Mundo

Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 10:28 AM

Armas de guerra en cárcel intervenida en Venezuela

Máquinas para minado de bitcoin fueron exhibidas en medio del arsenal, custodiado por miembros de la brigada de acciones especiales de la Policía Nacional, encapuchados y con fusiles en mano, mientras el ministro declaraba a periodistas.

Armas de guerra en cárcel intervenida en Venezuela (Foto AFP)

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 17:19

Armas de guerra como lanzacohetes, granadas y municiones de alto calibre, máquinas para minar criptomonedas, drogas y motos de lujo fueron exhibidas este jueves como parte de lo incautado en una cárcel de Venezuela, que funcionaba como centro de operaciones de la banda criminal Tren de Aragua.

Es un reflejo del nivel de control que tenía en el penal de Tocorón (estado Aragua, centro-norte) esta temida agrupación criminal nacida en Venezuela y que actúa en varios países de América Latina.

«Ha sido una operación exitosa, impecable, que nos ha permitido dar un duro golpe contra grupos criminales», se felicitó en rueda de prensa el ministro del Interior, Remigio Ceballos, al ofrecer balance de la intervención de ese centro penitenciario, el miércoles, con un enorme despliegue de 11.000 militares y policías, apoyados por tanquetas y vehículos blindados.

A un costado de Ceballos en la entrada del penal eran expuestas a manera de ‘botín de guerra’ montañas de municiones de alto calibre y armamento de guerra: fusiles de francotiradores y granadas de mano estaban sobre una mesa y en el suelo se exhibían dos lanzacohetes antitanques y explosivos y detonantes.

El ministro no precisó cantidades, tampoco alguna teoría de cómo entró ese armamento a Tocorón o del control del Tren de Aragua en ese penal.

Adelantó que cuatro funcionarios fueron arrestados durante la toma y acusados de complicidad con los criminales que dominaban la cárcel y que hay varias investigaciones en curso para «establecer responsabilidades». 

«No habrá impunidad. Vamos contra todos los criminales y cómplices», prometió Ceballos.

Zoo y discoteca además de armas de guerra en la cárcel de Venezuela

Máquinas para minado de bitcoin fueron exhibidas en medio del arsenal, custodiado por miembros de la brigada de acciones especiales de la Policía Nacional, encapuchados y con fusiles en mano, mientras el ministro declaraba a periodistas.

Al fondo, una maqueta hecha por policías de esta cárcel, que por años sirvió de base del Tren de Aragua, una banda dedicada a delitos como secuestro, extorsión, narcotráfico y trata de personas, y cuyos tentáculos se han expandido hacia otros países de la región como Colombia, Chile o Perú en los últimos años.

Los «pranes», como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las atestadas cárceles del país; tenían tal control del lugar que habían construido una especie de ciudadela en la que tenían una piscina, un campo de béisbol, un zoológico; una discoteca e incluso una agencia bancaria.

Tocorón tenía unos 1.600 reclusos que están siendo trasladados a otros penales; pues el gobierno anunció que el penal entrará en un «proceso de reestructuración» tras su desalojo.

Ceballos lamentó la muerte de un militar durante la operación, preparada por las fuerzas de seguridad durante un año.

Señaló que «más de 60 individuos pertenecientes a una gran banda criminal»; fueron identificados sin mencionar expresamente al Tren de Aragua o a su líder Héctor Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’. Condenado a 17 años de prisión por múltiples homicidios y tráfico de drogas. 

«Estamos obteniendo información de alto nivel, de carácter criminalístico» para «futuras capturas».

«Ese tren se descarriló», celebró por su parte el fiscal general Tarek William Saab. «Ese centro del mal no existe, el golpe demoledor en el centro de gravedad ha sido contra el Tren de Aragua», dijo.

«Esclavismo»

El ministro subrayó que estos gansters mantenían sometida al resto de la población penal; «Hubo un maltrato a los privados (de libertad) por parte de estas bandas criminales, una especie de esclavismo».

Columnas de humo se elevaban la víspera en el penal.

Ceballos dijo que los animales del zoo murieron en un incendio que, manifestó, iniciaron los propios presos.

Decenas de familiares esperaban este jueves a las afueras del recinto noticias sobre los sitios adonde fueron reubicados los presos. Un grupo de mujeres cantaba el himno nacional mientras policías con escudos y equipos antimotines las rodeaban.

«¿Dónde está mi hijo?», clamaba Doris Colmenares, madre de Enyer Colmenares, quien se fugó durante el desalojo y fue capturado poco después.

«Él se entregó», aseguró la madre a la AFP mientras mostraba una foto en su teléfono celular donde podía verse a su hijo junto a otro fugitivo y los agentes que los atraparon.

«Quiero información, quiero respuestas», comentó por su parte Taiselis Nieves, 30 años, quien esperaba saber sobre el destino de su esposo.

Ceballos dijo que se respetaron los derechos humanos de los reclusos durante el operativo y que los traslados se estaban haciendo con normalidad.

También puedes leer: Actor de ‘Euphoria’ Angus Cloud murió por ‘sobredosis accidental’

Comparte y opina:

COP28 aprueba lanzamiento de fondo climático de daños y pérdidas para países vulnerables

La ceremonia de apertura de la cumbre climática de las Naciones Unidas COP28

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 10:20

La COP28 de Dubái adoptó este jueves, en su primera jornada, la puesta en marcha del fondo climático destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, un paso positivo que se espera calme las tensiones entre el Norte y el Sur.

Esta decisión histórica, aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes en la cita, concreta el principal resultado de la COP27 del año pasado en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir entonces los detalles.

«Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo», declaró Sultan Al Jaber, el presidente emiratí de la COP28, que se abrió este jueves y está prevista hasta el 12 de diciembre.

«Hemos escrito una página de historia hoy (…) la celeridad con la que lo hemos hecho es inédita», enfatizó.

Tras una larga pulseada, los países del Norte y el Sur alcanzaron el 4 de noviembre en Abu Dabi un frágil compromiso sobre las reglas de funcionamiento de este fondo, cuyo lanzamiento efectivo se espera en 2024.

Lea también: La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado

Fondo climático

La adopción del texto desde la misma apertura de la COP elimina el temor a una puesta en cuestión de ese compromiso, lo cual hubiera perjudicado el resto de negociaciones sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

Madeleine Diouf Sarr, presidenta del grupo de países menos avanzados, que representa a 46 de las naciones más pobres, se felicitó por una decisión que tiene «un significado enorme para la justicia climática».

«Ahora, los países ricos tienen que anunciar contribuciones significativas», abundó Friederike Röder, de la oenegé Global Citizen.

Según varios negociadores europeos consultados por la AFP, la UE, Alemania, Francia y Dinamarca anunciarán en breve una primera contribución. Del orden de varios cientos de millones de dólares.

Emiratos, un importante productor de hidrocarburos, anunció de inmediato una contribución de 100 millones de dólares.

Dichos montantes están aún lejos de las decenas de miles de millones necesarios para financiar los daños climáticos encajados por las naciones más vulnerables. Que históricamente han contribuido menos al calentamiento global.

Según el texto adoptado, el fondo estará provisionalmente ubicado, por un plazo de cuatro años, en el Banco Mundial.

Los países más desarrollados, empezando por Estados Unidos, se negaron a que sus contribuciones sean obligatorias. Abogando por hacerlas voluntarias, y reclaman ampliar a grandes emergentes como China y Arabia Saudita la base de naciones contribuyentes al fondo.

(30/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Estoy vivo’, tranquiliza el Papa tras renunciar a ir a COP28 por una bronquitis

"Es una bronquitis muy aguda, infecciosa. Ya no tengo fiebre, pero todavía siguen los antibióticos", detalló Francisco

El papa Francisco reflexiona en el Vaticano

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 10:10

«Como ven, estoy vivo», declaró ante visitantes el papa Francisco en tono de broma, tras haber renunciado a ir a la COP28 en Dubái debido a una «bronquitis muy aguda».

«El médico no me dejó ir a Dubái», explicó el pontífice argentino de 86 años a los participantes de un seminario de «Ética en la gestión de la salud», citado en un comunicado del Vaticano.

«La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial [no es conveniente]. Agradecer a Dios que no fue una pulmonía», añadió.

«Es una bronquitis muy aguda, infecciosa. Ya no tengo fiebre, pero todavía siguen los antibióticos», detalló.

Lea también: El Papa celebra audiencia con dificultades para respirar y debilitado por una gripe

Bronquitis

En su audiencia semanal del miércoles, el Papa parecía cansado y con dificultades para respirar ante la audiencia, y pidió a un asistente que leyera su texto en su lugar.

Siguiendo el consejo de sus médicos, Francisco se vio obligado a cancelar el viaje a la cumbre anual del clima, la COP28, que este año se celebra en Dubái.

El pontífice, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, tenía previsto un discurso el sábado. Todo como parte de una estadía en Emiratos Árabes Unidos programada inicialmente de viernes a domingo.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, representa en Dubái a la Santa Sede.

El Papa hizo de la defensa del medio ambiente uno de los pilares de su pontificado. Tenía que ser el primer jefe de la Iglesia católica en acudir a esta cumbre de la ONU desde su creación en 1995.

(30/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobiernos y líderes del mundo despiden con elogios a Henry Kissinger

Kissinger murió el miércoles a los 100 años. Gobiernos y líderes mundiales le rindieron homenaje

(De izq. a der.) Vladimir Putin, Emmanuel Macron y Olaf Scholz

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 10:00

Henry Kissinger, el diplomático estadounidense cuya promoción sin complejos del poder puro estadounidense moldeó el mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió el miércoles a los 100 años. Gobiernos y líderes mundiales le rindieron homenaje.

A continuación, un resumen de las reacciones de algunos gobiernos y líderes del mundo.

Lea también: Muere Kissinger, el gran estadista que trazó el camino de Estados Unidos

Gobiernos y líderes

China

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino elogió al difunto diplomático estadounidense por sus «contribuciones históricas» a las relaciones entre China y Estados Unidos, y lo describió como un «viejo y buen amigo del pueblo chino».

Kissinger «ha estado durante mucho tiempo preocupado y ha apoyado el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos, visitando China más de cien veces y haciendo contribuciones históricas para promover la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos», dijo desde Pekín el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin.

Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió a Kissinger por su contribución a las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética y lo describió como un «estadista sabio y visionario».

«El nombre de Henry Kissinger está indisolublemente ligado a su política exterior pragmática, que en su momento allanó el camino para una distensión de las tensiones internacionales y permitió alcanzar los acuerdos soviético-estadounidenses más importantes que contribuyeron al fortalecimiento de la seguridad global», dijo Putin según un comunicado difundido por el Kremlin.

Francia

Kissinger fue un «gigante de la historia», dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, ofreciendo las «condolencias de Francia al pueblo estadounidense».

El «siglo de ideas y diplomacia de Kissinger tuvo una influencia duradera en su época y en nuestro mundo», publicó Macron en su cuenta de la red X (antes Twitter).

Reino Unido

Kissinger fue un «gran estadista» que será «muy extrañado en el escenario mundial», sostuvo por su lado el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron.

«Me entristece mucho saber que Henry Kissinger ha fallecido», escribió Cameron en X. «Fue un gran estadista y un diplomático profundamente respetado al que extrañaremos mucho en el escenario mundial», remarcó.

Alemania

El canciller alemán, Olaf Scholz, elogió al difunto diplomático estadounidense. Que huyó de la Alemania nazi a Estados Unidos cuando era niño, por su «compromiso con la amistad transatlántica».

«Siempre estuvo cerca de su patria alemana. El mundo ha perdido a un gran diplomático», escribió Scholz también en X.

Japón

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, elogió las «significativas contribuciones» de Kissinger a la paz y la estabilidad en Asia.

Kissinger «hizo contribuciones significativas a la paz y la estabilidad regionales. Incluida la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China», dijo Kishida a periodistas.

Ucrania

Para el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, Kissinger ha dejado un impacto duradero en la política internacional.

«El siglo de Henry Kissinger no fue fácil, pero sus grandes desafíos encajan con su mente grande y curiosa. Cambió su ritmo y el rostro de la diplomacia», indicó Kuleba en inglés en las redes sociales.

«Nítido en pensamientos, prolífico en escritos. Su legado intelectual seguirá influyendo en la comprensión de la diplomacia y el orden mundial», acotó.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

La tregua entre Israel y Hamás se extiende por un día más

Minutos antes del plazo, el ejército israelí anunció que, "a la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de rehenes (...), la pausa operativa continuará"

Niños palestinos desplazados hacen cola para recibir donaciones de alimentos y pan

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 09:41

La tregua entre Israel y Hamás se extendió por un día hasta el viernes, anunciaron ambos bandos minutos antes de que esta expirara el jueves por la mañana, un extremo confirmado poco después por Qatar como país mediador.

 Inicialmente pactada para cuatro días y prolongada dos más, la tregua expiraba el jueves a las 05.00 GMT (01.00 en Bolivia), pero los países mediadores en este conflicto presionaban para conseguir una extensión que se obtuvo in extremis.

Minutos antes del plazo, el ejército israelí anunció que, «a la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de rehenes (…), la pausa operativa continuará».

Poco después, el movimiento islamista Hamás anunció en un comunicado un acuerdo para «extender la tregua por un séptimo día».

Previamente el grupo acusó a Israel de rechazar una extensión de la tregua. Fue después de que Hamás hubiera propuesto entregar a siete rehenes y los cadáveres de otros tres.

Lea también: Jefe de la ONU denuncia ‘catástrofe humanitaria descomunal’ en Gaza

Por un día

Qatar, principal mediador del conflicto con Estados Unidos y Egipto, lo confirmó a través de su cancillería. «Un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día adicional bajo las mismas condiciones».

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ratificó la prórroga después de haber recibido una nueva lista de «mujeres y niños» rehenes que serán liberados el jueves.

Coincidiendo con el anuncio, tres personas murieron el jueves por la mañana y varias resultaron heridas. Todo en un ataque perpetrado por dos palestinos afiliados a Hamás en una parada de autobús en el oeste de Jerusalén, según la policía israelí.

«Dos terroristas en un coche, uno armado con un M-16 y el otro con una pistola». Abrieron fuego en torno a las 07.40 horas (01.40 en Bolivia), declaró a la prensa el jefe de la policía de Jerusalén, Doron Torgeman.

Los dos atacantes «fueron abatidos», agregó la policía.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Arsenal se clasifica a octavos de Champions tras endosar un 6-0 al Lens

El Lens será tercero si no pierde con el Sevilla, colista del grupo B, el 12 de diciembre en la última fecha.

Bukayo Saka del Arsenal celebra su gol con Gabriel Jesus, ante el Lens por la Champions League.

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 08:09

El Arsenal de Mikel Arteta se clasificó el miércoles a octavos de final de la Liga de Campeones al infligir un 6-0 al Lens francés, que queda eliminado de Champions y que se jugará el acceso a dieciseisavos de Europa League en la última fecha con el Sevilla.

El Lens, que llegó al descanso con un 5-0 en contra, será tercero de grupo si no pierde con el Sevilla, colista del grupo B, el 12 de diciembre en la última fecha.

Los ‘Gunners’, al frente de la Premier League, hicieron vivir un infierno en Wembley a los ‘Sangre y Oro’ y se aseguraron estar en el bombo de los primeros de grupo en el sorteo de octavos.

Lea también:

El Inter de Milán remonta y logra empatar 3-3 contra el Benfica

Por detrás, el PSV Eindhoven, que se impuso al Sevilla en el Sánchez Pizjuán (3-2), también se benefició de ese resultado para sellar su presencia en octavos.

El alemán Kai Havertz (13), el brasileño Gabriel Jesús (21), Bukayo Saka (23), el argentino Gabriel Marninelli (27), el noruego Martin Ødegaard (46) y el italiano Jorginho (86) protagonizaron el festival goleador.

(30/11/2023)

Comparte y opina: