Mundo

Monday 27 May 2024 | Actualizado a 17:09 PM

Científicos piden más medios para investigar el deshielo en los polos

Un primer informe científico internacional sobre la criosfera será presentado a los responsables políticos al término de la cumbre.

Deshielo en los polos afecta a la fauna. En este caso un oso polar busca alimento. (Foto AFP)

Por AFP

/ 8 de noviembre de 2023 / 15:31

Científicos pidieron el miércoles en una reunión internacional en París el aumento de la financiación de la investigación polar ante el aceleramiento del deshielo en ambos polos.

El «One Planet Polar Summit» fue organizado por el gobierno francés para compartir los hallazgos y proyecciones de la comunidad científica sobre el derretimiento del hielo y ofrecer recomendaciones para una mejor protección de las regiones glaciares y polares.

«La investigación sobre la criosfera ha avanzado mucho en las últimas décadas», señaló en el primer día de debates la paleoclimatóloga Valérie Masson-Delmotte.

Dicha experta recordó que el término «criosfera», que engloba todos los hielos presentes en la Tierra (hielo marino, glaciares, icebergs o permafrost), apareció por primera vez en un texto de la Conferencia sobre el cambio climático del año pasado (COP27).

«Está claro que necesitamos apoyo», agregó su colega Jean Jouzel.

«También se necesita financiamiento en la investigación polar, claramente insuficiente», se alarmó Olivier Poivre d’Arvor, embajador de Francia para los polos y el océano.

El «One Planet Polar Summit» reúne a científicos, investigadores y políticos de alrededor de cuarenta países y regiones glaciares y polares hasta el viernes.

Se lleva a cabo al mismo tiempo que el Foro de París por la Paz, que se celebra el viernes y el sábado.

Uno de los objetivos declarados es establecer una cooperación internacional en el estudio de las consecuencias del calentamiento en los glaciares y los polos; así como en la prevención y adaptación de las políticas climáticas frente a la rápida erosión de la criosfera.

Deshielo en los polos y geopolítica

Los polos y la criosfera «están afectados por las tensiones geopolíticas» que «representan las nuevas fronteras del multilateralismo», señaló Ángel Gurría, presidente del Foro de París por la Paz, presente en la inauguración.

Al término de las reuniones de científicos dedicadas a preparar recomendaciones políticas se emitió un llamamiento general compuesto por seis medidas.

Estas instan a los gobiernos a «reducir fuerte y rápidamente» las emisiones de gases de efecto invernadero para respetar los objetivos del Acuerdo de París; es decir, limitar el calentamiento globar a 2 ºC o 1,5 ºC con respecto a la era preindustrial.

Los participantes también pidieron a las autoridades que apoyen «las iniciativas y misiones científicas internacionales»; destinadas a «mejorar el conocimiento de la criosfera», subrayando la importancia de la cooperación internacional para garantizar una recogida de datos continua y exhaustiva.

Un primer informe científico internacional sobre la criosfera será presentado a los responsables políticos al término de la cumbre.

También puedes leer: Marcha propalestina en Londres se mantiene pese a la presión del gobierno

Comparte y opina:

El papa usa un insulto para referirse a los homosexuales, según los medios italianos

"Según los obispos contactados" por Corriere della Sera, "está claro que el pontífice no era consciente de lo insultantes que eran sus palabras en italiano"

El Papa en una foto de archivo

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 17:01

El papa Francisco utilizó un término despectivo para referirse a los homosexuales en la Iglesia católica durante una reunión con obispos italianos, indicaron el lunes varios medios locales.  

Durante la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), el pontífice habría invitado a los obispos a no acoger a personas abiertamente homosexuales en los seminarios religiosos, afirmando que ya había demasiado «mariconeo», según la traducción más cercana.

El papa, de 87 años, usó una palabra del dialecto de Roma, «frociaggine», que se considera despectiva para referirse a los homosexuales.

«Según los obispos contactados» por Corriere della Sera, «está claro que el pontífice no era consciente de lo insultantes que eran sus palabras en italiano», escribió el principal diario italiano en su página web.

Leer también: El Papa está ‘muy fuerte’ y celebrará audiencias extraordinarias durante el Jubileo

El papa Francisco

«Más que con vergüenza, sus declaraciones fueron recibidas con algunas risas incrédulas; porque la metedura de pata» del papa, cuya lengua materna no es el italiano, «era evidente», prosiguió el diario.

El diario La Repubblica dio la misma información, citando varias fuentes que la corroboran.

El periódico recordó que el papa Francisco siempre militó por una Iglesia abierta a todos, sin distinción de la orientación sexual de los fieles. Pero en la reunión insistió en prohibir el acceso a los seminarios a las personas abiertamente homosexuales.

Solicitado por la AFP, el Vaticano no reaccionó en lo inmediato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú incauta lingotes de oro que iban a Emiratos Árabes

Según la investigación fiscal, el metal precioso es extraído en la región andina de Puno, fronteriza con Bolivia, por una organización criminal

Miembros de la Fiscalía Nacional revisan los cuatro lingotes de oro que suman 45,38 kilos incautados en un depósito de Lima

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 16:21

La fiscalía de Perú incautó cuatro lingotes de oro extraído ilegalmente con un peso de 45 kilos que iban a ser exportados a Emiratos Árabes Unidos, informaron este lunes las autoridades.

«Se ha incautado 4 barras de oro con un peso de 45 kilos, la procedencia es de la minería ilegal de la ciudad de Juliaca», dijo a la prensa la fiscal Luz Taquire.

«La empresa Trading Express Golds era la encargada de exportar el oro a Emiratos Árabes», agregó Taquire.

El cargamento, cuyo valor estimado es de $us 3,1 millones, quedó retenido a pedido de la Superintendencia de Aduanas en unos almacenes de carga vecinos al aeropuerto internacional de Lima.

Según la investigación fiscal, el metal precioso se lo extrae en la región andina de Puno, fronteriza con Bolivia, por una organización criminal que dirige un excongresista y de la que forman parte jueces y fiscales, entre otros. 

Leer también: Milei viaja a EEUU en busca de inversiones para Argentina

Lingotes de oro

Los lingotes se depositaron en las bóvedas de un banco estatal. Permanecerán bajo custodia hasta que concluyan las investigaciones.

Estudios oficiales recientes muestran que la minería ilegal genera pérdidas a Perú por más de $us 6.000 millones al año. Este monto es equivalente al 2,5% del producto interno bruto (PIB).

La extracción ilegal del oro causa también graves daños ambientales en la Amazonía por la deforestación y contaminación de sus ríos.

Perú es el mayor productor de oro de América Latina y el quinto a nivel mundial, según el Ministerio de Energía y Minas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Europa debe pensar en su propia ‘defensa y seguridad’ ante la amenaza rusa, afirma Macron

"No cambiaremos la geografía con Rusia, que hoy amenaza nuestra seguridad y ha atacado a Ucrania", declaró el mandatario

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una entrevista en vivo en el canal de televisión francés France 2 en el Palacio Presidencial del Elíseo en París.

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 16:02

Europa está en «un momento inédito de su historia» y ante la amenaza rusa, debe pensar en su propia «defensa y seguridad», advirtió el lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, en una visita a Alemania. 

«No cambiaremos la geografía con Rusia, que hoy amenaza nuestra seguridad y ha atacado a Ucrania», declaró el mandatario ante jóvenes en Dresde, en el este de Alemania, donde se encuentra en visita de Estado a menos de dos semanas de las elecciones europeas.

El continente europeo pudo contar en los últimos años con su aliado estadounidense. Es actualmente el principal proveedor de armas de Ucrania, invadido por Rusia en febrero de 2022.

«Tenemos el derecho e incluso el deber de decirnos a nosotros mismos lo afortunados que somos por contar con estos aliados. Pero, ¿es razonable pedirles que se esfuercen cada vez más?», preguntó.

«Los europeos queremos una paz duradera. Es decir, una paz que los ucranianos, porque les habremos permitido defenderse, habrán elegido y negociado», continuó, subrayando que no será una «capitulación».

«Debemos pensar nuestra defensa (…) como aliado en el seno de la OTAN, como miembro de la Unión Europea; pero también como miembro de la comunidad política europea», dijo Macron. 

«La verdadera reunificación de Europa será una Europa que sepa pensar en su marco común de seguridad y defensa por sí misma y para sí misma. Ese es el reto de los próximos años», insistió.

Leer también: Francia, ante la difícil adopción de su ley de ‘ayuda a morir’

Macron

Durante su visita, Macron también advirtió contra los peligros de la extrema derecha, que aspira a alcanzar buenos resultados en los comicios europeos.

En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) lidera las intenciones de voto para las elecciones, que se celebrarán del 6 al 9 de junio.

Alemania se halla por su lado confrontada a un fortalecimiento del partido ultraderechista AfD, que las encuestas sitúan por delante de las tres formaciones de la coalición del canciller Olaf Scholz.

«Miremos a nuestro alrededor la fascinación por los regímenes autoritarios, miremos a nuestro alrededor el momento antiliberal que estamos viviendo», declaró. 

«La extrema derecha, este viento maligno que sopla en Europa, es una realidad, así que despertemos», exhortó.

Comparte y opina:

Nadal se queda sin milagro en Roland Garros, buen inicio de Swiatek y Sinner

Más allá del adiós de Nadal y la clasificación de Zverev a segunda ronda, la jornada en Roland Garros no tuvo grandes sobresaltos

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 15:34

Rafa Nadal no pudo tener el regreso que soñaba al teatro de sus sueños de Roland Garros y Alexander Zverev fue un obstáculo demasiado alto de superar en la primera ronda, este lunes en la posible despedida del español de su torneo más emblemático.

El partido de Nadal eclipsó en gran medida al resto de la jornada, incluidos los buenos inicios en la competición de grandes nombres como Iga Swiatek o Jannik Sinner, que empezaron con muy buenas sensaciones. 

Rafa vuelve a casa

Swiatek, vigente doble campeona en París, incluso se vio relegada inusualmente a un papel de ‘telonera’ del gran concierto de la velada, ese Nadal-Zverev del que todo el mundo hablaba este lunes en Roland Garros.

La número uno mundial jugó su partido de primera ronda en la central de Roland Garros ante la francesa Leolia Jeanjean (143ª), a la que venció lógicamente 6-1 y 6-2, en el partido inmediatamente anterior al duelo entre el español y el alemán.

Ella misma, gran fan de Nadal, decidió quedarse como espectadora. Pero no solo ello, sino que otros grandes nombres del torneo como Novak Djokovic o Carlos Alcaraz, que no jugaban este lunes, tampoco quisieron perderse ese partido entre un Zverev en forma, cuarto del mundo y campeón recientemente en Roma, y un Nadal con casi 38 años y caído al 275º lugar del ranking tras apenas haber jugado este año.

El resultado, vistas las trayectorias recientes de cada uno, entró en lo previsible: 6-3, 7-6 (7/5) y 6-3, en un partido donde desde el principio quedó claro que la misión de Nadal iba a resultar imposible de cumplir, para desilusión de una hinchada rendida al ídolo español y que le despidió con una enorme ovación.

«No puedo decir seguro al 100% que no volveré a jugar aquí, pero sí puedo decir al 100% que he disfrutado cada vez que he jugado en esta pista y ante este público», dijo Nadal en su intervención desde la pista después de perder.

Lea también:

Nadal atrae las miradas en el inicio de un Roland Garros muy abierto

Los favoritos cumplen

Más allá de ese posible adiós de Nadal y la clasificación de Zverev a segunda ronda, la jornada en Roland Garros no tuvo grandes sobresaltos y los principales nombres en liza sacaron adelante sus partidos.

«Estoy feliz por estar de vuelta. He hecho un gran partido, aspiro a llegar lo más lejos posible. Llego con mucha confianza», afirmó Swiatek después de su victoria ante la local Jeanjean.

Otra de las cabezas de cartel del tenis femenino actual, la estadounidense Coco Gauff, apenas perdió dos juegos en su victoria en primera ronda ante la rusa Julia Avdeeva (208ª), por 6-1 y 6-1.

En el cuadro masculino se esperaba especialmente la reaparición del italiano Jannik Sinner (2º), campeón este año en el Abierto de Australia y Miami, pero víctima recientemente de una lesión de cadera que le impidió estar ante sus compatriotas en Roma.

Él mismo había dicho que llegaba corto de partidos y de ritmo competitivo a París, pero en la primera ronda no se notó, con un 6-3, 6-3 y 6-4 sobre el estadounidense Christopher Banks (43º).

El griego Stefanos Tsitsipas (9º), otro de los teóricos favoritos al título por su buen desempeño sobre tierra batida, no tenía un partido en principio fácil pero lo sacó adelante con mucha solvencia, ante el húngaro Marton Fucsovics (54º), por 7-6 (9/7), 6-4 y 6-1.

Primeros triunfos latinoamericanos

Después de un domingo aciago con pleno de derrotas del tenis latinoamericano en Roland Garros, incluyendo las eliminaciones de los chilenos Nicolás Jarry (19º) y Alejandro Tabilo (24º), este lunes llegaron las primeras alegrías para la región.

Los líderes argentinos en el cuadro masculino consiguieron empezar con victorias.

Sebastián Báez, 20º del mundo, fue el que más apuros tuvo de los dos para lograrlo, ya que necesitó cinco sets para deshacerse del brasileño Gabriel Heide (174º) por 4-6, 6-3, 6-1, 4-6 y 6-3, mientras que Cerúndolo (27º) lo tuvo más sencillo ante el alemán Yannick Hanfmann (85º), al que se impuso 6-3, 6-3, 6-4.

Destacó también la victoria de la colombiana María Camila Osorio (77ª), que accedió a segunda ronda tras el abandono de su rival, la ucraniana Anhelina Kalinina (48ª).

(27/05/2024)

Comparte y opina:

Francia, ante la difícil adopción de su ley de ‘ayuda a morir’

Alrededor de nueve de cada 10 franceses apoya autorizar la eutanasia o el suicidio asistido

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 15:03

Los diputados franceses comenzaron este lunes a debatir un controvertido proyecto de ley para permitir el suicidio asistido bajo estrictas condiciones, un trámite que podría extenderse más de un año y que, de salir adelante, acercaría Francia a sus vecinos europeos.

«Hoy tenemos que escribir y votar una gran ley de libertad, la libertad a disponer de la propia muerte, a imagen de la libertad a disponer del propio cuerpo que acabamos de consagrar en nuestra Constitución», dijo el ponente de la ley, Olivier Falorni, en referencia al aborto.

La gran reforma social del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron representa, para unos, abrir «la caja de Pandora» de la eutanasia, mientras que otros la consideran necesaria para acabar con el sufrimiento de los enfermos.

Alrededor de nueve de cada 10 franceses apoya autorizar la eutanasia o el suicidio asistido para personas «que sufren enfermedades insoportables e incurables», según un sondeo reciente de IFOP para la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente (ADMD).

Pero los debates parlamentarios se anuncian intensos, bajo la presión de los representantes religiosos y de los trabajadores de cuidados paliativos, que podría extender el trámite parlamentario hasta mediados de 2025, o incluso más allá.

«Yo ayudé a mi madre a morir. Ella se suicidó y yo estaba presente. ¿Quién soy yo para impedírselo?», aseguró en abril la diputada ecologista Sandrine Rousseau. Quien en 2013 explicó que su madre, en fase terminal por un cáncer, puso fin a sus días con medicamentos.

Consulte: Macron aboga por una defensa creíble en una Europa que ‘puede morir’

Ley

El diputado derechista Philippe Juvin, anestesista de profesión, se opone en cambio a ir más allá de la sedación profunda de los pacientes que agonizan. Como permite actualmente la ley, una práctica que aplicó a su padre.

«Yo no maté a mi padre. Lo ayudé. La diferencia es fundamental», aseguró Juvin, miembro del partido opositor Los Republicanos (LR). En el que Macron se ha apoyado para sacar adelante sus principales reformas desde que perdió la mayoría absoluta en 2022. 

Pero en esta ocasión el oficialismo centrista podría apoyarse en la izquierda para adoptar su proyecto de ley. Que recaba el rechazo de la mayoría de diputados de derecha y divide también a la extrema derecha, en función de las visiones y experiencias personales.

‘Equilibrio’

Al término de un proceso iniciado en diciembre de 2022, con la puesta en marcha de una convención de ciudadanos escogidos por sorteo para debatir cómo crear una «ayuda a morir», el gobierno presentó en abril de 2024 su proyecto de ley.

Aunque el gobierno evita hablar de eutanasia o suicidio asistido, el objetivo es ofrecer la posibilidad a determinados pacientes de suicidarse y, cuando son incapaces de llevar a cabo el acto fatal, recibir ayuda para morir.

El proyecto inicial contempla la posibilidad de administrar una sustancia letal a los adultos que lo soliciten. Si corren el riesgo de morir a corto o medio plazo por una enfermedad «incurable» y que provoca dolores que no se pueden tratar.

Pero, durante los debates en comisión previos a su examen por el hemiciclo de la Asamblea Nacional, los diputados modificaron la formulación para incluir la noción de pacientes «en fase avanzada o terminal». Todo en lugar de la idea de «corto o medio plazo»

Cambiar los criterios es «romper el equilibrio», advirtió la ministra de Salud, Catherine Vautrin.

La ayuda a morir no podrá aplicarse a los menores de edad. Ni a los pacientes que padecen enfermedades psiquiátricas o neurodegenerativas que afecten al discernimiento, como el alzhéimer.

Hasta ahora, los pacientes franceses con dolorosas enfermedades que querían poner fin a sus días viajaban a otros países. Como la vecina Bélgica, que junto a Países Bajos, fueron los primeros en permitir la eutanasia en 2022.

España autorizó la eutanasia y el suicidio medicamente asistido a personas con enfermedades graves e incurables en 2021, un año antes que Portugal. Más allá de Europa, los americanos Canadá, Colombia y Ecuador también permiten la eutanasia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias