Primera visita pública de un ministro israelí a Arabia Saudita
La visita de alto nivel coincide con el envío a Cisjordania de una delegación oficial saudita, la primera en tres décadas a este territorio palestino ocupado por Israel.

El Ministro israelí de Turismo, Haim Katz
Imagen: i24news
El ministro israelí de Turismo, Haim Katz, llegó este martes a Arabia Saudita, en la primera visita pública de este tipo al reino, con el que su país podría establecer relaciones bilaterales.
«Katz es el primer ministro israelí que encabeza una delegación oficial en Arabia Saudita», indicó su cartera en un comunicado, en el que precisó que asistiría a un evento en Riad de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Durante la visita, de dos días, se reunirá «con sus homólogos», indicó la oficina de Katz sin especificar países.
La visita de alto nivel coincide con el envío a Cisjordania de una delegación oficial saudita. Se trata de la primera en tres décadas a este territorio palestino ocupado por Israel.
Lea también: Biden reconoce dos naciones del Pacífico como contrapeso a China
Arabia Saudita
Nayef al Sudairi, nombrado recientemente embajador saudita no residente en los Territorios Palestinos, se entrevistó este martes en Ramala con el jefe de la diplomacia palestina, Riyad al Maliki. Y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.
Las visitas se producen en medio de los esfuerzos de Estados Unidos por lograr que sus aliados Israel y Arabia Saudita establezcan relaciones bilaterales.
Es la primera visita de una delegación oficial saudí a Cisjordania desde los acuerdos de paz israelo-palestinos de Oslo, en 1993. Que permitieron crear la Autoridad Palestina.
Al Sudairi es embajador no residente y tiene su base en Amán, la capital de la vecina Jordania. Tiene previsto presentar sus credenciales al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. En un encuentro programado a la una de la tarde hora local (06.00 en Bolivia).
Los datos
Además de Egipto y Jordania, Israel normalizó relaciones en 2020 con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, como parte de los llamados Acuerdos de Abraham, negociados por el gobierno del entonces presidente norteamericano Donald Trump.
Israel por su lado envió en los últimos meses delegaciones a Arabia Saudita para participar en eventos deportivos o culturales, como la reunión de la Unesco en Riad este mes.
Más explícitamente, el 22 de septiembre, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró en la tribuna de Naciones Unidas en Nueva York: «estamos cerca de un avance aún más espectacular, una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita».
«Esa paz aumentaría las posibilidades de una paz con los palestinos», argumentó.