Mundo

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 19:32 PM

La ONU alerta que sólo queda un hospital en funcionamiento en el norte de Gaza

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU sólo sitúa como hospital en activo el de Al Ahli, situado en la Ciudad de Gaza

Destrucción en la zona norte de la Franja de Gaza

Por Europa Press

/ 14 de noviembre de 2023 / 14:12

Todos los hospitales de la zona norte de la Franja de Gaza, excepto uno, dejaron de funcionar por falta de suministros básicos y los constantes ataques de las fuerzas israelíes en sus inmediaciones, según el último informe de Naciones Unidas, que recordó que este tipo de instalaciones no pueden ser en ningún caso objetivo de acciones militares.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU sólo sitúa como hospital en activo el de Al Ahli, situado en la Ciudad de Gaza y en el que quedan más de 500 pacientes. El resto, se vieron obligados a suspender sus actividades por falta de combustible, electricidad, medicinas, comida, agua u oxígeno, entre otras carencias.

Uno de los focos de especial tensión en estos últimos días ha sido el hospital de Al Shifa, el mayor de la Franja de Gaza, y donde quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados.

Personal del centro denunció un bloqueo por parte de militares y la muerte de pacientes en estos últimos días: serían ya más de 30, entre ellos tres bebés prematuros.

Lea también: Ejército israelí dice que tomó el control de instituciones de Hamás, incluido el Parlamento

Norte de Gaza

El Derecho Internacional protege de manera «específica» tanto este tipo de instalaciones como al personal que trabaje en ellas. Por lo que la ONU instó a todas las partes a garantizar que se respetan estos mínimos. Las autoridades israelíes acusan al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de ocultarse en hospitales y de utilizar a civiles como escudos humanos.

Por otra parte, Naciones Unidas también expuso su preocupación por los riesgos sanitarios que puedan derivarse de la falta de agua. También de la acumulación de residuos. Ya que la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que frenará la recogida de unas 400 toneladas de basura en campamentos y refugios para desplazados por falta de combustible.

No hay combustible, además, tampoco funcionan las estaciones que gestionan las aguas residuales ni las plantas desalinizadoras. Se detectaron ya casos de consumo de agua del mar. Dos aspectos claves para el bienestar de la población.

La ONU teme que se dispare la contaminación del agua. O que surjan brotes de enfermedades que serían prevenibles en un contexto con una adecuada red de saneamiento.

(14/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden, sobre el veredicto de culpabilidad a Trump: ‘Nadie está por encima de la ley’

El presidente de EEUU dice que la forma de evitar que Trump gobierne es a través de las urnas en las presidenciales de noviembre

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por Europa Press

/ 30 de mayo de 2024 / 19:23

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que «nadie está por encima de la ley», después de que un jurado diera como veredicto culpable al exmandatario Donald Trump de 34 cargos por falsificación de registros comerciales dentro de una trama en la que habría intentado ocultar el pago de 130.000 dólares a la ex actriz porno ‘Stormy Daniels’ para comprar su silencio.

«Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley. Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal. Pero el veredicto no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense enfrenta una realidad simple», ha sostenido el director de comunicaciones de la campaña, Michael Tyler.

Así, ha señalado que «solo hay una manera de mantener a Trump» fuera de la Casa Blanca» y esa forma es «en las urnas», ya que «delincuente condenado o no, será el candidato republicano a la Presidencia» de Estados Unidos.

Revise: El ‘veredicto real’ será en las elecciones del 5 de noviembre, dice Trump

Veredicto

«La amenaza que Trump representa para nuestra democracia nunca ha sido mayor. Está llevando a cabo una campaña cada vez más desquiciada de venganza y retribución, prometiendo ser un dictador ‘desde el primer día’ y pidiendo que nuestra Constitución sea ‘abolida’ para que pueda recuperar y mantener el poder», ha aseverado.

Con todo, ha reiterado que un segundo mandato del magnate «significa caos, despojando las libertades de los estadounidenses y fomentando la violencia política». «El pueblo estadounidense lo rechazará en noviembre», ha aseverado, en referencia a los comicios para elegir al próximo presidente de Estados Unidos.

Asimismo, Biden ha utilizado su perfil en redes sociales para pedir donaciones para la campaña: «Solo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas».

Kennedy

Por otro lado, el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Junior, sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy (JFK), ha aseverado tras el veredicto de Trump que el caso «se está utilizando para dividirnos».

«He sido disciplinado en cuanto a no comentar los casos judiciales y hablar de cuestiones que creo que preocupan profundamente a los estadounidenses. Y no de las cuestiones que, ya saben, se utilizan para dividirnos, las cuestiones de la guerra cultural. No voy a hacer comentarios al respecto», ha sostenido, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Con esta condena, Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en ser condenado penalmente. Todo en el marco de un caso que el exmandatario ha denunciado en numerosas ocasiones. Como una «caza de brujas» en su contra instigada por la actual Administración Biden. El magnate ha afirmado nada más salir de la sala que ha sido un juicio «amañado» y liderado por un juez «corrupto». «El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre por parte del pueblo», ha señalado.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Milei llama ‘kirchnerista’ a Sánchez y afirma que no tiene ‘buenos modales’

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del 'think tank' Instituto Hoover de la Universidad de Stanford

Los presidente de España, Pedro Sánchez, y de Argentina, Javier Milei.

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 17:53

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llamado este miércoles a su homólogo español, Pedro Sánchez, «kirchnerista» y ha afirmado que no tiene «buenos modales» en el marco del conflicto diplomático con España.

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del ‘think tank’ Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California, dirigido por la exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice.

En el evento, el mandatario argentino ha hablado del «fracaso» del socialismo como parte de una serie de charlas para promocionar su libro ‘Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica’, según un vídeo recogido por el diario ‘La Nación’.

«El socialismo del siglo XXI ha sido muy exitoso en Latinoamérica. Ha tenido un montón de presidentes: en Argentina tuvo cuatro periodos kircheristas, en Uruguay ha tenido a Pepe Mujica; ha tenido a Tabaré Vázquez en Chile, ha tenido a Lago, a Bachelet dos veces», ha dicho.

Milei ha nombrado, además de a Sánchez, al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; al presidente de Colombia, Gustavo Petro; al exmandatario peruano Pedro Castillo o al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Leer también: La justicia española rechaza archivar la investigación contra la esposa de Pedro Sánchez

Milei y Sánchez

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este mismo miércoles el cese de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el Gobierno la retirase definitivamente ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, por llamar «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

La retirada de la embajadora española en Buenos Aires tuvo lugar tras las declaraciones del mandatario argentino, quien tildó de «corrupta» a la mujer del presidente del Gobierno, tras la llamada a consultas de la embajadora española el domingo y la convocatoria en Exteriores del embajador, Roberto Bosch, así como después de que Milei descartase disculparse públicamente y se reafirmase en sus palabras.

Comparte y opina:

México recalca que el diálogo con Ecuador quedó ‘cancelado’ tras el asalto a la Embajada en Quito

La situación ha llegado a tal punto que México ha recurrido incluso a Suiza para encargarle algunos "asuntos urgentes" mexicanos en Ecuador

El ingreso de la Policía a la embajada de México en Quito. Foto: AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 17:01

La ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, ha aseverado este miércoles que su Gobierno no tiene intención de establecer diálogo alguno con las autoridades de Ecuador, y ha recordado que las relaciones entre ambas naciones llegaron a su fin con el polémico asalto de la Policía a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Según ha destacado Bárcena, la situación ha llegado a tal punto que México ha recurrido incluso a Suiza para encargarle algunos «asuntos urgentes» mexicanos en Ecuador. Entre estos se encuentra la protección de los ciudadanos nacionales en aquel país. Sin embargo, la ministra ha recalcado que esto no supone que un tercer país vaya a mediar entre Quito y Ciudad de México.

«México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras el asalto a nuestra Embajada (…) Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes. Incluida la protección de nacionales», ha manifestado Bárcena en su perfil oficial de la red social X.

Leer también: CIJ desestima pedido de México de medidas provisorias contra Ecuador

México y Ecuador

La Policía de Ecuador ingresó por la fuerza en la Embajada mexicana en Quito a comienzos de abril para cumplir con la orden de detención contra el exvicepresidente Glas, acusado de corrupción. México rápidamente denunció lo ocurrido. Elevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la violación de la sede diplomática y la integridad física y moral de los allí presentes.

México solicitó la adopción de medidas provisionales que instaran a Ecuador a garantizar la seguridad inmediata de su Embajada y personal diplomático; además, que se abstuviera además de «agravar o ampliar» la disputa. Por su parte, la Corte rechazó la adopción de medidas provisionales; concluyó que no es necesario adoptar ninguna orden de urgencia antes de pronunciarse sobre el fondo del caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa señala el ‘creciente antisemitismo’ como una de las amenazas a derechos humanos

Francisco hizo también un llamamiento a los cristianos a comprometerse en lo público y en la política para que todos tengan mejores condiciones de vida

El Papa en una foto de archivo

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 14:37

El Papa señaló el «creciente antisemitismo» como una de las amenazas a los derechos humanos fundamentales. «No sólo en Europa, sino también en otras partes del mundo, los derechos humanos fundamentales parecen estar amenazados en este momento: debido al creciente antisemitismo, al racismo y a otras ideologías que tienden al extremismo y a la violencia», asegura Francisco en su mensaje a la 103 Jornadas Católicas Alemanas. Katholikentag 2024.

Francisco hizo también un llamamiento a los cristianos a comprometerse en lo público y en la política para que todos tengan mejores condiciones de vida y, sobre todo, para dar voz a los que no son escuchados.

El encuentro, que se celebra en Erfurt del 29 de mayo al 2 de junio y que cuenta con cerca de 500 actos sobre la paz, la democracia, el cambio climático o el futuro de la Iglesia. En las reuniones -en las que está previsto que participen unas 20.000 personas en la capital de Turingia- habrá una mesa redonda con el canciller Olaf Scholz sobre el tema ‘Fortalecer la comunidad-Configurar la sociedad’.

Revise: El papa Francisco se disculpa por frases juzgadas como homofóbicas

Amenazas

«Sin justicia, no puede haber paz», subraya el Papa. Además, destaca que las numerosas crisis morales, sociales, económicas y políticas que atraviesa el mundo están todas interconectadas.

«La preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad, la protección de la vida y la familia. También la defensa de la dignidad de toda vida humana, así como la paz exterior e interior, van de la mano. Los problemas afectan a todos y sólo pueden resolverse juntos. Y para ello es necesario un amplio diálogo, a ser posible con muchas voces. Eso en todos los niveles de la vida social, económica y política», señala.

El Papa elogia la cita de los católicos alemanes al destacar su labor para concienciar al mundo sobre una necesaria conversión y una verdadera reorientación. «Lo que se quiere decir aquí es lo que sienten y dicen tantas personas, sobre todo jóvenes, de procedencias culturales e ideológicas muy diversas: perciben que algo va mal en el hombre y en el mundo, que no podemos seguir como hasta ahora», reflexiona.

En este contexto, considera «muy bonito» y muy significativo que el Katholikentag sea también un lugar de encuentro ecuménico y de diálogo interreligioso.

(29/05/2024)

Comparte y opina:

Emergencia climática amenaza a 41 millones de personas en zonas de baja elevación de Latinoamérica

Por zonas, en Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas

Un trabajador sanitario recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus en el Hospital Militar de Ciudad de México

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 12:48

La emergencia climática amenaza al 6% de la población de Latinoamérica y la región del Caribe, así como su medio de vida y su atención médica en zonas costeras de baja elevación, según un estudio publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) el martes 28 de mayo.

En concreto, un total de 41 millones de personas viven bajo esta amenaza y un total de 1.448 hospitales «vitales para la salud materna y la planificación familiar» se encuentran ubicados en estas áreas, más propensas a desastres naturales.

Por zonas, en Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas. Mientras, en otras partes del Caribe y América Latina, los países con el mayor número de hospitales en zonas costeras bajas son Brasil con 519 instalaciones (el 7,2%), México con 159 (el 5,4%), Haití con 133 (el 10%) y Ecuador con 130 (11,9%).

Revise: Dengue causa al menos 35 muertes en Centroamérica en 2024

Baja elevación

El FPNU va a presentar los resultados de esta investigación en la Cuarta Conferencia Internacional para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). Donde la organización pide una mayor inversión y ayuda técnica para mejorar la recopilación de datos sobre el impacto de la crisis climática en las mujeres y las niñas. Para apoyar a los países vulnerables a construir sistemas de salud resilientes al clima.

«El cambio climático afecta más a las mujeres y las niñas y exacerba las desigualdades existentes», ha señalado la Directora Ejecutiva del UNFPA, la doctora Natalia Kanem. «Millones de mujeres y niñas pobres y vulnerables, que son las menos responsables de la crisis climática. Pagan un alto precio cuando ocurren desastres relacionados con el clima y perturban los servicios esenciales de salud y protección. Así como los medios de vida», ha añadido.

(29/05/2024)

Comparte y opina: