Mundo

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 11:25 AM

China necesitará una quinta parte de nuevos aviones del mundo en 20 años, según Boeing

En la próxima veintena de años, la aviación civil mundial requerirá un total de 42.595 nuevos aviones comerciales, según el informe

Un avión de carga Boeing 767-300 en el aeropuerto de Ezhou Huahu, en la provincia china de Hubei

Por Xinhua

/ 20 de septiembre de 2023 / 11:51

Se espera que China reciba una quinta parte de las entregas de nuevos aviones comerciales del mundo en los próximos 20 años, según las más recientes previsiones de mercado de Boeing publicadas en Pekín, este miércoles.

«China sigue siendo el mercado de mayor crecimiento en el mundo», afirmó Darren Hulst, vicepresidente de mercadotecnia de Boeing Commercial Airplanes.

En los próximos 20 años, la aviación civil mundial requerirá un total de 42.595 nuevos aviones comerciales. Así señala el informe Perspectivas del mercado comercial de Boeing. El creciente mercado de esta aviación en China impulsará esa demanda, con 8.560 nuevas aeronaves necesarias.

Lea también: Putin anuncia que viajará a China en octubre, invitado por el presidente Xi

Nuevos aviones

Se prevé que más de 400 aviones ingresen a dicho mercado chino en promedio cada año para satisfacer la demanda derivada del aumento de la capacidad del tráfico aéreo. Y la sustitución de aeronaves retiradas. Además, las industrias de comercio electrónico y entrega urgente impulsarán continuamente la demanda de aviones de carga, explicó Hulst.

La flota total de aerolíneas comerciales de China se duplicará con creces a casi 9.600 aviones para 2042, de acuerdo con el pronóstico del mercado.

Ruta China-Emiratos

Lanzaron este miércoles una nueva ruta de carga aérea que une la ciudad de Ezhou, en la provincia central china de Hubei, con Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos,  anunció SF Airlines.

El miércoles por la mañana, un Boeing 747-400 de carga despegó del aeropuerto de Ezhou Huahu, el primer aeropuerto dedicado a la carga del país.

Esto marcó el lanzamiento de la primera ruta de carga que conecta la terminal aérea con el Medio Oriente. Eso expresó SF Airlines, la mayor aerolínea de carga aérea de China en tamaño de flota.

(20/09/2023)

Comparte y opina:

La OTAN se compromete a mantener el apoyo militar a Ucrania

El temor generalizado en la OTAN es que una disminución en la ayuda militar a Ucrania termine por forzar a ese país a algún tipo de acuerdo con Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:20

Los países que forman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron este martes a mantener el apoyo militar a Ucrania, a pesar de las dudas sobre la postura de Estados Unidos.

El temor generalizado en la OTAN es que una disminución en la ayuda militar a Ucrania termine por forzar a ese país a algún tipo de acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto que estalló en febrero del año pasado.

«Vamos a reafirmar nuestro apoyo a Ucrania, que sigue enfrentando la guerra de agresión por parte de Rusia». Eso dijo el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN.

Estados Unidos ha proporcionado hasta ahora a Ucrania unos 40.000 millones de dólares en ayuda de seguridad. Aunque la oposición republicana en Washington, reacia a continuar financiando a la exrepública soviética, sembró dudas sobre la continuidad de ese apoyo.

Este martes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su confianza en que Estados Unidos mantenga ese soporte militar a Ucrania.

«Tengo confianza en que Estados Unidos siga proporcionando apoyo, porque hacerlo es de interés para la seguridad de EEUU». Easo dijo el funcionario poco antes de sumarse a la reunión en la sede de la OTAN, en Bruselas.

Lea también: Tormenta deja 4 muertos y a 2 millones de personas sin luz en Rusia y zonas ocupadas

Apoyo militar

Stoltenberg destacó promesas de ayuda de Alemania y Países Bajos por unos 11.000 millones de dólares. Como prueba de que la alianza transatlántica se mantiene firme en su posición.

«Aunque la línea del frente [en Ucrania] no se ha movido mucho, los ucranianos han sido capaces de infligir enormes bajas a las fuerzas rusas», sostuvo Stoltenberg el lunes.

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, dijo este martes que la cuestión de mantener el soporte a Ucrania no consiste en discutir si ese país «aún puede hacer un progreso militar, sino en salvar vidas».

En tanto, su homóloga de Francia, Catherine Colonna, dijo que Ucrania enfrentaba algunos de los más fuertes bombardeos desde el inicio de la invasión rusa.

(28/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boluarte condena la denuncia en su contra: Una ‘deleznable maniobra política’ del fiscal

La mandataria se pronunció poco después de que Benavides informara que presentó una denuncia constitucional por varias de las muertes ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023

Dina Boluarte hablando con representantes de los medios de comunicación

Por Xinhua

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:12

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, consideró que la denuncia constitucional presentada en su contra por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es una «deleznable maniobra política». Que busca distraer la atención de la «denuncia gravísima» que le han hecho.

«Expresamos nuestra condena ante tan deleznable maniobra política con la que, utilizando indebidamente la memoria de compatriotas fallecidos. Y se pretenda distraer la atención de una denuncia gravísima contra la propia fiscal de la nación». Eso expresó Boluarte en un mensaje televisado.

La mandataria se pronunció poco después de que Benavides informara públicamente que presentó ante el Congreso una denuncia constitucional en su contra. Por varias de las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

La denuncia constitucional incluye también al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, así como a los exministros César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero, quienes dirigieron la cartera del Interior en el periodo en el que se registraron las olas de manifestaciones sociales.

Lea también: Boluarte declara durante más de tres horas ante la Fiscalía de Perú

Maniobra política

Boluarte aseguró que le «causa extrañeza» que la denuncia la presenten luego de que el país tomara «conocimiento de los allanamientos y detenciones del equipo de la fiscal de la Nación». Quien es señalada de encabezar una presunta red criminal dedicada al tráfico de influencias en su institución.

También consideró como «sospechoso y grave» la decisión de la fiscal, al asegurar que el viernes pasado fue notificada de que la investigación por las muertes en las protestas fue ampliada para los próximos ocho meses.

Tras rechazar la medida, exhortó a Benavides a responder ante las instancias correspondientes de manera clara y precisa por los señalamientos de red criminal.

En tanto, convocó a las autoridades políticas jurisdiccionales, al Congreso de la República y a la sociedad civil, a defender el Estado de derecho. También la estabilidad económica del país y los derechos fundamentales de los 33 millones de peruanos.

Dina Boluarte

Boluarte aprovechó para llamar a la calma, a la serenidad y al encuentro reconciliado entre todos los peruanos. Todo en medio de la nueva crisis institucional por la que atraviesa la nación sudamericana.

Se debe recordar que el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional ejecutaron hoy un operativo denominado «Valquiria V». Que comprende allanamiento de viviendas y oficinas de asesores y ex asesores de Benavides.

Uno de sus exasesores principales, identificado como Jaime Villanueva, fue detenido preliminarmente en marco del operativo. Al ser señalado de integrar la presunta organización criminal «enquistada en la alta dirección del Ministerio Público».

De acuerdo con la investigación de la Eficcop, la red criminal tendría como finalidad influir de manera ilícita «en decisiones de congresistas». Con el objetivo de destituir a los titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Así como la designación del actual defensor del pueblo, Josúe Gutiérrez, y la inhabilitación de la exfiscal general Zoraida Ávalos.

(28/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La tregua entre Israel y Hamás se extiende por 48 horas con nuevas liberaciones previstas

Los medios israelíes aseguran que el gobierno de Israel ya recibió una lista con los nombres de los 10 rehenes

Multitudes de lugareños y palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de Gaza

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 10:59

La tregua entre Israel y Hamás se prolongó este martes para permitir liberaciones de más rehenes israelíes y presos palestinos. Así como la entrada de ayuda adicional a la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo «catastrófica».

Este martes, en el transcurso del quinto día consecutivo sin combates, Hamás liberará 10 rehenes israelíes a cambio de 30 prisioneros palestinos. Así indicó a la AFP una fuente allegada al movimiento islamista palestino. Añadió que igualmente serán liberados «trabajadores extranjeros» cautivos en Gaza.

Los medios israelíes aseguran que el gobierno de Israel ya recibió una lista con los nombres de los 10 rehenes.

Vigente desde la madrugada del viernes, el acuerdo negociado por Qatar, con el apoyo de Egipto y EEUU, permitió hasta ahora la liberación de 50 rehenes. Los que estaban en manos de Hamás en la Franja de Gaza y de 150 palestinos encarcelados en Israel.

Lea también: Hamás y Qatar anuncian prolongación de 48 horas de tregua en Gaza

Liberaciones

Además, 19 rehenes adicionales, en su mayoría trabajadores extranjeros en Israel, fueron liberados por Hamás al margen de este acuerdo que, en un principio, estaba previsto para durar cuatro días, hasta la madrugada de este martes.

Horas antes de expirar el plazo, Estados Unidos y Qatar anunciaron su extensión por otros dos días, hasta el jueves a las 05.00 GMT (01.00 en Bolivia). Para liberar a alrededor de 20 rehenes y 60 presos palestinos.

«Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para prolongar la pausa humanitaria en Gaza otros dos días». Eso indicó en un comunicado el portavoz de la diplomacia catarí, Majed al Ansari.

El lunes por la noche once rehenes israelíes fueron liberados en la Franja de Gaza, entre ellos seis de familias argentinas. Una madre y sus dos hijas adolescentes y la mujer de un argentino todavía retenido y sus dos hijas gemelas de tres años.

La cancillería de Argentina, que contabilizó 21 nacionales secuestrados o desaparecidos durante el ataque de Hamás, celebró su regreso. Pero reclamó «la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes».

(28/11/2023)

Comparte y opina:

Ejército indio excavará manualmente para rescatar a los atrapados 16 días en un túnel

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven al envío de oxígeno

Operativo para el rescate los trabajadores atrapados debajo del túnel Silkyara

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:44

Los ingenieros del ejército indio se preparaban este lunes para excavar manualmente el último tramo de la cavidad por la que pretenden de rescatar a 41 obreros que llevan 16 días atrapados a causa del derrumbe de un túnel en el norte del país.

A tan solo nueve metros de los obreros, atrapados desde el 12 de noviembre en el estado himalayo de Uttarakhand, los rescatistas se toparon la semana pasada con gruesas barras metálicas y vehículos que impidieron el avance de la operación.

Estos obstáculos causaron una avería en una máquina perforadora, lo cual impidió que se pudiera colocar un tubo de acero de 57 metros por el que podrían salir los trabajadores.

Lea también: Recta final para rescatar a 41 trabajadores atrapados en un túnel de India

Atrapados en túnel indio

El domingo, los equipos de rescate contaban con un aparato de corte de plasma para eliminar esos obstáculos. Los soldados prevén ahora extraer, con ayuda de perforadoras manuales, rocas y escombros para poder colocar el estrecho tubo.

«Los preparativos están en marcha para comenzar el trabajo de perforación manual», indicó el funcionario local Abhishek Ruhela a la AFP el lunes.

Por otra parte, el sábado se empezó a excavar una apertura vertical para intentar llegar al túnel, a unos 89 metros más abajo, en una operación compleja por encima de los obreros atrapados. 

A última hora del domingo, un alto funcionario del ministerio nacional de carreteras afirmó que los equipos ya perforaron 19 metros.

Procedimiento

En otra operación, también se inició la perforación de una apertura desde el otro extremo del túnel, pero se trata de un procedimiento mucho más largo, de unos 480 metros.

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven desde hace 16 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos.

«No se preocupen, todos los obreros serán sacados de manera segura», aseguró el lunes el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El calentamiento global intensifica las lluvias torrenciales más de lo que se cree

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas

Una zona inundada en Dolow (Somalia) tras las devastadoras inundaciones del 25 de noviembre de 2023

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:29

Los episodios de lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones catastróficas son bastante más frecuentes e intensos por el calentamiento global de lo que pronostican las predicciones, según un estudio publicado este lunes.

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas. 

Este análisis sugiere que las consecuencias «podrían ser mucho peores de lo que pensábamos», afirma en un comunicado Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), que ha realizado el estudio.

«Las precipitaciones extremas serán más fuertes y frecuentes. La sociedad debe prepararse para ello», añadió.

Lea también: COP28, un momento decisivo para los combustibles fósiles

Calentamiento global

Según el estudio, los mayores aumentos se producirán en regiones tropicales y latitudes altas, como el sudeste asiático y el norte de Canadá. Se debe sobre todo a que el aire caliente puede contener más vapor de agua. 

Esta advertencia, publicada en la revista Journal of Climate, llega pocos días antes de la apertura de la COP28, la conferencia internacional anual sobre el clima que se celebra bajo los auspicios de la ONU. 

Los investigadores compararon las predicciones de numerosos modelos climáticos con los cambios observados históricamente. 

Utilizaron técnicas que les permitieron filtrar qué cambios estaban relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las personas y cuáles no. 

«Nuestro estudio confirma que la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales aumenta exponencialmente con cada incremento del calentamiento global», subraya Max Kotz, principal autor del estudio. 

El estudio concluye que el aumento de la temperatura es lo que más influye en estos cambios, y no otros factores como los vientos. 

«La buena noticia es que esto facilita la predicción del futuro de las precipitaciones extremas», subraya Anders Levermann. «La mala noticia es que empeorará si seguimos impulsando el calentamiento global mediante la emisión de gases de efecto invernadero».

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias