Mundo

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 11:13 AM

Seis muertos en archipiélago francés del Pacífico donde el ejército trata de imponer el orden

Los disturbios se atribuyen al malestar económico, las tensiones sociales y, sobre todo, a una lucha política entre activistas independentistas

Colas para comprar provisiones en un supermercado en una calle bloqueada en Numea, territorio francés en el Pacífico

Por AFP

/ 18 de mayo de 2024 / 18:37

Una persona más murió el sábado y dos resultaron heridas en Nueva Caledonia, archipiélago francés del Pacífico donde la policía y el ejército intentan restablecer el orden tras una quinta noche de disturbios y saqueos que se han cobrado ya seis vidas.

El general Nicolas Mattheos, comandante de la gendarmería en Nueva Caledonia, informó a la AFP de «un muerto y dos heridos en Kaala-Gomen», municipio del norte de la isla.

El fallecido es un caldoche, nombre que recibe en este territorio la población local de origen europeo.

Estos disturbios, los más graves registrados en Nueva Caledonia desde los años 1980, fueron provocados por una reforma electoral promulgada desde París que enfureció al movimiento independentista local.

Consulte: El presidente francés recibe a su par ecuatoriano con el clima y la seguridad en la agenda

Archipiélago

La del sábado es la primera víctima mortal fuera de la zona urbana de Numea, capital del archipiélago. Los disturbios habían ocurrido hasta ahora principalmente en zonas urbanas.

Además de los seis muertos -dos gendarmes y cuatro civiles, entre ellos tres canacos, población de origen indígena melanesio-, cientos de personas resultaron heridas, según las autoridades.

La llegada a última hora del viernes de 1.000 soldados adicionales, que se sumaron a los 1.700 ya desplegados, mostró la determinación de las autoridades francesas a retomar el control.

A pesar de los refuerzos militares, la situación «dista de un regreso a la calma», declaró el sábado la alcaldesa de Numea, Sonia Lagarde, al canal de noticias BFMTV.

‘Explosiones masivas’

Cientos de militares y policías franceses fuertemente armados patrullaban el sábado la capital, cuyas calles están llenas de escombros.

Los reporteros de la AFP en el barrio de Magenta vieron vehículos y edificios quemados y a policías antidisturbios tratando de imponer el orden.

Durante la noche, los residentes declararon haber oído disparos, el zumbido de los rotores de helicópteros y «explosiones masivas», que parecían ser bombonas de gas que estallaron en el interior de un edificio incendiado.

Helene, de 42 años, lleva días levantando y vigilando improvisadas barricadas de protección con sus vecinos, en turnos de dos a tres horas, a la espera de que miles de efectivos de las fuerzas del orden francesas puedan volar los 17.000 km que los separan de la metrópolis.

Los disturbios se atribuyen al malestar económico, las tensiones sociales. Sobre todo a una lucha política entre activistas independentistas, en su mayoría indígenas, y las autoridades de París.

Las autoridades francesas han acusado a un grupo separatista conocido como CCAT de estar detrás de los disturbios.

Diez activistas acusados de organizar la violencia fueron  puestos bajo arresto domiciliario, informaron las autoridades.

El territorio emprendió «un camino de destrucción» advirtió el sábado el ministro local Vaimu’a Muliava. «Solo se están castigando a ustedes mismos», dijo a los implicados.

Orden

Por su parte, CCAT pidió el viernes «un tiempo de calma para romper la espiral de violencia».

A pesar de ese llamamiento, Annie, de 81 años y residente en Numea, también declaró haber oído fuertes explosiones durante la noche.

Afirmó que la violencia de los últimos seis días ha sido peor que la registrada durante la tumultuosa década de 1980. En una época de asesinatos políticos y toma de rehenes conocida eufemísticamente como «los sucesos».

«Es peor que durante los sucesos», afirmó. «Entonces no había tantas armas».

Las protestas estallaron el lunes en respuesta a una reforma del censo promovida por el gobierno francés que, según los líderes del pueblo autóctono canaco, diluirá su influencia en las instituciones del archipiélago.

Los disturbios, con saqueos, incendios y tiroteos, han causado de momento unos 217 millones de dólares de desperfectos. Esto según cifras locales, y llevaron al gobierno francés a decretar el estado de emergencia.

Sin embargo, el daño a la reputación de Nueva Caledonia podría ser aún más costoso.

Debido a los disturbios, el paso de la llama olímpica por el archipiélago, previsto para el 11 de junio, fue cancelado para «dar prioridad al regreso de la calma». Eso explicó el sábado la ministra francesa de Deportes, Amelie Oudea-Castera.

(18/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania

Ataque con misiles en el pueblo de Sknyliv

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:28

Rusia lanzó cerca de 120 misiles y drones contra una red del sector energético de Ucrania, en un nuevo ataque «masivo» que provocó cortes de energía en varias regiones ucranianas durante la visita del presidente Zelenski a Polonia.

«En pleno invierno, el objetivo de los rusos sigue siendo el mismo: nuestro sector energético. Entre los objetivos se encuentran infraestructuras de gas e instalaciones energéticas que aseguran una vida normal a la población», indicó Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.

Rusia ha estado golpeando la red eléctrica y otras infraestructuras de su país vecino desde que comenzó su invasión a Ucrania hace tres años. Causando frecuentes cortes de energía a lo largo del país.

«Esta mañana, las fuerzas armadas (…) lanzaron un ataque agrupado con armas de alta precisión. Así como drones de ataque contra infraestructuras críticas de gas y energía que sustentan el complejo militar-industrial ucraniano», indicó el ejército ruso en un comunicado.

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Derribaron 30 misiles y 47, según la misma fuente.

Revise: Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Sector energético

Los objetivos energéticos fueron atacados, agregó, incluso en las regiones orientales de Járkov, Leópolis e Ivano-Frankivk. 

«Gracias a nuestra defensa aérea (…) somos capaces de mantener el trabajo de nuestro sistema aéreo», dijo Volodimir Zelenski. Instando a los aliados occidentales de Kiev a «reforzar el escudo aéreo» de Ucrania y a sostener sus promesas que «aún no se han cumplido plenamente».

Zelenski, que ha mantenido su pedido a Occidente de nuevos sistemas de defensa aérea. También reiteró su solicitud a que Ucrania emita licencias para la producción de estas armas en su territorio.

El jefe de Estado ucraniano llegó el miércoles en la mañana a la vecina Polonia. Que acaba de asumir la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

«Guerra, armas, sanciones» y disputas históricas dominan la agenda de las negociaciones en Varsovia, dijo Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, en Telegram.

Dato

El apoyo de Polonia es muy importante para Kiev, especialmente ante el regreso a la Casa Blanca el lunes del republicano Donald Trump. Y las dudas sobre la sostenibilidad del compromiso estadounidense con Ucrania.

Polonia, como suele pasar, retiró sus aviones de combate durante el ataque con misiles rusos que golpeó regiones occidentales de Ucrania. Incluida Leópolis, fronteriza con Ucrania.

En este territorio, «dos sitios de infraestructura crítica fueron alcanzados en los distritos de Drogobich y Strii». Eso dijo el gobernador ucraniano de la región de Leópolis, Maxim Kozitski, en un comunicado. 

Uno de los misiles cayó en un campo, sin explotar, agregó.

En la vecina región de Ivano-Frankivsk, el ataque tuvo como objetivo «sitios de infraestructura esenciales». Sin causar víctimas, dijo la gobernadora de este territorio, Svitlana Onyshchuk. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional

Partidarios del presidente surcoreano destituido, Yoon Suk Yeol, organizan una manifestación para oponerse a su destitución

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:09

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia, donde llevaba atrincherado desde la imposición en diciembre de una controvertida ley marcial.

El dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional en la noche del 3 de diciembre, aunque derogó la medida horas después.

Suspendido por una moción de destitución del Parlamento, Yoon también era objeto de una investigación por insurrección que lo ha llevado a convertirse en el primer presidente del país en ser arrestado durante su mandato.

Cientos de agentes de la policía y de la Oficina de Investigación de la Corrupción allanaron el miércoles temprano la residencia de Yoon en Seúl, protegida por miles de partidarios y por su fiel guardia presidencial que había impedido un primer arresto el 3 de enero.

Revise: El presidente interino de Corea del Sur, también destituido por el Parlamento

Presidente

Bloqueados por el personal de seguridad, algunos agentes escalaron las vallas del complejo con escaleras de mano o usaron senderos para llegar hasta el edificio principal, situado en la cima de una colina.

Después de horas de tensión, un abogado del presidente anunció que este había decidido comparecer personalmente ante los investigadores. A los pocos minutos, estos anunciaron su detención.

«La Oficina de Investigación Conjunta ejecutó una orden de arresto para el presidente Yoon Suk Yeol hoy», afirmó en un comunicado este equipo formado por la policía, la agencia anticorrupción y el Ministerio de Defensa.

En un mensaje por video grabado previamente, el dirigente conservador afirmó que había decidido acatar la orden de detención «para evitar cualquier desafortunado baño de sangre».

El presidente abandonó la residencia en un convoy policial e ingresó poco después en las oficinas de la agencia anticorrupción, comprobaron periodistas de la AFP.

El interrogatorio comenzó poco después pero, según un funcionario de la oficina anticorrupción, Yoon se negó a responder. Y «está ejerciendo su derecho a guardar silencio».

Escenas de tensión

En el primer intento de arresto del 3 de enero, cientos de miembros armados de los servicios de seguridad de Yoon se confrontaron con los investigadores, que suspendieron el arresto.

Desde entonces habían redoblado la seguridad de la residencia. Instalando alambres de púas en el recinto y bloqueando algunas rutas de acceso con barricadas de autobuses.

Antes del amanecer del miércoles, la tensión se había instalado en los alrededores del domicilio del presidente. Pese a su impopularidad, contaba con un buen séquito de fieles seguidores dispuestos a protegerlo.

Reporteros de la AFP observaron trifulcas y puñetazos en la puerta principal de la residencia. Donde los investigadores se toparon con los simpatizantes de Yoon, su personal y diputados de su partido.

Algunos de los seguidores concentrados se tumbaron en el suelo para impedirles pasar. Otros ondeaban banderas de Corea del Sur y Estados Unidos o gritaban contra la orden de captura que consideran «ilegal».

La policía y los agentes anticorrupción empezaron a echar de la zona a los seguidores. Así como a una treintena de diputados del partido de Yoon que aparentemente también acudieron a protegerlo, dijo la agencia Yonhap.

Ante la delicada situación, la policía decidió no llevar armas de fuego. Así como limitarse a llevar chalecos antibalas en caso de graves enfrentamientos con la guardia presidencial, señalaron los medios locales.

Comparte y opina:

Alcaraz prevé que el ‘increíble’ Fonseca estará ‘pronto’ entre los mejores del mundo

El brasileño, que encadena 14 victorias consecutivas, se enfrentará el jueves en segunda ronda al italiano Lorenzo Sonego, número 55 del mundo

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:09

El español Carlos Alcaraz, ganador de cuatro Grand Slams a sus 21 años, alabó el miércoles al «increíble» prodigio brasileño Joao Fonseca y auguró que estará entre los mejores del mundo «muy pronto».

El adolescente de 18 años debutó el martes por lo grande en el cuadro final de un Grand Slam, eliminando en tres sets al ruso Andrey Rublev, número nueve del mundo.

Su irrupción causó sensación en el Abierto de Australia, incluido en el campeón español, apenas tres años mayor que Fonseca.

«¿Qué puedo decir? Simplemente increíble. La forma en que jugó su primer partido de Grand Slam contra su primer rival del top 10, es increíble», afirmó Alcaraz.

«La forma en que abordó el partido, cómo gestionó todo, los nervios, el partido en general, fue fantástico», declaró.

Lea también:

Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia

Y aunque por ahora el flamante ganador de las Finales NextGen de la ATP (un Master para menores de 21 años) aparece solo como el 112 del mundo, Alcaraz lo ve pronto mucho más arriba.

«Es solo el comienzo del año, solo una victoria en un Grand Slam, pero estará allí», dijo. «Vamos a poner el nombre de Joao Fonseca en la lista de mejores jugadores del mundo muy pronto», insistió.

El brasileño, que encadena 14 victorias consecutivas, se enfrentará el jueves en segunda ronda al italiano Lorenzo Sonego, número 55 del mundo.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia

El murciano entró en el partido como un vendaval y en apenas 18 minutos ya se había adjudicado el primer set

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 09:56

El español Carlos Alcaraz arrolló este miércoles al japonés Yoshihito Nishioka para pasar a tercera ronda del Abierto de Australia con una soberbia actuación en la que solo cedió cinco juegos.

El número tres del mundo y campeón de cuatro Grand Slams asestó en apenas una hora y 21 minutos un contundente marcador de 6-0, 6-1, 6-4 al tenista nipón (N. 65) en la Margaret Court Arena, la segunda pista del Melbourne Park.

«Cuanto menos tiempo pases en pista en un Grand Slam, especialmente al principio, mejor», dijo Alcaraz, que persigue en Melbourne el único de los cuatro grandes torneos todavía ausente en su palmarés.

«Físicamente me encuentro genial y estoy solo centrado en pasar el mínimo tiempo posible en la pista», afirmó.

El murciano entró en el partido como un vendaval y en apenas 18 minutos ya se había adjudicado el primer set, en el que Nishioka solo pudo ganar cuatro puntos.

Lea también:

Colo Colo anuncia acuerdo para traspasar a uruguayo Falcón al Inter de Miami

Especialmente preciso en el saque, un aspecto de su juego que ha trabajado para este año, Alcaraz mantuvo el tono en el segundo set, con cinco ‘aces’ y un 91% de puntos ganados con el primer servicio.

«Estoy muy satisfecho con el saque hoy. Es algo que he trabajado en la pretemporada», explicó la joven estrella de 21 años.

Ya con el partido decantado, el tenista japonés intentó resistir mejor el juego del español en el tercer set, pero a este le bastó un ‘break’ en el quinto juego para sentenciar la eliminatoria.

En tercera ronda, Alcaraz se medirá al ganador del partido entre el portugués Nuno Borges y el australiano Jordan Thompson.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Colo Colo anuncia acuerdo para traspasar a uruguayo Falcón al Inter de Miami

El defensor de 27 años se había declarado en rebeldía con su club y se negó a asistir a la pretemporada para presionar el traspaso

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 09:50

Colo Colo de Chile anunció este martes un acuerdo con el Inter de Miami de la MLS para el traspaso del defensor uruguayo Maximiliano Falcón, donde se encontrará con grandes estrellas del fútbol como Lionel Messi y Luis Suárez.

«Recibimos una última propuesta ayer respecto de la salida de Maximiliano Falcón y está en línea con lo que esperaba el club. Tuvimos una conversación con el dueño del (Inter de) Miami y (…) hemos llegado a un acuerdo», aseguró a la prensa Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, sociedad que administra Colo Colo. 

El defensor de 27 años se había declarado en rebeldía con su club y se negó a asistir a la pretemporada para presionar el traspaso. Con los chilenos, Falcón ganó seis títulos locales desde 2020, entre ellos dos ligas locales. 

Según la prensa local, el acuerdo por Falcón sería por unos 2,5 millones de dólares.

Lea también:

Jürgen Klopp espera que Salah renueve con el Liverpool

En el Inter de Miami, Falcón se encontrará con el astro argentino Lionel Messi, su compatriota Luis Suárez, además de los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba, todas viejas glorias del FC Barcelona.

Además, será dirigido por otro exjugador del club catalán, como Javier Mascherano. El Inter de Miami tiene programado el sábado 18 de enero un amistoso frente al América de México en Las Vegas (Nevada). No se ha revelado si Falcón estará disponible para este encuentro. 

Mascherano, que afronta su primer cargo de entrenador de un club, debe reactivar a un equipo que el año pasado batió el récord de puntos de la MLS pero encajó después una inesperada eliminación en la primera ronda de playoffs en noviembre.

El Inter, también participante del Mundial de Clubes de la FIFA de mediados de año, tiene programados otros ensayos frente al Universitario de Perú (29 de enero), Sporting San Miguelito de Panamá (2 de febrero) y Olimpia de Honduras (8 de febrero) antes del arranque de la MLS el 22 de febrero. 

(15/01/2025)

Comparte y opina: