Mundo

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 23:49 PM

Irán e Israel, de aliados a enemigos jurados

El 1 de abril de 2024, un ataque atribuido a Israel destruye el consulado iraní en Damasco, y causa 16 muertos, entre ellos dos generales de los Guardianes.

El ayatola Ruhollah Musavi Jomeini, líder político-espiritual de la Revolución islámica de 1979 en Irán.

Por AFP

/ 13 de abril de 2024 / 20:09

Irán, que fue aliado de Israel bajo el régimen del shah, dio un giro de 180 grados tras la revolución islámica de 1979, y pasó a convertirse en el gran enemigo regional del Estado hebreo.

Estos son los hitos de la relación entre ambos países en las últimas décadas.

DE LA COLABORACIÓN A LA RUPTURA

Dos años después de la creación del Estado de Israel, Irán se convierte en 1950 en el segundo país musulmán, tras Turquía, en reconocer al nuevo país. Irán alberga entonces la mayor comunidad judía de Oriente Medio.

Israel dispone en ese momento en Irán de una importante misión diplomática e importa de ese país el 40% de sus necesidades de petróleo a cambio de armas, tecnología y productos agrícolas.

La colaboración es tan estrecha que la temible policía política iraní, el Savak, es creada en 1957 con ayuda de la CIA estadounidense y luego del Mosad israelí.

En 1979, con la instauración de la República islámica, Irán corta todas sus relaciones oficiales con Israel, al que deja de reconocer. No obstante, se mantienen vínculos comerciales informales.

Lea también: Irán lanza decenas de drones de ataque contra Israel

En 1980, la Yihad Islámica, de inspiración iraní, se convierte en la primera organización palestina islamista en tomar las armas contra Israel.

Con todo, Israel entrega misiles a Teherán durante la guerra Irán-Irak (1980-1988). La operación fue revelada en el caso de la venta de armas norteamericanas a Irán (Irangate), una maniobra destinada a obtener la liberación de rehenes estadounidenses cautivos en Líbano.

HEZBOLÁ, BRAZO ARMADO DE IRÁN

En 1982, Israel invade Líbano para poner fin a los ataques palestinos desde ese país vecino, entonces en plena guerra civil. Los Guardianes de la Revolución, ejército ideológico de la República islámica, ayudan a la creación de Hezbolá, un movimiento chiita que se implanta en el sur de Líbano y lanza una lucha armada contra Israel.

Israel acusa a Irán y Hezbolá de estar implicados en numerosos atentados contra intereses israelíes o judíos en el extranjero.

Este mismo jueves, la justicia argentina determinó que los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la mutual israelita AMIA en 1994, que provocaron más de un centenar de muertes, fueron ordenados por Irán.

IRÁN SE ARMA, E ISRAEL SE ALARMA

En 1998, Irán afirma haber probado por primera vez el misil tierra-tierra Shahab-3, de un alcance de 1.300 km y capaz de golpear a Israel.

Con la elección en 2005 de Mahmud Ahmadineyad, la tensión se dispara. El presidente ultraconservador aboga en varias ocasiones por la desaparición de Israel, y califica de «mito» el Holocausto.

Ese mismo año, Irán reanuda sus actividades de enriquecimiento de uranio en Ispahan.

En julio de 2015, Irán concluye con las grandes potencias occidentales un acuerdo para poner coto a su programa nuclear, que según defiende, es pacífico.

«Israel no está vinculado por ese acuerdo (…) porque Irán sigue queriendo nuestra destrucción», avisa entonces el primer ministro Benjamin Netanyahu, que insiste en que el objetivo iraní es la bomba atómica.

Israel, potencia nuclear oficiosa, apoya a Estados Unidos cuando este país anuncia en mayo de 2018 su retirada de dicho acuerdo con Irán.

SIRIA, ESCENARIO DE ENFRENTAMIENTO

A partir de 2013, y con Siria en guerra civil, Israel ve con malos ojos la intervención militar de Hezbolá y de Teherán para apoyar al régimen de Bashar al Asad.

Israel efectúa cientos de ataques contra su vecino sirio, apuntando a tropas del gobierno, fuerzas iraníes y combatientes de Hezbolá.

ALIANZA CONTRA IRÁN

En noviembre de 2017, Netanyahu menciona la «cooperación fructífera» y «secreta» de Israel con países árabes, en un contexto de preocupación ante la influencia creciente de Irán en Oriente Medio.

En septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, unidos por su animadversión hacia Irán, firman acuerdos de normalización con Israel.

ATAQUES

Los siguientes meses, Israel acusa a Irán de atacar buques, mientras que Teherán acusa al Estado hebreo de asesinatos de ingenieros y del sabotaje de la fábrica de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país.

Los ataques atribuidos a Israel contra blancos iraníes en Siria se multiplican. En ellos mueren un coronel (noviembre de 2022) y luego un comandante (diciembre de 2023) de los Guardianes de la Revolución.

El 1 de abril de 2024, un ataque atribuido a Israel destruye el consulado iraní en Damasco, y causa, según la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 16 muertos, entre ellos dos generales de los Guardianes. Cerca de dos semanas después, Irán lanza el 13 de abril un ataque con drones y misiles desde su territorio contra Israel.

Comparte y opina:

Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden

Donald Trump, presidente electo de EEUU

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 21:38

Donald Trump afirmó este sábado que prevé firmar un número récord de decretos «inmediatamente» después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos. 

En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será «récord».

Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió «al menos en esa categoría». 

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. 

La prioridad de Trump para su segundo mandato es la deportación masiva de migrantes en situación irregular. 

«Comenzará muy, muy rápidamente», dijo Trump a NBC.

«No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando», declaró. 

Tom Homan, a quien Trump ha nombrado «zar de la frontera», declaró al Washington Post el sábado que unas filtraciones a los medios de comunicación obligaron a la administración entrante a hacer unos cambios. 

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Récord de decretos

Varios medios estadounidenses informaron que estaba prevista una redada en Chicago el martes. 

El equipo de Trump «aún no ha tomado una decisión», dijo Homan al Washington Post. 

«Estamos analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella», precisó. 

Homan agregó que la nueva administración arrestará a las personas que considere «amenazas a la seguridad pública» desde el «primer día».

«Arrestamos a personas en todo el país», dijo. 

Tradicionalmente la investidura se celebra en la escalinata del Capitolio, en Washington, pero Trump anunció el viernes que la ceremonia del lunes se trasladaría al interior del edificio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. 

«Creo que tomamos la decisión correcta», dijo. 

Trump llegó a Washington el sábado por la noche para comenzar las festividades con un acto privado con fuegos artificiales en su club de golf en Virginia, en las afueras de Washington.

Comparte y opina:

La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon

Decenas de miles de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban "Liberen al presidente", se congregaron frente a la corte

Yoon Suk Yeol, fue destituido

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 17:07

La Justicia surcoreana prorrogó este domingo la detención del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por haber intentado imponer la ley marcial.

Tras el anuncio de la decisión, manifestantes iracundos rompieron ventanas del tribunal, situado en el oeste de Seúl, e irrumpieron en el mismo, según imágenes retransmitidas en directo.

«Preocupa el hecho de que el sospechoso pueda destruir pruebas», indicaron los jueces al explicar su decisión de no poner en libertad al jefe del Estado.

Decenas de miles – 44.000 según la policía — de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban «Liberen al presidente», se congregaron frente a la corte y algunos se enfrentaron a la policía.

Cuarenta manifestantes fueron arrestados por agredir físicamente a los agentes. También por atacar a periodistas o intentar entrar por la fuerza al juzgado, entre otros delitos, indicó un oficial de la policía de Seúl a AFP.  

Consulte: Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

Detención del presidente

Yoon, que fue suspendido y arrestado por haber impuesto brevemente la ley marcial en diciembre, compareció el sábado ante el tribunal. Habló durante 40 minutos, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Su abogado Yoon Kab-keun dijo a la AFP que quería «restaurar su honor» ante los jueces y que «se explicó y respondió fielmente sobre los hechos, las pruebas y los problemas legales». 

La audiencia duró unas cinco horas y terminó hacia las 18.50 (05.50 en Bolivia), según un funcionario judicial. 

Yoon salió del tribunal en una camioneta azul del Ministerio de Justicia rumbo al centro de detención de Seúl donde está recluido.  

Dato

Al prorrogar su detención, el tribunal dio más tiempo a los fiscales para formalizar la acusación por insurrección. Punible con cadena perpetua o incluso pena de muerte, si es declarado culpable. 

Yoon está acusado de haber desestabilizado el país al declarar por sorpresa la ley marcial el 3 de diciembre. Que poco después invalidó la Asamblea nacional dentro de un parlamento rodeado de soldados. 

El 15 de enero fue arrestado por la policía y los investigadores anticorrupción en su residencia oficial tras una operación que duró seis horas.

La Asamblea Nacional adoptó el 14 de diciembre una moción para destituirle, lo que provocó su suspensión. Aunque oficialmente sigue siendo el presidente del país y solo el Tribunal Constitucional tiene el poder de revocar su mandato.

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un "alto el fuego temporal", recalcó Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Imagen de archivo)

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:58

El primer ministro israelí afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró Benjamin Netanyahu en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel. 

«Pensamos en todos nuestros rehenes (…) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos y traeremos de vuelta a todos los rehenes», insistió.

Revise: La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Reanudar la Guerra en Gaza

En el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza, comandos de Hamás capturaron a 251 personas en el sur de Israel, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército declaró como muertas.

Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.

«Con este [nuevo] acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos», afirmó Netanyahu.

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un «alto el fuego temporal», recalcó Netanyahu.

«Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza», advirtió.

Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado «la faz de Oriente Medio» desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Comparte y opina:

Reinstalan en Lima controvertida estatua de conquistador español Francisco Pizarro

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad y a ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso

Vista de la estatua del conquistador español Francisco Pizarro durante su ceremonia de reinauguración

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:52

Dos décadas después de haber sido removida, la estatua ecuestre del conquistador español y fundador de Lima, Francisco Pizarro, fue reinstalada el sábado en el corazón de la capital peruana, en lo que fue calificado como una «ofensa» por sectores proindígenas.

La medida fue ordenada por el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Como una forma de reivindicar el pasado prehispánico y español de la capital peruana.

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad. A ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso.

En su discurso, Díaz Ayuso destacó que la reubicación de la estatua «simboliza mucho más que la ampliación del paisaje urbano de la ciudad, sino que un paso más del respeto hacia nuestra historia compartida».

La estatua de Pizarro -a caballo y espada en mano- volvió a instalarse en la Plaza de Armas de la ciudad. Contigua a la sede presidencial. 

En 2003, el monumento fue trasladado al poco concurrido Parque de la Muralla, fuera del casco céntrico de Lima. Ante el auge de críticas proindigenistas pidiendo su remoción.

Lea: Moción de censura contra presidente del Congreso de Perú por supuesta red de prostitución

Francisco Pizarro

Durante la ceremonia de este sábado grupos de indígenas protestaron a metros del monumento, al que la policía les impidió acercarse.

«Es una ofensa; una ofensa a todos los pueblos originarios del Perú, Latinoamérica y el mundo», criticó el comerciante Teo Todupa, de 55 años.

La cantante Giovanna Ramos consideró la medida como un retroceso «a un nuevo tiempo donde se trata de reivindicar una Lima inclusiva».

El monumento quedó expuesto en el pasaje peatonal Santa Rosa, al lado de una enorme piedra ceremonial andina (‘wanka’ en quechua). Que rinde homenaje a Taulichusco, el último gobernante indígena del valle de Lima hasta la llegada del conquistador y sus tropas en 1535.

La obra fue creada por el escultor estadounidense Charles Cary Rumsey y donada por su viuda en conmemoración del IV centenario de Lima, en 1935.

Desde hace años las autoridades de la ciudad evitaban rendirle homenaje a Pizarro. Es un personaje controvertido con la revalorización del imperio inca y los pueblos nativos. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Sevilla mira a Europa tras imponerse 2-1 al Girona en Montilivi

Con este triunfo, el Sevilla asciende a la novena posición 26 puntos

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 12:55

El Sevilla empieza a observar desde más lejos la zona de descenso y, en cambio, más de cerca una plaza europea al imponerse este sábado al Girona por 2-1 en Montilivi en la 20º jornada de LaLiga. 

Con este triunfo, el Sevilla asciende a la novena posición 26 puntos, a dos precisamente del equipo catalán, pero sus perseguidores, Rayo Vallecano, Betis, Osasuna, con uno menos, todavía tienen que disputar sus respectivos encuentros este fin de semana.   

Lea también:

El Bournemouth de Iraola acaba con la racha del Newcastle

El conjunto hispalense se marchó al descanso perdiendo por el tanto de Arnau Martínez (36), pero Saúl Níguez (59) y el belga Dodi Lukebakio (88) remontaron un choque de claro dominio visitante, en el que Isaac Romero pudo haber inaugurado el marcador para los visitantes, pero su remate lo detuvo el argentino Paulo Gazzaniga en el minuto 3 de juego.

(18/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias