Mundo

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 14:55 PM

Economía mundial crecerá 2,9% en 2024, según OCDE

El crecimiento anual del PIB en Estados Unidos se moderaría hasta el 2,1% en 2024 y el 1,7% en 2025

El logotipo de la OCDE

Por Xinhua

/ 5 de febrero de 2024 / 13:17

Se prevé que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial se reduzca hasta el 2,9% en 2024, desde el 3,1% de 2023, antes de recuperarse hasta el 3,0% en 2025 a medida que se relajen las condiciones financieras, según las perspectivas publicadas hoy lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Lea también: La inflación en Argentina alcanzará este año el 250%, estima la OCDE

En 2024

El crecimiento anual del PIB en Estados Unidos se moderaría hasta el 2,1% en 2024 y el 1,7% en 2025, aunque se espera que siga apoyado por el gasto de los hogares y las sólidas condiciones del mercado laboral.

Según el informe, el crecimiento del PIB de la zona euro será del 0,6% en 2024 y del 1,3% en 2025, y la actividad se verá frenada a corto plazo por la restricción del crédito, antes de recuperarse a medida que se fortalezcan los ingresos reales.

La OCDE también informó de que el crecimiento mundial se mostró resiliente en 2023, con una inflación que disminuyó más rápidamente de lo previsto; se proyectó que la inflación volvería al objetivo en la mayoría de los países del G20 para finales de 2025.

«Se prevé que la inflación general en las economías del G20 descienda del 6,6% en 2024 al 3,8% en 2025, y que la inflación subyacente en las economías avanzadas del G20 se reduzca al 2,5% en 2024 y al 2,1 % en 2025», añadió la organización.

Reporte

Según el informe, las elevadas tensiones geopolíticas constituyen un riesgo significativo a corto plazo para la actividad y la inflación, en particular si el conflicto en Oriente Medio perturba los mercados energéticos.

La persistencia de las presiones sobre los precios de los servicios también podría generar sorpresas inflacionistas al alza y desencadenar una revalorización de los mercados financieros al reevaluarse las expectativas de relajación de la política monetaria.

«Las bases del crecimiento futuro deben reforzarse mediante reformas políticas», señala el informe, añadiendo que es necesaria una mayor cooperación internacional para reactivar el comercio mundial. Así como garantizar un avance más rápido y mejor coordinado hacia la descarbonización. También aliviar la carga de la deuda en los países de renta baja.

(05/02/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Primer ministro Carney invita a Zelenski a la cumbre del G7 en Canadá

Carney, que asumió el gobierno el viernes, tuvo una conversación con Zelenski durante el fin de semana.

Mark Carney invitó a Zelenski a la cumbre en junio

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 13:31

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, invitó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski a la cumbre del G7 que se celebrará en junio en la provincia canadiense de Alberta, indicó este lunes un funcionario del gobierno a la AFP.

Carney, que asumió el gobierno el viernes, tuvo una conversación con Zelenski durante el fin de semana. Canadá será la anfitriona de la próxima cumbre del G7, que integran también Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.

La invitación llega en medio de un enfoque incierto de las naciones del poderoso G7 hacia la guerra entre Rusia y Ucrania desde que el presidente estadounidense Donald Trump regresó al cargo. 

Antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Quebec la semana pasada, la administración Trump había evitado la terminología que respaldaba la lucha de Ucrania por su «integridad territorial» y las referencias a la «agresión» rusa.

Carney, quien está de visita en París y Londres esta semana, publicó el domingo en las redes sociales que en su llamada Zelenski dio una actualización «sobre la defensa de Ucrania y los esfuerzos globales para promover la paz». 

«Canadá apoya firmemente la lucha de Ucrania por la libertad contra la agresión rusa», afirmó. 

Zelenski, en una publicación en las redes sociales, calificó la conversación con Carney de «buena y sustancial».

La cumbre de líderes del G7 se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, en las Montañas Rocosas.

Lea: Ucrania lanza ataque con drones contra una refinería de petróleo rusahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/ucrania-lanza-ataque-con-drones-contra-una-refineria-de-petroleo-rusa/

Comparte y opina:

La presidenta de Perú amenaza con la pena de muerte contra los sicarios

"No vamos a permitir un muerto más", ha subrayado la presidenta peruana durante un acto público

La presidenta de Perú habló de la ola de violencia

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:54

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha amenazado con implementar la pena de muerte contra aquellas personas condenadas por asesinato, todo ello después de que este fin de semana fuera asesinado el cantante de Armonía 10, un conocido grupo de cumbia peruana.

En concreto, se trata de Paul Flores, quien falleció después de que un grupo de personas armadas abriera fuego contra el autobús del grupo cuando se encontraban en el distrito de San Juan de Lurigancho, al noreste de la capital peruana, Lima.

«Lo digo a viva voz. A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, emprendedores, que con justo esfuerzo se labran el futuro», ha dicho.

«No vamos a permitir un muerto más», ha subrayado la presidenta peruana durante un acto del ámbito académico, según unas declaraciones recogidas por la emisora RPP que, sin embargo, no son las primeras que la mandataria pronuncia en estos términos.

Ya a mediados de diciembre Boluarte abogó por «abrir el debate» de imponer penas de muerte a violadores de menores después de que se diera a conocer la muerte violenta de una niña de apenas doce años. «No podemos permitir que este tipo de criminales tenga algún tipo de beneficio», manifestó entonces.

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, ha catalogado la actual situación de seguridad con el «terrorismo urbano», y ha alertado de que la violencia en algunos puntos del país debe ser combatida por el Gobierno, el Parlamento y la ciudadanía a partes iguales.

Lea: La Fiscalía de Perú confirma que Boluarte se enfrenta a más de 30 denunciashttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/10/la-fiscalia-de-peru-confirma-que-boluarte-se-enfrenta-a-mas-de-30-denuncias/

Comparte y opina:

La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migrantes

El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos miembros del Tren de Aragua.

EEUU envió a El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 12:46

La Ley de enemigos extranjeros invocada por el presidente estadounidense Donald Trump en ‘tiempos de guerra’, según él, contra una ‘invasión’ de migrantes ha generado polémica y una batalla judicial.

El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos que Trump calificó de «monstruos». Dice, sin aportar pruebas, que son miembros de la pandilla venezolana el Tren de Aragua.

«Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación» (…) ¡No lo olvidaremos!»

¿En qué consiste la ley que usa Trump?

En 1798 Estados Unidos estaba al borde de la guerra con Francia y el Partido Federalista temía que los ‘extranjeros’ que vivían en Estados Unidos simpatizaran con los franceses. 

Como consecuencia, el Congreso, controlado por los federalistas, aprobó una serie de leyes que endurecían los requisitos para obtener la ciudadanía, autorizaban al presidente la deportación de los «extranjeros» y permitían su detención y encarcelamiento en tiempo de guerra.

¿Se puede invocar contra migrantes?

Según un análisis del centro de reflexión Brennan Center for Justice, la ley «puede ser —y ha sido— utilizada contra inmigrantes que no han hecho nada malo, que no han mostrado signos de deslealtad y que están legalmente» en Estados Unidos.

«Es una autoridad excesivamente amplia que puede violar los derechos constitucionales en tiempos de guerra y está sujeta a abusos en tiempos de paz», añade.

Se ha invocado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

El presidente necesita una votación en el Congreso para invocarla en el caso de guerra declarada pero no si se trata de una «invasión o incursión predatoria». 

Tiene la autoridad «para repeler este tipo de ataques repentinos», lo que implica «discreción para decidir cuándo está en curso una invasión o incursión», añade el centro.

¿Una ‘invasión’ de migrantes?

«Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden» permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión», reiteró Trump el domingo por la noche.

«Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», añadió.

El ala radical del Partido Republicano considera que se puede hacer una lectura no literal del término invasión e incursión. 

Trump tomó como blanco para invocar la ley a la pandilla venezolana Tren de Aragua, calificada hace semanas como una organización terrorista global.

«A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales», afirma la Casa Blanca. 

El Tren de Aragua «lleva a cabo acciones hostiles y libra una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de (el presidente Nicolás) Maduro en Venezuela», añade.

Para Trump «todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros» del tren de Aragua, se encuentren en Estados Unidos, no estén naturalizados ni sean residentes permanentes legales pueden «ser «detenidos» y «removidos como Enemigos Extranjeros», sostiene.

Los expertos dudan que la ley permita expulsar masivamente a los migrantes.

Aunque los tribunales acepten el argumento de la administración Trump de que» el Tren de Aragua «constituye una ‘invasión o incursión depredadora’ por parte de ‘una nación o gobierno extranjero’, el gobierno estadounidense tendrá que convencer a las cortes de que cada uno de los individuos «son miembros» de la organización, explica el experto judicial Steve Vladeck, en Just Security.

«Eso va a requerir una revisión judicial caso por caso y, como terminó sucediendo en los casos de Guantánamo, el gobierno va a perder muchos de esos casos», predice.

«Todo esto explica por qué, tal como está redactada la proclamación, es difícil ver cómo la Ley de Enemigos Extranjeros pueda convertirse en «una herramienta significativa para expulsar a grandes cantidades de individuos de Estados Unidos», concluye.

¿Cortafuego judicial?

Por de pronto un juez emitió una orden de restricción temporal, primero contra varios demandantes supuestamente detenidos en función de la ley y horas más tarde la extendió para impedir que se use para deportar a un colectivo.

El gobierno ha apelado el dictamen y ha pedido que se suspenda hasta que se resuelvan los recursos. 

Una audiencia sobre el fondo del caso está prevista el próximo viernes en una corte de distrito. Anuncia una batalla judicial que bien podría acabar en la Corte Suprema.

Lea: Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/rusia-confirma-que-trump-y-putin-hablaran-por-telefono-el-martes/

Comparte y opina:

Sheinbaum confirma que su móvil y correo fueron hackeados

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan.

Minimizó el hackeo de sus cuentas

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:32

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que uno de sus números de teléfono móvil y cuenta de correo electrónico fueron hackeados, si bien ha matizado que ya no los usa.

«Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico (…), pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado la mandataria en su rueda de prensa de este lunes cuando se le ha preguntado acerca de ello tras una información difundida por el diario ‘The New York Times’.

Sheinbaum ha explicado que Apple se puso en contacto con la autoridades mexicanas cuando fue consciente de lo ocurrido. «La Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto» y «muy rápido lo revisó», ha contado.

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan. «Era un teléfono que conocía todo mundo», ha dicho, ya que era el que daba a los vecinos para que expresaran sus reclamaciones.

«Ese teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo, pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado, al tiempo que ha explicado que el correo electrónico pertenece a una primera cuenta «muy, muy antigua», que también tienen «muchas personas», que se abrió en Yahoo.

«Tengo la cuenta del Gobierno, que tiene todas las condiciones de ciberseguridad del gobierno», ha dicho.

Lea: Sheinbaum rechaza opción de acciones militares de EEUU en Méxicohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/sheinbaum-rechaza-opcion-de-acciones-militares-de-eeuu-en-mexico/

Comparte y opina:

El cáncer afecta cada vez más a los jóvenes

Este fenómeno, para el cual se proponen diferentes hipótesis, debe sin embargo ser matizado frente a ciertas afirmaciones alarmistas. 

La actriz belga Emilie Dequenne, falleció a los 43 años

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 10:20

La muerte de la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, es una señal de advertencia de que los jóvenes adultos están cada vez más afectados por el cáncer. 

Este fenómeno, para el cual se proponen diferentes hipótesis, debe sin embargo ser matizado frente a ciertas afirmaciones alarmistas. 

Hay «cada vez más pruebas de que el riesgo de cáncer aumenta en las generaciones jóvenes», concluía en 2024 un amplio estudio realizado en Estados Unidos y publicado en The Lancet Public Health. 

La protagonista de la película «Rosetta» (Palma de Oro en Cannes en 1999) murió por un cáncer de la glándula suprarrenal. 

Su patología era extremadamente rara y conocida por afectar a los jóvenes.

Pero otras noticias regularmente llaman la atención sobre la aparición de cánceres en menores de 50 años. 

El actor estadounidense Chadwick Boseman, la estrella de ‘Black Panther’, murió en 2020, a la misma edad que Emilie Dequenne, por un cáncer colorrectal. 

Y, en Reino Unido, la princesa Kate anunció en 2024 que padecía a los 42 años un cáncer no especificado, cuya remisión acaba de anunciar a principios de este año. 

Detrás de estos casos mediáticos, ¿existe una tendencia real?

Sí, en cierta medida, según múltiples estudios recientes.

El estudio de Lancet muestra así que, de unos treinta tipos de cáncer, la mitad han aumentado entre las personas nacidas en 1990 en comparación con las generaciones anteriores.

Cáncer en el sistema digestivo

Y un estudio ampliamente difundido, publicado en 2023 en BMJ Oncology, confirmaba que el aumento de los llamados cánceres precoces, cuyo límite de edad varía según la patología, pero generalmente se establece en menores de 50 años, «sigue acentuándose en todo el mundo». 

Una cifra impresionante, extraída de este estudio, captó la atención: entre 1990 y 2019, el número de estos cánceres aumentó casi un 80%.

Este salto llevó a muchos oncólogos a hablar de una «epidemia» en los jóvenes. 

Sin embargo, el término es cuestionado porque la magnitud del fenómeno debe relativizarse. 

Si bien los cánceres precoces casi se han duplicado en el período, se debe principalmente a que la población también ha aumentado. 

Y los ancianos siguen liderando con creces entre los pacientes con cáncer. 

No obstante, la frecuencia de algunos cánceres aumenta entre los jóvenes.

Es el caso de varios cánceres del sistema digestivo: intestino delgado, páncreas… O, como en el caso de Chadwick Boseman, los cánceres colorrectales. 

Sin caer en alarmismos – sobre todo porque el aumento de casos no necesariamente genera mayores muertes -, el fenómeno preocupa a los oncólogos y especialistas en salud pública.

Ahora bien, «todavía quedan muchos esfuerzos por hacer para comprender mejor las causas», admitía en enero el oncólogo Fabrice Barlesi, director general del Instituto francés Gustave-Roussy, donde Emilie Dequenne fue tratada.

Obesidad y cáncer

Los investigadores privilegian dos grandes líneas: o las generaciones recientes han estado más expuestas que sus predecesores a factores de riesgo bien conocidos, o han aparecido nuevos riesgos. 

La primera categoría de hipótesis se alimenta especialmente de un hecho: comparados con generaciones anteriores, los actuales cuarentones eran más jóvenes cuando tuvieron experiencia con el tabaquismo o la obesidad. 

Este último punto atrae particularmente la atención de los investigadores, porque la obesidad constituye un problema de salud pública cuya magnitud no cesa de aumentar.

Según un reciente estudio de Lancet, afectará a uno de cada tres niños o adolescentes para 2050. 

Queda la otra gran hipótesis: la aparición de nuevos agentes cancerígenos. 

Las teorías son múltiples – productos químicos, microplásticos, nuevas drogas… – pero continúan siendo especulativas. 

A la espera de conocer mejor los factores de prevención, algunas autoridades sanitarias apuestan por el cribado, aunque frecuentemente genera controversia sobre el riesgo de sobrediagnóstico. 

Estados Unidos, por ejemplo, redujo en 2021 a 45 años la edad recomendada para hacerse pruebas de detección de cánceres colorrectales.

Lea: Ecuador declara emergencia ambiental por derrame de petróleo y contaminaciónhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/15/ecuador-declara-emergencia-ambiental-por-derrame-de-petroleo-y-contaminacion/

Comparte y opina: