Primera declaración ante un juez español de una víctima de la dictadura franquista
La víctima, Julio Pacheco Yepes, testificó durante una hora ante una jueza en un tribunal en Madrid, el primero que admitió a trámite una querella de este tipo

Julio Pacheco Yepes y su esposa sostienen una pancarta con fotografías de otras víctimas frente al juzgado de Madrid
Imagen: AFP
Una víctima de torturas de la dictadura declaró este viernes ante un juez español por primera vez desde que muriera Francisco Franco en 1975, tras lo cual mostró esperanza de que acabe la «impunidad» y se haga «justicia».
La víctima, Julio Pacheco Yepes, testificó durante una hora ante una jueza en un tribunal en Madrid, el primero que admitió a trámite una querella de este tipo.
Hasta ahora, pese a los pedidos de Naciones Unidas, la justicia española había rechazado todas las denuncias de víctimas de la dictadura (1939-1975), alegando la prescripción de delitos y, sobre todo, la Ley de Amnistía de 1977, que perdonó los delitos de los opositores políticos pero también de los agentes del orden público.
Dictadura
Al salir del tribunal madrileño, Pacheco Yepes y su esposa Rosa María García Alcón, quien declaró como testigo, recibieron aplausos y gritos de «reparación, verdad, justicia» de una treintena de personas que les mostraron su apoyo.
«La primera vez que un juez te hace caso y te oye, significa que puede haber más (querellas admitidas) y que (…) podemos obtener por fin justicia, yo tengo esa esperanza», dijo el hombre de 67 años a periodistas.
Para todas las víctimas significa «empezar ya a romper el muro de silencio y de impunidad que tenemos con el franquismo», agregó, visiblemente emocionado.
Lea también: Boric agradece a Pedro Sánchez la retirada de la Gran Cruz al Mérito Militar concedida a Pinochet en 1975
Denuncia contra cuatro torturadores
La jueza Ana María Iguácel admitió a trámite en mayo la querella. Al constatar «la posible existencia» de «crímenes de lesa humanidad y torturas», según el auto.
Ahora, la jueza debe tomar declaración a los acusados y entonces decidir si abre juicio o archiva el dosier.
En la audiencia de este viernes, según el abogado de Pacheco Yepes, Jacinto Lara, estuvo presente una fiscal de la flamante Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática.
Esta institución la crearon por la Ley de Memoria Democrática. Una legislación insignia del gobierno del socialista Pedro Sánchez para resarcir a las víctimas del franquismo, aprobada en octubre de 2022.
Miembro de una organización estudiantil antifranquista, Julio Pacheco Yepes tenía 19 años cuando la policía secreta lo arrestó en agosto de 1975. Apenas tres meses antes del fallecimiento de Franco.
Lo llevaron a la temida Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol en el centro de Madrid. Donde lo torturaron durante días, según su testimonio, para luego ser encarcelado bajo acusación de terrorismo.
Pacheco Yepes presentó en febrero la querella contra sus cuatro torturadores, uno de ellos José Manuel Villarejo. Se trata de una oscura figura implicada en numerosos escándalos relacionados con la élite económica y política. Condenado en junio pasado a 19 años de cárcel por espionaje.
(15/09/2023)