El Papa llega a Marsella para una visita consagrada a los migrantes
Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne (izq.), saluda al Papa Francisco a su llegada al aeropuerto internacional de Marsella
Imagen: AFP
El papa Francisco llegó este viernes a Marsella (sureste de Francia) para alertar del drama que viven los migrantes en el Mediterráneo, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados, constató la AFP.
El avión del pontífice argentino, de 86 años, aterrizó hacia las 16.00 (10.00 en Bolivia) en el aeropuerto de la segunda ciudad de Francia, donde debe ser recibido por la primera ministra, Élisabeth Borne, para una visita de dos días.
Lea también: El Papa irá a Marsella con mensajes sobre migración, clima y sin olvidarse de la guerra
Migrantes
Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.
«Esperamos palabras muy fuertes» del papa y que su «voz (…) pese mucho más que la nuestra», desearon François Thomas y Sophie Beau, responsables de la oenegé marsellesa SOS Méditerránée, que rescata migrantes en el mar con su barco «Ocean Viking».
La ruta del Mediterráneo, que Francisco calificó en agosto de «cementerio», está considerada como la más peligrosa del mundo. Más de 28.000 migrantes han desaparecido en sus aguas desde 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la OIM.
El jesuita de 86 años rendirá homenaje a estos migrantes muertos en el mar ante un memorial próximo a la basílica de Notre Dame de la Garde (Nuestra Señora de la Guarda, en español), en uno de los momentos más esperados de su viaje.
Sufrimiento
Tras una plegaria en la basílica, conocida como la «Buena Madre», se recogerá hacia las 18.00 (12.00 en Bolivia) ante el memorial con vistas a un mar Mediterráneo que ya contempló en pasadas visitas para pedir la acogida de migrantes.
Desde un campo de refugiados en Lesbos, isla griega emblema de la crisis migratoria, denunció por ejemplo a finales de 2021 el «naufragio de la civilización» que abandona a estas personas que huyen de sus países.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, la ultraderecha y la derecha conservadora, que advierten de una supuesta «invasión» migratoria, critican que el pontífice hable tanto de los migrantes.
«No viene para culpabilizar o decir a los Estados lo que deben hacer. Les dice: sean responsables, hay sufrimiento», dijo antes del viaje el obispo de Ajaccio (sureste de Francia), François Bustillo.
(22/09/2023)