Mundo

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 06:20 AM

Una inmensa multitud asiste en Teherán al funeral del presidente iraní

El guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, encabezó la plegaria durante la ceremonia para despedir a Raisi

Los dolientes asisten al funeral del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en Teherán el 22 de mayo de 2024

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de mayo de 2024 / 11:54

Una gigantesca multitud se congregó este miércoles en el centro de Teherán para la procesión funeral del presidente iraní Ebrahim Raisi, fallecido el domingo en un accidente de helicóptero.

«Estoy triste. Vine a tratar de sanar mi corazón», dijo Maryam, una profesora de 41 años vestida con chador que vino con su marido. Y su hijo desde una ciudad al sur de Teherán.

El guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, encabezó la plegaria durante la ceremonia para despedir a Raisi. Y a los otros siete fallecidos en el accidente, entre los cuales figura el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian.

Con Raisi, «hemos perdido a una personalidad excepcional. Era un muy buen hermano. Un funcionario eficaz, competente, sincero y serio», declaró Jamenei.

Revise: EEUU niega cualquier responsabilidad en el accidente del presidente de Irán

Multitud

Jamenei, que es la autoridad de más alto rango en Irán, se prosternó ante los ataúdes de los fallecidos cubiertos con la bandera verde, blanca y roja, símbolo de la República Islámica. 

El ayatolá encabezó la ceremonia en la Universidad de Teherán escoltado por los principales jerarcas del clero chiita, los miembros del gobierno, incluyendo a Mohammad Mokhber. Designado como presidente interino hasta la celebración de elecciones el 28 de junio.

También estuvieron presentes los altos mandos del ejército y de los Guardianes de la Revolución. El jefe del brazo político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, y el número dos del Hezbolá libanés, Naim Qassem.

«Estamos convencidos de que la República Islámica de Irán seguirá apoyando al pueblo palestino». Eso declaró Haniyeh, que habló brevemente, en medio de gritos de la multitud que pidió: «Muerte a Israel».

Estos movimientos, miembros del llamado eje de resistencia contra Israel, son apoyados por Irán en el contexto de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás.

Dato

Decenas de miles de personas se congregaron en las principales avenidas de Teherán, donde este miércoles fue decretado feriado. Los residente recibieron mensajes en sus teléfonos para instarlos a acudir al funeral.

Muchos levantaron enormes pancartas honraban al difunto presidente y agitaron banderas iraníes, constataron periodistas de AFP.

El accidente se produjo el domingo en una zona montañosa en el noroeste de Irán cuando la comitiva iba camino a la ciudad de Tabriz tras inaugurar una presa en la frontera con Azerbaiyán.

La operación de rescate, dificultada por la lluvia y la niebla, implicó a decenas de equipos. Contó con la ayuda de Turquía, Rusia y la Unión Europea.

El lunes por la mañana, la televisión estatal anunció el deceso del presidente de 63 años, elegido en 2021. Y considerado como uno de los favoritos para suceder a Jamenei, de 85 años.

Entierro el jueves en su ciudad natal

Tras el deceso, Jamenei declaró cinco días de luto nacional. Las exequias para el presidente y su entorno empezaron el martes con decenas de miles de asistentes al traslado de los féretros desde Tabriz a la ciudad santa chiita de Qom.

Desde Teherán, los restos de Raisi y su comitiva serán trasladados a la provincia de Jorasán del Sur y de allí a Mashhad. Se trata de la ciudad natal de Raisi, donde será enterrado el jueves.

Los funerales masivos se enmarcan en una tradición muy arraigada desde la fundación de la República Islámica en Irán y tienen un cariz político. En 2020 una inmensa multitud despidió al general Qassem Soleimani, un importante mando de los Guardianes de la Revolución muerto en un ataque estadounidense.

Tras la muerte de Abdollahian, el cargo de ministro de Relaciones Exteriores lo ocupará Ali Bagheri. Hasta ahora adjunto del canciller y principal negociador del programa nuclear iraní.

El jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Irán ordenó una investigación sobre la causa del accidente.

El ultraconservador Raisi sucedió en 2021 al moderado Hassan Rouhani en un momento complicado para la economía del país. Diezmada por las sanciones impuestas por Washington contra el programa nuclear iraní.

Durante su mandato enfrentó una ola de protestas en 2022 tras la muerte tras el deceso en custodia policial de la joven Mahsa Amini. Una crisis económica agravada por las sanciones estadounidenses y un aumento de las tensiones con su enemigo jurado, Israel, por la guerra en Gaza.

Aliados de Irán como Rusia, China y Venezuela expresaron sus condolencias, al igual que potencias regionales y movimientos afines a Teherán. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un accidente marca el primer viaje por México de la presidenta electa Sheinbaum

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 01:28

El primer viaje nacional de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quedó marcado este viernes por el choque de uno de los automóviles de su comitiva que provocó la muerte de una mujer que circulaba en otro vehículo, informó su oficina.

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila (norte) donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, arribó algunos minutos más tarde al evento que tenía pactado con el presidente pues «se detuvo a conocer el estado de las personas» involucradas en el accidente «las cuales ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia municipales y estatales», detalló su equipo de prensa.

Lea más: Embajador de México: El gobierno de Sheinbaum será ‘metódico, disciplinado y puntual’

«Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona», prosiguió el comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en el municipio de Monclova.

La presidenta electa declaró posteriormente a periodistas que los miembros de su comitiva que estuvieron en el accidente fueron internados «en el hospital», pero se encontraban «bien».

El automóvil del equipo de Sheinbaum circulaba con «exceso de velocidad», declaró a periodistas el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila, del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha).

El convoy viajaba de Monterrey a San Juan Sabinas, en el vecino estado de Coahuila, para reunirse, junto con López Obrador, con familiares de 65 mineros que murieron en 2006 en el colapso de la mina Pasta de Conchos.

Encuentro con deudos

Algunos restos humanos de aquella tragedia fueron hallados después de 18 años a 146 metros de profundidad, informó el miércoles el gobierno, que lanzó en 2020 una compleja operación de rescate, pues solo dos cuerpos habían sido recuperados cuando ocurrió el desastre.

«Desde entonces ustedes han encabezado una lucha por recuperar a sus seres queridos y por la justicia», dijo Sheinbaum en el evento con los deudos a quienes les dijo que sentía «emociones muy fuertes».

La futura presidenta «va a continuar la transformación de nuestro país», declaró por su parte López Obrador, quien llevó a la izquierda al poder en México en 2018.

Nosotros «echamos a andar los programas de bienestar», agregó el mandatario, recordando que ahora los adultos mayores tienen derecho a recibir 100 pesos (USD 5,42) al día.

«Ya no es un programa, es un derecho constitucional para todos los adultos mayores», subrayó el presidente.

Comparte y opina:

El PMA alerta de que la destrucción de Gaza hace ‘casi imposible’ la entrega de ayuda humanitaria

Skau ha advertido de que el nivel de destrucción "desde Gaza hasta Yabalia" es "increíble".

Hombres caminan por una calle estrecha junto a edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 14 de junio de 2024 / 19:46

El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ha alertado este viernes de que el «devastador» nivel de destrucción de la Franja de Gaza hace «casi imposible» la entrega de ayuda alimentaria, después de dos días de misión en el enclave palestino.

«A medida que se intensifican los combates en el sur y el centro de Gaza, el número de víctimas civiles es devastador, y la persistencia de un entorno operativo hostil hace casi imposible que las operaciones humanitarias entreguen la ayuda alimentaria que se necesita desesperadamente», ha señalado en un comunicado.

Estas declaraciones se han producido después de que el representante del PMA haya realizado una visita de tres días a Cisjordania, Gaza y Jerusalén, donde se ha reunido con el personal, los organismos socios y ciudadanos palestinos.

Así, Skau ha advertido de que el nivel de destrucción «desde Gaza hasta Yabalia» es «increíble». «No vi ni un solo edificio intacto y había bombardeos constantes con aviones no tripulados zumbando por encima», ha añadido.

Además, según ha detallado, la «anarquía» que se vive en la Franja está «obstaculizando» la entrega de la creciente ayuda que se necesita sobre el terreno. Esto hace cada vez más difícil el trabajo del PMA. «El personal pasa de cinco a ocho horas diarias esperando en los puestos de control (…). También nos enfrentamos a saqueos y violencia en medio de un gran vacío de seguridad», ha denunciado.

Entrega de ayuda

Ante esta situación, el PMA teme que en el sur de Gaza se registren los mismos niveles «catastróficos» de hambre que se vieron anteriormente en el norte de la Franja, especialmente en esta época del año de altas temperaturas. Según señala la nota, actualmente un millón de personas que fueron expulsadas de Rafá se encuentran en «una zona muy congestionada a lo largo de la playa bajo el ardiente calor del verano».

Leer también: Biden y el Papa piden un alto el fuego ‘inmediato’ en Gaza durante un encuentro bilateral al margen del G7

Por otra parte, ha celebrado Skau, la asistencia en el norte de la Franja ha mejorado, gracias a la apertura del paso de Erez Occidental. No obstante, ha advertido, esta ayuda debe extenderse y garantizar el acceso al agua potable, la atención sanitaria, combustible y suministros médicos.

Más allá de la ayuda de emergencia, que sigue siendo «fundamental», desde la PMA han asegurado que estudiarán cómo hacer llegar dinero en efectivo a la población gazatí para que pueda empezar a rehacer su vida y restablecer una «forma más digna de asistencia». «Tenemos que empezar a infundir algo de esperanza, apoyando panaderías y mercados, e ir más allá de la satisfacción de las necesidades alimentarias para la supervivencia», ha detallado la nota.

«La gente está traumatizada y agotada. Una mujer que había perdido a su marido me dijo que esta guerra duraba 250 días, pero que a ella le parecían 250 años (…). Pero más que nada la gente quiere que esta guerra termine, y nosotros también», ha sentenciado Skau.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden y el Papa piden un alto el fuego ‘inmediato’ en Gaza durante un encuentro bilateral al margen del G7

EEUU agradece al Vaticano sus esfuerzos para paliar "los impactos humanitarios" de la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense Joe Biden y el Papa Francisco durante una reunión bilateral

Por Europa Press

/ 14 de junio de 2024 / 19:20

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido este viernes con el Papa, en un encuentro bilateral que ha tenido lugar en el contexto de la cumbre del G7 celebrada en Italia, donde han abordado la crisis humanitaria y la situación de los rehenes en Gaza, así como la guerra en Ucrania.

«El presidente Joseph R. Biden, Jr. se ha reunido hoy con Su Santidad el Papa Francisco al margen de la cumbre de líderes del G7», informó la Casa Blanca en un comunicado. En este ha explicado que «los líderes han hecho hincapié en la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato; además de un acuerdo sobre los rehenes para llevar a éstos a casa y hacer frente a la crítica crisis humanitaria en Gaza».

Asimismo, Biden ha trasladado al Pontífice su agradecimiento por «el trabajo del Vaticano para hacer frente a los impactos humanitarios de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania», destacando «sus esfuerzos para ayudar a devolver a los niños ucranianos secuestrados a sus familias».

El líder del Ejecutivo estadounidense ha subrayado además el «profundo aprecio» que despiertan en él las acciones del Papa en favor de «los pobres y los que sufren persecución, los efectos del cambio climático y los conflictos en todo el mundo», cuya defensa ha descrito como «incansable».

Leer también: El Papa pide en el G7 prohibir las armas controladas por inteligencia artificial

Biden y el Papa

Francisco, que se ha convertido en el primer Papa en participar en un encuentro del G7, se ha reunido también, antes de pronunciar su discurso ante todos los líderes políticos presentes, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco del total de diez encuentros bilaterales en los que ha participado.

Según la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco, ha llegado al resort de Borgo Egnazia a las 12:10 horas. Según informa Vatican News, ha sido recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El Papa ha comenzado su agenda política con un encuentro con la directora del FMI, Cristalina Georgiana. En el día en el que también tenía agendados encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canadiense, Justin Trudeau.

El Papa Francisco ha sido uno de los protagonistas más esperados del G7, que concluye este sábado. Su jornada ha arrancado en el Vaticano con una audiencia privada con el presidente de la República de Cabo Verde, José Maria Neves. A continuación, ha tenido un encuentro con más de 100 cómicos de todo el mundo, entre ellos la española Cristina Castaño.

La reunión entre Francisco y Biden se ha producido en torno a las 19:00 horas de este viernes, antes de que el Papa emprenda el regreso al Vaticano, siendo esta reunión privada fue la última de una serie de encuentros que han incluido al turco Recep Tayyip Erdogan, al brasileño Lula da Silva, al argelino Abdelmadjid Tebboune o el keniata William Samoei Ruto.

Comparte y opina:

FMI aprueba desembolso de más de $us 500 millones para Costa Rica

El FMI espera que el crecimiento del PIB real (de Costa Rica) gire en torno al 4% este año.

El FMI realiza una evaluación en el país. Foto: RRSS

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:07

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes las últimas revisiones de dos programas con Costa Rica que permiten el desembolso de más de $us 500 millones al país, informó el FMI en un comunicado.

El visto bueno a la sexta revisión del programa de reformas económicas en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) posibilita el giro de aproximadamente $us 272 millones, lo que eleva el total a $us1.600 millones.

Otros 243 millones proceden de la aprobación de la tercera revisión de las medidas del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), detalla la nota. El total en el marco de este acuerdo es de unos $us 730 millones.

«Costa Rica es el primer miembro en completar un acuerdo SRS», lanzado para respaldar a los países pobres o vulnerables frente a las dificultades a largo plazo causadas por el calentamiento global, asegura la organización.

«La finalización de las revisiones marca la conclusión exitosa de un ambicioso programa de reformas (…) que está ayudando a remodelar la economía de Costa Rica; además de avanzar en la agenda climática», afirma el subdirector gerente y presidente interino del directorio, Kenji Okamura, citado en la nota.

Leer también: El FMI aprueba el desembolso de unos $us 800 millones a Argentina

Para Costa Rica

El FMI espera que el crecimiento del PIB real gire en torno al 4% este año.

«El crecimiento se ha mantenido robusto y la inflación está aumentando hasta el límite inferior del rango de tolerancia del Banco Central», sostiene Okamura. Añadió que se siente satisfecho de que «el empleo formal, los salarios del sector privado y la pobreza se mueven en la dirección correcta».

Pero considera que en adelante el gobierno costarricense debe centrarse en «institucionalizar los impresionantes avances de los últimos tres años; además, de mantener el impulso de las reformas».

Okamura recomienda evitar «cambios legislativos que erosionen los ingresos» y llama a «institucionalizar la autonomía del banco central» y a reforzar la resiliencia del sector financiero.

Para ello insta a aprobar «rápidamente» un proyecto legislativo para modificar la ley de resolución bancaria y seguro de depósitos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El G7 critica a Venezuela por retirar la invitación a la UE para observar las presidenciales

En mayo, el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), de línea oficialista, anunció su decisión de excluir la misión de observación de la UE del proceso electoral de julio

The President of Venezuela's National Electoral Council (CNE), Elvis Amoroso (C)

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 18:43

Los países del G7 criticaron este viernes a Venezuela por retirar su invitación a la Unión Europea (UE) para observar las presidenciales del 28 de julio y pidieron garantías para la oposición, según un borrador de la declaración final de la cumbre del grupo en Italia, que Caracas rechazó.

«Estamos profundamente preocupados (…) con respecto a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación para una misión de observación electoral de la UE», dice el G7 en el documento al que la AFP tuvo acceso.

La declaración fue fustigada por la Cancillería de Venezuela, aunque apoyada por la principal líder de oposición María Corina Machado, quien no pudo concurrir a los comicios por una inhabilitación pero que usa su popularidad para respaldar a su sustituto, el diplomático Edmundo González.

«El decadente imperialismo jamás había tenido tan pobre y ridículo liderazgo como el que hoy exhibe el G7. Rechazados por sus propios pueblos pretenden recurrir a prácticas coloniales y meterse en asuntos que no le conciernen», aseguró el canciller venezolano, Yván Gil, en la red social X.

Leer también: Abrazos y miradas asesinas en la cumbre del G7

Invitación a la UE

Machado, en tanto, agradeció al grupo de las siete mayores economías industrializadas por su «apoyo inequívoco a la democracia y a las elecciones libres y justas» en Venezuela.

En mayo, el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), de línea oficialista, anunció su decisión de excluir la misión de observación de la UE del proceso electoral de julio. En estos comicios, el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato. 

La decisión del CNE quedó adoptada después de que el bloque europeo ratificara sanciones individuales contra unos 50 funcionarios, al denunciar una «actitud hostil».

El G7, reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. También pidió a Caracas garantizar «elecciones competitivas e inclusivas»; así como «el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos».

Mandatarios, entre otros líderes mundiales, celebran la cumbre anual del grupo en Borgo Egnazia, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Comparte y opina: