Mundo

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 12:42 PM

Soldados israelíes disparan contra multitud desesperada por obtener ayuda alimentaria en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza precisó que además de los 110 muertos, al menos 750 personas resultaron heridas.

Las fuerzas israelíes mataron a tiros a 110 personas cuando una multitud corrió hacia los camiones de ayuda el 29 de febrero. Aline MANOUKIAN / Ejército israelí / AFP

Por AFP

/ 29 de febrero de 2024 / 19:20

Soldados israelíes abrieron fuego el jueves contra una multitud hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitaria en Gaza y al menos 110 personas murieron en el tumulto, según el Ministerio de Salud de ese territorio palestino gobernado por Hamás.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de urgencia para abordar el incidente, calificado de «masacre» por el Ministerio de Salud del estrecho territorio.

El drama, que tuvo lugar en Ciudad de Gaza, se produjo el día en que el número de muertos en la Franja superó los 30.000 desde el inicio de la guerra, según la misma fuente.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó a su vez que más de 25.000 mujeres y niños palestinos murieron en Gaza desde el 7 de octubre, cuando se desató el conflicto tras una sangrienta incursión llevada a cabo por comandos islamistas en el sur de Israel.

Gaza

El ejército israelí afirmó que el jueves se produjo una «estampida» cuando miles de civiles se precipitaron hacia un convoy de 30 camiones con ayuda, lo que provocó docenas de muertes y heridos, algunos atropellados por los vehículos.

Una fuente israelí afirmó que los soldados israelíes abrieron fuego contra la multitud al sentirse «amenazados». El Ministerio de Salud de Gaza precisó que además de los 110 muertos, al menos 750 personas resultaron heridas.

Según el ministerio y varios testigos, los militares israelíes posicionados cerca del lugar para proteger el convoy dispararon contra la muchedumbre que se precipitó hacia los camiones. 

El episodio reduce las esperanzas de que Israel y el movimiento islamista palestino pacten una tregua en los próximos días. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que esta semana evocó la posibilidad de un acuerdo antes del lunes, admitió el jueves que «probablemente» ese plazo no podrá cumplirse.

Leer también: El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne a puerta cerrada tras la muerte de cien personas en Gaza

Gaza

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre, cuando los comandos islamistas mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en datos israelíes. 

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecieron cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para «aniquilar» a Hamás. Un movimiento al que cataloga, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea, como organización «terrorista». 

Israel impuso además un «asedio completo» de la Franja de Gaza, impidiendo la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustible.

La ONU ha alertado de que 2,2 millones de gazatíes, la gran mayoría de la población, corre el riesgo de hambruna. Especialmente en el norte, donde la destrucción, los combates y los saqueos hacen casi imposible la entrega de ayuda. 

«Gaza se vacía de vida a una velocidad aterradora», denunció el Secretario General de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

«Una masacre»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «condenó» lo ocurrido el jueves en el reparto de alimentos. Aunque afirmó que aún se ignora «exactamente qué pasó», indicó su portavoz, Stéphane Dujarric.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, condenó «una masacre atroz cometida por las fuerzas de ocupación» israelíes.

Un testigo, que prefirió no dar su identidad por razones de seguridad, describió el momento en que «camiones llenos de ayuda se acercaron demasiado a unos tanques del ejército (…); y la multitud, miles de personas, se abalanzó sobre los camiones». 

«Los soldados dispararon contra la multitud cuando hubo personas que se acercaron demasiado a los tanques», añadió.

El ministro español de Relaciones exteriores, José Manuel Albares, consideró «inaceptable» lo ocurrido en Gaza. Francia denunció los «disparos israelíes injustificables», según un comunicado del ministerio francés de Relaciones exteriores.

«Otro día de infierno»

Estados Unidos examina las «versiones contradictorias» del drama, informó Biden. 

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó que se exigió «respuestas» a Israel y calificó la situación en Gaza de «desesperada».

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que muchos de los fallecidos fueron aplastados por los camiones al verse «desbordados por personas que intentaban saquear» el convoy.

El jefe de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) señaló que ninguna agencia de la ONU participó en el reparto de ayuda. Fue «otro día de infierno», describió.

Arabia Saudita condenó enérgicamente la muerte de civiles desarmados e Italia pidió un alto el fuego inmediato para facilitar la entrada de más ayuda humanitaria.

Estados Unidos, Catar y Egipto intensificaron en las últimas semanas los esfuerzos para lograr una nueva tregua de seis semanas antes del inicio del Ramadán; mes de ayuno musulmán que comienza el 10 o el 11 de marzo.

Dos israelíes murieron el jueves en Cisjordania ocupada baleados por un «terrorista», que fue «neutralizado, informaron fuentes médicas y el ejército israelí.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Irán y Rusia firmarán un ‘Acuerdo Global de Asociación Estratégica’

Rusia e Irán están sometidos a duras sanciones occidentales y han forjado estrechos lazos en diversos sectores, incluido el militar

Vladimir Putin (izq.) y Masud Pezeshkian, presidentes de Rusia e Irán respectivamente

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 12:25

Rusia e Irán firmarán el viernes un «Acuerdo Global de Asociación Estratégica» durante la visita a Rusia del presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció este lunes el Kremlin.

Rusia e Irán están sometidos a duras sanciones occidentales y han forjado estrechos lazos en diversos sectores, incluido el militar.

El acuerdo abarca «la cooperación económica y comercial en los ámbitos de la energía, el medio ambiente y las cuestiones de defensa y seguridad», informó la semana pasada la embajada iraní en Rusia a través de Telegram.

El año pasado Moscú concluyó un tratado que lleva el mismo nombre con Corea del Norte.

Uno de los artículos del acuerdo, ratificado por los diputados rusos en octubre, prevé una «asistencia militar inmediata» en caso de agresión armada por parte de terceros países.

Las potencias occidentales ve en ello el riesgo de una escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que estalló hace casi tres años.

Kiev y varias potencias occidentales acusan a Corea del Norte de enviar soldados a luchar con el ejército ruso contra las fuerzas ucranianas. Moscú y Pyongyang no lo han confirmado ni desmentido.

Revise: EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo y gas rusos

Rusia e Irán

Occidente también acusa a Teherán de suministrar drones explosivos Shahed y misiles de corto alcance a Rusia. Irán rechaza estas acusaciones.

Pezeshkian y Putin se reunieron por última vez en octubre durante la cumbre de los BRICS celebrada en Kazán, en el suroeste de Rusia. 

En aquella ocasión, el presidente ruso habló de una próxima visita de su homólogo iraní para firmar este acuerdo de asociación, según el Kremlin.

La agencia de prensa iraní Tasnim indicó a finales de diciembre que la visita tendría lugar el 17 de enero.

Putin elogió en octubre los lazos «amistosos» entre Teherán y Moscú, y pidió que se consolide la «dinámica positiva» de su cooperación económica.

Rusia quiere desarrollar un corredor logístico, ferroviario y marítimo, entre Moscú, Bakú, la capital de Azerbaiyán, y Teherán.

Irán y Rusia también fueron aliados del depuesto presidente sirio Bashar al Asad, derrocado el 8 de diciembre por una coalición de rebeldes dominada por islamistas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Perú interroga a Boluarte en investigación sobre su cirugía de nariz

La fiscalía determinará si Boluarte, de 62 años y abogada, incurrió en el "delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales"

La presidenta de Perú, Dina Boluarte

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 12:15

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.

La diligencia que puede prolongarse por varias horas  se realiza en reserva desde poco después de las 09h00 locales (14h00 GMT) en la sede central de la fiscalía, en Lima.

Es la primera vez que Boluarte acude a declarar por esta causa, que podría derivar en un potencial pedido de destitución desde el Congreso.

La causa se abrió el pasado 5 de diciembre luego que el exjefe de gabinete Alberto Otárola y brazo derecho de la presidenta reveló ante una comisión del Congreso que Boluarte se sometió a una cirugía de nariz en julio de 2023 sin informar al parlamento como pide la ley ante el riesgo de una complicación de salud.

La fiscalía debe determinar si Boluarte, de 62 años y abogada, incurrió en el «delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales». 

Consulte: Moción de censura contra presidente del Congreso de Perú por supuesta red de prostitución

Cirugía de nariz

«Los hechos están referidos a la omisión de comunicar el impedimento temporal para el ejercicio del cargo de Presidenta de la República al Consejo de Ministros y al Congreso, del 29 de junio al 9 de julio (2023) como consecuencia de un procedimiento quirúrgico al que fue sometida», indicó la fiscalía cuando abrió el caso. 

La presidenta peruana confirmó en un mensaje al país el 13 de diciembre de 2024 que se sometió a una cirugía de nariz en 2023, de la que no informó previamente, porque era necesaria para su buen estado de salud.

«No fue una intervención estética, fue una intervención necesaria e imprescindible para mi salud. Lo necesitaba por funcionalidad respiratoria», indicó entonces Boluarte.

La operación no le generó ningún tipo de incapacidad o impedimento para ejercer sus funciones como presidenta, alegó en esa oportunidad.

La cirugía de Boluarte era la comidilla de todos los días en redes sociales y la prensa local desde el año pasado.  

A raíz de ello, el gobierno denunció intentos de «quebrar el orden constitucional» desde el Congreso. Tildó de «desleal» al exjefe de gabinete Otárola, a quien Boluarte destituyó en marzo por un presunto escándalo sexual y tráfico de influencias. 

La presidenta, que carece de bancada y tiene una desaprobación de casi 94% en los sondeos, ha descartado renunciar por este caso. Afirmó en diciembre que «saldrá por la puerta grande de Palacio», cuando concluya su mandato en julio de 2026.

Comparte y opina:

Sube a 24 cifra de muertos en incendios de Los Ángeles con vientos aún más peligrosos

Los incendios continuaron asolando a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos por sexto día reduciendo comunidades enteras a escombros

Un camión de bomberos cerca de los escombros humeantes de las casas en la zona de incendios forestales en Pacific Palisades, Los Ángeles

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 12:01

El saldo mortal de los voraces incendios en la ciudad de Los Ángeles, en el oeste de Estados Unidos, llegó el domingo a 24 personas, mientras funcionarios advierten de la llegada de peligrosos vientos que pueden aumentar la gravedad del desastre. 

Los incendios continuaron asolando a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos por sexto día reduciendo comunidades enteras a escombros en cenizas y dejando a miles de personas sin hogar.

El Departamento Forense del condado de Los Ángeles publicó una lista de víctimas mortales sin dar identidades. Ocho de los muertos fueron encontrados en la zona del incendio de Palisades y 16 en la zona del incendio de Eaton, según el informe.

Los denodados esfuerzos de los bomberos han frenado en parte la propagación del incendio de la zona de Palisades. Que se aproximaba al lujoso Brentwood y el densamente poblado Valle de San Fernando.

Sin embargo, las condiciones empeoran con el «comportamiento extremo del fuego y condiciones que amenazan la vida» en los siguientes días.

Revise: Vientos fuertes reavivan los incendios en Los Ángeles

Incendios de Los Ángeles

Los vientos de hasta 110 km/h causan una «situación particularmente peligrosa (PDS, en inglés)» que sería declarada desde primeras horas del martes, dijo Rose Schoenfeld, del Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Estas ráfagas de viento podrían avivar las llamas y levantar brasas de las zonas quemadas existentes hacia nuevas áreas, advirtieron los bomberos.

El jefe del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que su departamento recibió recursos. Incluidas decenas de nuevos camiones cisterna y bomberos desde lugares lejanos, y que estaba preparado para enfrentar la renovada amenaza. 

Cuando se le preguntó acerca de si los hidrantes podrían quedarse nuevamente sin agua, como pasó en el brote inicial de incendios la semana pasada, la alcadesa Karen Brass respondió: «Creo que la ciudad está preparada». 

Dato

Mientras tanto, la frustración aumentaba para los miles de evacuados a quienes las autoridades han dicho que no podrán volver a sus hogares antes del jueves.

«No va a ocurrir hasta que finalice la bandera roja que está en curso». Eso dijo Marrone al hablar de los fuertes vientos que se esperan como mínimo hasta el miércoles.

«Por favor, estén seguros de que la primera cosa el jueves será empezar a hablar del retorno», agregó.

Algunos han hecho filas durante horas con la esperanza de volver por medicamentos, ropa o por sus mascotas. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Carlos III asistirá a conmemoraciones por 80 años de la liberación del campo de Auschwitz

El Palacio de Buckingham informó que está será la primera visita del monarca al campo de concentración de Auschwitz, aunque la quinta vez que acude a Polonia

Foto de archivo del rey Carlos III de Inglaterra

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 11:00

El rey Carlos III asistirá a las conmemoraciones por los 80 años de la liberación del campo de exterminio nazi Auschwitz-Birkenau, cerca de Cracovia, en Polonia, el 27 de enero, anunció el lunes el Palacio de Buckingham.

«El rey asistirá a las conmemoraciones en el Museo y Memorial de Auschwitz-Birkenau, con motivo de los 80 años de la liberación del antiguo campo de concentración nazi alemán, ocurrido el 27 de enero de 1945», según un comunicado del palacio.

El Palacio de Buckingham informó que está será la primera visita del monarca al campo de concentración de Auschwitz, aunque la quinta vez que acude a Polonia.

Los dos precedentes viajes del ahora monarca a tierras polacas ocurrieron en 2008, en que viajó con la reina Camila. Cuando ésta era duquesa de Cornualles, y en 2010, como parte de una gira europea más amplia, que incluía también Hungría y la República Checa.

Lea:Sigo vivo’, bromea el rey Carlos III, que está en tratamiento contra el cáncer

Campo de Auschwitz

Carlos III, según el comunicado del Palacio de Buckingham, aprovechará la visita para reunirse con el presidente de Polonia, Andrzej Duda

Su madre, la reina Isabel II, visitó el campo de concentración de Bergen-Belsen en Alemania, en junio de 2015.

Delegaciones de varios países asistirán a las ceremonias que conmemoran el aniversario de la liberación del campo de exterminio por parte del ejército soviético. 

Auschwitz-Birkenau, construido en Polonia durante la ocupación, es el símbolo del genocidio perpetrado por la Alemania nazi contra seis millones de judíos europeos. Y más de un millón murieron entre 1940 y 1945 en este campo, donde también perecieron más de 100.000 personas que no eran judías. 

Unos 80.000 polacos que no eran judíos, 25.000 gitanos y 20.000 soldados soviéticos fueron asesinados por los nazis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un eufórico Barça recibe al Betis en octavos de Copa del Rey, Real Madrid al Celta

El cuadro catalán viene de golear 5-2 a los madridistas por la Supercopa.

Los jugadores de Barcelona celebran la conquista de la Supercopa.

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 10:10

Un eufórico Barcelona, que acaba de ganar al Real Madrid (5-2) en la final de la Supercopa de España, se enfrentará el miércoles en octavos de la Copa del Rey a un decaído Betis, mientras que el club blanco intentará recuperarse de la debacle en Arabia Saudita la sonrisa el jueves ante el Celta de Vigo tras la debacle en Arabia Saudita.  

Como señaló el atacante polaco del conjunto azulgrana, Robert Lewandowski al término del choque, tocaba saborear el domingo el título de campeón, pero al día siguiente los jugadores debían concentrarse en el próximo enfrentamiento y continuar luchando por las demás competiciones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Los favoritos al título no fallan en su estreno en el Abierto de Australia

El Betis, que logró un empate en su estadio (2-2) en el campeonato doméstico en la primera vuelta, se desplazará a la ciudad condal con malas sensaciones de juego, después de haber perdido ante el que era colista hasta la pasada jornada, el Valladolid (1-0).

Los verdiblancos, que cada vez se distancian aún más de las plazas europeas en la liga, al conseguir sólo uno de sus ocho últimos encuentros, buscarán eliminar a la entidad catalana tras haberlo hecho cuatro veces de nueve ocasiones en el torneo.

SIN DEFENSA

El jueves, el Real Madrid deberá ofrecer en el Bernabéu una mejor imagen de un equipo desarbolado, sobre todo por la falta de compañerismo a la hora de defender ante el Barcelona, que pasó por encima sobre todo en la pimera parte cuando se fueron al descanso con 4-1 en contra. Enfrente, tendrá a un Celta que ya le puso entre las cuerdas en Balaídos en la liga a principios de temporada, aunque cayó el viernes ante el Rayo Vallecano (2-1). 

Carlo Ancelotti, triste y decepcionado por la derrota de sus jugadores ante los de Hansi Flick, intentó animar a sus pupilos recordándoles que todavía queda mucha temporada y que siguen gozando de opciones de adjudicarse otros títulos en juego.

El mismo día que juega el Barcelona, el Atlético de Madrid se desplazará a Elche donde se verá con un equipo a priori más sencillo por tratarse de un conjunto de segunda división, aunque va segundo en la tabla de clasificación. 

Sin embargo, este tipo de duelo suele ser complicado por ser a partido único que da acceso a los cuartos.

14 TRIUNFOS SEGUIDOS

Los hombres de Diego Simeone llegan también entusiasmados con el objetivo de ampliar su racha de victorias -ya llevan 14 seguidas en todas las competiciones disputadas, récord histórico del club- y tras arrebatar el liderato al Real Madrid en Laliga, al imponerse al Osasuna (1-0) en el Metropolitano el domingo. Por su parte, la Real Sociedad jugará el jueves en Anoeta contra el Rayo Vallecano, un conjunto que ya se impuso en liga en tierras donostiarras, mientras que el Athletic de Bilbao, vigente campeón del torneo, se medirá al Osasuna, en un choque con aroma de derbi. 

La eliminatoria se abrirá el martes con el encuentro entre el Ourense (tercera categoría) y el Valencia, que ha visto dejar escapar puntos en liga sobre la bocina en los dos últimos partidos ligueros. 

El miércoles también, el Getafe visitará al Pontevedra (cuarta división), y el Leganés hará lo propio con el Almería, equipo que encabeza la clasificación de la segunda categoría del fútbol español.

PROGRAMA COPA DEL REY

(en horario boliviano):

  • Martes

(16.00) Ourense-Valencia

  • Miércoles

(14.30) Pontevedra-Getafe CF  

CF Almería- Leganés 

(16.00) Barcelona-Betis

(16.30) Elche- Atlético de Madrid 

  • Jueves 

(14.30) Athletic Club- Osasuna

Real Sociedad- Rayo Vallecano 

(16.30) Real Madrid- Celta de Vigo

Comparte y opina: