Mundo

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 19:23 PM

Evacuados a Egipto 28 bebés de Gaza y Hamás denuncia nuevo bombardeo contra hospital

Las fuerzas israelíes lanzaron una operación la semana pasada contra el hospital Al Shifa, que la OMS describió como una "zona de muerte".

Bebés de Gaza son evacuados. (Foto AFP)

Por AFP

/ 20 de noviembre de 2023 / 16:36

Veintiocho bebés prematuros fueron evacuados a Egipto desde la devastada Franja de Gaza, donde las estructuras sanitarias sufren por la falta de suministros y los bombardeos, que este lunes golpearon el Hospital Indonesio, según el movimiento islamista palestino Hamás, en guerra contra Israel.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que 28 bebés evacuados del hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, llegaron este lunes a Egipto, uno menos de los anunciados en un primer momento por el medio estatal egipcio Al Qahera News.

La OMS indicó que «once de ellos están en estado crítico» y que todos sufren «infecciones graves». 

En la Ciudad de Gaza, el portavoz del Ministerio de Salud de Hamás, Ashraf al Qidreh, afirmó que al menos «12 pacientes y allegados» murieron en un bombardeo contra el Hospital Indonesio, «cercado» por las tropas israelíes. 

«Hay unos 700 pacientes y personal sanitario» en el centro médico, situado en las afueras del campo de refugiados de Jabaliya, indicó el vocero, que teme «que suceda lo mismo que en Al Shifa», donde Israel dio órdenes de evacuación.

Israel seguirá atacando a bebés en Gaza

El ejército israelí indicó el domingo que llevará los combates a «nuevos barrios de la Franja de Gaza», donde su ofensiva aérea y terrestre ya ha dejado unos 13.300 muertos, incluidos miles de menores, según un nuevo balance del movimiento islamista, que gobierna este territorio palestino.

La guerra comenzó el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en Israel, donde los milicianos islamistas mataron a cerca de 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

«Estamos asistiendo a una matanza de civiles que no tiene parangón ni precedentes en ningún conflicto desde que soy secretario general», declaró el jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

«Como el apocalipsis»

El ejército israelí acusa al movimiento islamista de utilizar los hospitales con fines militares y a los civiles como «escudos humanos», algo que Hamás niega.

Las fuerzas israelíes lanzaron una operación la semana pasada contra el hospital Al Shifa, que la OMS describió como una «zona de muerte».

El ejército israelí difundió el domingo videos, cuya autenticidad no pudo verificar AFP, de dos rehenes de Nepal y Tailandia que afirmó que fueron llevados al hospital de Al Shifa.

Israel también acusó a Hamás de ejecutar a la soldado de 19 años Noa Marciano en Al Shifa; y presentó imágenes de un supuesto túnel de 55 metros bajo el hospital.

La intensificación de los combates en el norte de Gaza obliga a muchos civiles a huir hacia el sur; caminando entre escombros y con el ruido de las explosiones a lo lejos. Los bebés de Gaza representan que muchas amdres no puden huir.

«Es como el apocalipsis, es difícil, muy difícil», relató Renad al Helou, una mujer en llanto. «Hay personas que han perdido hijos e hijas, hay heridos y mujeres embarazadas».

Negociación para liberar rehenes

Israel prometió «aniquilar» al movimiento islamista y rechaza los llamados a un alto el fuego hasta que los rehenes sean liberados; una cuestión que es objeto de negociaciones.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró el lunes optimista sobre un acuerdo.

«Creo que sí», respondió cuando se le preguntó si las partes en conflicto, con la mediación de Catar, están cerca de alcanzar un pacto.

Entre los secuestrados hay israelíes y extranjeros, incluidos niños, adolescentes y ancianos.

Los jefes de la diplomacia de la Autoridad Palestina, Egipto, Arabia Saudita, Jordania e Indonesia se reunieron en Pekín con el canciller chino, Wang Yi, que declaró que la comunidad internacional debe «actuar urgentemente» para frenar el «desastre humanitario» en Gaza.

Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes del estrecho territorio palestino han sido desplazados por la guerra. 

Un alto cargo militar israelí declaró el lunes a la prensa que si el ejército quiere acabar con Hamás, necesita «ir al sur» de Gaza.

Hospital de campaña

Funcionarios palestinos informaron que un hospital de campaña enviado por Jordania; acompañado de 170 trabajadores médicos y técnicos, entró el lunes en la Franja de Gaza, y se establecerá en Jan Yunes.

«La situación es catastrófica en los hospitales del sur, que reciben a cientos de heridos cada día por los bombardeos aéreos y de la artillería que continúan», explicó a AFP Mohammed Zaqut; director general de los hospitales de la Franja de Gaza.

La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) declaró el lunes en X (antes Twitter) que su clínica en Gaza fue atacada y que hay «intensos combates a su alrededor». Las veintiún personas que permanecen en su interior están «en peligro extremo», advirtió.

La guerra ha provocado temores de una escalada regional del conflicto y los intercambios de disparo entre los soldados de Israel y el movimiento libanés Hezbolá son frecuentes desde el 7 de octubre.

Hezbolá, respaldado por Irán, afirmó este lunes que lanzó una serie de ataques con drones; misiles y proyectiles de artillería contra el ejército israelí, en la frontera con Líbano. 

En respuesta, Israel dijo que bombardeó «infraestructuras terroristas de Hezbolá». 

En el plano diplomático, Israel anunció que llamó a consultas a su embajador en Sudáfrica. 

También puedes leer: Suiza devuelve tres momias precolombinas a Bolivia

Comparte y opina:

Ejército indio excavará manualmente para rescatar a los atrapados 16 días en un túnel

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven al envío de oxígeno

Operativo para el rescate los trabajadores atrapados debajo del túnel Silkyara

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:44

Los ingenieros del ejército indio se preparaban este lunes para excavar manualmente el último tramo de la cavidad por la que pretenden de rescatar a 41 obreros que llevan 16 días atrapados a causa del derrumbe de un túnel en el norte del país.

A tan solo nueve metros de los obreros, atrapados desde el 12 de noviembre en el estado himalayo de Uttarakhand, los rescatistas se toparon la semana pasada con gruesas barras metálicas y vehículos que impidieron el avance de la operación.

Estos obstáculos causaron una avería en una máquina perforadora, lo cual impidió que se pudiera colocar un tubo de acero de 57 metros por el que podrían salir los trabajadores.

Lea también: Recta final para rescatar a 41 trabajadores atrapados en un túnel de India

Atrapados en túnel indio

El domingo, los equipos de rescate contaban con un aparato de corte de plasma para eliminar esos obstáculos. Los soldados prevén ahora extraer, con ayuda de perforadoras manuales, rocas y escombros para poder colocar el estrecho tubo.

«Los preparativos están en marcha para comenzar el trabajo de perforación manual», indicó el funcionario local Abhishek Ruhela a la AFP el lunes.

Por otra parte, el sábado se empezó a excavar una apertura vertical para intentar llegar al túnel, a unos 89 metros más abajo, en una operación compleja por encima de los obreros atrapados. 

A última hora del domingo, un alto funcionario del ministerio nacional de carreteras afirmó que los equipos ya perforaron 19 metros.

Procedimiento

En otra operación, también se inició la perforación de una apertura desde el otro extremo del túnel, pero se trata de un procedimiento mucho más largo, de unos 480 metros.

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven desde hace 16 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos.

«No se preocupen, todos los obreros serán sacados de manera segura», aseguró el lunes el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El calentamiento global intensifica las lluvias torrenciales más de lo que se cree

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas

Una zona inundada en Dolow (Somalia) tras las devastadoras inundaciones del 25 de noviembre de 2023

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:29

Los episodios de lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones catastróficas son bastante más frecuentes e intensos por el calentamiento global de lo que pronostican las predicciones, según un estudio publicado este lunes.

Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas. 

Este análisis sugiere que las consecuencias «podrían ser mucho peores de lo que pensábamos», afirma en un comunicado Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), que ha realizado el estudio.

«Las precipitaciones extremas serán más fuertes y frecuentes. La sociedad debe prepararse para ello», añadió.

Lea también: COP28, un momento decisivo para los combustibles fósiles

Calentamiento global

Según el estudio, los mayores aumentos se producirán en regiones tropicales y latitudes altas, como el sudeste asiático y el norte de Canadá. Se debe sobre todo a que el aire caliente puede contener más vapor de agua. 

Esta advertencia, publicada en la revista Journal of Climate, llega pocos días antes de la apertura de la COP28, la conferencia internacional anual sobre el clima que se celebra bajo los auspicios de la ONU. 

Los investigadores compararon las predicciones de numerosos modelos climáticos con los cambios observados históricamente. 

Utilizaron técnicas que les permitieron filtrar qué cambios estaban relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las personas y cuáles no. 

«Nuestro estudio confirma que la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales aumenta exponencialmente con cada incremento del calentamiento global», subraya Max Kotz, principal autor del estudio. 

El estudio concluye que el aumento de la temperatura es lo que más influye en estos cambios, y no otros factores como los vientos. 

«La buena noticia es que esto facilita la predicción del futuro de las precipitaciones extremas», subraya Anders Levermann. «La mala noticia es que empeorará si seguimos impulsando el calentamiento global mediante la emisión de gases de efecto invernadero».

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hamás y Qatar anuncian prolongación de 48 horas de tregua en Gaza

Israel aún no confirmó la prolongación del alto el fuego, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, y que entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días

Los palestinos rezan cerca de los cuerpos de los muertos en ataques israelíes

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:08

Hamás y Qatar anunciaron el lunes una extensión de 48 horas de la tregua que rige actualmente en la Franja de Gaza, que incluirá nuevas liberaciones de rehenes retenidos por el movimiento islamista y de prisioneros detenidos en cárceles israelíes. 

Israel aún no confirmó la prolongación del alto el fuego, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, y que entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días. 

El pacto contempla la liberación de tres palestinos presos por cada rehén y ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, asediada y devastada tras siete semanas de bombardeos israelíes, lanzados en respuesta al sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre. 

Lea también: Israel y Hamás llegan a nuevo acuerdo para extender la tregua en Gaza, según Qatar

48 horas

El grupo islamista, que gobierna el exiguo territorio palestino desde 2007, aseguró antes de confirmar la extensión de la tregua que preparaba una nueva lista de los rehenes que podían ser liberados. 

La Unión Europea y la OTAN aumentaron el lunes la presión para extender el alto el fuego, después de que lo hiciera el presidente estadounidense Joe Biden.

 Un portavoz del gobierno israelí informó que el país propuso este lunes a Hamás «una opción» para prolongar la tregua y recibir «50 rehenes adicionales». 

La opinión pública israelí, traumatizada por el inédito ataque de Hamás en octubre, reclama que se liberen más rehenes. 

El acuerdo inicial preveía la liberación de 50 rehenes de los más de 200 retenidos en Gaza. Y la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

‘Más rehenes liberados’

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo tras hablar con Biden que el acuerdo contemplaba «cláusulas que prevén la liberación de diez rehenes adicionales cada día» y que era una «bendición». 

Sin embargo, al finalizar el alto el fuego se reanudarán las operaciones para «eliminar a Hamás», insistió. 

Netanyahu tiene previsto solicitar este lunes a su gobierno un presupuesto «de guerra» de 30.000 millones de séqueles (unos 8.000 millones de dólares).

El dirigente norteamericano afirmó por su parte que su objetivo era «garantizar que esta pausa continúe más allá de mañana (lunes). Para que podamos ver más rehenes liberados y más ayuda humanitaria».

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reclamó el lunes una tregua «duradera mientras se trabaja por una solución política». El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que su extensión «permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza». 

Irán, que apoya a Hamás, también pidió que la tregua entrase en «un proceso duradero», indicó Nasser Kanani, portavoz de la cancillería. 

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Negociaciones en curso para prorrogar tregua en Gaza, con Israel y Hamás a favor

Según una fuente de seguridad egipcia, ambas partes están trabajando en los detalles de una prórroga

Palestinos en medio de la destrucción causada por los ataques israelíes

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 12:10

Israel y Hamás propusieron el lunes prorrogar la tregua de los combates en la Franja de Gaza, un acuerdo que expira el martes y que permitió la liberación de decenas de rehenes y prisioneros así como la entrada de ayuda de emergencia al territorio palestino.

Según una fuente de seguridad egipcia, ambas partes están trabajando en los detalles de una prórroga de la tregua, cuyo final está previsto el martes a las 07.00 (01.00 en Bolivia). 

«Israel insiste en renovar la tregua día a día», mientras que los países mediadores – Qatar, Estados Unidos y Egipto – proponen una pausa de «varios días», declaró esta fuente a la AFP el lunes.

La Unión Europea y la OTAN pidieron el lunes la extensión de la tregua, después de que lo hiciera el presidente estadounidense Joe Biden.

Israel propuso a Hamás «una opción» para prolongarla, afirmó este lunes un portavoz del gobierno.

La noche anterior, el movimiento islamista Hamás afirmó que busca «prolongar la tregua más allá de estos cuatro días» con el objetivo de «aumentar el número de prisioneros liberados». 

Lea también: OTAN, UE y la autoridad palestina piden extensión de la tregua en Gaza

Tregua en Gaza

Una fuente cercana a Hamás dijo a la AFP que la organización era partidaria de una extensión de «dos a cuatro días».

El acuerdo inicial, efectivo desde la madrugada del viernes, prevé cuatro días de tregua, el acceso ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de 50 rehenes de los más de 200 retenidos en Gaza. Así como la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

Una cláusula del acuerdo permite ampliarlo para que, cada día, sean liberados una decena de rehenes en manos de Hamás. Y una treintena de presos palestinos detenidos en Israel.

Entre los rehenes liberados el domingo figura una niña de cuatro años de nacionalidad estadounidense, Abigail. 

Según un funcionario estadounidense, su madre murió ante sus ojos. Su padre fue asesinado mientras intentaba protegerla durante el ataque de los milicianos de Hamás contra Israel del 7 de octubre.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Tormenta deja 4 muertos y a 2 millones de personas sin luz en Rusia y zonas ocupadas

Con fuertes rachas de viento y olas gigantes, la "tormenta del siglo" o "mega tormenta", como la han llamado los medios rusos, ha castigado especialmente a Crimea

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 11:50

La fuerte tormenta en Rusia y en zonas ocupadas de Ucrania ha dejado cuatro muertos y a dos millones de personas sin luz, informaron el lunes las autoridades y medios rusos.

Con fuertes rachas de viento y olas gigantes, la «tormenta del siglo» o «mega tormenta», como la llaman los medios rusos, castigó especialmente a Crimea. Península ucraniana anexionada en 2014 por Moscú, al sur de Rusia y a las regiones parcialmente ocupadas de Donesk, Lugansk, Zaporiya y Jersón en Ucrania. Eso según el Ministerio ruso de Energía. 

El cuerpo de un hombre fue hallado en Sochi, famosa estación balnearia, según las autoridades regionales, que recomendaron a los habitantes no acercarse al agua.

En Crimea, otro hombre que fue a «ver las olas» falleció, indicó a la televisión pública Oleg Kriuchkov, un consejero del gobernador de Crimea.

Otra persona murió a bordo de un barco en el estrecho de Kerch, que une Crimea a Rusia. Y un cuerpo fue hallado en Novorossíisk, en la región de Krasnodar, según las agencias rusas.

Lea también: Presidente de Interpol es objeto de una denuncia por ‘tortura’

Sin luz

A las 07.00 GMT (03.00 en Bolivia) del lunes, «alrededor de 1,9 millones de personas» seguían sin electricidad en estas regiones. «Debido a condiciones meteorológicas adversas», precisó el Ministerio de Energía ruso en un comunicado.

Solo en Crimea, la tormenta dejó sin electricidad a 400.000 personas, según la empresa energética Krymenergo, citada por las agencias de prensa rusas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió informes sobre estos «desastres meteorológicos» y ordenó tomar medidas a su gobierno para ayudar a las regiones afectadas, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El Consorcio del Oleoducto del Caspio anunció que suspendía la carga de petróleo y que ponía a sus petroleros a salvo debido a «condiciones meteorológicas extremadamente adversas», con rachas de viento de hasta 86 km/h y olas de hasta ocho metros.

El gobernador de Crimea, Serguei Aksionov, declaró el estado de emergencia y anunció el lunes un día sin trabajo.

«Hemos vivido un verdadero ‘Armagedon’: los habitantes no recuerdan haber visto vientos y olas tan potentes», declaró a la televisión rusa Rossia 24 el presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov.

En la vecina Ucrania en guerra, una tormenta de nieve ha dejado a más de 2.000 localidades sin electricidad y bloqueado carreteras. 

(27/11/2023)

Comparte y opina: