Icono del sitio La Razón

Michael Dóczy, embajador de la UE: ¡No damos por sentada la democracia!

El embajador Michael Dóczy y la canciller boiviana Celinda Sosa. Foto: Embajada de la UE

En el Día de Europa, el embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Michael Dóczy, remarcó que se votará por un nuevo Parlamento Europeo, como símbolo del ejercicio de la democracia; eso sí, indicó que no la dan “por sentada,” por regímenes autoritarios imperantes en el mundo.

Dijo que por esa elección parlamentaria, este 2024 es un año especial en lo concerniente a la democracia. “En junio, la población de nuestros 27 países miembros votará por un nuevo Parlamento Europeo; 400 millones de europeos están llamados a ejercer su derecho democrático”.

Lea más: Embajadores de la UE fijan posición en Bolivia y condenan invasión de Rusia a Ucrania

En un acto en su residencia, el representante diplomático subrayó este jueves que “¡no damos por sentada la democracia! Vemos regímenes autoritarios en todo el mundo socavando y vaciando el significado de la democracia. Y vemos que la paz global está amenazada”.

Calificó como “terrible” el “sufrimiento de las poblaciones de Ucrania y del Medio Oriente. Pero la guerra de agresión rusa contra Ucrania, un país independiente, democrático e increíblemente valiente, no debe verse como una guerra limitada, limitada a Europa. Eso es una amenaza para todo el mundo que quiere la paz”.

Dóczy

Dóczy sostuvo que “como europeos estamos más unidos que nunca y apoyaremos a Ucrania el tiempo que sea necesario”.

Asimismo, resaltó que el apoyo europeo a Bolivia es “muy amplio”, en temas clave como el agua y el saneamiento básico, la lucha contra el cambio climático, la lucha contra la deforestación y las drogas, el desarrollo rural, la energía renovable, los derechos humanos, la lucha contra la violencia de género, los parques nacionales, el manejo de cuencas, y otros.

“Solo en el periodo de 2022 a 2025 tenemos (la UE y todos los Estados miembros) un aporte de aproximadamente 1.600 millones de euros a Bolivia”, subrayó. “Pero estamos también interesados en invertir en la energía renovable de Bolivia y ayudar a desarrollar su producción de litio, en el contexto de nuestro instrumento de inversiones Global Gateway Investment Agenda”.

Y complementó que “la cooperación en estas áreas tiene el potencial de ser beneficiosa para todos, al reducir las dependencias de los lados tanto de Bolivia como de Europa, y mejorar el acceso de Bolivia al mercado de la UE. Por último, ambas partes saldrán ganando, ya que podrán dar prioridad a los objetivos de desarrollo sostenible. Al adherirse a las normas medioambientales y sociales, como las prácticas mineras responsables y la distribución equitativa de los beneficios, la asociación puede promover el crecimiento integrador y la conservación del medio ambiente en Bolivia”.