Mundo

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 14:23 PM

Sánchez exige a Rusia que retome el acuerdo del grano y dice que la UE apoyará la reconstrucción de Ucrania

Pedro Sánchez exige a Rusia que retome el acuerdo del grano y dice que la UE apoyará la reconstrucción de Ucrania (Foto AFP)

/ 20 de septiembre de 2023 / 21:45

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha exigido a Rusia que retome la iniciativa del acuerdo de grano del Mar Negro y deje de utilizar el hambre como «arma de guerra», a la vez que ha avanzado que la Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania el «tiempo que sea necesario» y contribuirá a la reconstrucción del país devastado por la guerra.

Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en funciones durante su intervención este miércoles en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que ha deslizado que en la agresión de Rusia contra Ucrania «no cabe la equidistancia» ya que es un conflicto «grave» que tiene un «agresor y un agredido».

En este punto, ha recordado el impacto que está teniendo la guerra a escala global y que afecta a la seguridad alimentaria, a la seguridad nuclear y a la energética con «consecuencias nefastas para millones de personas y muy especialmente para aquellos que viven en países más vulnerables».

Ha sido en este momento cuando Sánchez ha exigido a la Federación Rusia que retome «de inmediato» el acuerdo del grano del Mar Negro y que no utilice el hambre como «arma de guerra». «Su actitud es sencillamente deplorable», ha añadido.

Dicho esto, ha esgrimido que el objetivo de España y de Europa es poner fin a la agresión y al sufrimiento del pueblo ucraniano. Y «defender el orden internacional basado en reglas que posibilitan la coexistencia pacífica entre naciones».

Sánchez indica apoyo enérgico a Ucrania además del presionar el acuerdo de grano

Según ha adelantado, la Unión Europea se mantendrá unida en su búsqueda de la paz y seguirá prestando un «enérgico apoyo político; económico, militar, financiero y humanitario» a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario» y contribuirá a la reconstrucción del país.

Además, Sánchez ha recalcado que los Veintisiete seguirán trabajando para lograr una «completa rendición de cuentas»; por los crímenes de guerra y otros delitos graves que se hayan podido cometer en Ucrania.

También puedes leer: EEUU apoya licitaciones petroleras en Guyana y Venezuela rechaza ‘insolente’ intromisión

Comparte y opina:

Erdogan anuncia un viaje a Grecia para abrir una ‘nueva era’ en las relaciones bilaterales

Mitsotakis manifestó respaldo a la posibilidad de reactivar el acuerdo de Truquía y la UE sobre migrantes de 2016

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

Por Europa Press

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:38

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que su viaje a Grecia previsto para el 7 de diciembre servirá para abrir «una nueva era» en las relaciones bilaterales, tradicionalmente tensas.

«Espero que comience una nueva era», afirmó Erdogan en declaraciones a la prensa durante su vuelo de vuelta a Turquía desde Dubái, donde participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28.

El dirigente turco espera abordar las «diferencias de opinión» y las perspectivas de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea (UE) con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

Lea también: EEUU advierte a Venezuela con aumentar las sanciones por ‘presos políticos’

Relaciones bilaterales

Mitsotakis manifestó su respaldo a la posibilidad de reactivar el acuerdo de Truquía y la UE sobre migrantes de 2016. Una fórmula que permitía a la UE devolver a los migrantes irregulares y que está suspendida desde 2020. «Vamos a Atenas con una perspectiva win-win», de «ampliar nuestra cooperación», según resaltó la Presidencia turca en un comunicado.

En cambio, criticó la venta de armas estadounidenses a Grecia por que provocan una «escalada» de la tensión entre las dos partes. «No nos dan los F-16 incluso habiendo pagado por ellos», se lamentó.

Ankara y Atenas están históricamente enfrentados por cuestiones como la delimitación fronteriza, la explotación de recursos en el Mediterráneo o el conflicto de Chipre.

Hamás

Erdogan volvió a lanzar este sábado una durísima condena contra el Gobierno y el Ejército de Israel por la «masacre» que están cometiendo contra la población de Gaza. Antes de asegurar por enésima vez que no reconocerá al movimiento islamista Hamás, al frente del enclave, como grupo terrorista. Y que incluso considera a la organización como interlocutor imprescindible de una posible solución de paz para la región.

«Los responsables israelíes, que han sido víctimas previas del genocidio, se han convertido ahora en los asesinos de sus ancestros». Dijo Erdogan antes de dirigirse al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

«La masacre que ha cometido su administración de Gaza ha quedado como una mancha negra en la historia, y los países que le dieron su apoyo incondicional también quedaron manchados». Eso aseguró en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias turca, Anatolia.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Llega a Chile extraditado de EEUU el exmilitar acusado del asesinato de Víctor Jara

Se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista, así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende

Funeral de Víctor Jara en 2009, tras 36 años de recuperar su cuerpo. ( Foto de CLAUDIO SANTANA / AFP)

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:59

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado del asesinato en 1973 del cantautor y figura del activismo social Víctor Jara, llegó a Chile tras culminar su extradición de Estados Unidos.

Barrientos llegó en torno a las 18.05 horas en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para ser trasladado desde ahí al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en el oeste de la capital, Santiago, informa el diario ‘La Tercera’.

Al exmilitar se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista. Así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga Carvajal.

Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en septiembre de 1973, con el que derrocó al progresista Allende. Instaurando un régimen dictatorial salvajemente autoritario y represivo que duró hasta 1990.

Lea también: Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Víctor Jara

El mítico cantante, militante del Partido Comunista, fue arrestado y asesinado pocos días después del golpe de Estado en el Estadio Nacional de Chile. Junto a centenares de personas más. Su muerte pronto se convirtió en un símbolo de la represión de la época. El régimen de Pinochet dejó tras de sí más de 3.200 víctimas mortales y 28.000 víctimas de tortura.

Barrientos, cabe recordar, fue detenido en octubre pasado por autoridades de Estados Unidos, tal y como hizo saber ayer la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.

«Hoy, Pedro Barrientos fue expulsado de los Estados Unidos hacia Chile. Donde es buscado por cargos de tortura y ejecución de ciudadanos chilenos, incluido Víctor Jara en 1973», explicó la embajadora.

«Este caso es un recordatorio del compromiso del gobierno de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos». Eso escribió la representante diplomática en su cuenta en X.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei elige a un sobrino de Menem para portavoz de la Cámara de Diputados argentina

Javier desechó así inclinarse hacia la derecha más tradicional, que proponía a Cristian Ritondo para aglutinar a los diputados afines al expresidente Mauricio Mac

El presidente electo de Argentina; Javier Milei y Martín Menem

Por Europa Press

/ 2 de diciembre de 2023 / 16:47

El presidente electo de argentina, Javier Milei, elegió a Martín Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem, para ser el portavoz de su partido, La Libertad Avanza, en la Cámara de Diputados, mientras que Francisco Paoltroni será el encargado de dirigir a los diputados del grupo en la Cámara de Senadores.

El que será ministro del Interior de Milei, Guillermo Francos, anunció este sábado estos nombres. «Martín Menem va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa», explicó Francos en declaraciones a Radio Mitre y agregó. «En ambos casos van a ser hombres de La Libertad Avanza», resaltó.

Lea también: Medidas neoliberales y un futuro incierto definen situación de Argentina en el gobierno de Milei

Diputados

Milei desechó así inclinarse hacia la derecha más tradicional, que proponía a Cristian Ritondo para aglutinar a los diputados afines al expresidente Mauricio Macri, y a Florencio Randazzo, propuesto por el propio Francos, quien abogaba por acercarse al Partido Justicialista.

Por otra parte, Francos reveló en la entrevista algunos detalles del discurso de investidura de Milei, previsto para el 10 de diciembre. «Ese día es el día en el que Javier Milei le habla a la Asamblea Legislativa, pero fundamentalmente al conjunto de los argentinos. Seguramente hará una evaluación de la situación del país. Así como de su visión de cómo encarar todos los temas que están pendientes de solución en la Argentina», apuntó.

Guillermo Francos

Francos se referió también a la «enorme crisis» que recibe el nuevo Gobierno, «un país con una situación social muy seria». «Es inexplicable que tengamos el 10% de argentinos que no cubren la canasta básica de alimentos y un 30% que la cubre apenas (…). Ese va a ser el primer trabajo que (Milei) va a encarar como presidente de los argentinos, con todas las medidas que se van a tomar para poner a la economía y a las fuentes de producción del país en funcionamiento»,  explicó.

En cuanto al malestar de Macri por la designación de la excandidata presidencial Patricia Bullrich como futura responsable de Seguridad, Francos señaló que «No creo que esté enojado».

«A veces se crean discusiones en los medios y el tema de las redes sociales tiene mucha relevancia, pero creo que tanto Bullrich como Macri tuvieron gestos de enorme grandeza y desprendimiento. Y si el presidente incorporó a su equipo a Patricia es porque la considera con las habilidades. Y capacidades necesarias para enfrentar otro de los temas cruciales que tiene la Argentina», reseñó.

Los futuros nombramientos de Milei generaron polémica por incluir al menemista Rodolfo Barra como procurador del Tesoro. Todo por sus vínculos con el Movimiento Nacionalista Tacuara, próximo al nazismo.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Piden 30 años de prisión para Keiko Fujimori por financiación ilegal de campañas electorales

El pliego de cargos por delito de lavado de activos y organización criminal incluye a un total de 38 personas físicas y dos personas jurídicas

Keiko Fujimori durante un acto de campaña

Por Europa Press

/ 2 de diciembre de 2023 / 15:59

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de Perú dictó auto de enjuiciamiento contra la dirigente conservadora peruana Keiko Fujimori por presunta financiación ilegal de sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, hechos por los que la Fiscalía pide 30 años de prisión.

El pliego de cargos por delito de lavado de activos y organización criminal incluye a un total de 38 personas físicas y dos personas jurídicas: el partido político Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces, de Mark Vito Villanella, éstos últimos acusados de lavado de activos en agravio del Estado, según recoge prensa peruana.

Lea También: La CIDH recuerda a Perú su fallo en contra de liberar al expresidente Fujimori

Financiación ilegal

La Fiscalía pidió 30 años de prisión para la excandidata presidencial en el que se conoce ya como ‘caso cócteles’. También están imputados otros dirigentes de Fuerza Popular, como Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama. También José Chlimper y Adriana Tarazona, para quienes se piden penas de 30 años y 10 meses de prisión. Mientras que para otros 32 acusados las penas van desde los seis a los 22 años de cárcel.

El juez titular del juzgado, Víctor Zúñiga, declara así la «validez formal y material del requerimiento acusatorio. Así como la existencia de una relación jurídica procesal válida».

El ‘caso cócteles’ investiga a Fuerza Popular por la captación irregular de fondos para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016. Entre las aportaciones investigadas está un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht. También figura un aporte de Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares en personal de las Fuerzas Armadas rusas

Las autoridades rusas han justificado esta decisión aludiendo a las crecientes amenazas a las que se expone Rusia, especialmente derivadas de su "operación militar especial".

Putin aumentó en casi 170.000 militares en personal de las Fuerzas Armadas rusas. (Foto AFP)

/ 1 de diciembre de 2023 / 16:25

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este viernes un decreto presidencial para ampliar en 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas, con lo que el país euroasiático superaría los 2,2 millones de empleados castrenses.

De acuerdo con el documento oficial, publicado por el Kremlin, las Fuerzas Armadas rusas deberán contar con 2,2 millones de empleados, entre los que se incluyen 1,3 millones de militares, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Sin embargo, a pesar de disponer un aumento significativo del personal militar, el presidente ruso no ha contemplado que este objetivo se logre a través de una movilización de la población, como sí ocurrió en septiembre de 2022.

«El aumento en el número de militares de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia se está implementando por etapas a expensas de los ciudadanos que expresan el deseo de realizar el servicio militar bajo contrato», ha manifestado el Ministerio de Defensa.

Las autoridades rusas han justificado esta decisión aludiendo a las crecientes amenazas a las que se expone Rusia, especialmente derivadas de su «operación militar especial», eufemismo con el que Moscú se refiere a la invasión de Ucrania.

Fuerzas Armadas rusas y sus fronteras

Asimismo, Moscú ha señalado directamente no solo al apoyo de los países de la OTAN a Ucrania, sino también a la propia expansión de la Alianza Atlántica, con la reciente adhesión de Suecia y el más que probable ingreso de Finlandia.

«Las Fuerzas Armadas conjuntas de la alianza se están construyendo cerca de las fronteras de Rusia, se están desplegando armas de ataque y defensa aérea adicionales. Se está aumentando el potencial de las fuerzas nucleares tácticas de la OTAN», ha añadido el Ministerio de Defensa.

Así las cosas, las autoridades rusas han incidido en que «en las condiciones actuales», el aumento adicional del personal militar y de combate «es una respuesta adecuada a las actividades agresivas del bloque de la Alianza Atlántica». Las Fuerzas Armadas rusas tendrán más personal de densa.

Puedes leer: La UNRWA alerta de que no ha entrado ayuda humanitaria ni combustible desde la ruptura de la tregua

Comparte y opina:

Últimas Noticias