Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 18:25 PM

Registran un terremoto de magnitud 6,7 cerca de la frontera entre Guatemala y México

El seísmo ha tenido lugar a unos 90 kilómetros de las costas de San Marcos, a 25 kilómetros de profundidad

Algunos de los daños que provocó el terremoto. Foto: CONRED

/ 12 de mayo de 2024 / 21:24

Un terremoto de magnitud 6,7 que tuvo lugar en el océano Pacífico frente a las costas ubicadas en la frontera entre Guatemala y México provocó daños en infraestructuras de algunas localidades guatemaltecas, donde se registraron derrumbes en carreteras o edificios, sin que haya víctimas por el momento.

El seísmo tuvo lugar a unos 90 kilómetros de las costas de San Marcos, a 25 kilómetros de profundidad, sobre las 05.39 horas (hora local); después notificado un temblor más superficial, esta vez de magnitud 5,2; según indicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala.

Lea más: Fallece paciente que recibió primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado

El periódico guatemalteco ‘República‘ informó de que tras el terremoto, que, entre otros, se ha sentido en Ciudad de Guatemala; se registró un derrumbe en un camino, así como en viviendas y el Hospital Nacional de San Marcos.

«Guatemala emerge de cada adversidad con fuerza, unidad y esperanza. Juntos superaremos este reto. Al pueblo de Quetzaltenango y San Marcos les exhorto a mantener el espíritu alto y la solidaridad. ¡Saldremos adelante!»; ha expresado la vicepresidenta, Karin Herrera, a través de su perfil en la red social X.

Comparte y opina:

Putin insiste en que los ataques ucranianos con armamento occidental contra Rusia supondrían ‘una guerra’

Putin ha dejado la puerta a abierta a una respuesta simétrica al envío de armamento a Ucrania para atacar a Rusia.

El presidente ruso Vladimir Putin habla con jefes de agencias de noticias internacionales en San Petersburgo.

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 16:16

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido una vez más en la retórica defendida desde Moscú en las últimas semanas y ha advertido de que los posibles ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso supondrían «una guerra» contra Rusia y «el camino hacia problemas muy graves».

«Si vemos que estos países se están viendo arrastrados a una guerra contra nosotros, y esta es su participación directa en la guerra contra la Federación Rusa, entonces nos reservamos el derecho a actuar de manera similar», ha manifestado el mandatario ruso en el marco de un encuentro con periodistas recogido por TASS.

Asimismo, Putin ha dejado la puerta a abierta a una respuesta simétrica al envío de armamento a Ucrania para atacar a Rusia. Así deslizó la posibilidad de que Moscú entregue material militar a otros países para que realicen «ataques contra objetivos sensibles» de los socios de Kiev.

«Si alguien considera posible suministrar tales armas a una zona de combate para atacar nuestro territorio y crearnos problemas, entonces ¿por qué no tenemos derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a esas regiones del mundo donde se llevarán ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que hacen esto contra Rusia?», se ha cuestionado.

Putin

A lo largo de las últimas semanas se ha alimentado el debate sobre la posibilidad de que las principales potencias occidentales concedan permiso a las Fuerzas Armadas ucranianas para atacar posiciones militares en territorio ruso desde las que Moscú lleva a cabo ataques contra Ucrania.

Mientras algunos países han dado su visto bueno a esta posibilidad, otros Estados se muestran reticentes ante la posibilidad de que Moscú interprete esto como una agresión contra su soberanía y decida responder, iniciando así una escalada de las tensiones en el marco de la guerra en Ucrania.

De hecho, Putin ha señalado que uno de los primeros pasos que las autoridades rusas deben dar en este contexto es el de «mejorar los sistemas de defensa aérea» para poder «destruir» los misiles de largo alcance suministrados por Occidente que Ucrania pueda lanzar sobre territorio de Rusia.

Por otro lado, el presidente ruso ha aprovechado la ocasión para cargar contra los gobiernos occidentales. Los ha acusado de estar más centrados en aplicar políticas contra Rusia que en el beneficio de su propia ciudadanía; razón por la que considera que los partidos «tradicionales» y las democracias parlamentarias están atravesando «tiempos difíciles».

Así las cosas, el dirigente ruso ha reconocido que las relaciones con la Unión Europea no atraviesan su mejor momento. Aunque, sí considera que se podrían encontrar soluciones a estas diferencias si los líderes de los Veintisiete «se sintieran más seguros y tuvieran más coraje para defender los intereses nacionales».

Leer también: Putin dice que la entrega de armas occidentales a Ucrania es un ‘paso muy peligroso’

Actualización de la situación en Ucrania

El presidente Putin ha centrado parte de su intervención en actualizar datos sobre la guerra en Ucrania, donde asegura que las Fuerzas Armadas ucranianas pierden del orden de 50.000 tropas al mes entre militares heridos y fallecidos. Aunque no ha informado sobre el balance total de bajas en el bando ucraniano, asegura que son cinco veces más que las registradas por Rusia.

«Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde aproximadamente 50.000 personas por mes. Estas son pérdidas tanto sanitarias como irrecuperables», ha señalado un Putin. Además ha informado de que, de acuerdo con los datos de los que dispone Moscú, «cada mes se movilizan aproximadamente 30.000» personas en Kiev.

Asimismo, el líder ruso reportó que, desde el estallido de las hostilidades en Ucrania a finales de febrero de 2022, al menos una treintena de periodistas rusos han fallecido en la zona de combate. «Nuestros periodistas murieron y nadie nos da la oportunidad de investigar qué les pasó», ha recriminado.

Al respecto de la situación en el Donbás, Putin ha defendido que Rusia tenía «el derecho» de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk y, más tarde, anexarse estos territorios en virtud de un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.

«Por supuesto que las reconocimos. De acuerdo con el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas les brindamos ayuda (…) No atacamos, nos defendimos, para que quede claro para todos. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el golpe», ha aseverado Putin, atribuyendo a Ucrania toda la responsabilidad de la actuar guerra.

La guerra

«Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie, quiero subrayarlo, nadie en Occidente, en Europa, quiere recordar cómo empezó esta tragedia, con un golpe de Estado en Ucrania, un golpe de Estado inconstitucional», ha recalcado el mandatario ruso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno de Milei asegura que economía argentina ya se encuentra ‘en franca recuperación’

Para el ministro de Economía, Luis Caputo, lo peor ya pasó y el país sudamericano se recupera

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 14:46

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, remarcó que «lo peor» ya ha pasado, y el país se encuentra en «franca recuperación» económica.

En esta línea, Caputo ha explicado que la velocidad de dicha recuperación depende principalmente de que se pueda convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios. «La velocidad del cambio y de la recuperación depende mucho más de ustedes, de lo que creen», ha apuntado.

Así lo ha expuesto este miércoles en el marco del Latam Economic Forum ‘Dónde estamos, hacia dónde vamos’, en el que ha analizado las reformas que Argentina necesita para consolidar la recuperación económica.

Consulte también: Controladores aéreos de Argentina convocan 18 días de protesta por aumentos salariales

Economía

En este sentido, Caputo ha indicado que el Gobierno está brindando las condiciones y las oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible «porque la gente lo necesita».

«Hace 5 meses el 84% de la población pensaba que íbamos a ir a una hiperinflación y ahora la mayoría de los bancos están dando préstamos hipotecarios a 20 y 30 años». Eso destacó el ministro, al tiempo que ha señalado que el país pasó de un déficit de 5 puntos a superávit fiscal en un mes. Así como superávit comercial, superávit de cuenta corriente, y a una inflación de un dígito en abril.

Finalmente, el ministro ha hecho un llamamiento a «recuperar el orgullo de ser argentinos». «Sepan que ustedes pueden contar con nosotros para esto. Y sepan que nosotros también contamos con ustedes para lograrlo», ha concluido.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Derrumbe en mina de Níger deja al menos un muerto y 50 atrapados

Las fuertes lluvias causaron el derrumbe en la zona denominada Galkogo, en el oeste de Níger, según las autoridades

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 11:04

Al menos una persona murió y otras 50 han quedado atrapadas a causa de un derrumbe en una mina en la localidad nigeriana de Galkogo, situada en el estado de Níger (oeste), un suceso que se ha saldado con tres heridos, según han confirmado las autoridades.

El derrumbe tuvo lugar el domingo y estuvo supuestamente causado por las fuertes lluvias en la zona, según ha informado este miércoles el diario nigeriano ‘Punch’. Que ha afirmado que entre los atrapados figura el director de la mina, identificado como Ibrahim Ishaku.

Consulte: Banco de BRICS formaliza apoyo para reconstrucción de estado brasileño afectado por inundaciones

Derrumbe

Los equipos de emergencia han podido rescatar a seis personas en el lugar. Donde las operaciones de rescate están siendo llevadas a cabo de forma manual, lo que reduce las posibilidades de localizar a supervivientes. Además, durante estas labores se registró un segundo derrumbe, provocando la huida de los participantes en estas labores.

El portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Níger, Hussaini Ibrahim, confirmó el suceso a última hora del martes. Además, dijo que «debido a la inaceptable situación a causa del bandidismo, la información sobre el incidente es escasa, incluida la relativa a las operaciones de rescate».

Ibrahim confirmó además que más de 25 personas fueron secuestradas ese mismo día en dos incidentes en sendas localidades de Níger. Sacudido por un aumento de la inseguridad a causa de las operaciones de bandas criminales. Así como terroristas que han recurrido al secuestro como una vía para obtener financiación.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La UE asegura que ‘nadie saldrá ganando’ en una escalada del conflicto entre Hezbolá e Israel

El Ejército israelí y Hezbolá mantienen enfrentamientos desde el 8 de octubre.

Una mujer reacciona tras el bombardeo israelí contra al-Bureij mientras se encuentra frente a un hospital en el centro de la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 4 de junio de 2024 / 19:50

La Unión Europea (UE) ha asegurado este martes que «nadie saldrá ganando» en una escalada del conflicto que mantienen el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera libanesa-israelí a raíz del inicio de las hostilidades en la Franja de Gaza.

«Nadie saldrá ganando de un conflicto regional más amplio. Una desescalada de la situación contribuiría significativamente a la resolución del conflicto más amplio de Oriente Próximo», reza un comunicado compartido por el servicio diplomático de la UE.

En ese sentido, se ha mostrado «cada vez más preocupada» por el aumento de las tensiones a lo largo de la Línea Azul, que hace de frontera entre ambos países. En la zona, las poblaciones a ambos lados de la misma se han visto obligadas a desplazarse.

Es por ello por lo que, basándose en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, ha pedido a todos los actores implicados contenerse y prevenir futuras tensiones; además que colaboren con los esfuerzos diplomáticos internacionales.

Leer también: Israel bombardea Gaza de norte a sur

UE

Durante la misma jornada, el ministro del gabinete de guerra de Israel Benny Gantz aseguró que el Gobierno resolverá la situación con Hezbolá; ya sea mediante un «acuerdo» con las autoridades libanesas o a través de «una escalada» de los ataques.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir. Ha reclamado la «destrucción» de los «bastiones» de Hezbolá mediante «una guerra» contra Líbano.

El Ejército israelí y Hezbolá, respaldado por Irán y con un importante peso político en Líbano, mantienen enfrentamientos desde el 8 de octubre. Un día después de los ataques perpetrados por Hamás; estos se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según los balances facilitados por las autoridades de Israel.

Comparte y opina:

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un proyecto de ley para sancionar a altos cargos del TPI

Se podrá imponer sanciones a aquellos "involucrados en cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de Estados Unidos y sus aliados"

La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya

Por Europa Press

/ 4 de junio de 2024 / 18:45

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para sancionar a altos cargos del Tribunal Penal Internacional (TPI) después de que el fiscal general Karim Khan pidiese la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

La votación se ha saldado con 247 votos a favor frente a 155 en contra. Con 42 demócratas votando a favor de una medida que tiene pocas opciones de prosperar en un Senado controlado por el Partido Demócrata, según ha recogido la cadena NBC News.

Según el texto, se podrá imponer sanciones a aquellos «involucrados en cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de Estados Unidos y sus aliados»; así como a aquellos que hayan proporcionado ayuda económica al organismo para estos propósitos.

Sancionar a altos cargos

Leer también: Biden da marcha atrás respecto a que Netanyahu prosiga guerra en Gaza por conveniencia

En virtud del proyecto de ley, propuesto por los republicanos Chip Roy y Brian Mast, los sancionados verán sus bienes bloqueados en Estados Unidos, se les impondrán también restricciones de visado y se les impedirá realizar transacciones.

«La idea de que emitan una orden de arresto contra el primer ministro de Israel y el ministro de defensa de Israel en un momento en que están luchando por la existencia misma de su nación frente la maldad de Hamás como representante de Irán es inconcebible para nosotros», ha indicado el presidente de la Cámara, Mike Johnson, según ha informado ‘The Hill’.

Khan anunció en mayo su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant; así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye. Los caragos son supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista; además de la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Temas Relacionados

Comparte y opina: