Mundo

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 19:42 PM

En su mensaje navideño, Milei reafirma nueva era para los argentinos

Augura que las fiestas de fin de año marquen algo nuevo para su país y que sea la nación que sus coterráneos siempre soñaron

Javier Milei, reacciona durante la ceremonia de Asunción Presidencial

Por Xinhua

/ 25 de diciembre de 2023 / 19:08

El presidente argentino, Javier Milei, emitió un mensaje navideño en el que expresó su deseo de que el país sudamericano ingrese a una nueva era bajo su administración, que inició el 10 de diciembre pasado.

«No quería dejar pasar la oportunidad de desearles que tengan una feliz Navidad «, dijo el mandatario a través de su perfil en la red social X.

El jefe de Estado añadió: «Que estas fiestas marquen el principio de una nueva era para los argentinos y que podamos hacer de la Argentina el país que siempre soñamos».

Milei firmó el 20 de diciembre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía nacional, norma con la cual, según aseguró, busca dotar de «competitividad» al país sudamericano.

Lea también: Justicia argentina admite recurso de inconstitucionalidad contra desregulación de Milei

Nueva era

El DNU, de 366 artículos, propone «las reformas que comenzarán a destrabar un andamiaje jurídico e institucional opresor». Todo para iniciar el «camino de la reconstrucción» nacional, según el mandatario.

La norma establece la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional», y deja sin efecto «todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios. Así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado. Impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».

La tercera economía de América Latina acumuló en los primeros 11 meses del año una inflación de un 148,2%. Eso según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la amenaza latente de una hiperinflación y el 40,1% de la población sumida en la pobreza.

El reciente decreto presidencial autoriza la cesión total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país sudamericano. Y la implementación de la política de cielos abiertos, para habilitar la competencia entre líneas aéreas.

Privatización y devaluación

Deroga además la normativa que impide la privatización de las empresas públicas y reforma el Código Aduanero «para facilitar el comercio internacional».

La medida se sumó a una reducción en el número de ministerios nacionales, que pasaron de 18 a 9, junto con la devaluación de la moneda nacional. Así como el congelamiento de las vacantes del empleo público. DEl mismo modo, la eliminación de los subsidios que reciben los residentes en las tarifas de transporte público y energía.

Al cabo del discurso presidencial del 20 de diciembre se escucharon cacerolazos en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires. También en la periferia, en señal de protesta ante el mensaje.

Milei rechazó el sábado esas manifestaciones de rechazo y dijo que «los cacerolazos estaban prearmados, ¿Cómo hicieron para leer tan rápido el decreto?» se preguntó el jefe de Estado.

(25/12/2023)

Comparte y opina:

¿Qué repercusiones tendrá el veredicto de culpabilidad de Trump en las elecciones de EEUU?

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva en EEUU

Una bandera con la imagen del expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:35

Un jurado de 12 neoyorquinos fue unánime en decidir con su veredicto que el expresidente estadounidense Donald Trump es culpable de los cargos que se le imputaban por falsificación de registros contables para ocultar el pago a una exactriz porno para comprar su silencio. Pero el impacto en las elecciones aún está por definirse.

El multimillonario republicano, que fue hallado culpable de los 34 cargos en su contra este jueves en Nueva York, está inmerso en la carrera para conseguir un segundo mandato presidencial. El veredicto, de hecho, no le impide presentarse.

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva. Así como enconadas denuncias de partidarios de ambos bandos, pero el público en general, analistas y encuestadores esperan que la reacción sea una apatía colectiva.

Consulte: ‘Nadie está por encima de la ley’

Veredicto

«Vivimos en un sistema hiperpartidista en el que los votantes se centran en lo que se denomina partidismo negativo. Votan contra el candidato que menos les gusta, no a favor de un candidato al que apoyan», consideró el politólogo Nicholas Higgins.

«Teniendo esto en cuenta -y sobre todo porque las acusaciones ya son conocidas y el bando de Trump lo ha enmarcado como un ataque político-, pocos votantes se convencerán de que su visión previa de Trump. Era errónea porque el jurado lo halló culpable», apuntó.

Trump, que cumplirá 78 años en junio, es el primer expresidente hallado culpable en lo penal y el primer convicto que es candidato de un gran partido político. Lo que da a los demócratas abundante material para atacarlo en vísperas de la revancha electoral de noviembre con el presidente Joe Biden.

Se comprobó que el republicano había falsificado registros comerciales para ocultar, antes de las elecciones de 2016. Un pago a la actriz porno Stormy Daniels por su silencio sobre un encuentro sexual que ella alega que mantuvieron.

La sentencia será fijada el 11 de julio. Cuatro días antes de la convención del Partido Republicano en la que se espera que Trump sea investido como aspirante presidencial.

(30/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden, sobre el veredicto de culpabilidad a Trump: ‘Nadie está por encima de la ley’

El presidente de EEUU dice que la forma de evitar que Trump gobierne es a través de las urnas en las presidenciales de noviembre

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por Europa Press

/ 30 de mayo de 2024 / 19:23

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que «nadie está por encima de la ley», después de que un jurado diera como veredicto culpable al exmandatario Donald Trump de 34 cargos por falsificación de registros comerciales dentro de una trama en la que habría intentado ocultar el pago de 130.000 dólares a la ex actriz porno ‘Stormy Daniels’ para comprar su silencio.

«Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley. Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal. Pero el veredicto no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense enfrenta una realidad simple», ha sostenido el director de comunicaciones de la campaña, Michael Tyler.

Así, ha señalado que «solo hay una manera de mantener a Trump» fuera de la Casa Blanca» y esa forma es «en las urnas», ya que «delincuente condenado o no, será el candidato republicano a la Presidencia» de Estados Unidos.

Revise: El ‘veredicto real’ será en las elecciones del 5 de noviembre, dice Trump

Veredicto

«La amenaza que Trump representa para nuestra democracia nunca ha sido mayor. Está llevando a cabo una campaña cada vez más desquiciada de venganza y retribución, prometiendo ser un dictador ‘desde el primer día’ y pidiendo que nuestra Constitución sea ‘abolida’ para que pueda recuperar y mantener el poder», ha aseverado.

Con todo, ha reiterado que un segundo mandato del magnate «significa caos, despojando las libertades de los estadounidenses y fomentando la violencia política». «El pueblo estadounidense lo rechazará en noviembre», ha aseverado, en referencia a los comicios para elegir al próximo presidente de Estados Unidos.

Asimismo, Biden ha utilizado su perfil en redes sociales para pedir donaciones para la campaña: «Solo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas».

Kennedy

Por otro lado, el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Junior, sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy (JFK), ha aseverado tras el veredicto de Trump que el caso «se está utilizando para dividirnos».

«He sido disciplinado en cuanto a no comentar los casos judiciales y hablar de cuestiones que creo que preocupan profundamente a los estadounidenses. Y no de las cuestiones que, ya saben, se utilizan para dividirnos, las cuestiones de la guerra cultural. No voy a hacer comentarios al respecto», ha sostenido, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Con esta condena, Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en ser condenado penalmente. Todo en el marco de un caso que el exmandatario ha denunciado en numerosas ocasiones. Como una «caza de brujas» en su contra instigada por la actual Administración Biden. El magnate ha afirmado nada más salir de la sala que ha sido un juicio «amañado» y liderado por un juez «corrupto». «El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre por parte del pueblo», ha señalado.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Murió Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo en Argentina, a los 94 años

"Referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina", se lee en el documento difundido por Abuelas en la red X

Nora Cortinas grita consignas durante una protesta

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:14

Nora Cortiñas, una histórica Madre de Plaza de Mayo que desafió la dictadura argentina y acompañó las principales luchas por los derechos humanos, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

«Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina», se lee en el documento difundido por Abuelas en la red X.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

Gobierno argentino traslada respaldo a opositores venezolanos refugiados en su Embajada

Buenos Aires destacó que sigue brindándoles protección y exigiendo a Venezuela "la inmediata emisión de los salvoconductos"

/ 30 de mayo de 2024 / 18:54

La ministra de Asuntos Exteriores de Argentina, Diana Mondino, mantuvo este jueves una conversación por videoconferencia con los seis opositores venezolanos refugiados en la Embajada argentina en Caracas, a los que reiteró el apoyo de Buenos Aires y su compromiso por conseguir salvoconductos.

«La canciller Mondino mantuvo una conversación con los seis ciudadanos venezolanos asilados en nuestra Residencia Oficial en Caracas, en la que reafirmó el absoluto compromiso de Gobierno argentino con la democracia, la libertad y el Estado de derecho», ha manifestado la cartera diplomática argentina en su perfil en X.

En la jornada en que se cumplen 70 días desde el ingreso de los opositores en dependencias diplomáticas argentinas en Caracas, el Gobierno argentino ha destacado que sigue brindándoles protección y exigiendo a Venezuela «la inmediata emisión de los salvoconductos» para que puedan abandonar el país.

Lea: Milei llama ‘kirchnerista’ a Sánchez y afirma que no tiene ‘buenos modales’

Venezolanos refugiados

Precisamente el tema de los salvoconductos es un asunto repetido por la propia ministra Mondino. Quien ya a comienzos de abril aseguró que Buenos Aires se encontraba en negociaciones para conseguir que los seis disidentes. También colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, pudieran abandonar el país.

Argentina concedió semanas atrás asilo político a los seis opositores: Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos. Así como Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez Mottola y Magallí Meda. Esta última jefa de campaña electoral de Machado, a quien la Justicia venezolana ha inhabilitado, impidiendo su participación en los comicios.

Las autoridades argentinas denunciaron hace semanas que su Embajada en Caracas había sufrido una interrupción en el suministro eléctrico precisamente tras acoger a los opositores. En las horas anteriores al cierre del registro de candidaturas para las elecciones presidenciales del próximo mes de julio.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Israel intensifica ofensiva en Rafah tras tomar estratégico corredor entre Gaza y Egipto

El ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto

Palestinos desplazados recogen sus pertenencias antes de huir de al-Mawasi a una zona más segura en Rafah

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 18:42

Los habitantes de Rafah señalaron este jueves nuevos bombardeos y combates en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, al día siguiente de que Israel anunciara que tomó el control del estratégico corredor que separa al territorio palestino de Egipto.

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Rafah a principios de mayo, pese a la oposición de la comunidad internacional, preocupada por la situación de cientos de miles de palestinos que llegaron como desplazados de guerra desde otros lugares de la Franja.

Un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah el fin de semana que dejó 45 muertos, según autoridades palestinas, y generó una ola de condenas internacionales.

El ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Revise: El ejército israelí anuncia que tomó el control del corredor que separa Gaza de Egipto

Corredor estratégico

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, afirmó que las tropas encontraron «cerca de 20 túneles» en esta área.

«El corredor Filadelfia era un balón de oxígeno para Hamás, que lo utilizaba habitualmente para trasladar armas hacia Gaza», sostuvo Hagari.

Israel indicó además que mató a unos 300 combatientes de Hamás desde el inicio de su operación militar en Rafah. 

Hamás indicó que estaba dispuesto a alcanzar una tregua en el marco de «un acuerdo global de canje» de rehenes por palestinos encarcelados en Israel, pero a condición de que Israel detenga los bombardeos.

Las negociaciones indirectas que reanudaron en mayo, con mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, se cerraron sin avances.

«Hoy [jueves] hemos comunicado a los mediadores nuestra posición clara: si el ocupante detiene su guerra y su agresión contra nuestro pueblo en Gaza, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo completo de canje», indicó la organización en un comunicado.

El documento acusa a Israel de usar las negociaciones como «pretexto para proseguir las agresiones y las masacres» de palestinos.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó desde China a aumentar la asistencia humanitaria para Gaza, cercada por Israel casi desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, y pidió a la comunidad internacional obrar contra «cualquier intento de obligar a los palestinos a huir de sus tierras».

El presidente de China, Xi Jinping, abogó por la convocatoria de «una conferencia internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz» para resolver el conflicto, en un encuentro con dirigentes árabes en Pekín.

Voto sobre Palestina en el Parlamento esloveno

El Parlamento de Eslovenia, país miembro de la UE y la OTAN, votará el próximo martes una moción de reconocimiento de Palestina como Estado. España, Irlanda y Noruega ya dieron ese paso esta semana, generando una indignada reacción de Israel.

El canciller israelí, Israel Katz, instó a los diputados eslovenos a rechazar la moción, alegando que su aprobación equivaldría a «recompensar» a Hamás.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva que dejó hasta el momento 36.224 muertos en Gaza. Eso según el balance del Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por desde 2007 por el movimiento islamista.

En el centro y el oeste de Rafah, varios testigos reportaron combates. Así como un bombardeo en un depósito de material de ayuda humanitaria en el este de la ciudad, en el cual murieron 5 personas.

Dato

Otros residentes afirmaron que el ejército israelí demolió edificios en el este de Rafah tras el inicio de la invasión terrestre de la ciudad, el 7 de mayo.

Antes de esta operación, la ONU estimaba que había cerca de 1,4 millones de personas en la ciudad. En su mayoría desplazados desde otras regiones de la franja, y que cerca de un millón han huido desde entonces.

Tras el mortífero bombardeo israelí del fin de semana en un campo de desplazados, Argelia presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución. El que «exige un alto el fuego inmediato respetado por todas las partes» y la liberación de todos los rehenes.

Israel alega que la operación estaba dirigida contra un complejo de Hamás y que dos altos dirigentes del movimiento murieron en el ataque.

Presión por elecciones anticipadas en Israel

El partido de un ministro centrista del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, presentó el jueves una moción para disolver el Parlamento y celebrar elecciones en octubre de 2025, dos años antes de lo previsto.

El partido derechista Likud, del primer ministro Benjamin Netanyahu, replicó que la disolución del gobierno sería «una recompensa para [el líder de Hamás en Gaza, Yahya] Sinwar. Así como una capitulación frente a la presión internacional y un golpe fatal a los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes».

Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha instado a Israel a abstenerse de lanzar una invasión a gran escalada en Rafah. Pero la Casa Blanca afirmó que no considera que se hayan cruzado hasta ahora las «lineas rojas» marcadas por el presidente Joe Biden.

(30/05/2024)

Comparte y opina: