Mundo

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 08:28 AM

Chile anuncia cierre temporal de paso fronterizo con Argentina por nevadas

Chile anuncia cierre temporal de paso fronterizo con Argentina por nevadas

Por Xinhua

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:06

Chile informó hoy jueves del cierre temporal preventivo del paso fronterizo Los Libertadores, que conecta con Argentina por la cordillera de Los Andes, debido al pronóstico de nevadas que impedirán el tránsito de vehículos.

Según informó la delegación presidencial provincial de Los Andes, el flujo por el corredor internacional montañoso entre Chile y Argentina, se mantendrá suspendido por ambos lados desde hoy a las 22:00 hora local (1:00 GMT) hasta nuevo aviso.

«Se procede al cierre de este paso fronterizo, de forma preventiva por el ingreso de frente de mal tiempo que afectará a la alta montaña, con nevadas, bajas temperaturas, generando riesgos en la transitabilidad segura de esta ruta internacional», precisó en un comunicado.

La decisión, agregó la entidad, se adoptó de manera coordinada entre ambos países vecinos.

El llamado «Sistema Integrado Cristo Redentor» se había reabierto la semana pasada tras varias semanas de cierre por «inestabilidad climatológica» en la zona fronteriza, en plena temporada de invierno del hemisferio sur.

En este contexto, el gremio de transportistas de carga solicitó al gobierno chileno modificar los protocolos para no entorpecer el paso de camiones en el complejo Los Libertadores, uno de los más transitados del país sudamericano.

«De esta manera se puede beneficiar y garantizar la continuidad del transporte de carga», dijo al medio de comunicación Portal Portuario el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso, Iván Mateluna.

También puedes leer: Claves sobre la demarcación de tierras indígenas en Brasil

Comparte y opina:

Milei invita a Lula a toma de posesión, dice cancillería brasileña

Durante la campaña electoral argentina, el ultraliberal había declarado que de alcanzar la presidencia no se reuniría con el líder izquierdista, a quien calificó de "corrupto" y "comunista".

Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto:AFP

Por AFP

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:55

El presidente electo argentino, el ultraliberal argentino Javier Milei, invitó al mandatario de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a su toma de posesión, a pesar de las tensiones entre ambos líderes, informó este domingo la cancillería brasileña.

Diana Mondino, señalada por Milei para ser su futura canciller, se reunió en Brasilia con el jefe de la diplomacia brasileña, Mauro Vieira, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores.

Y Mondino, que también es diputada electa, le entregó una carta de «invitación del presidente electo Javier Milei para que el presidente Lula participe de su toma de posesión», añadió el palacio de Itamaraty.

Durante la campaña electoral argentina, el ultraliberal había declarado que de alcanzar la presidencia no se reuniría con el líder izquierdista; a quien calificó de «corrupto» y «comunista».

Pero Milei, que arrasó en las elecciones presidenciales argentinas hace una semana, envió a Lula un «saludo con estima y respeto» y lo invitó a su ceremonia de toma de posesión, el 10 de diciembre, según la carta, fechada el sábado y publicada por medios brasileños el domingo.

En el documento de una página, Milei expresó su deseo de que Argentina y Brasil, grandes socios comerciales, sigan «compartiendo áreas de complementariedad».

Y que espera que él y Lula compartan una «etapa de trabajo fructífero y construcción de lazos».

Pero el ultraliberal antisistema, que promete modificaciones estructurales en su gobierno, también señaló que «un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural» hará de Brasil y Argentina «países competitivos».

Lea más: Hamás libera segundo grupo de rehenes e Israel a 39 presos palestinos

«Otra cosa es la persona»

Consultada por los duros comentarios de Milei contra Lula durante la campaña, Mondino dijo a periodistas tras la reunión que «una cosa es la crítica a la ideología y otra a la persona», y aclaró: «La camaradería» entre los dos países «continuará lo mejor y lo más rápido» posible.

Vieira también pareció coincidir en pasar la página, al señalar que «lo que fue discutido en la campaña es una cosa y lo que pasa en el gobierno es otra».

Mondino subrayó la «importancia que tiene firmar cuanto antes» el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, el bloque suramericano del que Milei amenazó con retirar a Argentina.

Una visita de Lula a la ceremonia de cambio de mando en Argentina no está; sin embargo, garantizada, indicó Vieira, quien señaló que el líder izquierdista no ha visto la carta de Milei y los dos líderes no han conversado telefónicamente.

Una fuente de la presidencia brasileña había dicho el lunes que Lula no asistirá a la asunción del nuevo gobierno argentino, y un ministro del gobierno brasileño señaló que Milei debería primero pedir disculpas para abrir un diálogo entre ambos líderes.

A la cita asistirá el exmandatario brasileño de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022), quien dijo que con el triunfo del argentino «la esperanza vuelve a brillar en América del Sur».

Comparte y opina:

Hamás libera segundo grupo de rehenes e Israel a 39 presos palestinos

Imágenes difundidas por la televisión egipcia mostraron el convoy de los rehenes cruzando a Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Se viven momentos de emoción en el recibimiento a los rehenes liberados. Foto: AFP

Por AFP

/ 25 de noviembre de 2023 / 21:41

Diecisiete rehenes, 13 de ellos israelíes, que estaban retenidos en Gaza desde hace semanas, fueron liberados el sábado por la noche, en el segundo día de tregua entre Hamás e Israel, que a cambio liberó a 39 prisioneros palestinos.

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, las brigadas Ezzedine al Qassam, anunció que habían entregado a 13 rehenes israelíes y 4 extranjeros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), antes de medianoche.

Hamás revisó esta cifra a la baja, después de anunciar en un primer momento que había entregado a 13 rehenes israelíes y 7 extranjeros.

Israel y Egipto confirmaron que 17 rehenes habían sido liberados. La oficina del primer ministro israelí dijo en un comunicado que el gobierno «abraza a los 17 rehenes que regresan a casa, 13 de nuestros ciudadanos y 4 tailandeses».

Imágenes difundidas por la televisión egipcia mostraron el convoy de los rehenes cruzando a Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes indicaron después que llegaron a Israel.

A cambio, Israel liberó la noche del sábado a 39 presos palestinos, todos mujeres y adolescentes menores de 19 años, al igual que los rehenes liberados por Hamás, que son mujeres y niños.

La tregua de cuatro días prorrogable, obtenida el miércoles por Qatar, Estados Unidos y Egipto, prevé la liberación de un total 50 rehenes israelíes, de los más de 200 cautivos en Gaza, y de 150 palestinos presos en Israel.

Incluye también la entrada humanitaria y de carburante en Gaza.

Bloqueo

El movimiento islamista palestino retrasó durante la tarde del sábado la liberación de este segundo grupo de rehenes; acusando a Israel de no respetar el acuerdo, especialmente respecto a la entrega de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza.

El Ejército israelí desmintió la violación del acuerdo.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí, Majed Al Ansari, indicó en la red social X que «los obstáculos para liberar a los prisioneros» se habían «superado».

El viernes, Hamás entregó un primer grupo de 13 rehenes israelíes –así como diez tailandeses y un filipino que no formaban parte del acuerdo inicial, al CICR para ser llevados a Israel a través de Egipto.

De su lado, Israel excarceló a 39 palestinos presos, mujeres y jóvenes de menos de 19 años.

Los bombardeos israelíes sobre Gaza, continuos desde el ataque perpetrado en Israel el 7 de octubre por Hamás, y la ofensiva militar en el norte del territorio palestino cesaron; al igual que los disparos de cohetes de Hamás hacia Israel.

Lea más: Biden espera que más rehenes sean liberados en los próximos días

«No olvidar»

En Tel Aviv, los rostros sonrientes de los rehenes liberados el viernes eran proyectados en la fachada del Museo de Arte, con las palabras: «Estoy de vuelta en casa».

«Hoy, estamos felices de ver volver a los nuestros, pero no debemos olvidar a todos los que aún no han regresado», declaró Yael Adar, la nuera de Yaffa Adar, de 85 años; y la más longeva de los rehenes liberados, en la web de noticias Ynet.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Herzi Halevi, advirtió no obstante que la guerra no había terminado.

«Empezaremos a atacar de nuevo Gaza en cuanto la tregua termine […] para desmantelar Hamás y crear una enorme presión con el fin de traer de vuelta rápidamente a tantos rehenes como sea posible, hasta el último de ellos», afirmó.

Júbilo en Cisjordania

En Cisjordania ocupada, escenas de júbilo acompañaron la vuelta de los presos liberados, recibidos como «héroes» en algunas zonas, con fuegos artificiales, banderas palestinas y del movimiento Hamás.

En Jerusalén Este, ocupado por Israel desde 1967, se prohibieron las celebraciones.

«Esperaba el día en que sería liberada de prisión y podría abrazar a mi madre», explicó a la AFP Rawan Nafez Mohammad Abu Matar, de vuelta a su casa cerca de Ramala, en Cisjordania. Había sido condenada en 2015 cuando tenía 21 años a nueve años de prisión por intento de asesinato contra un guardia fronterizo israelí.

El 7 de octubre, los milicianos de Hamás mataron a 1.200 personas y secuestraron a alrededor de 240, según las autoridades, en el peor ataque en suelo israelí en la historia del país.

En respuesta, Israel ha bombardeado sin respiro el exiguo territorio. El grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007, afirma que 14.854 personas han muerto hasta ahora, entre ellos 6.150 niños, murieron por la ofensiva israelí.

«Esperemos que dure» 

La tregua supone un primer momento de respiro para los gazatíes, sometidos a un «asedio total» por parte de Israel, sin apenas acceso a agua, comida, electricidad o medicinas.

«La tregua, sienta bien, esperemos que dure. […] La gente quiere vivir», confesó a la AFP Mohammed Dheir, que encontró refugio con su familia en Rafah, en el sur.

El ejército considera que el tercio norte de la Franja de Gaza, donde se encuentra la ciudad de Gaza, es una zona de combate que alberga el centro de infraestructuras de Hamás. Ordenó a la población abandonar esa zona y le impide volver.

La tregua debe permitir también la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza. El viernes ingresaron 200 convoyes camiones cargados con ayuda; según el servicio del ministerio de Defensa israelí, encargado de los asuntos civiles en territorios palestinos.

Comparte y opina:

El Gobierno de Colombia anuncia que el quinto ciclo de diálogo con el ELN comenzará el 30 de noviembre

Este quinto ciclo, que originalmente estaba programado para principios de noviembre, tuvo que ser aplazado en dos ocasiones.

Delegados de Colombia, ELN y la vicepresidenta de Venezuela en Caracas

Por EuropaPres

/ 24 de noviembre de 2023 / 22:49

La delegación del Gobierno de Colombia en la mesa con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha confirmado que las negociaciones se van a retomar para el próximo 30 de noviembre en Ciudad de México.

«Dedicaremos nuestro esfuerzo a superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro de Luis Manuel Díaz. Agradecemos el compromiso del Gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador para la construcción de paz en Colombia», ha explicado la delegación en un comunicado recogido por el periódico ‘El Tiempo’.

Lea más: Más de la mitad de las mujeres jóvenes no acceden al mercado laboral en Latinoamérica

Este quinto ciclo, que originalmente estaba programado para principios de noviembre, tuvo que ser aplazado en dos ocasiones, la última a causa del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

Tras ese episodio, los delegados del Gobierno citaron a los representantes del ELN en la mesa a una «reunión urgente y extraordinaria» para discutir el fin del secuestro y se aseguró en ese momento que el encuentro era indispensable para comenzar con este último ciclo de negociación. El encuentro bilateral, que por el momento no tiene el lugar confirmado, ni siquiera la fecha, ya que el ELN todavía no ha respondido a la carta, contará con dos delegados de cada parte, además de un mediador que podría ser alguno de los miembros neutrales de la mesa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de la mitad de las mujeres jóvenes no acceden al mercado laboral en Latinoamérica

Las diferencias entre hombres y mujeres en lo que a la transición laboral se refiere en todos los países latinoamericanos se superan los 15 puntos porcentuales.

Mujeres trabajan en un taller de costura.

Por EuropaPres

/ 24 de noviembre de 2023 / 22:39

Más de la mitad de las mujeres jóvenes (52 por ciento) de Latinoamérica aún no acceden al mercado laboral, según un estudio realizado por la Fundación Ayuda en Acción (AeA) con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con esta cifra, la investigación «Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina» ha puesto de manifiesto una de las condiciones de exclusión más importantes vinculadas a la distribución desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, según ha recogido la agencia Andina.

«La mayor parte de la población joven que no se encuentra activa en el mercado laboral y que tuvo que abandonar de manera prematura la escuela está integrada por mujeres pertenecientes a hogares de bajos ingresos, en especial de las áreas rurales. Podemos ver cómo las desigualdades se acumulan (sobre la base de) una falta de acceso al empleo con huella de género que debemos denunciar», ha explicado una integrante del departamento de Incidencia de AeA, Elena Rúa.

Lea más: Desde el inicio de la tregua, 137 camiones con ayuda humanitaria llegaron a Gaza

El mismo informe ha evidenciado que existe un patrón de división sexual del trabajo y que este se manifiesta desde edades tempranas, generando diferencias notorias entre las personas –especialmente varones– que han conseguido acabar la transición a un empleo y aquellas –en su mayoría mujeres– que nunca han tenido la oportunidad.

Las diferencias entre hombres y mujeres en lo que a la transición laboral se refiere en todos los países latinoamericanos se superan los 15 puntos porcentuales. En algunos países de Centroamérica, salvo en Costa Rica, donde es del 13 por ciento, la brecha llega hasta los 28 puntos, al igual que en Venezuela y Ecuador.

La distribución desigual del trabajo doméstico y de cuidados se encuentran entre las principales causas de esta disparidad que afecta mayormente a las mujeres jóvenes y que no han iniciado la transición, sobre todo a aquellas con bajos ingresos y de las áreas rurales.

De acuerdo con la muestra analizada por la AeA, las mujeres representa el 76 por ciento de quienes no iniciaron la transición (y están en desventaja educativa porque no asisten a ningún establecimiento escolar), frente al 24 por ciento que son los varones.

En este sentido, el mismo informe ha reiterado la importancia del acceso al empleo para la autonomía entre las personas jóvenes y de empoderamiento de las mujeres.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Separan a 17 policías de Interpol-Paraguay por caso Marset

La Interpol de Paraguay informó que restableció el código rojo contra Gianina García Troche, esposa de Marset, ambos buscados por la policía internacional a requerimiento de Uruguay.

Sebastián Marset y Gianina García Troche.

Por AFP

/ 24 de noviembre de 2023 / 17:19

Un total de 17 agentes de Interpol-Paraguay fueron separados este viernes de sus cargos, investigados por levantar el código rojo que pesaba sobre la esposa del narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset, informó la Fiscalía.

«Estamos investigando la probable existencia de hechos punibles que van desde sabotaje, alteración de datos y frustración de la persecución, en principio», dijo en conferencia de prensa la fiscala interviniente Ruth Benítez.

«Evidentemente la persona que hizo la modificación tiene los permisos correspondientes para dar altas y bajas. Tenemos un listado de 17 personas que tienen acceso al sistema (de Interpol)», expresó la representante del Ministerio Público.

«Todos son sospechosos de haber levantado el código rojo», dijo la fiscal quien aguarda que la sede mundial de Interpol en Lyon (Francia) informe sobre el usuario que borró a García de la red de buscados.

Lea más: Entrevista: ¿Qué busca Marset? Zafar a su familia y… ¿entregarse? ‘Se la dejo picando’

Entretanto, los funcionarios fueron suspendidos en sus funciones.

«Las acciones de investigación van a continuar encabezadas por el Ministerio Público», subrayó el jefe de Interpol, comisario Juan Pereira.

Al mismo tiempo, la Interpol Paraguay informó que restableció el código rojo contra Gianina García Troche, esposa de Marset, ambos buscados por la policía internacional a requerimiento de Uruguay.

Interpol confirmó a las autoridades paraguayas que la orden de captura de la mujer había sido levantada en Paraguay.

Los funcionarios estaban autorizados a operar el sistema de alertas con fines de detención.

García es acusada en Paraguay -al igual que Marset- de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos. El levantamiento del código le permitía ingresar a los países en los que no tuviera requisitoria nacional.

La policía de Uruguay, Paraguay y Bolivia buscan dar con el paradero de Sebastián Marset cuyo caso desató una crisis política en el Gobierno de Luis Lacalle Pou.

Comparte y opina:

Últimas Noticias