Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 22:16 PM

‘Peligrosamente’ cerca de un ‘accidente nuclear’ en central ucraniana de Zaporiyia, dice jefe del OIEA

La central de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y ocupada desde marzo de 2022 por Rusia, ha sufrido una serie de ataques con drones

Rafael Grossi, Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Por AFP

/ 15 de abril de 2024 / 16:47

«Nos estamos acercando peligrosamente a un accidente nuclear» en Zaporiyia, advirtió el lunes el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, al condenar los recientes ataques contra la central nuclear ucraniana.

La central de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y ocupada desde marzo de 2022 por Rusia, ha sufrido una serie de ataques con drones desde el 7 de abril de los que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.

Estos «ataques temerarios», los primeros dirigidos directamente contra la mayor central eléctrica de Europa desde noviembre de 2022, «deben cesar inmediatamente», defendió Rafael Grossi en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a este asunto.

«Aunque afortunadamente esta vez no causaron un incidente radiológico, han aumentado enormemente el riesgo en la central de Zaporiyia; donde la seguridad nuclear ya está comprometida», añadió el director general del organismo de la ONU, que cuenta con expertos en el lugar.

Además, han sentado un «peligroso precedente, al haber alcanzado con éxito la estructura de contención de un reactor».

Leer también: La ONU insiste en que Oriente Medio y el mundo no pueden ‘permitirse más guerras’

«Accidente nuclear»

«Dos años de guerra han pesado mucho sobre la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia. Cada uno de los siete pilares de la seguridad nuclear del OIEA se ha visto comprometido. No podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar a que un último peso incline la balanza», suplicó.

«Nos estamos acercando peligrosamente a un accidente nuclear», insistió, al tiempo que pidió que «no se tire un dado para decidir lo que pase mañana».

Aunque se cierren los seis reactores de la central, «los peligros potenciales de un accidente nuclear grave siguen siendo muy reales».

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el consejo de gobierno del OIEA ha adoptado cuatro resoluciones que condenan las acciones de Rusia contra las instalaciones nucleares ucranianas. 

La central de Zaporiyia se encuentra en la ciudad de Energodar, a orillas del río Dniéper. Ha sido blanco de ataques y bombardeos en los dos últimos años.

Comparte y opina:

Argentina gana a Uruguay y toca las puertas del Mundial; Ecuador lo escolta

El campeón del mundo y el bicampeón de América puede cerrar su clasificación este martes ante Brasil

Los jugadores argentinos celebran el gol del triunfo.

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:07

Argentina venció 1-0 a Uruguay este viernes en la decimotercera fecha de la eliminatoria sudamericana y puso pie y medio en el Mundial de Norteamérica-2026, mientras que Ecuador derrotó 2-1 a Venezuela y quedó segundo.

La Albiceleste logrará su boleto al Mundial el martes con solo empatar con Brasil en Buenos Aires en el clásico sudamericano, o, incluso, si en el primer partido de la decimocuarta fecha Bolivia no vence a Uruguay en El Alto.

Thiago Almada, con un soberbio remate a los 68 minutos, le dio la victoria al campeón del mundo en el clásico del Río de la Plata, que le permite llegar a 28 puntos. Uruguay quedó cuarto con 20 unidades.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

A Bs 85 la entrada más barata para el Bolivia-Uruguay del martes

Más temprano, Ecuador ganó a la Vinotinto con un doblete de su goleador histórico, Enner Valencia, a los 39 y 46 minutos, para sumar 22 puntos y dejar a Brasil en la tercera posición con 21.

Venezuela, octava con 12 unidades, descontó por medio de Jhonder Cádiz en el minuto 90+1.

Paraguay está quinto, con los mismos puntos que Uruguay, y Colombia sexta con 19.

Séptima está Bolivia con 13 unidades, seguida de Venezuela (12), Perú (10) y Chile (9).

Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca intercontinental.

RESULTADOS

  • Jueves

En Asunción: Paraguay – Chile  1-0

En Brasilia: Brasil – Colombia 2-1

En Lima: Perú – Bolivia 3-1

  • Viernes

En Quito: Ecuador – Venezuela 2-1

En Montevideo: Uruguay – Argentina 0-1

TABLA DE POSICIONES

  •             Pts   J  G  E  P  GF  GC  Dif

 1. Argentina  28  13  9  1  3  22   7   15

 2. Ecuador    22  13  7  4  2  13   5    8

 3. Brasil     21  13  6  3  4  19  12    7

 4. Uruguay    20  13  5  5  3  17  10    7

 5. Paraguay   20  13  5  5  3   9   7    2

 6. Colombia   19  13  5  4  4  16  12    4

 7. Bolivia    13  13  4  1  8  14  30  -16

 8. Venezuela  12  13  2  6  5  12  17   -5

 9. Perú       10  13  2  4  7   6  16  -10

  1. Chile       9  13  2  3  8   9  21  -12

PRÓXIMOS PARTIDOS

En El Alto (16.00 HB): Bolivia – Uruguay 

En Barranquilla (20.00 HB): Colombia – Paraguay

En Maturín (20.00): Venezuela – Perú

En Buenos Aires (20.00): Argentina – Brasil

En Santiago (20.00): Chile – Ecuador

Comparte y opina:

Ecuador gana 2-1 a Venezuela y trepa al segundo lugar de la eliminatoria sudamericana

La tricolor ganó con dos tantos de Valencia a los 39' y 46' en partido de la decimotercera fecha del premundial

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:00

Con un doblete de Enner Valencia, Ecuador venció 2-1 a Venezuela el viernes en Quito para ascender al segundo puesto de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

La tricolor ganó con tantos de su goleador histórico a los 39 minutos y 46 minutos en partido de la decimotercera fecha del premundial.

Ecuador suma 22 unidades para ubicarse segundo, detrás de Argentina, mientras que Venezuela sigue octava con 12 puntos.

«En los momentos que la cosa viene bien, que hoy llevamos tres partidos seguidos ganados, (hay que tener) cautela, tranquilidad, humildad y mucha disciplina para seguir creciendo en lo que se nos viene», expresó el técnico de la tricolor, Sebastián Beccacece.

Ecuador, que pudo golear, terminó sufriendo debido al tanto de Jhoner Cadiz para la Vinotinto a los 90+1 minutos.

Valencia erró un penal a los 69, esfumándose la posibilidad de conseguir su primer triplete con la selección ecuatoriana.

«De haber estado más finos a lo mejor en el último pase, en el último toque o en la definición, hubiésemos seguramente llegado a un resultado mayor», añadió Beccacece, quien valoró que su selección dio «un paso más» hacia el Mundial.

El entrenador de Venezuela, el argentino Fernando Batista, aceptó la derrota como un golpe de ánimo y expresó su determinación de buscar el martes, ante Perú, acercarse al séptimo puesto que otorga el repechaje.

«Sabemos que el martes nos jugamos la final, nos jugamos una final importantísima», manifestó.}

Lea también: Tras la resurrección de Brasil, Argentina y Uruguay miden fuerzas con el Mundial de reojo

Arranque y gol

Valencia, del brasileño Internacional y máximo goleador de su selección en las actuales eliminatorias, apareció por el lado derecho del área de candela para bajar con el pecho un pase de Pedro Vite desde el otro costado y rematar con la derecha casi pegado a la última línea.

El tanto al minuto 39 se originó en una jugada sin mucha acción y en la que el arquero venezolano Rafael Romo quedó algo adelantado, sin alcanzar a topar el esférico que se anidó por detrás suyo.

Segundos después del reinicio del encuentro, escenificado en el estadio Rodrigo Paz, Valencia explotó un mal servicio vinotinto.

Tomó la bola casi desde la mitad de cancha, se lanzó al contragolpe y disparó hacia la diestra de Romo, sobrepasando a varios rivales a los que sorprendió.

A los 69, ‘Superman’ falló en el cobro de la pena máxima dictada por el árbitro brasileño Ramón Abatti luego de que el guardameta cometiera una falta en contra suya. El débil disparo de Valencia hacia la izquierda fue desviado por el cancerbero, que voló hacia el mismo lado.

Con el apremio de vencer para mantenerse bien arriba, la tricolor impuso su ritmo ante la Vinotinto, que en sus hombros lleva la pesada carga de haber perdido casi todos los partidos de visitante en la historia entre los dos países.

Ahora la Roja

El dueño de casa activó desde temprano los propulsores para trepar con velocidad y pases largos hasta el fondo, pero la falta de definición echo al traste claras opciones para anotar, algunas de las cuales fueron lideradas por Valencia.

Sin que Venezuela sea la perfección, Ecuador volvió a mostrar carencia a la hora de encajar luego de llegar con buen fútbol durante el partido, dejando escapar la posibilidad de una cómoda victoria.

El elenco llanero, que acumuló nueve cotejos sin conocer el triunfo (cinco empates y cuatro caídas), se hizo sentir en algunos pasajes del duelo con movimientos peligrosos de la mano de su capitán Salomón Rondón, de los frecuentes en la vinotinto.

Tras el choque, Valencia expresó estar «feliz» por los tres puntos de oro y dijo que «ahora vamos a empezar el partido que viene».

El martes, por la decimocuarta jornada, Ecuador visitará a Chile y Venezuela recibirá a Perú.

Alineaciones: 

Ecuador: Hernán Galíndez – Joel Ordóñez (John Yeboah, 62), Félix Torres, William Pacho, Pervis Estupiñán – Gonzalo Plata (Denil Castillo, 90+3), Moisés Caicedo, Franco Palma, Pedro Vite (Sebastián Méndez, 90+3), Janner Corozo (John Mercado, 62) – Enner Valencia (Kevin Rodríguez, 84). DT: Sebastián Beccacece.

Venezuela: Rafael Romo – Alexander González, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Christian Makoun – Telasco Segovia (Freddy Vargas, 61. Jan Hurtado, 77), Cristian Cásseres Jr, Jesús Bueno (Tomás Rincón, 46) – Eduard Bello, Salomón Rondón (Jhoner Cadiz, 61), Gleiker Mendoza (Yeferson Soteldo, 46). DT: Fernando Batista.

21/03/2025

Comparte y opina:

Miles de turcos protestan por el arresto del principal rival de Erdogan

Cientos de miles de personas se movilizaron en la tercera jornada de protestas pese a que el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió que Turquía no toleraría el "terrorismo callejero"

Los manifestantes se enfrentan a la policía durante una manifestación tras el arresto del alcalde de Estambul

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 19:28

Cientos de miles de personas se manifestaron en Estambul este viernes para denunciar la detención del alcalde opositor de la ciudad, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente turco que desencadenó la mayor movilización en Turquía en más de una década.

«Estamos aquí con 300.000 personas», clamó delante del ayuntamiento de la ciudad de Estambul Özgür Özel, presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición a la que pertenece Imamoglu.

Cientos de miles de personas se movilizaron en la tercera jornada de protestas pese a que el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió que Turquía no toleraría el «terrorismo callejero».

Principal rival

«Esta no es un mitin del CHP, la gente aquí presente es de todos los partidos y vino a mostrar su solidaridad con el alcalde Imamoglu. Y a defender la democracia», declaró Özel entre los vítores y aplausos de la multitud.

Lea: Mueren 44 civiles en un ataque yihadista en el suroeste de Níger

Mientras hablaba, estallaron enfrentamientos al margen de la protesta. Los antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma, según dos corresponsales de la AFP que recibieron impactos en las piernas.

También hubo enfrentamientos en la capital, Ankara, y en la ciudad costera de Izmir. Donde la policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes, según un corresponsal de la AFP y la cadena opositora Halk TV.

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, indicó en X que 97 manifestantes fueron detenidos durante las manifestaciones del viernes.

«No salimos a la calle por la fuerza. Estamos aquí por culpa de Erdogan», declaró a la AFP Necla, un mujer de 56 años.

«No creo en las acusaciones sobre Imamoglu. No hay hombre tan honesto como él», aseguró.

‘Terror callejero’

El popular y carismático alcalde de Estambul fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido.

Imamoglu está acusado de «corrupción» y de «apoyo a una organización terrorista». Por supuestos vínculos con el ilegalizado Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), según el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.

El alcalde, que el domingo iba a ser proclamado candidato de su partido para las próximas presidenciales. Previstas en 2028, fue trasladado a un centro policial, indicó su entorno.

Mientras Özgür Özel instaba a todo el país a protestar, Erdogan advirtió de que «Turquía no se doblegará ante el terror callejero».

Comparte y opina:

Kiev y Moscú se acusan mutuamente de un ataque contra una estación de gas en Rusia

Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano

Bombardeo en Kursk

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 18:14

Kiev y Moscú se acusaron mutuamente este viernes de un ataque contra la estación de medición de gas de Sudzha, en la región rusa de Kursk, ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024.

Esta importante estación, situada en la región Kursk, fronteriza con Ucrania, permitía otrora el transporte de gas ruso hacia Europa, pasando por Ucrania (AFP).

Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano.

Las autoridades rusas no han hecho ningún anuncio oficial.

Lea también: Ucrania aclara que no se reunirá con Rusia en Arabia Saudita

Estación de gas

El ejército ucraniano rechazó unas «acusaciones sin fundamento». 

«La estación fue bombardeada por los propios rusos», afirmó el Estado Mayor ucraniano en Facebook, que afirmó que las fuerzas rusas «dispararon proyectiles de artillería contra la instalación» durante la noche. 

La estación de medición de gas de Sudzha está bajo control de las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024. 

Paralelamente, prosiguen los combates en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han avanzado a un ritmo sin precedentes en las últimas semanas. Todo en un intento de expulsar a las tropas ucranianas de su territorio. 

Rusia ha arrasado la red energética de Ucrania en tres años de invasión. Mientras que Ucrania, en represalia por estos ataques, ha destruido numerosas terminales petrolíferas rusas utilizando drones explosivos de largo alcance.

Entretanto,  espera alcanzar una tregua parcial en las negociaciones del lunes en Arabia Saudita, en las que mandos estadounidenses se reunirán por separado con representantes ucranianos y rusos, afirmó el viernes un alto cargo de Kiev a AFP.

Comparte y opina:

Sube a tres los muertos por colapso de puente en Ecuador

Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar

Rescatistas buscan a personas desaparecidas tras el colapso de un puente colgante en Duale

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 18:03

La cifra de muertos por el colapso hace dos días de un transitado puente colgante de 200 metros de longitud en el suroeste de Ecuador aumentó de uno a tres, informó este viernes la secretaría de Gestión de Riesgos.

Las labores de búsqueda de desaparecidos continuaba en las aguas del río Magro, en el poblado agrícola y costero de Daule, tras la caída del viaducto registrada el miércoles cuando cruzaban cuatro tráilers, una camioneta y dos motocicletas.

«Al momento se tienen los siguientes datos: 3 personas fallecidas, 2 personas desaparecidas, 5 personas heridas en estado estable», señaló la cartera en un comunicado.

Un balance previo daba cuenta de un muerto, cinco heridos y dos desaparecidos.

Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar, mientras otro quedó atrás semisumergido.

Vea: Presidente de Ecuador espera apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa

Colapso de puente

El importante puente de la red que conecta a la provincia de Guayas con otras del norte «no tenía reportes de estar en mal estado», de acuerdo con la prefecta (gobernadora) Marcela Aguiñaga.

Las autoridades investigan las causas del percance, que también dejó sin agua a unas personas 10.000 personas debido a que la tubería iba en paralelo con la infraestructura. El abastecimiento se está haciendo mediante camiones.

Según Aguiñaga las primeras hipótesis apuntan a un desplome por «sobrecarga en el puente» debido al paso de varios tráileres al tiempo.

El viaducto estaba habilitado para vehículos de hasta 48 toneladas de peso y contaba con un paso lateral para tráfico mayor. Eso según la prefecta de Guayas.

El puente sucumbió en medio de la fuerte temporada de lluvias de este año en Ecuador.

Las torrenciales y prolongadas precipitaciones dejan desde enero 20 personas muertas. Así como casi un centenar de heridos, unos 128.000 afectados y 55 puentes entre dañados. También destruidos a causa de crecidas de ríos y derrumbes, según la secretaría de Riesgos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: