Mundo

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 03:00 AM

EEUU respalda a Rutte como próximo secretario general de la OTAN

También tendría el apoyo de Reino Unido y los principales aliados europeos

El primer ministro holandés, Mark Rutte, asiste a una conferencia de prensa con el secretario general de la OTAN. Simon Wohlfahrt/AFP

/ 22 de febrero de 2024 / 18:08

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «apoya firmemente» la candidatura del primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general de la OTAN, una vez Jens Stoltenberg abandone el cargo al finalizar su mandato en septiembre, ha confirmado un funcionario estadounidense a Europa Press.

Washington destaca del dirigente neerlandés su «profundo conocimiento de la importancia de la alianza» y subraya su capacidad de liderazgo y de comunicación. «Su liderazgo sería muy útil para la alianza en estos momentos críticos», ha explicado el funcionario, confirmando el gran respaldo que suscita la figura de Rutte; después de que fuentes aliadas señalaran que cuenta ya con un «significativo» número de apoyos confirmados.

Aparte de gozar del beneplácito de Estados Unidos, también tendría el apoyo de Reino Unido y los principales aliados europeos. Si bien la OTAN funciona por consenso; todavía hay varios socios que no han dado su ‘sí’ al dirigente neerlandés, este sería por ejemplo el caso de Hungría, Polonia y Turquía.

Después de tres prórrogas de su mandato, las dos últimas obligadas por la escasez de candidatos y la presión rusa con la guerra en Ucrania, Stoltenberg vive sus últimos meses al frente de la OTAN. Se espera que la cumbre de líderes aliados de Washington en el mes de julio sea el escenario en el que se escenifique el relevo.

Al ex primer ministro noruego los aliados le reconocen el trabajo durante una década en la que la OTAN vivió un contexto de seguridad desafiante. Con la anexión rusa de Crimea y el ataque en 2022 sobre Ucrania, al tiempo que destacan su capacidad para modernizar la OTAN para abordar retos actuales y futuros

Leer también: EEUU presenta cargos contra oligarcas rusos en 2º aniversario de invasión de Ucrania

Mark Rutte

Respecto a la sucesión, la idea de los socios de la OTAN es lograr el consenso necesario para esta decisión ya en primavera; es decir, unos meses antes de la cumbre en la que la organización celebrará su 75 aniversario, explicaron hace días fuentes aliadas. De esta forma, se quiere cerrar el debate antes de la cumbre y evitar que el puesto de secretario general aliado sea una moneda de cambio en las negociaciones de los altos cargos europeos tras las elecciones europeas de junio.

Países Bajos es una de las naciones fundadoras de la organización y le precede una importante tradición atlantista. De hecho, ya ha dirigido la OTAN en tres ocasiones; siendo Joseph Luns el secretario general aliado que más tiempo ha ocupado el cargo, durante toda la década de los 70 y hasta mediados de los 80. El más recientemente, Jaap de Hoop Scheffer, ocupó el cargo al que aspira Rutte entre 2004 a 2009.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, anunció que un equipo del fondo irá al país sudamericano

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 22:13

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este domingo en Washington (Estados Unidos) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien ha acordado que un grupo de la organización financiera viaje a Buenos Aires para negociar un nuevo programa.

«Excelente encuentro con Milei en medio de la notable transformación de Argentina. El déficit eliminado, la inflación en baja y el crecimiento repuntando con sólidas perspectivas por delante.

Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino». Eso ha manifestado Georgieva a través de su perfil en la red social X.

Consulte también: Gobierno argentino concreta primera privatización de empresa pública

En Washington con el FMI

Milei ha recibido a la jefe del FMI en el hotel donde se hospeda en Washington (donde se encuentra con motivo de la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump). La reunión duró casi una hora y media.

Allí, Georgieva ha anunciado que la semana que viene un equipo del FMI irá al país latinoamericano. «Creo que la alquimia de esto sería una Argentina más dinámica, más próspera».

Argentina registró un superávit primario del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024. Siendo esta la primera vez que se logra este resultado en el país tras 14 años de déficit. Y el mayor dato de superávit en 16 años, coincidiendo con el primer año de Milei en la Presidencia argentina.

Kirchner

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el proyecto de ley de ‘ficha limpia’ que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada –entre otros– por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, lo que impendería a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.

«El presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero», ha anunciado el portavoz de Mile, Manuel Adorni, en una publicación en su cuenta en la red social X en la que ha compartido el texto integro del proyecto.

Comparte y opina:

Trump ultima su investidura arropado por la derecha internacional y magnates de la tecnología

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía

Donald Trump, presidente electo de EEUU

/ 19 de enero de 2025 / 16:37

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, hora local (las 18.00 en España peninsular y Baleares) en la explanada oeste del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano. Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa — cortesía de la estrella del country Carrie Underwood — el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200.000 personas, anticipan las autoridades locales.

Lea: Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Trump

La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presidente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.

El discurso no ha trascendido pero Trump avanzó en una entrevista de diciembre a NBC News que «el éxito y la unidad» serán los temas centrales de su declaración. «Creo que ambos van de la mano», indicó el presidente electo antes de avanzar que también dedicará «por muy mal que suene» unas palabras contra la migración ilegal, un fenómeno que Trump siempre ha vinculado a la inseguridad, pero en ningún caso describirá el paisaje apocalíptico que dibujó en su discurso de 2016, cuando habló de una «matanza americana» provocada por el crimen, las drogas y la pobreza.

Oligarquía

En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una «oligarquía» de multimillonarios de Silicon Valley. Con las ‘cuatro grandes’ a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook).

Sus cuatro consejeros delegados — Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg — estarán presentes en la inauguración de Trump. Tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.

Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue señalado hace dos semanas. Por el presidente francés, Emmanuel Macron. Como el máximo exponente de una «internacional reaccionaria» que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación.

Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura.

Dato

La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses. Pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera. Se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. O el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.

Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour. O el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.

Comparte y opina:

La ONU anuncia la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza durante la tregua

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) comenzaron a cruzar hacia Gaza por Zikim y Kerem Shalom

Camiones con ayuda humanitaria recorren el sur de la Franja de Gaza el 19 de enero de 2025

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:21

Naciones Unidas ha confirmado la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto en lo que se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo esta mañana del alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave palestino.

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) «han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir, que son esenciales para la supervivencia de las personas que los necesitan desesperadamente».

«El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel», ha anunciado la agencia de la ONU. Que declara el alto el fuego como «fundamental para la respuesta humanitaria».

En concreto pretende «entregar al menos 150 camiones con alimentos en Gaza al día». Y prestar servicio de transporte a otras organizaciones en el marco de la operación humanitaria. Para «inundar la Franja de Gaza de alimentos que salven vidas» y otras ayudas.

Consulte: Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel

Ayuda humanitaria para Gaza

«Este es un primer paso crítico, pero las necesidades de Gaza son inmensas. Dos millones de personas necesitan alimentos y otros productos básicos urgentemente desde hace demasiado tiempo». Eso ha argumentado la directora ejectiva del PMA, Cindy McCain, en un comunicado.

«Tras 15 meses de guerra necesitamos que todos los pasos fronterizos permanezcan abiertos. Y que funcionen de forma eficaz, efectiva y fiable y que los equipos humanitarios puedan desplazarse libremente por toda Gaza para llegar a quienes lo necesiten», ha añadido.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza. La mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.

Estas reservas permitirán alimentar a más de un millón de personas durante tres meses. Los cargamentos tienen paquetes con comida, harina, productos para comida caliente y suplementos nutricionales.

Comparte y opina:

TikTok regresa a la actividad tras el anuncio de la moratoria de Trump

La posibilidad de conceder tal moratoria --sujeta a condiciones concretas-- está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente

La plataforma TikTok da la bienvenida a los después de no estar disponible

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:11

La aplicación de vídeos cortos TikTok ha retomado este domingo su actividad en Estados Unidos, después de que el presidente electo, Donald Trump, anunciara que decretará una moratoria a la ley contra la empresa matriz.

Los usuarios estadounidenses han recuperado la aplicación unas doce horas después de que la propia empresa china pasara «a negro» como consecuencia de la ley que prohíbe su actividad. La aplicación no permitía ver vídeos y presentaba únicamente un mensaje en el que instaba a sus usuarios a «permanecer atentos».

Trump ha anunciado que aprobará el mismo lunes, fecha de su toma de posesión, una orden ejecutiva con una moratoria de 90 días para facilitar que se logre evitar la prohibición de TikTok. Además, ha planteado como solución que la empresa sea en un 50 por ciento de propiedad estadounidense.

Revise también: Trump propone dividir propiedad de TikTok en EEUU y pospondrá su prohibición

Moratoria de Trump

«Salvemos TikTok», ha proclamado el presidente electo en su red social Truth Social antes de anunciar que emitirá el decreto presidencial.

«¡He pedido a las empresas que no dejen que TikTok siga caído! Voy a emitir una orden ejecutiva el lunes para prorrogar el plazo para la aplicación de las prohibiciones de la ley para que podamos conseguir un acuerdo que proteja nuestra seguridad nacional», ha explicado.

La orden, explica Trump, especifica que no habrá consecuencias para ninguna empresa que haya impedido que TikTok se deshabilitara. «Los estadounidenses se merecen ver nuestra emocionante toma de posesión del lunes y otros acontecimientos y conversaciones», ha resaltado.

Como solución, ha planteado que «me gustaría que Estados Unidos tuviera el 50 por ciento de la propiedad en una ‘joint venture'». «Así salvaríamos TikTok, lo mantendríamos en buenas manos y facilitaríamos que siguiera transmitiendo», ha apuntado.

La posibilidad de conceder tal moratoria –sujeta a condiciones concretas– está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo en la primera fase del acuerdo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a sus tropas

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 18:48

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado al movimiento islamista Hamás que no procederá con el plan para aplicar el alto el fuego en Gaza este domingo hasta que no reciba de la organización palestina una lista concreta con los rehenes israelíes que debe liberar como parte del pacto.

«No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamás», ha asegurado el primer ministro en una declaración publicada por su oficina en su cuenta de la red social X.

Consulte: Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

Lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo. En la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza a cambio de, en principio y según fuentes próximas al acuerdo a la cadena pública israelí Kan. Así como tres rehenes israelíes, todas mujeres, cuyo nombre el Gobierno israelí todavía desconoce.

En principio, Hamás debería informar de sus nombres a los mediadores de Qatar. Quienes a su vez se los comunicarían al jefe del servicio de Inteligencia exterior de Israel (el Mossad), David Barnea. Para que él hable con las familias, pero la oficina de Netanyahu ha indicado que todavía no ha recibido información al respecto.

Dato

Más tarde, Hamás ha explicado que publicará los nombres de los rehenes un día antes de la liberación y que el mecanismo dependerá del número de presos palestinos que vaya a liberar Israel. Eso según recoge el diario palestino ‘Filastin’, afín a Hamás.

Ahora es momento de «comenzar de inmediato el fin del asedio, de dar ayuda a nuestra gente. De sanar sus heridas, de que los desplazados vuelvan y de la reconstrucción».

El Ministerio de Justicia israelí ha publicado por su parte que 735 presos palestinos serán puestos en liberta. A cambio del primer grupo de rehenes israelíes y ha hecho públicos 95 nombres.

Comparte y opina:

Últimas Noticias