Mundo

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 23:27 PM

Erdogan inicia el lunes su primera visita oficial a Irak en más de una década

El mandatario, quien viajó al país vecino en 2011 cuando era primer ministro, apunta a reforzar lazos para luchar contra el PKK

Mohamed Shia al Sudani y Recep Tayyip Erdogan

Por Europa Press

/ 21 de abril de 2024 / 18:30

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, iniciará este lunes una visita oficial a Irak, la primera de este tipo en doce años, que incluirá además un desplazamiento a la capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Erbil, para intentar estrechar los lazos entre ambos países.

Erdogan se desplazará así a la capital iraquí, Bagdad, donde mantendrá un encuentro con su homólogo, Abdul Latif Rashid, y el primer ministro de Irak, Muhamad Shia al Sudani, con el foco puesto en temas de seguridad, energía y comercio, según ha recogido el diario turco ‘Hurriyet’.

Así, está previsto que durante la visita se firmen cerca de 30 acuerdos bilaterales en varios campos, tras lo que el mandatario se desplazará a Erbil, en un momento en el que Turquía e Irak están intentando acercar posturas en lo relativo a la lucha contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Revise: ‘Bombardeo’ en base militar de Irak deja un muerto y heridos, según fuentes de seguridad

Visita oficial

Durante su estancia en el Kurdistán iraquí, Erdogan mantendrá un encuentro con el presidente de la región, Nechirvan Barzani. Se reunirá con altos cargos del Frente Turcomano Irauí (ITF ) –creado en 1995 por varios partidos turcomanos– y con líderes de esta comunidad.

Las autoridades de Irak ilegalizaron en marzo al PKK en medio de un acercamiento con Turquía. Que incluye esfuerzos para estrechar lazos a nivel de seguridad materializado tras una visita oficial a Bagdad de una delegación turca de alto nivel.

El Ejército turco suele realizar operaciones militares en esta zona contra el PKK –donde la formación cuenta con numerosas bases– desde que quedó roto el alto el fuego entre el Gobierno y el grupo armado en julio de 2015.

Irak ha condenado en reiteradas ocasiones estos bombardeos y la presencia militar turca en la zona. Dado que no cuenta con coordinación bilateral, motivo por lo que ha reclamado a Ankara el fin de estas operaciones. Al tiempo que cargó contra el PKK por sus operaciones y el uso de su territorio para atacar a las fuerzas de Turquía.

(21/04/2024)

Comparte y opina:

ONU insta a Argentina a investigar protestas: ‘La existencia de actos de violencia no justifica la fuerza’

Pidió investigar "con diligencia" los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires, que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos

Protestas en Buenos Aires el 12 de marzo

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 16:41

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha instado este viernes a las autoridades argentinas a investigar «con diligencia» los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires (Argentina), que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos y 45 heridos, incluido un fotoperiodista.

«Según información recibida por la oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud». Eso ha aseverado en un comunicado el representante para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.

Lea: Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol

Protestas en Argentina

En este sentido, ha agregado que el uso de la fuerza » debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad. Así como necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas».

«En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», ha apostillado.

El representante de la ONU sostuvo que detuvieron más de cien personas y liberadas posteriormente «al no hallarse evidencia de que cometieran delitos». «En ese sentido, recordamos la importancia de la independencia judicial. Todo en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales», ha dicho.

La Policía argentina detuvo el miércoles a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los jubilados. Que reclaman una mejora de las pensiones, a las que se han sumado sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista independiente Pablo Grillo, que está en estado grave. Tras recibir en su cabeza el impacto de una de las granadas de gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes.

Comparte y opina:

Contraofensiva: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Vladimir Putin reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego

La imagen de un militar ruso en Kursk

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:31

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. El jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.

Consulte también: Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

Localidades en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego promovido por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reiterado este sábado que sigue en pie una oferta para que las fuerzas de Ucrania se rindan. Aunque ha avisado de que «se agota el tiempo», según la agencia TASS.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, evitan dar por perdidos sus avances de Kursk, que siempre habían considerado claves. En una hipotética negociación con Moscú. También han negado que las tropas rusas hayan logrado cercar a las ucranianas con los aparentes avances de los últimos días.

Trump llegó a decir el viernes que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable». Reclamó «encarecidamente» al líder del Kremlin que les «perdonase la vida» para evitar la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

Comparte y opina:

México activa las alertas por un terremoto en Oaxaca que sacude también la capital

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros de Tlaxiaco

Un sismógrafo registra actividad

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:23

Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter y epicentro en el estado de Oaxaca ha obligado a activar las alertas en distintas partes de México, entre ellas la capital, si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ha aclarado que en principio las autoridades no tienen constancia de daños personales o materiales.

El Servicio Sismológico Nacional ha indicado que el seísmo se produjo en torno a las 21.20 (hora local) y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros al sureste de la localidad de Tlaxiaco.

Revise también: Un sismo de magnitud 4,4 estremece la región italiana de Nápoles

Terremoto en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha confirmado en redes sociales la activación de la alerta sísmica por precaución. Se trata de un paso previo a la revisión de «posibles afectaciones». «Ya activamos los protocolos de emergencia en las ocho regiones para hacer una evaluación», ha dicho en su cuenta de X.

La alerta se ha replicado también en Ciudad de México y en el conjunto del Estado de México. Cuya gobernadora, Delfina Goméz, ha anunciado igualmente una revisión a fondo de la situación de los 125 municipios que conforman la regional. «Afortunadamente», ha añadido, «no se tiene registro de afectaciones».

Un mensaje de tranquilidad al que se ha sumado Sheinbaum, que ha descartado que el terremoto haya provocado daños. «La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene el protocolo de revisión», ha anunciado en redes sociales.

Guatemala

Guatemala ha extraditado a Estados Unidos a Rigoberto Miranda, el líder de la banda ‘Los Orozcos’ y vinculado a la muerte de 53 migrantes asfixiados en 2022 dentro de un camión en el estado de Texas.

Miranda, alias ‘Don Rigo’, guatemalteco de 48 años, fue detenido el año pasado en la frontera entre Guatemala y México.

Ya en Estados Unidos, Miranda comparecerá ante un tribunal para responder por tráfico de personas y por la muerte de los migrantes hace casi tres años en San Antonio, según ha informado la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscal General de EEUU perseguirá a ‘ciudades santuario’

"Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados", ha acusado la fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 16:52

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha advertido este viernes que perseguirán las conocidas ‘ciudades santuario’ –aquellas que restringen su cooperación con Washington para hacer cumplir la ley de inmigración– y ha insistido en relacionar inmigración con delincuencia.

Bondi ha adelantado que no habrá que esperar ni a fin de año para acabar con estos espacios. «Se acabaron las ‘ciudades santuario'», ha dicho en declaraciones para la cadena Fox, desde donde ha advertido de que perseguirán y procesarán a todas aquellas autoridades que no cooperen con la Administración Trump.

«Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados», ha acusado la fiscal, que también ha prometido mano firme con las principales promesas de seguridad lanzadas por Donald Trump durante la campaña.

«La misión del presidente Trump fue muy clara. Hacer que Estados Unidos vuelve a ser seguro. Eso es lo que vamos a hacer», ha dicho, prometiendo volver a luchar contra «la delincuencia común» o la presencia de los «cárteles» para hacer más seguras las fronteras, así como procesar «a lo peor de lo peor».

Bondi también ha prometido actuar contra aquellos que hayan utilizado al Gobierno de Estados Unidos como un arma. «Esa instrumentalización tiene que parar», ha enfatizado.

Lea. EEUU lanza una app móvil para que los migrantes se autodeporten https://la-razon.com/mundo/2025/03/10/eeuu-lanza-una-app-movil-para-que-los-migrantes-se-autodeporten/

Comparte y opina:

Zelenski: El éxito del alto el fuego depende de la respuesta a Rusia

"Si hay pasos que Rusia no teme, retrasarán el proceso", dijo Zelenski, quien ha criticado en declaraciones a los medios que Moscú esté esgrimiendo 'peros' para posponer cualquier iniciativa para poner fin a la guerra.

Zelenski criticó la postura rusa

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 16:37

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que el éxito de la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego dependerá de la ‘fuerte’ respuesta que pueda dar a las pretensiones de Rusia, que en las últimas horas ha estado planteando antes de sumarse a esta posible tregua.

«Si hay pasos que Rusia no teme, retrasarán el proceso», dijo Zelenski, quien ha criticado en declaraciones a los medios que Moscú esté esgrimiendo ‘peros’ para posponer cualquier iniciativa para poner fin a la guerra.

Zelenski ha apostado por las sanciones como respuesta a las demandas rusas, si bien no cierra la puerta a la posibilidad de que Estados Unidos sigan reforzando las capacidades del Ejército ucraniano, una ayuda militar que por el momento no se ha concretado, según informó.

«Lo que hemos hablado a distintos niveles es que Estados Unidos está dispuesto a aplicar el máximo de nuevas sanciones», ha dicho, después de que en redes sociales remarcará el compromiso de Ucrania con este alto el fuego de 30 días.

Zelenski también ha hecho referencia a la situación en el frente de Kursk, provincia rusa de la que el presidente Vladimir Putin, exige el repliegue de las tropas ucranianas como condición para un posible alto el fuego.

El mandatario ha reconocido que la situación en ese frente es «muy difícil», después de las últimas maniobras rusas de estos días para recuperar terreno. No obstante, ha destacado que esta operación, iniciada en enero, ha cumplido su objetivo de frenar los avances de su enemigo en los frentes del este.

«La tarea de la operación Kursk era atraer tropas hacia ahí desde Pokrovsk, Járkov y Sumi. Nuestros muchachos son unos absolutos héroes», ha destacado, al tiempo que ha asegurado que se cumplió con esa misión.

Lea. Trump habla de discusiones ‘muy buenas y productivas’ con Putinhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-habla-de-discusiones-muy-buenas-y-productivas-con-putin/

Comparte y opina:

Últimas Noticias