Mundo

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 11:27 AM

El Papa denuncia en Marsella los obstáculos para que barcos de ONG rescaten migrantes: ‘Son gestos de odio’

EL arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, había asegurado que es un "delito" que las instituciones políticas prohíban rescatar migrantes.

El Papa Francisco, ha rendido un homenaje a los migrantes muertos en el Mediterráneo durante su viaje a Marsella. (Foto AFP)

/ 22 de septiembre de 2023 / 16:33

El Papa Francisco, ha rendido un homenaje a los migrantes muertos en el Mediterráneo durante su viaje a Marsella y casi al final de su discurso, ha advertido que los impedimentos que se ponen a los barcos de rescate para salir a recoger a los migrantes embarcados en pateras son «gestos de odio disfrazados de moderación».

«Me alegra ver a tantos de ustedes aquí yendo al mar para rescatar a los migrantes. Porque se suele decir: al barco le falta esto y aquello (por lo tanto no puede zarpar). Se trata de gestos de odio hacia los hermanos que se disfrazan de comportamiento moderado. Gracias por lo que hacéis», ha dicho el Pontífice dirigiéndose a los representantes de las organizaciones de rescate presentes en el acto.

Justo antes, el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, había asegurado que es un «delito» que las instituciones políticas prohíban rescatar migrantes.

«Cuando hombres y mujeres y niños que no saben nada de navegación, que huyen de la pobreza y de la guerra, son despojados de sus bienes por traficantes deshonestos que los condenan a muerte, haciéndolos subir a bordo de barcos viejos y peligrosos, esto es un crimen. Y cuando las instituciones políticas prohíben a las organizaciones no gubernamentales, e incluso a los barcos que navegan en estas aguas, rescatar a los náufragos se trata de un delito igualmente grave y una violación del derecho marítimo internacional más básico», ha lamentado Aveline.

Rescatar a las personas: un «deber de civilización» dice el Papa en Marsella

El Papa ha dicho en Marsella que el mundo se encuentra ante la encrucijada de la fraternidad, por un lado, y de la «indiferencia que ensangrienta el Mediterráneo». «La indiferencia se vuelve fanática. Es necesario rescatar a las personas que corren riesgo de ahogarse si se exponen a las olas. ¡Este es un deber de la humanidad, un deber de la civilización!», ha exclamado.

Por ello, ha pedido no acostumbrarse a ver los naufragios como titulares y las muertes en el mar como «meros números» porque «son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas destrozadas y sueños destrozados». «Pienso en los muchos hermanos y hermanas que se ahogaron en el miedo, junto con las esperanzas que llevaban en sus corazones. Ante semejante drama, lo que se necesita no son palabras, sino acciones. Pero incluso antes se necesita humanidad: silencio, lágrimas, compasión y oración», ha añadido para pedir a continuación un minuto de silencio en memoria de todos los fallecidos en el mar.

Mediterráneo-muerte

Francisco ha lamentado de nuevo que el Mediterráneo se ha convertido en un «enorme cementerio»; donde muchos hermanos y hermanas están privados incluso del derecho a una tumba, «donde está sepultada la dignidad humana». «No podemos aceptar ver a personas tratadas como mercancías, encarceladas y cruelmente torturadas. No podemos seguir soportando las tragedias de los naufragios causados por la vil trata de personas y el fanatismo de la indiferencia», ha recalcado.

Al final de su discurso, el Papa expresa un deseo, citando las palabras que David Sassoli, fallecido presidente del parlamento europeo que pronunció en Bari; con motivo de un encuentro precedente sobre el Mediterráneo celebrado en 2020: «Ya basta de tener miedo a los problemas que nos plantea el Mediterráneo! (…) Para la Unión Europea y para todos nosotros, nuestra supervivencia depende de ello».

Finalmente, Francisco ha pedido no perder la esperanza y afrontar unidos los problemas construyendo juntos un «mosaico de paz».

También puedes leer: Canadá enviará hasta 650 millones de dólares en ayuda a Ucrania durante los próximos tres años

Comparte y opina:

Expresidente Uribe comparece ante la Fiscalía para rebatir acusaciones sobre masacre de El Aro

En la audiencia estaban presentes los abogados del expresidente, quien solicitó hace una semana comparecer de forma voluntaria

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe

Por Europa Press

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:18

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se presentó este lunes de forma voluntaria ante la Fiscalía de Bogotá para rebatir las acusaciones del paramilitar Salvatore Mancuso sobre su conocimiento de la masacre de El Aro en 1997.

En la audiencia estaban presentes los abogados del expresidente, quien solicitó hace una semana comparecer de forma voluntaria. Tras negar que el dinero procedente de negocios ilícitos por parte de los grupos militares colombianos estuviese destinado a sufragar sus actos de campaña. Durante su etapa como gobernador de Antioquia, según ha recogido el diario ‘El Tiempo’.

Uribe dio detalles así ante la Fiscalía para rebatir las acusaciones que Mancuso realizó durante varias de sus comparecencias ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Se trata de un tribunal especial que se estableció después de los acuerdos de paz de 2016 para acoger a los actores del conflicto interno colombiano.

Lea también: El Gobierno de Colombia anuncia que el quinto ciclo de diálogo con el ELN comenzará el 30 de noviembre

Masacre de El Aro

El expresidente aseguró el pasado 14 de septiembre en la red social X que nunca se reunió ni habló con el paramilitar colombiano. «Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro», resaltó.

Mancuso, antiguo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Quien fue condenado a 40 años de cárcel por la masacre de El Aro, fue incluido bajo la jurisdicción de la JEP después de sus declaraciones sobre el conflicto colombiano.

El paramilitar, que se encuentra desde hace dos años en un centro de retención en Estados Unidos. No llegó a cumplir la pena por la masacre debido al mecanismo Ley de Justicia y Paz, promovido por Uribe.

En la masacre de El Aro, ocurrida en octubre de 1997, fueron asesinadas 15 personas, mientras que un número indeterminado tuvo que abandonar sus hogares. Uribe fue gobernador de Antioquia entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1997.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Israel y Hamás llegan a nuevo acuerdo para extender la tregua en Gaza, según Qatar

Los planes contemplan, además, la liberación de otros 10 rehenes más por jornada, mientras que Israel accedería a entregar a 30 presos palestinos

Zona de destrucción en la Franja de Gaza en medio de la tregua

Por Europa Press

/ 27 de noviembre de 2023 / 12:52

Las autoridades de Qatar anunciaron este lunes que Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) llegaron nuevamente a un acuerdo para extender la tregua otros dos días en la Franja de Gaza.

El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, indicó que «como parte de la negociación que sigue en curso se logró alcanzar un acuerdo para prorrogar la tregua humanitaria durante dos días adicionales» en Gaza, según un mensaje difundido a través de su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

Lea también: Negociaciones en curso para prorrogar tregua en Gaza, con Israel y Hamás a favor

Acuerdo para la tregua

Previamente, Al Ansari indicó que las partes se encontraban sumidas en una serie de conversaciones con la vista puesta en una ampliación de la tregua. Que lleva en vigor cuatro días, mientras que el Gobierno egipcio planteó una extensión de dos días a cambio de la liberación de 20 rehenes más.

Estos planes contemplan, además, la liberación de otros 10 rehenes más por jornada, mientras que Israel accedería a entregar a 30 presos palestinos. Se mantendría por tanto la proporción de un rehén por cada tres presos que ha marcado los acuerdos entre las partes desde un primer momento.

Zona de desastre

El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, reclamó este lunes a la comunidad internacional que considere la Franja de Gaza como «una zona de desastre». Todo a causa de la enorme destrucción causada por la ofensiva militar lanzada por Israel en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás.

Shtayé denunció «una guerra de exterminio» por parte de Israel. Dice que la destrucción revelada durante los cuatro días de tregua pactada por Israel y Hamás muestra «la extensión de las atrocidades» cometidas por el Ejército israelí.

Así, señaló que estas «atrocidades» han estado impulsadas «por un deseo de venganza contra miles de niños, mujeres y ancianos». Manifestó que los ataques israelíes «han causado la exterminación de familias enteras y la destrucción de todos los elementos para la vida. Incluidos hospitales, escuelas, universidades, mercados, panaderías e instalaciones de agua y electricidad».

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Biden espera que más rehenes sean liberados en los próximos días

Joe Biden espera liberación de mas rehenes. (Foto AFP)

/ 24 de noviembre de 2023 / 16:13

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este viernes la llegada a Israel de 24 rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza y espera que «decenas» de secuestrados sean liberados en los próximos días.

«Es solo un principio, pero por el momento todo está yendo bien», ha indicado Biden en una rueda de prensa desde la isla de Nantucket, en el estado de Masachusets, coincidiendo con las vacaciones de Acción de Gracias.

En este sentido, ha indicado que «en las próximas horas» las partes informarán sobre un segundo canje de rehenes; si bien preguntado por la presencia de ciudadanos estadounidenses en esta segunda tanda, no ha podido dar más detalles al respecto.

Biden también ha aseverado que el proceso de liebración de rehenes ha sido «producto de un trabajo arduo»; y en este sentido, ha agradecido al el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, al presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi; y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sus esfuerzos para hacer el acuerdo posible.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha resaltado que «permanecerá en contacto»; con los tres líderes para «asegurarse» de que el proceso «se mantenga en el buen camino y que se implementen todos los aspectos del acuerdo».

También puedes leer: Desde el inicio de la tregua, 137 camiones con ayuda humanitaria llegaron a Gaza

Comparte y opina:

Bullrich será la ministra de Seguridad en el Gobierno de Javier Milei

La excandidata de Juntos por el Cambio ya ocupó este cargo entre 2015 y 2019 bajo la Administración de Mauricio Macri

Patricia Bullrich, futura ministra argentina de Seguridad

Por Europa Press

/ 24 de noviembre de 2023 / 14:44

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad de Argentina en el Gobierno de Javier Milei, según fuentes de la formación política La Libertad Avanza(LLA) consultadas por la agencia de noticias Télam.

Bullrich, que ya se refirió a la posibilidad de que se le ofreciera el cargo en declaraciones a los medios, ya ocupó este cargo entre 2015 y 2019 bajo la Administración de Mauricio Macri.

«Si viene alguien y te dice querés estar ahí, yo digo que no, no quiero estar en un lugar donde ya estuve. Ahora, si viene alguien y dice no tenés otra alternativa de cómo solucionar este problema y la única persona en Argentina que lo puede solucionar sos vos, te pone en una situación compleja», dijo entonces a TN.

Lea también: Javier Milei confirma sus planes de cerrar el banco central de Argentina

Ministra de seguridad

Su anterior gestión en esa cartera quedó atravesada por la muerte del joven activista Santiago Maldonado, que desapareció en agosto de 2017 durante un operativo de la Gendarmería en la localidad de Leleque (sur) contra una protesta de indígenas mapuches que exigían la liberación de un líder detenido. Su cuerpo apareció más de dos meses después en el río Chubut, cerca del lugar donde se le vio con vida por última vez.

La entonces ministra fue responsabilizada por la familia del joven y también por los organismos de Derechos Humanos, que rechazaron la versión de las autoridades que apuntaban a un ahogamiento y negaron signos de violencia en el cadáver, al alegar que Maldonado murió en el marco de la refriega y que gendarmes o mapuches se deshicieron de su cuerpo en el río para encubrir la muerte.

Bullrich quedó tercera en las elecciones presidenciales del 22 de octubre de 2023 en Argentina, por detrás del ahora presidente electo, Javier Milei. Y del candidato de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía en funciones, Sergio Massa.

Tras los comicios, Bullrich y el expresidente Mauricio Macri apoyaron la candidatura presidencial de Milei para la segunda vuelta. Luego que el ultraliberal saliera vencedor con más de 10 puntos porcentuales de distancia.

(24/11/2023)

Comparte y opina:

UE pide que tregua en Gaza se aplique ‘plenamente’ y sea primer paso para el fin de la guerra

Borrell recalcó que la protección de los civiles, el acceso a servicios básicos y el respeto a instalaciones como hospitales son una "obligación legal" de Israel

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell

Por Europa Press

/ 24 de noviembre de 2023 / 14:26

La Unión Europea pidió este viernes que la tregua que entra en vigor en Gaza se aplique «plenamente», se amplíe, y constituya el primer paso para el fin de la guerra y la «horrible situación humanitaria» en la Franja.

En un comunicado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell,  señaló que el bloque da la «bienvenida» a la entrada en vigor «finalmente» de la tregua acordada entre Israel y Hamás. «Debe aplicarse plenamente como primer paso para poner fin a la horrible situación humanitaria que se vive en Gaza, y ampliarse por un periodo más largo», demandó.

TREGUA Y FIN DE LA GUERRA

Respecto a la situación de los rehenes tomados de Hamás, con la liberación este mismo viernes de los primeros 13, el jefe de la diplomacia comunitaria destaca que «todos los rehenes deben ser liberados incondicionalmente», insistiendo a Hamás que «nadie debe negociar con vidas civiles».

«Aunque el acuerdo permite un acceso limitado de alimentos, agua, medicinas y combustible para los gazatíes asediados, la UE afirma que la ayuda humanitaria debe llegar a los civiles de Gaza sin condiciones», añadió Borrell.

Lea también: Israel y Hamás anuncian liberación de primeros rehenes en inicio de tregua en Gaza

SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS

El Alto Representante aprovechó el comunicado para «deplorar» el alto número de civiles muertos en la ofensiva israelí conta la Franja. En particular el fallecimiento de miles de niños y mujeres.

En este sentido recalca que la protección de los civiles, el acceso a servicios básicos y el respeto a instalaciones como hospitales son una «obligación legal» de Israel en su respuesta a Hamás.

«Un horror no puede justificar otro horror. La actual espiral debe invertirse, por el bien de ambos pueblos». Eso reiteró el responsable de Exteriores de la UE. Al tiempo que insiste en la solución de dos Estados como la única fórmula para garantizar la seguridad de Israel.

Tras señalar que los medios militares no son suficiente, Borrell sostiene que «el único camino hacia una paz, seguridad y prosperidad sostenibles tanto para Israel como para Palestina es la solución de los dos Estados». Por ello reclama a la comunidad internacional «comprometerse seriamente» para hacerla posible.

Este viernes llegaron a Israel 13 de los más de 200 rehenes que Hamás mantenía en cautiverio tras su ofensiva del 7 de enero. Todo en el marco de un pacto que incluye una tregua de cuatro días y la puesta en libertad también de 39 presos palestinos. Fuera de este acuerdo liberaron también a 11 ciudadanos tailandeses y uno filipino.

(24/11/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias