Mundo

Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 10:25 AM

Zelenski pide en la ONU que se despoje a una Rusia ‘criminal’ de su derecho de veto

Urgió a la ONU a que despoje a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, calificándolo de reforma vital que también incluiría una mayor representación del mundo en desarrollo

Volodimir Zelenski en el Consejo de Seguridad de la ONU donde habló de la guerra en su país

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 13:07

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se enfrentó el miércoles directamente a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde denunció la invasión de Moscú como «criminal» e instó a poner fin a su derecho de veto.  

Ataviado con el uniforme militar que se convirtió en su seña de identidad, Zelenski se sentó por primera vez desde la invasión de febrero de 2022 en la misma sala de la ONU que el representante ruso, que mostró más interés por su teléfono.

«La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra», dijo Zelenski. «Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania».

Lea también: El Kremlin asegura que Biden ‘nunca’ alcanzó el apoyo electoral de Putin

Derecho al veto

Zelenski urgió a la ONU a que despoje a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, calificándolo de reforma vital que también incluiría una mayor representación del mundo en desarrollo, donde el apoyo a Ucrania ha sido tibio.

«El poder de veto en manos del agresor es lo que ha llevado a la ONU a un punto muerto», aseguró Zelenski.

«Es imposible detener la guerra porque se vetan todos los esfuerzos por el agresor o por aquellos que aprueban al agresor», afirmó.

Zelenski repitió la postura ucraniana de que el poder de veto pertenecía a la antigua Unión Soviética -uno de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial tras la cual nació la ONU- y no a la Rusia del presidente Vladimir Putin. 

«Por desgracia, este asiento en el Consejo de Seguridad, que Rusia ocupa ilegalmente mediante manipulaciones entre bastidores tras el colapso de la Unión Soviética, lo ocupan por mentirosos cuyo trabajo consiste en encubrir la agresión y el genocidio», declaró Zelenski.

(20/09/2023)

Comparte y opina:

Revista Time nombra persona del año a Taylor Swift

A sus 33 años, Swift añade una nueva distinción a una larga lista de éxitos y discos. Sus álbumes o sus reediciones ocupan con frecuencia los primeros puestos

La portada de la revista Time que anuncia la Persona del Año 2023 con Taylor Swift

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:25

La revista Time nombró este miércoles al ícono del pop estadounidense Taylor Swift como persona del año 2023.

«Taylor Swift encontró una manera de trascender fronteras y ser una fuente de luz (…) Swift es una rara persona que es a la vez escritora y heroína de su propia historia», escribió el editor en jefe de Time, Sam Jacobs, en un comunicado.

«Gran parte de lo que Swift logró en 2023 es inconmensurable. Trazó su viaje y compartió los resultados con el mundo: se comprometió a validar los sueños, sentimientos y experiencias de las personas, especialmente de las mujeres, que se sentían ignoradas y regularmente subestimadas». 

Lea también: Messi es elegido el Deportista del Año por la revista Time

Persona del año

A sus 33 años, Swift añade una nueva distinción a una larga lista de éxitos y discos. Sus álbumes o sus reediciones ocupan con frecuencia los primeros puestos en Estados Unidos. Como ocurre actualmente con «1989 (Taylor’s Version)» que encabeza la lista Billboard 200.

Hace un año se distinguió por criticar al gigante Ticketmaster en torno a la venta de entradas para su gira, «The Eras Tour», que ha llevado a la plataforma, a menudo criticada por su posición de monopolio, a tener que dar explicaciones al Congreso estadounidense.

Su décimo álbum

La estrella de la música Taylor Swift lanzó en octubre su décimo álbum de estudio. Midnights, su quinto trabajo en los últimos dos años, marca un emotivo regreso a la senda del pop.

«(El álbum) es la historia de 13 noches de insomnio repartidas a lo largo de mi vida», explicó la cantautora estadounidense de 32 años.

«Pienso en Midnights como un trabajo conceptual, con estas 13 canciones creando una imagen completa de las intensidades de esa hora mística y loca», detalló Swift.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Intensos combates se registran en el sur de Gaza, rodeada por tropas israelíes

Las calles de Jan Yunis estaban prácticamente vacías el miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paran de recibir muertos y heridos

Humo ondeando durante el bombardeo israelí en Gaza en medio de continuas batallas

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:04

Las tropas israelíes bombardean el miércoles la rodeada ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde los habitantes intentan encontrar refugio en medio de los combates más intensos en dos meses de guerra contra Hamás.

Las calles de la ciudad, donde también operan tropas terrestres de Israel, estaban prácticamente vacías el miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paran de recibir muertos y heridos, según periodistas de la AFP.

Cientos de miles de civiles se congregan en esta ciudad y sus alrededores, muchos de ellos desplazados varias veces desde el inicio de esta guerra que los empuja a un perímetro cada vez más estrecho cerca de la frontera cerrada con Egipto.

Miles de ellos continúan huyendo hacia la ciudad meridional de Rafah, respondiendo a las instrucciones del ejército israelí.

«Estábamos en el centro de Jan Yunis. Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes. Hay allí mucha gente que llega del norte en condiciones desastrosas, sin refugio, buscando a sus niños», contó a la AFP Hassan al Qadi, habitante de Jan Yunis desplazado a Rafah.

«Queremos entender. Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos eliminen a todos juntos. Pero empujarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo», afirmó.

Lea también: Palestinos relatan privaciones y maltratos en las cárceles de Israel

Gaza rodeada

Después de adentrarse el 27 de octubre por tierra en el norte de la Franja de Gaza, las tropas israelíes ampliaron sus operaciones al conjunto del territorio controlado por el movimiento islamista Hamás.

Israel prometió eliminar a este grupo después del ataque el 7 de octubre, en el que milicianos islamistas mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

La ofensiva contra Gaza ha dejado 16.248 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la oficina de prensa del gobierno gestionado por Hamás.

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, anunció el martes que sus tropas «rodean el área de Jan Yunis». «Hemos tomado muchos bastiones de Hamás en el norte de la Franja de Gaza y ahora estamos actuando contra sus bastiones en el sur», dijo.

Fuentes de Hamás y de Yihad Islámica explicaron a la AFP que sus milicianos combaten a las tropas israelíes para impedirles penetrar en Jan Yunis.

Según la oficina de prensa del gobierno de Hamás, disparos de artillería dejaron «decenas de muertos y heridos» en la noche del martes al miércoles en el este de esta ciudad.

El Ministerio de Salud del movimiento reportó también un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza), que dejó seis muertos, y otro con varios fallecidos en el de Jabaliya (norte).

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden dice que sin Trump ‘no está seguro’ de que buscaría la reelección en 2024

"Él está aspirando, y yo tengo que aspirar", respondió el presidente estadounidense ante la insistencia de la prensa local

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 09:52

El presidente estadounidense Joe Biden dijo este martes que «si Trump no fuera candidato, no estoy seguro de que me presentaría» a la reelección y un segundo mandato en 2024.

«Pero no podemos dejarlo ganar», añadió el demócrata de 81 años en un evento de donantes demócratas cerca de Boston (noreste), al referirse al expresidente republicano.

Biden elogió la «voz poderosa» de la excongresista republicana Liz Cheney, quien advirtió el domingo que Estados Unidos avanzaba «como sonámbulo hacia una dictadura» si el expresidente, doblemente imputado, regresaba a la Casa Blanca.

También mencionó a la revista The Atlantic, que se sumó a los principales medios estadounidenses como The Washington Post y New York Times para advertir sobre el riesgo de un segundo periodo de Trump.

Durante el evento, Biden aprovechó para citar el lenguaje cada vez más hostil de la campaña, donde el magnate republicano se ha referido a sus oponentes como «alimañas», y comparó esa beligerancia con la de los nazis en ascenso de Adolfo Hitler en la década de 1930.

«Trump ni siquiera está escondiéndolo. Nos está diciendo lo que va a hacer», dijo Biden. «No está yéndose con rodeos».

Lea también: Fiscales buscarán probar que Trump quiso quedarse en el poder ‘a cualquier costo

Reelección 2024

En su regreso a Washington, los periodistas volvieron a preguntarle a Biden si aspiraría a la presidencia si Trump no estuviera en carrera. «Él está aspirando, y yo tengo que aspirar», respondió.

Si Trump se retirara, ¿Biden haría lo mismo?, insistieron los reporteros. «No», dijo el mandatario.

Biden, cuya campaña tiene dificultades para despegar, afirma estar mejor posicionado para derrotar de nuevo a Donald Trump.

El demócrata, cuya edad inquieta a los votantes y que se ve en aprietos para promover sus resultados económicos, repite con frecuencia que la democracia misma está en juego en esta nueva confrontación anunciada con el magnate inmobiliario.

Pese a su impopularidad y salvo por un cambio sorpresa en los planes o un grave problema de salud que lo obligue a retirarse, Biden está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024.

Donald Trump, por su parte, es hasta ahora el gran favorito de las primarias republicanas.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Reciben con honores a Putin en Emiratos antes de viajar a Arabia Saudita

Antes de regresar a Rusia, Putin viajará a Arabia Saudita, donde se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán

Vladimir Putin en la ceremonia de bienvenida en Abu Dabi junto al jeque Mohammed bin Zayed Al-Nahyan (izq.)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 09:41

El presidente ruso Vladimir Putin fue recibido con honores este miércoles en Abu Dabi, primera etapa de una visita diplomática a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita destinada a discutir sobre el conflicto israelo-palestino y el petróleo, según medios rusos.

A su llegada al palacio de gobierno una patrulla aérea cruzó el cielo dejando una estela con los colores de la bandera rusa y también se disparó una salva de cañones, según imágenes difundidas por el Kremlin.

En el palacio, se reunió con Mohamed bin Zayed al Nahyan.

«Gracias a su posición, nuestras relaciones alcanzaron un nivel sin precedentes», subrayó Putin al inicio del encuentro, refiriéndose a los Emiratos como «el principal socio comercial de Rusia en el mundo árabe» y mencionando «proyectos en el sector del gas y del petróleo».

Lea también: Putin visitará Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita

Emiratos

El dirigente ruso afirmó que hablaría con el presidente de la federación emiratí sobre la situación «en zonas calientes», citando el conflicto israelo-palestino y la «crisis en Ucrania».

La presidencia rusa también indicó que los mandatarios discutirían sobre la reducción de la producción de petróleo. En el marco de la OPEP+, de la que Rusia es miembro.

Antes de regresar a Rusia, Putin viajará a Arabia Saudita, donde se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

El dirigente ruso limitaba hasta ahora sus viajes al extranjero por ser objeto de una orden de captura de la Corte Penal Internacional (CPI) por la «deportación» de niños ucranianos. 

En ese sentido, no participó por ejemplo en las últimas cumbres del G20 o de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

A inicios de noviembre, viajó a Kazajistán. En octubre fue recibido por su aliado Xi Jinping en China, al margen del foro de las Nuevas Rutas de la Seda.

Antes de su visita a Pekín, visitó Kirguistán, otro aliado de Moscú. Fue su primer viaje al extranjero desde la orden de captura de la CPI.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Guyana ve amenaza directa intención de Maduro de explotar recursos en zona de litigio

Su presidente anunció que el miércoles llevará "el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo tome las medidas apropiadas"

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, durante una entrevista con AFP

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 09:29

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, aseguró este martes que las declaraciones de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, son una «amenaza directa» contra su país, y rechazó las medidas que anunció el mandatario venezolano sobre la zona en litigio que le reclama a Georgetown.

«Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana», dijo Ali después de que Maduro ordenara a la estatal petrolera PDVSA entregar licencias para explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y que administra Georgetown.

Que se proceda «a crear la división PDVSA-Esequibo», y que de «inmediato procedamos a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área», dijo Maduro el martes en una reunión con el alto gobierno para anunciar una serie de medidas para «recuperar» el Esequibo. 

Alí anunció que el miércoles llevará «el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo tome las medidas apropiadas».

También informó que se comunicó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y con el Comando Sur de Estados Unidos para informarles de lo ocurrido.

«No permitiremos que se viole nuestro territorio, ni que el desarrollo de nuestro país se vea obstaculizado por esta amenaza desesperada», apuntó Alí.

Lea también: Maduro dice que otorgará licencias para explotación de recursos en zona reclamada a Guyana

Zona en litigio

El gobierno venezolano planea implementar un conjunto de acciones para «recuperar» el Esequibo tras las celebración del referendo del pasado domingo en el que se consultó a la población si Caracas debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa.

En la consulta participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más de Venezuela. Un resultado que no cambia en nada el litigio que ambos países tiene en la CIJ sobre la región, cuya jurisdicción Caracas rechaza.

El movimiento del gobierno chavista llegó después de que Guyana otorgara permisos de exploración a seis empresas. Y que Caracas denunció por ser concedidas en «aguas pendientes por delimitar».

Ley para anexar el Esequibo

Venezuela y Guyana se disputan desde hace más de un siglo el territorio Esequibo. Se trata de una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que actualmente es administrada por Guyana. 

La disputa se reavivó después de que la estadounidense ExxonMobil descubriera grandes reservas de petróleo en la zona. Las tensiones, sin embargo, se elevaron después de que Guyana otorgara licitaciones para la explotación de estos yacimientos. Lo que provocó que Venezuela convocara el referendo.

Maduro propuso elaborar una ley especial para «prohibir» la contratación con las empresas que trabajan bajo las concesiones otorgadas por Guyana.

«Propongo (que se les den) tres meses a todas esas empresas para que se retiren de esas operaciones en el mar por delimitar», dijo. «Estamos abiertos a conversar»

En base al resultado de la consulta del domingo, Maduro dijo que ejercerá el «poder» que le otorgó el pueblo. Propuso una ley para «la creación de la Guayana Esequiba», una provincia de la región en disputa bajo la administración de Caracas.

La ley comenzará a ser discutida el miércoles.

(06/12/2023)

Comparte y opina: