Mundo

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 12:39 PM

Número de palestinos muertos en Gaza aumenta a 36.171

Durante las últimas 24 horas, el ejército israelí mató a 75 palestinos e hirió a 284 más, lo que elevó el total de muertos a 36.171

Humo se eleva, en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

Por Xinhua

/ 29 de mayo de 2024 / 14:47

La cifra de palestinos muertos debido a los actuales ataques israelíes contra la Franja de Gaza aumentó a 36.171, informaron este miércoles las autoridades de salud de Gaza en un comunicado.

Muertos

Durante las últimas 24 horas, el ejército israelí mató a 75 palestinos e hirió a 284 más, lo que elevó el total de muertos a 36.171 y el de heridos a 81.420, desde el inicio del conflicto palestino-israelí en octubre pasado, añadió.

El comunicado indicó que algunas de las víctimas permanecen bajo los escombros en medio de los intensos bombardeos y la falta de personal de rescate.

Consulte: Guterres se muestra ‘desconsolado’ por el ‘horror y sufrimiento’ de los palestinos tras los ataques en Rafah

Detener la violencia

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, informó este domingo que los países que conforman el organismo rechazan la arremetida de Israel contra Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y pidió a la comunidad internacional detener la sistemática agresión.

«Una y otra vez los países miembros y movimientos sociales del ALBA-TCP hemos condenado el evidente y cruel genocidio que comete el Estado sionista de Israel en Palestina». Eso manifestó Arreaza haciendo referencia al ataque de Israel contra el campamento de civiles desplazados en Rafah. Que cobró la vida de al menos 40 personas.

El portavoz del ALBA-TCP dijo que «las imágenes que llegan desde los campamentos de refugiados en Rafah son dantescas».

Lamentó que los reportes muestran «niños decapitados, cuerpos de inocentes calcinados, sangre y dolor por doquier».

«El mundo, los pueblos en las calles y en las redes, deben detener esta barbarie antihumana». Así enfatizó el vocero de la plataforma regional que integra a 10 naciones de América Latina y El Caribe.

Comparte y opina:

Israel libera a 200 presos palestinos a cambio de las rehenes israelíes

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

Fueron recibidos por sus familias

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:56

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó la finalización del procedimiento de excarcelación de los 200 prisioneros palestinos a cambio de la puesta en libertad de cuatro militares israelíes secuestradas desde el comienzo de la guerra de Gaza, que ya están de vuelta con sus familias.

El grueso de los prisioneros, un total de 114, han llegado ya desde la cárcel israelí de Ofer a la ciudad más importante de Cisjordania, Ramala, donde han sido recibido por multitudes. Otros 16 han sido trasladados a la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Allí, han sido liberados frente al Hospital Europeo de Gaza, en esta localidad.

Finalmente, los 70 prisioneros restantes han sido trasladados desde la prisión de Ketsiot, en el Negev, en preparación para su llegada al cruce de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, donde les espera la deportación de por vida porque Israel considera que se trata de prisioneros con delito de sangre.

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

«Hoy hemos obligado al ocupante criminal (Israel) a abrir las puertas de sus celdas a nuestros heroicos prisioneros, y esta es nuestra promesa de libertad para ellos y para nuestro pueblo de continuar caminando juntos por el camino de la independencia y autodeterminación», ha asegurado el movimiento islamista en un comunicado publicado por su diario afín ‘Filastín’.

Por su parte, Al Fatá, columna vertebral de la Autoridad Palestina, el gobierno palestino que reconoce la comunidad internacional y que tiene su sede en Cisjordania, ha asegurado que «comparte la alegría del pueblo y de las familias de los prisioneros liberados».

«Extendemos nuestras felicitaciones al pueblo en la libertad de todos nuestros heroicos prisioneros de los centros de detención de ocupación y en la continuación de nuestra lucha nacional por todos los medios legítimos para detener la agresión israelí contra nuestro pueblo», añade en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Wafa.

El listado de los 200 presos palestinos excarcelados icluye nombres destacados como el de Muhamad al Tus, el preso palestino más viejo, o los de milicianos responsables de ataques de importancia contra Israel.

En esta segunda ronda de liberaciones serán puestos en libertad 121 presos condenados a cadena perpetua y 79 presos con condenas elevadas, entre los que están dirigentes como Salim Hajja, Thabet Mardaui, Salé Dar Musa, Mahmud Shrité, Wael al Yagub, Ramadan Mashahra, Wael Qasem, Wisam al Abbasi, Jalil Baraqaa y Munif Abú Atuan.

Entre los condenados a cadena perpetua liberados hay 81 miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), 23 de Yihad Islámica, 13 de Al Fatá, 2 del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y uno del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP). Los presos liberados este sábado suman en total 2.911 años de cárcel cumplidos, mientras que el total de sus condenas suma 12.705 años.

Lea:Las cuatro militares israelíes liberadas en Gaza llegan a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/25/las-cuatro-militares-israelies-liberadas-en-gaza-llegan-a-israel/

El preso más veterano

Entre los liberados figura Mohamad al Tus, originario de Belén, que fue encarcelado por Israel en 1985 por pertenencia a Al Fatá. Entonces resultó herido de gravedad durante una operación militar israelí contra un comando palestino en el que participaba y fue condenado a cadena perpetua. Será excarcelado tras 39 años en prisión.

También será excarcelado Raed al Saad, de 57 años y originario de Silat al Hariziya, cerca de Yenín. Fue detenido en 1989 y condenado a dos cadenas perpetuas y 20 años de cárcel.

Otros presos con una larga estancia en cárceles israelíes son Sharif y Muhamad Nasr Abú Hamid, del campo de refugiados de Amari, cerca de Ramala. Su hermano falleció bajo custodia israelí por lo que las autoridades palestinas denuncian como ‘negligencia médica’.

El listado incluye igualmente a Muhamad al Arda, originario de Yenín, uno de los participantes en la evasión de 2021 en la cárcel israelí de Gilboa. Seis palestinos lograron evadirse de la prisión cavando un túnel. El portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, prometió entonces que serían liberados «por encima de la tierra, no por debajo».

Salé Dar Musa se encuentra igualmente entre los nombres de los presos liberados, condenado a 17 cadenas perpetuas, así como Nur Yaber, uno de los ‘cerebros’ del ataque de 2002 en Hebrón en el que tres milicianos palestinos mataron a doce militares israelíes, incluidos tres oficiales de alto rango en un callejón de la ciudad de Hebrón. El ataque fue reivindicado por Yihad Islámica.

Siete cadenas perpetuas pesan sobre otro de los libreados, Mahmud Hamad Shreité, quien ha pasado 20 años en prisión.

Comparte y opina:

Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivos

El republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo.

Trump no deja de firmar decretos

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:42

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva por la que la Administración suspende los fondos federales destinados a financiar o promover abortos electivos, es decir, aquellos realizados de forma voluntaria.

«Durante casi cinco décadas, el Congreso ha promulgado anualmente la Enmienda Hyde y leyes similares que impiden la financiación federal del aborto electivo, lo que refleja un consenso de larga data de que los contribuyentes estadounidenses no deberían verse obligados a pagar por esa práctica», reza la orden, al aclarar que «la administración anterior hizo caso omiso de esta política».

Así, el republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo. Ha alegado que el expresidente Joe Biden (2021-2024) no lo ha respetado.

Trump ha defendido en varias ocasiones que vetaría la enmienda federal que deroga la prohibición del aborto en base a que corresponde a los estados decidir sobre este asunto «en función de la voluntad de sus votantes».

La Casa Blanca ha señalado en la reciente orden ejecutiva que el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto emitirá pautas a los responsables de los departamentos y agencias ejecutivas para llevar a cabo lo establecido en la nueva medida.

El aborto fue un tema complejo para Trump durante su campaña de 2024, ya que intentó mantener el respaldo de los conservadores religiosos que lo impulsaron a la presidencia, mientras trataba de atraer a las mujeres moderadas y suburbanas molestas por la ola de restricciones que siguió a la anulación del caso Roe v. Wade por la Corte Suprema, según la agencia Bloomberg.

La Casa Blanca dio a conocer la medida el viernes, coincidiendo con el evento anual de la Marcha por la Vida en el National Mall de Washington, un encuentro clave de defensores del derecho al aborto. De hecho, 23 activistas antiaborto condenados por bloquear la entrada a las clínicas para interrumpir el embarazo fueron indultados.

Lea: Trump y sus primeros días en el poder https://la-razon.com/nacional/2025/01/24/impacto-politicas-trump-primeros-dias-poder/

Comparte y opina:

Las cuatro militares israelíes liberadas en Gaza llegan a Israel

Las cuatro mujeres liberadas llegaron hasta las instalaciones preparadas para recibirlas en el sur de Israel "donde se reúnen con sus padres", informó el ejército.

Fueron recibidas por sus familias

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 10:15

Las cuatro mujeres militares israelíes liberadas hoy por Hamás y Yihad Islámica en Gaza llegaron a Israel, anunció el ejército, y pudieron reunirse con sus padres. 

Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy, «cruzaron la frontera (entre la Franja de Gaza y el) territorio israelí», indicó un comunicado militar.

Las cuatro mujeres liberadas llegaron hasta las instalaciones preparadas para recibirlas en el sur de Israel «donde se reúnen con sus padres», agregó el ejército.

Las cuatro rehenes, que permanecieron cautivas en el territorio palestino desde que fueron capturadas por comandos islamistas en el ataque del 7 de octubre de 2023, «serán sometidas a una evaluación médica preliminar», dijo la misma fuente.

En Tel Aviv, una multitud reunida en la llamada ‘plaza de los rehenes’ manifestó su júbilo tras la liberación de las cuatro militares.

Cientos de personas se congregaron en el lugar, donde pantallas gigantes mostraban las imágenes de las mujeres liberadas.

Entre gritos y lágrimas de emoción, la muchedumbre celebró la entrega de las cuatro mujeres a la Cruz Roja en Ciudad de Gaza, en el segundo canje con prisioneros palestinos previsto por el acuerdo de tregua en la Franja tras 15 meses de guerra.

Las jóvenes liberadas habían sido secuestradas juntas cuando estaban destacadas en una unidad de vigilancia en la frontera con el enclave palestino, en la base de Nahal Oz, cerca del kibutz de mismo nombre.

Su secuestro fue grabado por los atacantes.

Otras tres soldados fueron tomadas como rehenes con ellas. Son Agam Berger, que sigue cautiva en Gaza y se la presume viva; Noa Marciano, cuyo cuerpo fue después repatriado a Israel, y Ori Megidish, liberada con vida por el ejército a fines de octubre de 2023.

Liri Albag, 19 años

Liri Albag tenía 18 años cuando fue secuestrada. Según señaló el diario The Jerusalem Post en julio, logró pasar mensajes a sus allegados por medio de rehenes liberados en los que pidió a su hermana Shai no anular el tradicional viaje después del servicio militar (una tradición israelí). Y sobre todo no tocar sus zapatos preferidos.

Según otros testimonios de exrehenes, difundidos en la prensa por sus padres, fue forzada a cocinar, limpiar y cuidar a los niños de sus captores.

Liri Albag apareció en enero en un video de unos 3 minutos y 30 segundos difundido por Hamás.

Shira y Eli Albag, sus padres, son muy activos en la movilización para pedir la liberación de los rehenes.

Karina Ariev, 20 años

Poco antes de su secuestro, Karina Ariev, de 19 años entonces, hablaba por teléfono con sus padres, cuando llovían cohetes y los militantes atacaban la base. El contacto cesó a las 07H40.

«Ella nos pidió seguir con nuestras vidas» si moría, informó su hermana Sasha en una entrevista con Time Magazine.

Según el video de su captura, la joven soldado resultó herida el 7 de octubre. Apareció en enero de 2024 en un video publicado por Hamás en la red social Telegram, al lado de Daniella Gilboa.

Según el Foro de Familias de Rehenes, «sueña con ser psicóloga».

Daniella Gilboa, 20 años

La mañana del 7 de octubre de 2023, Daniella Gilboa, también de 19 años en ese momento, estaba en contacto con sus allegados y enviaba videos a su novio.

Gracias a la ropa que llevaba en esas imágenes se la pudo identificar posteriormente en videos de Hamás.

Originaria de Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, la joven es «una música apasionada (que estudia) el piano y el canto» y que iba encaminada a hacer una carrera musical, según el Foro de las Familias.

Naama Levy, 20 años

En un video de su captura, difundido por Hamás, Naama Levy, de 19 años entonces, es escoltada hacia un vehículo, vestida con un pantalón que parece manchado de sangre. La soldado, nieta de sobrevivientes de los campos de concentración, aparece con el rostro inflamado en otras imágenes.

Según un sitio internet creado por sus familiares, Naama Levy, segunda de una familia de cuatro hijos, creció en India, donde estudió en una escuela estadounidense.

Participó en su infancia en el programa Hands of Peace, que promueve el diálogo entre jóvenes israelíes y palestinos.

Practica el triatlón.

Lea: Hamás muestra a los rehenes israelíes antes de su liberación https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/25/hamas-muestra-a-las-rehenes-israelies-antes-de-su-liberacion/

Comparte y opina:

Hamás muestra a las rehenes israelíes antes de su liberación

Cientos de residentes de Gaza, reunidos para ver la escena, respondieron con vítores, silbidos y gritos antes de que las mujeres militares fueran entregadas a la Cruz Roja

Hubo un acto en la plaza central de Gaza

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 09:58

Sosteniendo bolsas de regalo con el logotipo de Hamás y vistiendo ropa militar, las cuatro rehenes israelíes -entregadas por Hamás el sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja- saludaron y levantaron el pulgar mientras las mostraba en un escenario ante decenas de militantes y una enorme multitud.

Cientos de residentes de Gaza, reunidos para ver la escena, respondieron con vítores, silbidos y gritos antes de que las mujeres militares fueran escoltadas fuera del escenario y entregadas a la Cruz Roja, según un reportero de la AFP.

A diferencia de las escenas caóticas de la semana pasada, cuando la multitud se lanzó contra los vehículos que transportaban a los tres rehenes liberados en ese momento, cientos de militantes llegaron antes de la entrega y rápidamente establecieron un cordón de seguridad para proteger los procedimientos organizados.

Militantes enmascarados y armados de Hamás y la Yihad Islámica llegaron a la Plaza de Palestina en vehículos todoterreno y motocicletas poco antes de las 07.30 GMT.

Con fusiles de asalto y lanzacohetes, se dispersaron por la plaza, muchos con las banderas de sus grupos y bandas verdes en la cabeza.

Fuentes de Hamás y la Yihad Islámica afirmaron haber desplegado alrededor de 200 miembros de sus alas armadas, las Brigadas Ezzedine al Qassam y las Brigadas Al Quds, respectivamente, en la Plaza de Palestina, lugar de entrega de las rehenes.

Certificados de liberación

Decenas de gazatíes, incluidos niños pequeños y adolescentes, se treparon a una enorme pila de escombros frente a un edificio colapsado para observar la liberación.

Poco menos de 90 minutos después, un convoy de cuatro vehículos todoterreno blancos del Comité Internacional de la Cruz Roja llegó e ingresó a la pequeña plaza rodeada por los combatientes. Minutos después arribaron cinco coches con las rehenes.

En un escenario flanqueado por camionetas y militantes con armas de gran calibre, un miembro del personal de la Cruz Roja se sentó en un escritorio junto a un combatiente enmascarado de Hamás con la banda en la cabeza distintiva del grupo y vestimenta camuflada.

Detrás el Centro Comercial Palestina, dañado por los bombardeos, estaba adornado con una gran bandera palestina.

Los dos hombres firmaron «certificados de liberación» para las rehenes. En un cartel con los emblemas del ejército y los servicios de seguridad israelíes se podía leer en hebreo: «El sionismo no prevalecerá».

Poco después, las cuatro soldados fueron recibidas con silbidos, vítores y gritos de la multitud, mientras que camarógrafos y fotógrafos de Hamás se agolpaban a su alrededor.

Las mujeres, todas con trajes militares verdes y el cabello recogido, fueron escoltadas al escenario donde sonrieron, saludaron y levantaron el pulgar hacia la multitud, que les respondió alegremente con vítores y silbidos.

Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy, de 20 años, y Liri Albag, de 19, habían sido capturadas de una base de vigilancia militar en Nahal Oz durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Momentos después, escoltadas, se subieron a los vehículos todoterreno de la Cruz Roja, que se alejaron de la multitud pasando junto a edificios devastados por más de 15 meses de guerra.

Lea: Cuatro mujeres soldado israelíes serán liberadas por Hamás https://la-razon.com/mundo/2025/01/24/cuatro-mujeres-soldado-israelies-seran-liberadas-por-hamas/

Comparte y opina:

ONU acusa a Israel de usar ‘métodos de guerra’ en su nueva operación en Yenín

Un ataque de colonos israelíes en la aldea palestina de Jinsafut, en el norte de Cisjordania

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 19:01

Naciones Unidas ha acusado este viernes al Ejército de Israel de hacer uso de «fuerza letal ilegal» en el marco de su nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín (norte) y ha alertado de un posible uso «innecesario o desproporcionado» de la fuerza, incluidos métodos de guerra en su lucha con las milicias palestinas presentes en la localidad y su campamento de refugiados.

«Estamos profundamente preocupados por el uso de fuerza letal ilegal en Yenín», ha dicho el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, quien ha añadido que «las mortíferas operaciones israelíes de los últimos días generan graves preocupaciones sobre un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluidos métodos y medios desarrollaros para la guerra».

Consulte: Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero

Operación en Yenín

Así, ha recalcado que esto iría en violación del Derecho Internacional Humanitario, así como de las «normas y estándares aplicables a las operaciones de seguridad», antes de afirmar que durante los últimos días se han registrado «múltiples bombardeos y aparentes disparos indiscriminados contra residentes desarmados que intentaban huir o buscar un lugar seguro».

«Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población del territorio que ocupa». Eso ha subrayado, al tiempo que ha reiterado el llamamiento del jefe de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk. Para que las autoridades israelíes «adopten y apliquen normas de actuación en línea con las normas y estándares aplicables en materia de Derechos Humanos».

Dato

En este sentido, ha reseñado que la oficina ha confirmado hasta la fecha al menos doce palestinos muertos. Así como 40 heridos desde el martes, «la mayoría de ellos desarmados, según las informaciones». «Entre los heridos hay un doctor y dos enfermeras, según la Media Luna Roja Palestina», ha añadido.

«Todas las muertes en un contexto de operaciones de seguridad deben ser investigadas de forma exhaustiva e independiente y los responsables de asesinatos extrajudiciales deben rendir cuentas». Eso ha dicho Al Kheetan, quien ha incidido que «con su persistente fracaso. A lo largo de los años, a la hora de que los miembros de sus fuerzas de seguridad rindan cuentas por estos asesinatos. Israel no sólo viola sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario, sino que eleva el riesgo de animar a que los mismos se repitan».

Comparte y opina: