Hamás dice que la petición de la Fiscalía para el arresto de Netanyahu ‘llega siete meses tarde’
El grupo islamista ve "un intento de equiparar a la víctima con el ejecutor" y pide que no se emitan órdenes de detención contra sus líderes.
Saleh al Aruri, número dos del movimiento palestino Hamás
Imagen: AFP
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirmó este lunes que la petición por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, «llega siete meses tarde». Denunció «un intento de equiparar a la víctima con el ejecutor» al reclamar igualmente órdenes similares contra tres altos cargos del grupo islamista palestino.
El grupo criticó que la petición del fiscal jefe del TPI, Karim Khan, afecte «sólo a dos criminales de guerra de la entidad sionista». Subrayaron que la decisión «llega siete meses tarde, en los cuales la ocupación israelí cometió miles de crímenes. Los mismos fueron en contra de civiles palestinos, incluidos niños, mujeres, médicos y periodistas, destruyendo propiedad privada y pública, mezquitas, iglesias y hospitales».
Lea más en: Fiscal del CPI solicita órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamás por crímenes de guerra
Responsables
Así, Khan recalcó que se debió presentar esta solicitud contra «todos los funcionarios de la cúpula de la ocupación que dieron las órdenes». Contra «los soldados que participaron en la comisión de crímenes» y contra «todos aquellos que ordenaran, instigaran, cometieran, apoyaran o fracasaran a la hora de adoptar medidas para evitar estos crímenes», según el diario palestino ‘Filastin’, vinculado a Hamás.
Por ello, denunció «firmemente» los «intentos» de Khan de «equiparar a la víctima con el ejecutor» al reclamar órdenes de arresto contra «líderes de la resistencia islámica», algo que habría hecho «sin base legal y en violación de las convenciones y resoluciones internacionales, que dan al pueblo palestino y a todos los pueblos del mundo bajo ocupación el derecho a resistir a la ocupación a través de todas las vías, incluida la resistencia armada».
«Hamás pide al fiscal del TPI que emita órdenes de arresto y detención contra todos los criminales de guerra. Incluidos líderes de la ocupación, oficiales y soldados que participaron en crímenes contra el pueblo palestino», manifestó. Posteriormente solicitó «la cancelación de las órdenes de arresto emitidas contra líderes de la resistencia palestina».
En las órdenes figuran el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye.
Actos ‘inhumanos’
En el caso de Netanyahu y Gallant, Khan destacó que ambos serían responsables de «la muerte por hambre de civiles como método de guerra». Los responsabilizó de «causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves», «tratamiento cruel», «asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra», «ataques contra población civil», «exterminio», «persecución» y «otros actos inhumanos».
Por otra parte, Khan destacó que la petición de órdenes de arresto contra Sinwar, ‘Abú Deif’ y Haniye derivan de los ataques perpetrados el 7 de octubre contra territorio israelí, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, y de las acciones del grupo islamista en la Franja de Gaza desde esa fecha.
Así, subrayó que los sospechosos «planificaron e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre y, a través de sus acciones, incluidas visitas personales a los rehenes tras los secuestros, reconocieron su responsabilidad en estos crímenes».
Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.500 palestinos. A ese número se debe sumar cerca de 490 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde esa fecha.