España ve ‘muy cerca’ un acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar
Hace un año, España y la Comisión Europea propusieron al gobierno británico la creación de una zona de prosperidad compartida con Gibraltar.

Vista aérea del estrecho de Gibraltar
El gobierno español aseguró este martes que está «muy cerca» de alcanzarse el acuerdo definitivo con el Reino Unido sobre las reglas de libre circulación de personas y mercancías entre el enclave británico de Gibraltar y España.
Estamos «muy cerca de acordarlo», indicó a periodistas el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Bruselas, donde participa en una reunión de países de la OTAN, al margen de la cual tiene previsto entrevistarse con su homólogo de Reino Unido, David Cameron.
«Quedan algunos flecos por negociar y eso es lo que vamos a empezar a tratar hoy», detalló Albares, quien dijo que Cameron le trasladó «ese deseo de avanzar».
Preguntado por la prensa, el ministro español matizó que no es «capaz de dar un horizonte temporal» para la firma del acuerdo. «No hay diferencias sobre el contenido del acuerdo, pero sí hay que encontrar la fórmula correcta» para que pueda «materializarse», explicó.
A finales de 2020, España y Reino Unido alcanzaron en el último minuto un acuerdo marco sobre Gibraltar, el enclave situado en el extremo sur de España, apodado «el Peñón» por su famosa montaña acantilada.
El acuerdo temporal concedió libertad de paso a trabajadores y turistas para evitar trastornos.
Desde entonces, los países han seguido negociando para firmar un acuerdo definitivo.
En una declaración enviada a la AFP, el gobierno de Gibraltar afirmó congratularse por «la reanudación de las negociaciones», y aseguró «trabajar estrechamente» con el Ejecutivo británico para «lograr un acuerdo […] lo antes posible».
España y Reino Unido cerca
Hace un año, España y la Comisión Europea propusieron al gobierno británico la creación de una zona de prosperidad compartida con Gibraltar.
Esto implicaría que España asumiera, en nombre del espacio Schengen, el control de las fronteras exteriores de Gibraltar.
También que se eliminara la frontera terrestre entre el enclave y España para garantizar la fluidez de la circulación de personas y mercancías.
España cedió Gibraltar a la Corona británica en 1713 como parte del Tratado de Utrecht, pero desde entonces reivindica su soberanía, lo que ha dado lugar a roces regulares en la frontera y a tensiones diplomáticas entre España y Reino Unido.
Estas alcanzaron su mayor nivel en 1969, cuando el régimen de Francisco Franco ordenó el cierre de la frontera, que no fue reabierta en su totalidad hasta 1985.
Unas 15.000 personas, en su mayoría españoles, cruzan cada día la frontera para trabajar en el territorio británico, de unos 34.000 habitantes.
Puedes leer: Investigación revela fallos de hospitales británicos donde David Fuller violaba cadáveres