Mundo

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 19:35 PM

El brazo armado de Hamás afirma que no hará concesiones para la tregua en Gaza

Esta declaración lastra aún más las esperanzas de una nueva tregua en la guerra entre Israel y Hamás

Un edificio carbonizado en la ciudad de Gaza

Por AFP

/ 8 de marzo de 2024 / 16:20

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás afirmó este viernes que no hará concesiones en sus exigencias de que Israel retire sus tropas de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre.

«Nuestra máxima prioridad para lograr un intercambio de prisioneros es un cese total de la agresión y una retirada del enemigo y no hay concesiones», declaró el portavoz del brazo militar del movimiento las Brigadas Ezedín al Qassam, Abu Obeida, en un video.

Esta declaración lastra aún más las esperanzas de una nueva tregua en la guerra entre Israel y Hamás que comenzó hace más de cinco meses desencadenada por el ataque sin precedentes de los comandos del movimiento islamista en el sur de Israel el 7 de octubre. 

En este asalto murieron unas 1.160 personas, según un recuento de la AFP basado en estadísticas oficiales israelíes.

Los combatientes de Hamás, un movimiento que gobierna Gaza desde 2007, también secuestraron a unas 250 personas. Israel estima que 130 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 31 habrían fallecido.

Hasta ahora la ofensiva israelí ha dejado 30.878 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás.

Leer también: Hamás anuncia un nuevo balance de 30.878 muertos en Gaza por la guerra

Concesiones

Los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Catar y Egipto, intentaron esta semana en El Cairo en alcanzar un acuerdo para una tregua antes del inicio del ramadán, mes sagrado para los musulmanes que empieza el domingo o el lunes, según el calendario lunar.

Hamás exige además el retorno a sus hogares de cientos de miles de civiles desplazados por la guerra. Además que se inicie la reconstrucción del territorio. 

Por su parte, Israel exige a Hamás que facilite una lista precisa de los rehenes que siguen vivos en Gaza. El movimiento islamista afirma que desconoce quiénes están «vivos o muertos».

La delegación del movimiento islamista abandonó la capital egipcia el jueves para llevar a cabo «consultas» con la dirección política en Catar. Antes de irse un alto dirigente afirmó que «las respuestas iniciales» de Israel «no responden a las exigencias mínimas» del grupo. 

Comparte y opina:

‘El canal es y seguirá siendo de Panamá’, responde Mulino a Trump

Durante su discurso de investidura este lunes, Trump reiteró su intención, expresada varias veces antes de asumir el poder, de tomar el control de la vía interoceánica

El presidente de Panamá, Juan Raúl Mulino

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:30

El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró este lunes que el canal «es y seguirá siendo de Panamá» y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de «recuperarlo» porque lo está «operando» China.

«Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump (…) el canal es y seguirá siendo de Panamá», expresó Mulino en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La administración del canal «seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera», agregó. 

Durante su discurso de investidura este lunes, Trump reiteró su intención, expresada varias veces antes de asumir el poder, de tomar el control de la vía interoceánica, incluso por la fuerza. 

«China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo», dijo Trump, quien añadió que los estadounidenses han sido «muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado».

Revise: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México

Mulino

Mulino aseguró que «el canal no fue una concesión de nadie», sino producto de luchas populares. Y de los tratados que firmó en 1977 el entonces presidente Jimmy Carter. Conforme a los cuales el control de la vía fue entregada a Panamá en diciembre de 1999.

«Ejerceremos el derecho que nos ampara, la base jurídica del Tratado, la dignidad que nos distingue y la fortaleza que nos da el Derecho Internacional», advirtió Mulino.

El expresidente Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, quien firmó los tratados por Panamá, destacó la soberanía total panameña sobre el canal.

«Lo que diga el Presidente Trump no define nuestro destino. Panamá no está sola, la historia está de nuestro lado, afirmó.

Empresarios, sindicatos, exadministradores del canal y otros dirigentes políticos panameños expresaron también su rechazo a las declaraciones de Trump. Y en la capital un centenar de personas quemaron banderas de Estados Unidos.

El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, tiene a este país norteamericano y a China como sus dos mayores usuarios.

Comparte y opina:

Sismo de magnitud 6,0 sacude Taiwán

Los bomberos locales rescataron a tres personas, incluido un niño, atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tain

Un sismógrafo registrando actividad

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:15

Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el martes Taiwán, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales informaron de que tres personas quedaron brevemente atrapadas en el derrumbe de una casa y dos en un elevador.

El sismo hizo temblar a los edificios de la capital, Taipéi, y se produjo a las 00.17 del martes (16.17 GMT del lunes) a 12 kilómetros al norte del distrito de Yujing, en el sur de la isla.

Los bomberos locales rescataron a tres personas, incluido un niño, atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tainan.

Otra persona resultó herida por la caída de escombros en otra zona de la isla, y dos más quedaron atrapadas en ascensores, según las autoridades.

Un periodista de AFP en Taipéi sintió su edificio temblar durante casi un minuto.

En Taiwán son habituales los sismos, ya que la isla está ubicada cerca de la juntura de dos placas tectónicas.

Lea: Sismo de magnitud 6,2 estremece El Salvador, Guatemala y Nicaragua sin víctimas

Sismo en Taiwán

El último gran terremoto se produjo en abril de 2024, cuando la isla fue sacudida por un temblor de magnitud 7,4 que, según las autoridades, fue el más fuerte de los últimos 25 años.

Al menos 17 personas murieron en ese sismo, que provocó corrimientos de tierra y graves daños en edificios de los alrededores de Hualien, en el centroeste de la isla.

El sismo de abril fue el más grave en Taiwán desde 1999, cuando se produjo un temblor de magnitud 7,6 que mató a cerca de 2.400 personas.

Desde entonces, Taiwán ha actualizado y mejorado su normativa de edificación para incorporar métodos de construcción resistentes a los sismos.

Un ejemplo son las barras de acero que permiten que un edificio se balancee más fácilmente cuando se produce un terremoto.

Algunos edificios importantes que se diseñaron antes del sismo de 1999 ya incorporaban elementos de protección contra estos fenómenos naturales. 

El gobierno exige el refuerzo de las estructuras construidas antes de que se introdujeran las nuevas normativas.

Estos edificios antiguos suelen ser la principal causa de preocupación durante los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU se retirará del Acuerdo de París y aumentará producción de hidrocarburos

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:01

El presidente Donald Trump anunció este lunes que su administración retirará por segunda vez a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, un desafío a los esfuerzos globales para combatir el calentamiento planetario mientras se intensifican los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo. 

El republicano también anunció que su administración declarará una «emergencia energética nacional». Para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo. Y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un «mandato de vehículos eléctricos».

«El presidente Trump se retirará del Acuerdo Climático de París». Eso dijo la Casa Blanca en un comunicado poco después de que el republicano jurara su cargo, sin ofrecer un calendario concreto. 

Llevaría un año abandonar el acuerdo tras presentar una notificación formal a Naciones Unidas que auspicia las negociaciones mundiales sobre el clima.

Incluso antes de su salida formal, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 

Lea: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México

Acuerdo de París

Los críticos advierten de que podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.

Esta decisión coincide con el aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años. Que han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados, lo que subraya la urgencia de la acción climática. 

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró poco después del anuncio de Trump que «la puerta sigue abierta» para volver al acuerdo. 

Stiell remarcó que «el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio». 

«La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país». Eso declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gaza ‘resurgirá’ de la destrucción israelí, afirma Hamás

Hamás también prometió "continuar firme en el camino hasta que la ocupación sea derrotada y se establezca un Estado palestino

Los palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 17:53

El movimiento palestino Hamás afirmó este lunes que Gaza y su pueblo «resurgirán» y reconstruirán este territorio palestino, devastado por más de 15 meses de bombardeos y la destrucción israelí.

«Gaza, con su gran pueblo y su resistencia, resurgirá para reconstruir lo que la ocupación ha destruido», dijo el movimiento islamista en un comunicado en el segundo día de tregua con Israel. 

Hamás también prometió «continuar firme en el camino hasta que la ocupación sea derrotada y se establezca un Estado palestino con Jerusalén como capital».

«En 471 días, los crímenes sistemáticos de la ocupación no han logrado disuadir a nuestro pueblo y a su valiente resistencia de aferrarse a la tierra y hacer frente a la agresión», agregó.  

Lea también: Multitud, caos y hombres armados en la entrega de rehenes en Gaza

Destrucción israelí

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de comandos de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Que provocó la muerte de 1.210 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales de las autoridades israelíes.

La ruda ofensiva militar que lanzó Israel en respuesta dejó 46.913 muertos en Gaza. Eso según el Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por Hamás. En unas cifras consideradas fiables por la ONU. 

El domingo entró en vigor una tregua que permitió un canje en el que el movimiento palestino liberó a tres rehenes israelíes. A cambio de la excarcelación de 90 palestinos presos en Israel. 

Trump

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó este lunes al presidente Donald Trump durante su investidura y le dijo que los «días más hermosos» de su alianza estaban por llegar.

«Los días más hermosos de nuestra alianza están por llegar», declaró Netanyahu en un mensaje de video. 

«Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores», añadió.

El jefe de gobierno israelí también elogió los «momentos revolucionarios» que marcaron, según él, el primer mandato de Trump.

Comparte y opina:

Asesinan a periodista peruano que denunció a autoridades y a extorsionadores

El comunicador, de aproximadamente 60 años, alcanzó a ser llevado a un hospital donde se confirmó "su deceso"

Medina, periodista peruano fallecido

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 17:46

El comunicador y periodista peruano Gastón Medina, propietario y director de un canal regional que denunció casos de corrupción y a extorsionadores, fue asesinado este lunes por sicarios. Que le dispararon a la salida de su vivienda, en la ciudad de Ica, informó el mayor gremio de periodistas del país.

«Lo asesinaron con varios disparos al comunicador Gastón Medina, propietario y director de Cadena Sur TV, en la puerta de su casa en Ica», señaló la Asociación Nacional de Periodistas  (ANP).

Al comunicador, de aproximadamente 60 años, lo alcanzaron a llevar a un hospital donde se confirmó «su deceso».

Lea también: Moción de censura contra presidente del Congreso de Perú por supuesta red de prostitución

Periodista peruano

Según la ANP, el comunicador «venía denunciando al Gobierno Regional, Municipalidad Provincial, Poder Judicial. Así como a los extorsionadores» del servicio público de transporte de Ica, una ciudad de unos 453.000 habitantes del sur de Perú. 

La Lupa, un reconocido portal de investigación, detalló que a Medina «lo sorprendieron los atacantes cuando se dirigía» al canal. 

Junto con él estaba un hombre que también resultó herido, y cuyo estado se desconoce, añadió.

El abogado Wilmer Quispe, apoderado de Medina, aseguró que se comunicó con él antes del mortal atentado.

«Él estaba muy amenazado de muerte, nosotros necesitamos una investigación profunda de la policía nacional». Eso le dijo dijo Quispe a periodistas a la salida del hospital adonde trasladaron a Medina.

Ataque a fiscalía

Un ataque con explosivos hirió a dos personas y causó destrozos este lunes en la fiscalía de Trujillo, en el norte de Perú, en una presunta acción del crimen organizado que ha multiplicado sus extorsiones en esa ciudad, según informaron autoridades. 

Un sujeto a bordo de una moto, con una maleta a las espaldas como la que usan los repartidores de comida, dejó por la madrugada una carga de dinamita que estalló poco después frente al edificio del Ministerio Público, de acuerdo con imágenes de una cámara de seguridad que difundieron medios de comunicación.

Comparte y opina: