China y Australia acuerdan abordar sus ‘diferencias’ para ‘revitalizar’ relaciones bilaterales
La relación entre ambos países se fragmentó cuando Australia relacionó a China con el origen del COVID-19,
Imagen: Europa Press
Las autoridades de China y Australia acordaron este lunes abordar sus «diferencias» para «revitalizar» sus relaciones bilaterales entre los dos países durante una visita del primer ministro chino, Li Qiang, que se reunión con su homólogo australiano, Anthony Albanese, en Canberra.
Li, que destacó que los lazos entre ambos países avanzan ya «por el buen camino», recalcó la importancia de reducir las disputas económicas y comerciales entre ambos. Así, se drigió también al Parlamento australiano, donde admitió que siguen existiendo «diferencias» a resolver, según informaciones recogidas por el diario ‘South China Morning Post‘.
Puede interesarle: Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí
En este sentido, se refirió a las disputas diplomáticas existentes, especialmente en lo referente a la región del Indo-Pacífico, donde persiguen intereses similares. Por su parte, Albanese manifestó que «muchas veces no estarán de acuerdo», pero reafirmó la posibilidad de cooperar en algunas cuestiones, según un comunicado.
Uno de los principales escollos de la relación entre Australia y China es la detención del escritor y disidente Yang Henjun; encarcelado en el gigante asiático. Australia calificó esta medida en varias ocasiones como «inaceptable».
La Justicia china suspendió por el momento la condena a muerte contra Yang, hallado culpable de espionaje. El gobierno australiano califica a los cargos de «políticos».
No obstante, Li aprovechó la ocasión para anunciar que los ciudadanos australianos ya no necesitarán visado para entrar en el país, una muestra del supuesto acercamiento entre las partes.
La relación entre las partes ya se vio golpeada hace unos años; cuando el que fuera primer ministro de Australia, Scott Morrison, pidió que se investigara el origen del coronavirus, cuyo primer caso fue detectado en 2019 en la ciudad china de Wuhan.