Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 23:42 PM

Israel advierte a Irán de ‘consecuencias’ de una escalada tras la intercepción de un buque

Teherán no ha indicado si la incautación del buque es ya una respuesta al mortal ataque contra su consulado en Damasco.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

Por AFP

/ 13 de abril de 2024 / 12:17

Irán interceptó el sábado un buque vinculado a Israel, que advirtió que la República Islámica «sufrirá las consecuencias» de una escalada en una región desestabilizada por más de seis meses de guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Las fuerzas marítimas de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, interceptaron un portacontenedores operado por una empresa «perteneciente al capitalista sionista Eyal Ofer» en el Golfo, informó la agencia oficial iraní Irna.

Varios comandos abordaron el barco ‘MSC Aries’ desde un helicóptero cuando se encontraba «cerca del estrecho de Ormuz», añadió.

A bordo había 25 tripulantes, según el armador suizo-italiano MSC, precisó Irna.

Israel advirtió que Irán, su archienemigo, «sufrirá las consecuencias» de cualquier escalada. «Estamos listos para reaccionar», aseguró el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

Lea también: Irán intercepta un buque ‘vinculado’ a Israel en el Golfo

CRECIENTES TENSIONES

La incautación del barco se produce en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente, con el telón de fondo de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, desencadenada por una sangienta incursión de comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre.

Las tensiones aumentaron aún más con el bombardeo del consulado de Irán en Damasco el 1 de abril. Teherán, que perdió a dos de sus generales en el ataque, lo atribuyó a Israel y advirtió que no quedaría impune.

Ante el temor a una escalada, el Ministrio de Defensa de Estados Unidos, aliado de Israel, informó el viernes del envío de «medios adicionales» a la zona «para reforzar los esfuerzos de disuasión y aumentar la protección de las fuerzas estadounidenses».

Los temores de una regionalización del conflicto se producen cuando Catar, Egipto y Estados Unidos, que median para una tregua en Gaza, esperan una respuesta a su última propuesta para un cese el fuego.

‘PÁNICO TOTAL’

Francia, Alemania y Estados Unidos recomendaron a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Irán y varias compañías aéreas suspendieron sus vuelos al país.

Teherán no ha indicado si la incautación del buque es ya una respuesta al mortal ataque contra su consulado en Damasco.

«Desde hace una semana, los sionistas están en estado de pánico total y en alerta», celebró el sábado Yahya Rahim Safavi, consejero del líder supremo de Irán, citado por la agencia Isna.

«Detuvieron el ataque militar contra Rafah», en el sur de Gaza, y «como no saben lo que Irán quiere hacer, tanto ellos como sus aliados están aterrorizados», añadió.

La incursión islamista del 7 de octubre en el sur de Israel dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

IMPLACABLE OFENSIVA ISRAELÍ

El movimiento islamista también tomó 250 rehenes, de los cuales 129 continúan en Gaza, incluidos 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una implacable ofensiva que ya dejó 33.686 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007.

El ejército israelí anunció el sábado que proseguirá sus operaciones en el centro de Gaza, tras el retiro de sus tropas de Jan Yunis, en el sur de este territorio en ruinas.

Un video de la AFP muestra lo que queda de una mezquita en Deir al Balah. El ejército «exigió evacuar toda la zona» antes de que arrasarla «en cuestión de minutos», declaró Abdullah Baraka, un testigo.

El conflicto, además del importante número de víctimas, ha dejado a la mayoría de los casi 2,5 millones de habitantes de Gaza al borde de la hambruna, según la ONU. El asedio israelí impide la entrada de la ayuda humanitaria requerida por el pequeño territorio.

ADOLESCENTE ISRAELÍ ‘ASESINADO’

La guerra se siente también del otro lado de la frontera. Las sirenas aéreas resonaron el viernes en la ciudad israelí de Sederot y el ejército interceptó cohetes lanzados desde Gaza.

Más al norte, en el sur de Líbano, el ejército israelí afirmó el sábado que bombardeó «un gran recinto militar» del movimiento Hezbolá, aliado de Hamás y respaldado por Irán, al día siguiente de que el movimiento chiita disparara «decenas de cohetes» contra posiciones israelíes.

Además de Líbano existen otros grupos respaldados por Irán en la región, incluido en Yemen y Siria.

El conflicto también ha avivado la violencia en Cisjordania ocupada, donde se descubrió el cuerpo de un adolescente israelí desaparecido la víspera.

Benjamin Achimeir, de 14 años, fue «asesinado» en un «ataque terrorista», aseguró el ejército.

El ministro se Defensa, Yoav Gallant, urgió a los colonos israelíes de Cisjordania a poner fin a los «actos de venganza» que se desencadenaron contra palestinos a causa de este drama.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inglaterra vence 2-0 a Albania y da su primer paso hacia el Mundial-2026

Inglaterra dominó al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:32

El nuevo seleccionador Thomas Tuchel inició su mandato al frente de la selección de Inglaterra con una cómoda victoria ante Albania (2-0) en el arranque de la fase de clasificiación mundialista de los ‘Three Lions’, este viernes en Wembley.

Los vigentes subcampeones de Europa dominaron al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly, en su debut internacional con 18 años (20), y del capitán Harry Kane (77).

Por supuesto, habrá que juzgar el nivel real del combinado inglés ante un rival de mayor entidad, pero mientras llega ese momento, el técnico alemán sacó adelante su bautismo al frente de los ‘Three Lions’ con fases de fútbol entusiasta y una victoria al término de un partido de sentido único.

Lea también: Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

El antiguo entrenador de Bayern Múnich, París Saint-Germain o Chelsea entre otros, fue recibido en el templo londinense con una pancarta ‘Welcome to the home of football, Thomas’ (bienvenido a la casa del fútbol, Thomas) desplegada por la Federación Inglesa.

Tuchel había insistido toda la semana en «el equilibrio» a construir entre las generaciones, y no pudo soñar con un mejor símbolo que los goles de Lewis-Skelly, recién salido de la adolescencia, y de Kane, el capitán con 104 partidos internacionales.

La Inglaterra de Tuchel escribirá su próximo paso el lunes (19H45 GMT) también en la ‘Catedral’ del fútbol contra Letonia, uno de los otros rivales del grupo K junto a Andorra y Serbia.

21/03/2025

Comparte y opina:

Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

Bolivia está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje y con cinco partidos por disputar

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:21

Bolivia mostró una vez más, con su derrota 3-1 el jueves en Lima ante Perú, que tiene dos caras: juega mejor en la altura, pero es frágil en el llano. Con futuro incierto, está en el limbo para llegar al Mundial de 2026.

El combinado del Altiplano está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje intercontinental, y con cinco partidos por disputar en las eliminatorias sudamericanas. Ad portas está Uruguay (20 unidades), en tercera posición de la tabla, que se medía este viernes ante el líder Argentina en Montevideo.

Un equipo con dos caras

Desde que asumió su dirección técnica Oscar Villegas, en julio pasado, la ‘Verde’ retomó impulso en el clasificatorio, tras cosechar pobres resultados de la mano del argentino Gustavo Costas, el ahora exitoso adiestrador de Racing de Avellaneda, y del brasileño Carlos Zago.

Hasta la llegada de Villegas, al cabo de la sexta fecha, Bolivia era penúltima en la tabla de posiciones, con 3 puntos, pero tomó la histórica decisión de migrar su escenario deportivo: del estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros de altitud, al estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Allí cambió de cara, con dos victorias sobre Venezuela (4-0) y Colombia (1-0), aunque cedió un empate ante Paraguay (2-2). Sumó además una victoria 2-1 ante Chile en Santiago que pareció mostrar un equipo con cuerpo para pisar el Mundial de 2026.

Pero en el llano sufrió la vergüenza con dos palizas: 6-0 ante Argentina en Buenos Aires y 4-0 ante Ecuador en Guayaquil.

En Lima este jueves cayó 3-1 con Perú, que de esta forma abandonó el fondo de las posiciones.

«Creamos más situaciones (de gol) que ellos, pero el fútbol depende de suerte también y queda seguir trabajando para conseguir los puntos en casa», afirmó el jugador boliviano Miguel Terceros tras la caída ante los incas.

Las alarmas han saltado, porque no hay dudas que es un equipo con dos caras, una en la altura y otra muy distinta en el llano, y no despeja dudas sobre si tiene los méritos suficientes para clasificar al Mundial.

Lea también: Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Una final ad portas

El próximo partido de Bolivia es el martes en El Alto ante Uruguay.

El equipo dirigido por Villegas mira el choque ante la Celeste como una final, clave para sus aspiraciones futuras, porque si vence puede llegar a 16 puntos y puede alejarse de sus escoltas, principalmente Venezuela (12) y Perú (10).

«Tenemos que dar vuelta la página lo más antes posible. En la eliminatoria nunca hay margen de error. Para nosotros cada partido es una final, así que el martes vamos a ir por los tres puntos», afirmó el capitán Luis Haquín.

Pero Uruguay llega con los pergaminos de siempre y está con 20 puntos, a uno de Brasil, el segundo de la tabla.

En las últimas cuatro eliminatorias, disputadas en La Paz, Uruguay cosechó dos derrotas, una victoria y un empate.

Su mejor resultado de las rondas premundialistas recientes en tierras bolivianas fue un 2-0 para Rusia-2018, con goles Martín Cáceres y Diego Godín.

Uruguay suele temer la altura, pero nada está dicho.

21/03/2025

Comparte y opina:

Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Chile ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:10

Chile se aferra a las matemáticas como última esperanza para ir al Mundial de 2026, pero la realidad dice lo contrario. La Roja volvió al fondo de las eliminatorias sudamericanas al perder 1-0 frente a Paraguay el jueves.

Su entrenador, el argentino Ricardo Gareca, es uno de los pocos optimistas: «Más allá de la tabla (de posiciones), quiero que la gente no pierda la fe. Vamos a jugar ante Ecuador como una final» el martes, dijo el DT tras la derrota en Asunción.

Chile aspiraba a conseguir al menos un punto ante Paraguay, y necesita sumar los tres frente a Ecuador en Santiago el martes para poder aspirar al repechaje.

Pero la derrota -sumada al triunfo de Perú 3-1 ante Bolivia- dejó a la Roja hundida en el sótano, con nueve unidades, y un futuro cuesta arriba.

Después de Ecuador, Chile recibirá a Argentina en Santiago; tendrá que viajar a El Alto (más de 4.100 msnm) para jugar ante Bolivia y de visita a Brasil y cerrará el premundial ante Uruguay de local.

«Lo importante es que el equipo cada vez mejora. Todavía tenemos chances de clasificar y la vamos a pelear hasta el final», aseguró el jueves el veterano volante Arturo Vidal, uno de los pocos que aún creen en un milagro.

Lea también: FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

Sin puntos ni goles

La Roja ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela, sus rivales en la parte baja de la tabla de posiciones del clasificatorio regional.

Además, es el equipo más goleado del torneo, con 21 tantos en contra, y el segundo que menos ha convertido, apenas nueve goles.

Por eso Chile sólo piensa en alcanzar la repesca para tener opciones de ir al Mundial de Norteamérica 2026, hoy en manos de Bolivia con 13 unidades. 

Su ultima participación en un Mundial fue en Brasil-2014. 

Sudamérica dispone de seis cupos directos para el Mundial de Norteamérica de 2026 y el séptimo ubicado va a un repechaje intercontinental.

«Si le gana a Ecuador, (Chile) va a quedar con chances matemáticas de ir a luchar (un cupo al Mundial). La matemática te da para mucho, pero la realidad es otra», aseguró el comentarista deportivo de radio Cooperativa, Ernesto Contreras.

Un cambio que no llega

Chile vivió la gloria deportiva de la mano de la llamada Generación Dorada -integrada por jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo- quienes llevaron a la Roja a conseguir su primera Copa América de la historia, en 2015, y la Centenario de Estados Unidos un año después.

En ambas finales derrotó por tiros penales al seleccionado argentino comandado por Lionel Messi.

Pero esa misma Generación Dorada fracasó en su intento de clasificarse para los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

Y la tan ansiada renovación no ha llegado.

Gareca ha intentado sin éxito probar figuras nuevas, como Luciano Cabral, de Independiente de Avellaneda; Paulo Díaz, del River Plate, o el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri, goleador de la Universidad Católica, de 37 años, que debutó con la Roja ante Paraguay.

Sin embargo, ante la falta de resultados volvió a recurrir a Vidal, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz, puntales de la Generación Dorada.

Si bien las matemáticas le otorgan una remota opción a Chile, «su realidad futbolística advierte que no clasificará a la Copa del Mundo, otra vez», aseguró el diario El Mercurio.

21/03/2025

Comparte y opina:

FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

El artículo 10.1 del reglamento meciona que ningún participante podrá "poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición"

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:57

El León de México fue excluido del próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes, anunció la FIFA este viernes en un comunicado.

Tras abrir un proceso a León y Pachuca, dos clubes mexicanos pertenecientes al mismo propietario (Grupo Pachuca), «la Comisión de Apelación de la FIFA (…) ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo», indicó la instancia.

«Tanto el CF Pachuca como el Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes (…) del reglamento del Mundial de Clubes», agregó la FIFA.

El artículo 10.1 del reglamento de este torneo estipula que ningún participante podrá «poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición, o comerciar con ellos».

El Alajuelense de Costa Rica había denunciado la participación de los dos clubes mexicanos en el Mundial, cuya primera edición se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos con la participación de 32 equipos de todas las confederaciones.

El León estaba encuadrado en el Grupo D junto al Chelsea, el Flamengo y el Esperance de Túnez.

Lea también: Brasil llama a otros cuatro jugadores para clásico contra Argentina

Se presumen independientes

La mañana de este viernes en México, tanto el Pachuca como el León publicaron en la red social X sus respectivas reacciones a la notificación que recibieron de FIFA en la que se les comunicó que uno de los dos sería excluido del Mundial de Clubes.

Ninguno de los dos clubes se dio por enterado de que la resolución ya había sido aplicada al León. De hecho, esperan la determinación del secretario general de la FIFA «en los próximos días».

Ante el aviso de que uno de los dos equipos quedaría excluido, el Pachuca fue el primero en reaccionar, con un comunicado en el que resaltó que «los fundamentos de esta decisión no se nos han comunicado».

Siete minutos después, el León manifestó que «en los últimos meses presentamos cada una de las pruebas y documentos que confirman que el club se maneja de manera autónoma en todos los aspectos económicos, administrativos y deportivos».

El León anticipó que, en caso de ser el equipo excluido del Mundial, «con los mismos derechos que ganó un lugar en la cancha iremos hasta las últimas consecuencias en los máximos tribunales deportivos».

En enero pasado, el León fichó al astro colombiano James Rodríguez como refuerzo con miras al Mundial de Clubes.

El Grupo Pachuca es, desde su fundación en 1995, propietario del club ‘Tuzos’ del Pachuca. En 2011, el consorcio adquirió al León.

El empresario mexicano Jesús Martínez Patiño es presidente del Grupo Pachuca, su hermano Armando Martínez Patiño es presidente del Pachuca y su hijo Jesús Martínez Murguía es presidente del León.

León se había clasificado al Mundial de clubes al ganar la Copa de Campeones de la Concacaf de 2023; el Pachuca lo hizo en 2024.

A finales de 2024, Jesús Martínez Patiño anunció públicamente su intención de vender antes de 2027 el 51% de las acciones del León.

21/03/2025

Comparte y opina:

Brasil llama a otros cuatro jugadores para clásico contra Argentina

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, sustituirán a Magalhães, Guimarães, Gerson y al portero Alisson

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:40

Brasil convocó este viernes al zaguero Beraldo, a los mediocampistas João Gomes y Éderson y al arquero Weverton para el clásico el martes contra Argentina en Buenos Aires, por la decimocuarta jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, respectivamente, sustituirán al central Gabriel Magalhães, a los volantes Bruno Guimarães y Gerson y al portero Alisson, indicó el organismo en un comunicado.

Los dos primeros fueron amonestados en la victoria 2-1 contra Colombia el jueves en Brasilia y están suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas para el duelo contra la Albiceleste.

Gerson, capitán del Flamengo, «sigue con dolores en la región posterior del muslo izquierdo», que lo obligaron a retirarse del campo en el minuto 28, y regresará a su club, agregó la nota.

El arquero del Liverpool, por su parte, debe «seguir el protocolo de conmoción cerebral de la FIFA», por lo que no estará apto para la contienda y retornará a Inglaterra.

Alisson sufrió un duro choque cabeza a cabeza con el defensa colombiano Davinson Sánchez. Ambos jugadores fueron sustituidos entre los minutos 75 y 78 del duelo disputado en el estadio Mané Garrincha.

Lea también: Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica

Las bajas de Magalhães, Guimarães, Gerson y Alisson son un duro golpe para Dorival Júnior, pues los cuatro son titulares y se suman a las ausencias por lesión, antes del inicio de la doble jornada, del astro Neymar, del capitán Danilo y del portero Ederson.

A falta de que este viernes se complete la decimotercera jornada, Brasil es segundo con 21 puntos, mientras que Argentina, que chocará con Uruguay (3°, con 20) en Montevideo, es líder con 25.

Los campeones del mundo tampoco cuentan en esta fecha con el astro Lionel Messi, ni con Paulo Dybala y Lautaro Martínez, todos lesionados.

21/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias