Mundo

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 22:40 PM

Santiago Peña destaca alianza estratégica Paraguay-Brasil con proyección de desarrollo

Los presidentes hablaron sobre la posibilidad de establecer una alianza estratégica entre ambas naciones para que Paraguay sea un país más desarrollado

Lula da Silva (d) estrecha la mano de Santiago Peña durante un encuentro anterior

Por Xinhua

/ 26 de septiembre de 2023 / 14:35

El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó en conferencia de prensa el buen relacionamiento y la alianza existentes actualmente entre su país y Brasil, compromiso que fue ratificado durante su encuentro con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en paralelo de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Al respecto, dijo que con su par brasileño hablaron sobre la posibilidad de establecer una alianza estratégica entre ambas naciones para que Paraguay sea un país más desarrollado, y en ese sentido, adelantó que se trabajará en una agenda que incluye temas comerciales, de infraestructura y de seguridad.

Lea también: Lula, ‘optimista’ antes de su operación de cadera prevista para el viernes

Alianza

Afirmó que un Paraguay más desarrollado implicará también una buena noticia para Brasil, teniendo en cuenta el importante comercio exterior entre los dos países y otras áreas de desarrollo compartidas como el turismo y la energía.

Sobre la Entidad Itaipú Binacional, compartida por los dos países, Peña dijo que durante el encuentro con Lula pactaron una reunión para el mes de octubre en Brasilia, con fecha aún a confirmar, para conversar sobre la renegociación del Anexo C, tanto en el ámbito diplomático como a nivel del Consejo de Itaipú.

«Tenemos una armonía plena entre los directores de la binacional, cada uno defendiendo a su Gobierno. Pero con una visión compartida, atendiendo a que Itaipú es un ente binacional, cuya unidad es indisoluble», resaltó.

Con relación al Mercosur, Peña señaló que pidió al presidente brasileño encargarse de cerrar las negociaciones con la Unión Europea. Afirmó que si para diciembre no se da el acuerdo comercial entre ambos bloques, se dedicará a avanzar en acuerdos con otras regiones del mundo.

Brasil y Vietnam

Los Gobiernos de Brasil y Vietnam firmaron cuatro acuerdos bilaterales en agricultura, educación, defensa y tecnología. Fue durante la visita que el primer ministro vietnamita, Pham Mihn Chinh, realizó al país sudamericano. Se entrevistó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El primer documento firmado hoy fue un acuerdo de cooperación educativa que, según Lula, permitirá la movilidad de estudiantes entre los países. «Más de 18.000 estudiantes de 71 países ya han participado en los programas de grado y postgrado para extranjeros del gobierno federal», afirmó Lula.

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ONU acusa a Israel de usar ‘métodos de guerra’ en su nueva operación en Yenín

Un ataque de colonos israelíes en la aldea palestina de Jinsafut, en el norte de Cisjordania

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 19:01

Naciones Unidas ha acusado este viernes al Ejército de Israel de hacer uso de «fuerza letal ilegal» en el marco de su nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín (norte) y ha alertado de un posible uso «innecesario o desproporcionado» de la fuerza, incluidos métodos de guerra en su lucha con las milicias palestinas presentes en la localidad y su campamento de refugiados.

«Estamos profundamente preocupados por el uso de fuerza letal ilegal en Yenín», ha dicho el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, quien ha añadido que «las mortíferas operaciones israelíes de los últimos días generan graves preocupaciones sobre un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluidos métodos y medios desarrollaros para la guerra».

Consulte: Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero

Operación en Yenín

Así, ha recalcado que esto iría en violación del Derecho Internacional Humanitario, así como de las «normas y estándares aplicables a las operaciones de seguridad», antes de afirmar que durante los últimos días se han registrado «múltiples bombardeos y aparentes disparos indiscriminados contra residentes desarmados que intentaban huir o buscar un lugar seguro».

«Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población del territorio que ocupa». Eso ha subrayado, al tiempo que ha reiterado el llamamiento del jefe de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk. Para que las autoridades israelíes «adopten y apliquen normas de actuación en línea con las normas y estándares aplicables en materia de Derechos Humanos».

Dato

En este sentido, ha reseñado que la oficina ha confirmado hasta la fecha al menos doce palestinos muertos. Así como 40 heridos desde el martes, «la mayoría de ellos desarmados, según las informaciones». «Entre los heridos hay un doctor y dos enfermeras, según la Media Luna Roja Palestina», ha añadido.

«Todas las muertes en un contexto de operaciones de seguridad deben ser investigadas de forma exhaustiva e independiente y los responsables de asesinatos extrajudiciales deben rendir cuentas». Eso ha dicho Al Kheetan, quien ha incidido que «con su persistente fracaso. A lo largo de los años, a la hora de que los miembros de sus fuerzas de seguridad rindan cuentas por estos asesinatos. Israel no sólo viola sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario, sino que eleva el riesgo de animar a que los mismos se repitan».

Comparte y opina:

Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero

Israel acusa a la agencia de estar infiltrada por miembros del movimiento palestino Hamás y afirma que algunos de sus empleados participaron en los atentados del 7 de octubre de 2023

Una sede de Unrwa

/ 24 de enero de 2025 / 18:47

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) debe cesar sus operaciones en Jerusalén y abandonar todos los edificios que utiliza antes del 30 de enero, escribió el viernes el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, en una carta al secretario general. 

«De conformidad con la legislación israelí aplicable (…), la UNRWA debe cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar todos los edificios que utiliza en la ciudad a más tardar el 30 de enero», escribió Danon. 

La carta del diplomático israelí es un recordatorio de la legislación aprobada por el Parlamento israelí en octubre. Que prohíbe las actividades de la agencia en Israel y Jerusalén Este, el sector de la Ciudad Santa ocupado y anexionado por Israel desde 1967. Que entra en vigor 90 días después de su aprobación. 

Israel acusa a la agencia de estar infiltrada por miembros del movimiento palestino Hamás. Afirma que algunos de sus empleados participaron en los atentados del 7 de octubre de 2023. 

Consulte: Hezbolá advierte de que si Israel no se retira de Líbano romperá el alto el fuego

Abandonar Jerusalén

Estos «acontecimientos son una respuesta directa a los graves riesgos de seguridad que plantea la infiltración de Hamás y otras organizaciones terroristas en la UNRWA». Eso subraya el embajador en su misiva, en la que asegura que la agencia «ha comprometido irreparablemente su obligación fundamental de imparcialidad y neutralidad».

La carta no menciona una segunda ley aprobada en octubre por el Parlamento israelí, que prohíbe, a partir de la misma fecha, que funcionarios israelíes trabajen con la UNWRA y sus empleados. Lo que suscita gran inquietud sobre el futuro de las actividades de la agencia en Gaza y Cisjordania. 

Hace unos días, el director de la agencia de la ONU, Philippe Lazzarini, aseguró que cuando la ley entre en vigor. «la intención de la agencia era quedarse y hacer su trabajo» en los territorios palestinos. 

«Pero de hecho, si no tienes una relación burocrática o administrativa, se complica aún más tu entorno operativo», señaló. 

Israel cree que las actividades de la UNRWA deben ser asumidas por otras agencias de la ONU, pero Naciones Unidas reitera que es «insustituible». Sobre todo en su misión de proporcionar servicios básicos a los palestinos, en particular, sanidad y educación. 

En una carta fechada el 8 de enero, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subrayó que en caso de un cese forzoso de las actividades de la UNRWA en los territorios palestinos tendría que garantizar. En calidad de «potencia ocupante», que los servicios que presta la agencia sigan proporcionándose.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El petróleo se estabiliza tras semana agitada

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción

Una planta de petróleo en EEUU

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:30

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes y se estabilizaron tras una semana agitada, en un mercado que duda de que el presidente Donald Trump logre que la OPEP aumente su producción de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 0,27% a 78,50 dólares.

En tanto, el West Texas Intermediate para igual mes quedó estable, con una ganancia marginal de 0,05% a 74,66 dólares.

«Este mercado se vio algo sacudido por los titulares» de prensa, resumió a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción, con el fin de reducir costos para los consumidores estadounidenses.

Lea: El petróleo repunta, favorecido por ola de frío en EEUU

Semana agitada

La OPEP y sus aliados en la Opep+ tienen gran influencia en los precios del petróleo. Desde fines de 2022 siguen una estrategia de recortes para mantener los precios, y tienen actualmente una capacidad ociosa de producción de unos 6 millones de barriles diarios.

«Si los sauditas o la Opep+ deciden aumentar su producción, eso tendría un efecto (bajista) sobre los precios de la energía», resumió Kilduff. Por eso el crudo cayó el viernes.

Pero este viernes el impacto se agotó ya que no es raro que Trump llame a la Opep+ «a producir más», destacó el analista Jorge Leon, de Rystad Energy, a la AFP.

«También le pidió a Arabia Saudita que aumente su producción durante su primer mandato», recordó el analista.

Los productores estadounidenses necesitan precios altos, además, si Trump quiere respuestas a su prédica de perforar y extraer al máximo. Si no, la extracción no sería rentable.

Comparte y opina:

El Papa denuncia la desinformación y la concentración del control en RRSS

a 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte "miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio"

El papa Francisco saluda al salir de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:12

El papa Francisco denunció este viernes una época marcada «por la desinformación y la polarización», con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales (RRSS).

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Revise: Meta prevé invertir hasta $us 65.000 millones en IA en 2025

Desinformación

Las declaraciones del Papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas. 

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante. Que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales. Que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad». 

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de «noticias falsas» y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial. Que a veces su utiliza, según él, para «manipular conciencias».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Marck Zuckerberg espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA "para más de mil millones de personas"

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 17:42

Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año (2025), 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).

«Este año será definitorio para la IA», afirmó el presidente de la empresa, Marck Zuckerberg, en su página de Facebook.

El ejecutivo espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA «para más de mil millones de personas», señaló.

El dinero servirá para alimentar «considerablemente» los equipos dedicados a la tecnología, y sobre todo a construir la infraestructura necesaria.

Meta planea construir un gran centro de datos para impulsar sus ambiciones en el campo de la IA.

Lea también: El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

IA en 2025

El despegue de la IA generativa, lanzada por OpenAI con su robot ChatGPT a fines de 2022, se ha consolidado en una carrera feroz entre los gigantes de la tecnología, con Google y Microsoft a la cabeza.

En 2024 el mercado sancionó regularmente a estos gigantes por sus elevados gastos en IA sin un retorno inmediato sobre inversión.

Pero todos se juegan por estas inversiones antes que perder terreno en una tecnología que podría cambiar las empresas y la sociedad, como lo hizo antes internet.

Europa

«No se invierte lo suficiente en IA en Europa» porque «se teme arriesgar», lamentó en una entrevista con AFP Yann LeCun. Uno de los padres de esta tecnología, afirmando que esto explica el retraso con respecto a Estados Unidos.

Los anuncios que hizo esta semana el presidente estadounidense Donald Trump, de inversiones récord como el proyecto «Stargate» de infraestructuras IA, cifrado en «al menos 500.000 millones de dólares», es «seguramente lo que falta en Europa a nivel de inversiones», sostuvo Yann LeCun, director científico de Inteligencia Artificial en Meta.

Temas Relacionados

Comparte y opina: