Mundo

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 06:21 AM

Biden dice que EEUU ‘no abandonará’ a Ucrania tras acuerdo para evitar cierre del gobierno

Ucrania señaló que está trabajando con Estados Unidos para garantizar nuevas partidas de ayuda para la guerra

Volodimir Zelenski (i) en un encuentro anterior con Joe Biden

Por AFP

/ 1 de octubre de 2023 / 16:13

El presidente Joe Biden prometió el domingo que Estados Unidos no abandonará a Ucrania a pesar de que se haya retirado la ayuda a Kiev de un acuerdo temporal para evitar el cierre del gobierno.  

«Quiero asegurarles a nuestros aliados estadounidenses, al pueblo estadounidense y al pueblo de Ucrania que pueden contar con nuestro apoyo. No los abandonaremos», dijo Biden en un discurso desde la Casa Blanca.  

Biden señaló que había una «abrumadora sensación de urgencia». Esto para lograr que el Congreso aprobara un nuevo paquete de asistencia a Ucrania en los próximos días y semanas mientras lucha contra la invasión rusa.  

Un acuerdo alcanzado in extremis por el Congreso el sábado por la noche para evitar un cierre del gobierno estadounidense no contenía ninguna nueva ayuda para Ucrania en tiempos de guerra como parte de un compromiso entre republicanos y demócratas. 

El demócrata Biden arremetió contra los republicanos. Pidió al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que evite otro drama de cierre cuando se agote este nuevo acuerdo de emergencia de 45 días.  

«Estoy harto y cansado de la política arriesgada», dijo Biden, hablando desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. «Esta situación tiene que terminar. No debería haber otra crisis».

Lea también: El Congreso de EEUU evitó in extremis el cierre del gobierno federal

Ucrania

Ucrania dijo que está trabajando con Estados Unidos para garantizar nuevas partidas de ayuda para la guerra. Después de que los legisladores estadounidenses descartaran el sábado incluir más fondos para Kiev en el acuerdo presupuestario de última hora para evitar una parálisis del gobierno.

«El gobierno de Ucrania está trabajando activamente con sus socios en Estados Unidos para garantizar que la nueva decisión presupuestaria. Que va a desarrollarse en los próximos 45 días, incluya nuevos fondos» para Kiev, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko.

Comparte y opina:

Riquelme y Macri sin acuerdo: se confirma suspensión de comicios en Boca

 Los comicios estaban programados para el próximo domingo y habían sido suspendidos por la Justicia a raíz de una denuncia de irregularidades en el padrón.

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:12

Las elecciones en el popular Boca Juniors de Argentina quedaron suspendidas sin fecha al fracasar este jueves una mediación judicial entre el oficialismo, encabezado por el ídolo Juan Román Riquelme, y la oposición, liderada por el expresidente argentino Mauricio Macri.

 Los comicios estaban programados para el próximo domingo y habían sido suspendidos por la Justicia a raíz de una denuncia de irregularidades en el padrón.

 La jueza civil Sonia Abrevaya había convocado para este jueves a una audiencia mediadora entre las partes, pero no hubo acuerdo.

Lea también:

Duro cruce entre Riquelme y expresidente Macri por elecciones en Boca

Riquelme oficialista y Macri oposición

 Riquelme es el candidato oficialista a presidente y los opositores postulan a Andrés Ibarra, un exministro del gobierno de Macri (2015-2019), exmandatario que lo acompaña en la fórmula pero es el verdadero jefe de la agrupación.

 Macri saltó a la política desde su puesto de presidente boquense entre 1995 y 2007. Su agrupación cuestiona la presencia en el padrón de 13.664 socios activos nuevos.

 Riquelme lo rechazó de plano. El exvolante ofensivo es adorado por los hinchas y uno de los mejores futbolistas argentinos de las últimas décadas.

 El actual mandatario de los xeneizes, Jorge Ameal, podría continuar en el cargo hasta la nueva fecha electoral.

 La lucha interna boquense se convirtió en noticia de primera plana en el país. Riquelme defiende la continuidad de la propiedad del club en manos de los socios, como sociedad civil sin fines de lucro, y Macri tiene planes de privatizarlo.

 Un obstáculo al plan macrista es que la reciente asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rechazó autorizar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

 Riquelme alzó tres veces la Copa Libertadores con los xeneizes y Macri fue presidente del club en esa etapa. Están enfrentados incluso a nivel personal.

 Tras su retiro de las canchas, Riquelme regresó a Boca como dirigente en 2019. El magnate empresario lo acusa de emplear una «forma de conducción prepotente, arbitraria y autoritaria que no sirve».

 Riquelme lo acusó de perseguirlo judicialmente y dijo estar en contra «de que otros quieran usar el club para la política».

 «Decidimos entre poder elegir que Boca siga siendo un club o que te arranquen el corazón. Esa es la verdad», dijo el exjugador.

 Macri también volvió al escenario político nacional al tejer una alianza de gobierno con el presidente electo, Javier Milei, triunfador en el balotaje del 19 de noviembre.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Fiscalía de Paraguay detiene a tres policías de Interpol por caso Marset

La semana pasada, por el mismo caso fueron separados de sus cargos 17 policías de Interpol-Paraguay, y un jefe de la oficina fue destituido el martes como resultado parcial de la pesquisa.

La fachada de la Interpol de Paraguay.

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:52

Tres policías paraguayos de Interpol fueron detenidos por orden fiscal bajo sospecha de haber borrado el «código rojo» de captura que pesa sobre Gianina García Troche, esposa del prófugo narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

«Están detenidos el oficial segundo Hugo Javier Vallejos, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante, Kevin Eduardo Montiel», informó este jueves a periodistas la fiscal Ruth Benítez.

En un allanamiento al domicilio de Montiel se hallaron copias del expediente de Sebastián Marset, buscado por la policía internacional por tráfico de drogas y cuyo paradero sería Paraguay, sostienen las autoridades bolivianas.

«También fueron hallados tarjetas SIM y teléfonos», dijo la fiscal Benítez, y añadió que «en su casillero fueron encontradas fichas de Marset y otras personas vinculadas a la investigación, cuatro chips, entre otros elementos que sirven como evidencias en la causa».

La fiscal dijo que en la vivienda del policía se incautaron documentos de la compra de un automóvil adquirido tres días después del levantamiento de la notificación de captura contra la esposa de Marset.

García Troche está procesada en Paraguay por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

Lea más: Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

La semana pasada, por el mismo caso fueron separados de sus cargos 17 policías de Interpol-Paraguay, y un jefe de la oficina, identificado como comisario Rodolfo Fernández, fue destituido el martes como resultado parcial de la pesquisa.

«No se descartan más detenciones», advirtió Benítez.

«Es un golpe bajo para la institución. Es un momento difícil para la policía», admitió el comandante de la Policía de Paraguay, comisario Carlos Benítez, en rueda de prensa.

El jefe policial dijo que Asuntos Internos y la Justicia Policial tomaron el caso, que podría afectar a oficiales de mayor jerarquía.

La senadora opositora Celeste Amarilla dijo que pedirá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, «para que explique este escándalo».

«Es la segunda vez que intervienen Interpol Paraguay. Se está confirmando que acá hay una triangulación de funcionarios de Gobierno, crimen organizado y narcotráfico», remarcó.

El senador Colyn Soroka, disidente del Gobierno en el partido Colorado oficialista, dijo que «no es poca cosa lo ocurrido en Interpol».

«Se une a los casos de inseguridad en las calles» subrayó al remarcar que la ciudadanía no confía en la policía.

Comparte y opina:

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Imagen referencial de Facebook de META en China

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:21

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos y en otros lugares del mundo y por ello, dio de baja este año a cinco redes de ese tipo que procuran injerencias en el exterior.

«Actores extranjeros que son una amenaza, están intentando llegar a las personas a través de Internet previo a las elecciones del próximo año, y debemos permanecer alerta», advirtió Ben Nimmo, encargado del departamento de inteligencia contra amenazas globales de Meta, el gigante tecnológico dueño de las redes Facebook e Instagram, al divulgar su último informe de seguridad. 

Meta precisó que eliminó 4.789 cuentas falsas de Facebook que hacían parte de una campaña que publicaba comentarios sobre la política estadounidense y sobre las relaciones bilaterales con China. 

Las cuentas elogiaban a China, atacaban a sus críticos y copiaban y pegaban publicaciones reales de políticos estadounidenses para aumentar las divisiones partidarias, según el informe.

«Conforme se intensifican las campañas electorales (en Estados Unidos), esperamos que las operaciones de influencia extranjera intenten sacar provecho de debates auténticos en lugar de crear ellos mismos contenido original», explicó Nimmo. 

Meta rastrea a China y Rusia

Meta rastreó el origen de las redes y determinó que están radicadas en China, pero no  atribuyó sus actividades al gobierno del gigante asiático. 

El equipo de seguridad de Meta prevé que esos esfuerzos por influir en las elecciones presidenciales del próximo año incluyan «filtraciones» falsas y se expandan a otras redes sociales, blogs, foros de conversación, además de que sirvan de base para operaciones por medio de la explosiva extensión de la tecnología de Inteligencia Artificial generativa (IA), como la aplicación ChatGPT.

De todas formas, Meta considera que la fuente más prolífica de este tipo de redes sigue siendo Rusia, con operaciones basadas allí que buscan consolidar el apoyo a su invasión de Ucrania y el apoyo de países occidentales a este país vecino contra las tropas de Moscú.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Destituyen en Paraguay a funcionario por firmar convenio con un país ficticio

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam

El gurú del país ficticio en uno de sus videos en Youtube

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:13

Un ingeniero agrónomo, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, fue destituido al divulgarse que firmó un convenio con representantes del país ficticio, inexistente «Estados Unidos de Kailasa», un engaño que desató todo tipo de chanzas en las redes sociales.

«Vinieron y expusieron la intención de ayudar a Paraguay. Trajeron varios proyectos, vinieron a ofrecer su ayuda, los escuchamos y fue eso lo que pasó», dijo el funcionario Arnaldo Chamorro ante la prensa poco después de ser destituido el miércoles y admitir que cayó en un engaño.

El funcionario se había entrevistado a mediados de octubre con dos personas que se presentaron como emisarios de los «Estados Unidos de Kailasa»; y que describieron ese supuesto país como una nación localizada en una isla al norte de Sudamérica.

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam; una persona prófuga de la justicia de su país, según la prensa.

Chamorro refirió que también fueron recibidos por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

«Felicito al honorable Nithyananda Paramashivam, soberano de los Estados Unidos de Kailasa; y aprecio sus contribuciones al hinduismo, la humanidad y la República del Paraguay», expresó Chamorro en un escrito que lleva sello de su ministerio.

En ese documento, el funcionario se comprometía a activar el establecimiento de relaciones diplomáticas de Paraguay con Kailasa y a promover su reconocimiento por Naciones Unidas como Estado independiente.

El incidente hizo recordar un engaño que sufrió en 2019 el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023); quien recibió a un falso representante de la afamada marca de autos Lamborghini en el Palacio de Gobierno.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Gente de Venezuela camina por un mural de propaganda del referendo. (Foto AFP)

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:00

Brasil sigue con «preocupación» las tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa territorial del Esequibo, que será objeto el próximo domingo de un referendo organizado por Caracas, dijo este jueves una alta diplomática en Brasilia.

«Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos», declaró a la prensa Gisela Maria Figueiredo, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

La diplomática resaltó la importancia para Brasil de que «en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación».

Venezuela y Guyana, que comparten una extensa frontera con Brasil, mantienen una disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 rico en petróleo y recursos naturales, en el que Georgetown se plantea establecer bases militares con apoyo extranjero.

Figueiredo dijo que Brasil mantiene un diálogo de alto nivel con ambas partes para buscar una «solución pacífica», incluyendo una reciente visita a Caracas de Celso Amorim, asesor internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula se reunirá por su parte con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en la cumbre climática COP28 en Dubái esta semana, según la prensa brasileña.

Brasil no hablará sobre referendo convocado por Venezuela sobre Guyana  

Pero Brasil no se pronunciará sobre el referendo convocado para el domingo por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, que preguntará a sus ciudadanos si apoyan otorgar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región en disputa y crear una nueva provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba».

«Desde el punto de vista de Brasil el referendo es un asunto interno de Venezuela», apuntó la responsable.

Guyana ha rechazado la consulta, y espera que la disputa con Venezuela pueda resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso del Esequibo Caracas desconoce.

Por otro lado, ante artículos de prensa sobre supuestas operaciones militares de Brasil en su frontera con Venezuela y Guyana debido al diferendo, Figueiredo dijo no tener informaciones al respecto. 

El Ejército dijo en una nota enviada a la AFP que tropas de infantería realizan una «práctica habitual» de entrenamiento en el estado fronterizo de Roraima (norte).

TAmbién puedes leer: Argentina dispone emergencia sanitaria por brote de virus equino

Comparte y opina: