Mundo

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 19:51 PM

Rusia anuncia que tomó el control total de planta de coque en Avdiivka

Las pérdidas ucranianas ascendieron a 565 soldados muertos y heridos en esta dirección, de acuerdo con el ministerio

Imagen referencial del ejército ruso

Por Xinhua

/ 19 de febrero de 2024 / 12:41

Las fuerzas rusas tomaron el control total de la planta de coque y química de Avdiivka, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia (Xinhua).

Las fuerzas rusas tomaron líneas y posiciones más favorables en dirección a Avdiivka, indicó, y añadió que fuerzas del país «liberaron completamente la planta de coque y química» en la ciudad.

Lea también: El ejército ruso prosigue su ofensiva cerca de Avdiivka, según Kiev

Avdiivka

Las tropas rusas también atacaron grupos de trabajadores y armamento de la 71ª brigada jaeger. Así como a la 23ª brigada mecanizada del ejército ucraniano, así como la 116ª brigada de defensa territorial en Donetsk, mencionó.

Las pérdidas ucranianas ascendieron a 565 soldados muertos y heridos en esta dirección, de acuerdo con el ministerio.

Dos vehículos de combate blindados, 23 vehículos de motor, dos obuses M777 de manufactura estadounidense y un obús D-30, fueron destruidos el día de ayer.

Diálogo

El balón no está en la cancha de Rusia en lo que respecta a la reanudación del diálogo con Ucrania. Eso señaló el viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.

En la conferencia «Euromaidán: La Década Perdida de Ucrania», Lavrov recordó que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, firmó un decreto prohibiendo cualquier negociación con el presidente ruso, Vladimir Putin. Añadió que la responsabilidad de esta decisión es de Kiev.

«La pelota no está en la cancha de Rusia», y todos están conscientes de ello, afirmó.

Al mismo tiempo, Lavrov calificó a la «fórmula de paz» de Zelensky como una iniciativa inútil e insensata, y añadió que Occidente intenta promover la fórmula a través de todos los medios posibles.

(19/02/2024)

Comparte y opina:

Trump ultima su investidura arropado por la derecha internacional y magnates de la tecnología

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía

Donald Trump, presidente electo de EEUU

/ 19 de enero de 2025 / 16:37

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, hora local (las 18.00 en España peninsular y Baleares) en la explanada oeste del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano. Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa — cortesía de la estrella del country Carrie Underwood — el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200.000 personas, anticipan las autoridades locales.

Lea: Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Trump

La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presidente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.

El discurso no ha trascendido pero Trump avanzó en una entrevista de diciembre a NBC News que «el éxito y la unidad» serán los temas centrales de su declaración. «Creo que ambos van de la mano», indicó el presidente electo antes de avanzar que también dedicará «por muy mal que suene» unas palabras contra la migración ilegal, un fenómeno que Trump siempre ha vinculado a la inseguridad, pero en ningún caso describirá el paisaje apocalíptico que dibujó en su discurso de 2016, cuando habló de una «matanza americana» provocada por el crimen, las drogas y la pobreza.

Oligarquía

En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una «oligarquía» de multimillonarios de Silicon Valley. Con las ‘cuatro grandes’ a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook).

Sus cuatro consejeros delegados — Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg — estarán presentes en la inauguración de Trump. Tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.

Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue señalado hace dos semanas. Por el presidente francés, Emmanuel Macron. Como el máximo exponente de una «internacional reaccionaria» que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación.

Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura.

Dato

La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses. Pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera. Se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. O el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.

Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour. O el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.

Comparte y opina:

La ONU anuncia la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza durante la tregua

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) comenzaron a cruzar hacia Gaza por Zikim y Kerem Shalom

Camiones con ayuda humanitaria recorren el sur de la Franja de Gaza el 19 de enero de 2025

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:21

Naciones Unidas ha confirmado la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto en lo que se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo esta mañana del alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave palestino.

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) «han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir, que son esenciales para la supervivencia de las personas que los necesitan desesperadamente».

«El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel», ha anunciado la agencia de la ONU. Que declara el alto el fuego como «fundamental para la respuesta humanitaria».

En concreto pretende «entregar al menos 150 camiones con alimentos en Gaza al día». Y prestar servicio de transporte a otras organizaciones en el marco de la operación humanitaria. Para «inundar la Franja de Gaza de alimentos que salven vidas» y otras ayudas.

Consulte: Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel

Ayuda humanitaria para Gaza

«Este es un primer paso crítico, pero las necesidades de Gaza son inmensas. Dos millones de personas necesitan alimentos y otros productos básicos urgentemente desde hace demasiado tiempo». Eso ha argumentado la directora ejectiva del PMA, Cindy McCain, en un comunicado.

«Tras 15 meses de guerra necesitamos que todos los pasos fronterizos permanezcan abiertos. Y que funcionen de forma eficaz, efectiva y fiable y que los equipos humanitarios puedan desplazarse libremente por toda Gaza para llegar a quienes lo necesiten», ha añadido.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza. La mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.

Estas reservas permitirán alimentar a más de un millón de personas durante tres meses. Los cargamentos tienen paquetes con comida, harina, productos para comida caliente y suplementos nutricionales.

Comparte y opina:

TikTok regresa a la actividad tras el anuncio de la moratoria de Trump

La posibilidad de conceder tal moratoria --sujeta a condiciones concretas-- está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente

La plataforma TikTok da la bienvenida a los después de no estar disponible

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:11

La aplicación de vídeos cortos TikTok ha retomado este domingo su actividad en Estados Unidos, después de que el presidente electo, Donald Trump, anunciara que decretará una moratoria a la ley contra la empresa matriz.

Los usuarios estadounidenses han recuperado la aplicación unas doce horas después de que la propia empresa china pasara «a negro» como consecuencia de la ley que prohíbe su actividad. La aplicación no permitía ver vídeos y presentaba únicamente un mensaje en el que instaba a sus usuarios a «permanecer atentos».

Trump ha anunciado que aprobará el mismo lunes, fecha de su toma de posesión, una orden ejecutiva con una moratoria de 90 días para facilitar que se logre evitar la prohibición de TikTok. Además, ha planteado como solución que la empresa sea en un 50 por ciento de propiedad estadounidense.

Revise también: Trump propone dividir propiedad de TikTok en EEUU y pospondrá su prohibición

Moratoria de Trump

«Salvemos TikTok», ha proclamado el presidente electo en su red social Truth Social antes de anunciar que emitirá el decreto presidencial.

«¡He pedido a las empresas que no dejen que TikTok siga caído! Voy a emitir una orden ejecutiva el lunes para prorrogar el plazo para la aplicación de las prohibiciones de la ley para que podamos conseguir un acuerdo que proteja nuestra seguridad nacional», ha explicado.

La orden, explica Trump, especifica que no habrá consecuencias para ninguna empresa que haya impedido que TikTok se deshabilitara. «Los estadounidenses se merecen ver nuestra emocionante toma de posesión del lunes y otros acontecimientos y conversaciones», ha resaltado.

Como solución, ha planteado que «me gustaría que Estados Unidos tuviera el 50 por ciento de la propiedad en una ‘joint venture'». «Así salvaríamos TikTok, lo mantendríamos en buenas manos y facilitaríamos que siguiera transmitiendo», ha apuntado.

La posibilidad de conceder tal moratoria –sujeta a condiciones concretas– está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras más de un año de enfrentamientos

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 16:01

Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás regresaron este domingo a su país, en el primer día de tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra.

Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24 años y Doron Steinbrecher, de 31 años, «cruzaron la frontera hacia territorio israelí», confirmó el ejército de Israel tras la entrada en vigor, con tres horas de retraso, del alto el fuego.

«Emily, Doron y Romi están por fin de camino a casa», declaró el portavoz del ejército, el contralmirante Daniel Hagari, en la televisión. «Es un momento muy emotivo», añadió.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,subrayó que las rehenes pasaron por un «infierno» tras su captura por comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el ataque de Hamás que desató la guerra en Gaza.

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras más de un año de enfrentamientos y bombardeos. 

Lea también: Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de 15 meses de guerra

Tregua con Hamás

Tras la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera cargados con sus enseres, con la esperanza de regresar a sus casas.

«Vinimos aquí a las 6 de la mañana y nos encontramos con una destrucción masiva, nunca vista», dijo Walid Abu Jiab a su regreso a Jabaliya, en el norte de la franja.

El primer día de la tregua, anunciada el miércoles pero aprobada apenas el viernes por Israel y Hamás, se produce en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. 

El cese el fuego alimenta la esperanza de una paz duradera en el territorio gobernado por Hamás, aunque Netanyahu subrayó el sábado que se trataba de una tregua «provisional» y que Israel se reservaba «el derecho de reanudar la guerra».

El brazo armado de Hamás afirmó por su parte que la tregua depende de que Israel «cumpla con sus compromisos».

Comparte y opina:

Choques entre guerrillas de Colombia dejan 80 muertos y miles de desplazados

Desde el jueves, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de la extinta FARC que se negaron a firmar la paz en 2016 se enfrentan a sangre y fuego

Personas desplazadas por los recientes enfrentamientos entre grupos armados llegan al municipio de Tibú,

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 15:49

Los cruentos enfrentamientos entre guerrillas de Colombia completan cuatro días en la frontera con Venezuela y dejan al menos 80 muertos y miles de desplazados en medio de operaciones militares para proteger a los civiles.

«Se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas», señaló en un comunicado este domingo William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, al que pertenece la conflictiva región del Catatumbo.

Aterrorizados por la violencia armada, decenas de colombianos y venezolanos cargando apenas sus mochilas huían en botes este domingo hacia Venezuela, donde el gobierno activó el sábado un «operativo especial» para atender a los desplazados en dos municipios limítrofes, constató la AFP.

Lea también: Balance de explosión de camión cisterna en Nigeria asciende a 86 muertos

Muertos y desplazados

Otros miles se refugian en el municipio de Tibú a la espera de que cese el conflicto en sus poblados. 

Desde el jueves, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de la extinta FARC. Que se negaron a firmar la paz en 2016 se enfrentan a sangre y fuego. Todo por el control del Catatumbo, una estratégica región para la producción de cocaína. La población civil quedó en medio de las balas y también es blanco asesinatos selectivos, según autoridades. 

La Defensoría del Pueblo indicó el sábado que unas 60 personas. Incluidos siete excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz, fallecieron. Debido a la violencia en cinco municipios de esa zona montañosa, históricamente dominada por organizaciones insurgentes.

(19/01/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias