trasladarle su solidaridad por este ataque y prometer que la Policía Federal participaría en la investigación.

Mauro ha denunciado que era «una tragedia anunciada» porque habían instado a intervenir al Ministerio Público y a la justicia «pero no hicieron nada» ante las amenazas e intentos de invasión por la «expansión inmobiliaria».

El propio Lula no ha reaccionado públicamente, pero ha publicado en su cuenta en X un mensaje del ministro de Agricultura, Paulo Teixeira, quien condenó el «gravísimo crimen». «He comunicado el crimen al secretario de Seguridad Pública de Sao Paulo y he pedido que se abra una investigación de los autores y que vayan a prisión».

También ha reaccionado el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin. «Repudio vehementemente el cobarde ataque realizado contra familias asentadas en Tremembé-Sao Paulo que causó dos víctimas. Esperamos que la justicia esclarezca con rapidez lo ocurrido y castigue con el rigor de la ley a los autores de este crimen bárbaro», ha afirmado en su cuenta en X.

Quien no se ha pronunciado por el momento es el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, elegido por el partido opositor de extrema derecha Republicanos y que fue ministro de Infraestructura con el presidente Jair Bolsonaro.

El asentamiento Olga Benário tiene 690 hectáreas, en él residen 52 familias y está reconocido por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) desde diciembre de 2005.

El MST es una organización campesina brasileña fundada en 1985 que reivindica una reforma agraria frente a los grandes terratenientes para dar un medio de vida al campesinado sin tierra.

Lea: En Brasil investigan caso de muertes por pastel de Navidad con arsénico https://la-razon.com/mundo/2024/12/29/en-brasil-investigan-caso-de-muertes-por-pastel-de-navidad-con-arsenico/

Comparte y opina:

Últimas Noticias