La UE investigará a Apple, Google y Meta por violación de leyes de competencia
Imagen: Europa Press
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció la apertura de una investigación contra tres gigantes tecnológicos por presunta vulneración de las normas de competencia.
En un comunicado, la Comisión manifestó su sospecha de que Apple, Alphabet (Google) y Meta (Facebook, Instagram) no han adoptado las medidas necesarias para adaptarse de forma efectiva a la nueva Ley de Mercados Digitales (LMD). Dicha ley busca regular las operaciones de esas plataformas.
El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, se expresó al respecto. «No estamos convencidos de que las soluciones de Alphabet, Apple y Meta respetan sus obligaciones con un espacio digital más justo para los ciudadanos y las empresas de Europa», declaró.
Desde el 7 de marzo, seis grandes empresas -Alphabet, Amazon, Apple, Bytedance (TikTok), Meta y Microsoft- pasaron a ser consideradas «guardianas de acceso» (‘gatekeepers’) y deben adoptar medidas especiales de adaptación a la LMD.
Puede leer: Francia multa a Google con $us 272 millones
Ley de mercados digitales
Por las normas de la LMD, la Comisión puede imponer pesadas multas a las plataformas que no se ajusten a ley. Las sanciones pueden llegar a 10% de los beneficios globales y pueden alcanzar el 20% en casos de reincidencia comprobada.
En casos extremos, le legislación concede a la Comisión Europea el poder de determinar la división de una empresa.
El núcleo de cabilderos de esas empresas, la Computer & Communications Industry Association (CCIA), criticó el anuncio de investigaciones por parte de la UE.
Anunciar las investigaciones «apenas unos días después de la fecha límite de cumplimiento, pone en duda la idea de que las empresas y la Comisión Europea trabajen juntas para implementar la DMA con éxito», apuntó Daniel Friedlaender, jefe de la CCIA para Europa.
El anuncio «envía una señal preocupante de que la UE podría apresurarse a iniciar investigaciones sin saber qué está investigando», agregó.
Margrethe Vestage, vicepresidenta de la Comisión y responsable por la competencia en el bloque, afirmó categóricamente que «definitivamente» no ha habido apresuramiento en la apertura de investigaciones.
Apple y Google
El comunicado de la Comisión dijo que en los casos de Apple y Google las investigaciones se concentran en sus respectivos mercados de aplicaciones (App Store y Google Play). Con el fin de verificar si las empresa adaptaron sus modelos de operación para funcionar sin restricciones ni limitaciones.
Además, Google está bajo sospecha de privilegiar sus propios productos, como Google Shopping o Google Flights, en detrimento de empresas competidoras.
Meta
En el caso de Meta, la Comisión investigará el nuevo modelo de operación, que presenta a los usuarios la opción de pagar una tarifa mensual. Para evitar que la firma utilice los datos personales en el diseño de publicidad.
En una nota, el director de Competencia de Google, Oliver Bethell, afirmó que la firma había introducido «cambios significativos» en la operación de sus servicios. Sin embargo, adelantó que «defenderemos nuestra postura en los próximos meses».