Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 23:16 PM

EEUU y Panamá firman acuerdo para repatriar a migrantes

En 2023 medio millón de personas cruzaron esa peligrosa selva fronteriza con Colombia.

Migrantes irregulares cerca del paso fronterizo Tapón de Darién

Por AFP

/ 1 de julio de 2024 / 19:45

Estados Unidos y Panamá firmaron este lunes un acuerdo para repatriar a migrantes en situación irregular que transitan hacia el norte a través de la selva del Darién, informó la Casa Blanca.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden «apoyará los esfuerzos de Panamá para iniciar la repatriación rápida, segura y humana de los migrantes que carecen de una base legal para permanecer en Panamá», afirma la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson, en un comunicado.

Con estas repatriaciones al «país de origen ayudaremos a disuadir la migración irregular» en la región y en la frontera entre Estados Unidos y México. Así también, «a detener el enriquecimiento» de las redes de trata de personas, añade.

Ambos países se proponen abordar juntos la migración irregular, que se ha convertido en un gran problema interno para el gobierno estadounidense y el panameño.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este lunes que su país no servirá de «tránsito» para migrantes a través de la selva del Darién, durante su discurso de toma de posesión.

Leer también: Exasesor de Trump Steve Bannon entra en la cárcel para cumplir 4 meses de condena

Repatriar a migrantes

En 2023 medio millón de personas cruzaron esa peligrosa selva fronteriza con Colombia.

Una cifra que «estremece», dijo Mulino, un abogado derechista de 65 años que gobernará el país centroamericano hasta 2029.

En lo que va del año, más de 200.000 personas, la gran mayoría venezolanos, han pasado por el inhóspito tapón del Darién. En este operan bandas criminales que secuestran, roban y violan a los migrantes. Muchos mueren en esta jungla.

En una declaración de felicitación a Mulino, Biden también resaltó la importancia de «abordar la migración irregular» con el país centroamericano. 

Comparte y opina:

Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Chile ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:10

Chile se aferra a las matemáticas como última esperanza para ir al Mundial de 2026, pero la realidad dice lo contrario. La Roja volvió al fondo de las eliminatorias sudamericanas al perder 1-0 frente a Paraguay el jueves.

Su entrenador, el argentino Ricardo Gareca, es uno de los pocos optimistas: «Más allá de la tabla (de posiciones), quiero que la gente no pierda la fe. Vamos a jugar ante Ecuador como una final» el martes, dijo el DT tras la derrota en Asunción.

Chile aspiraba a conseguir al menos un punto ante Paraguay, y necesita sumar los tres frente a Ecuador en Santiago el martes para poder aspirar al repechaje.

Pero la derrota -sumada al triunfo de Perú 3-1 ante Bolivia- dejó a la Roja hundida en el sótano, con nueve unidades, y un futuro cuesta arriba.

Después de Ecuador, Chile recibirá a Argentina en Santiago; tendrá que viajar a El Alto (más de 4.100 msnm) para jugar ante Bolivia y de visita a Brasil y cerrará el premundial ante Uruguay de local.

«Lo importante es que el equipo cada vez mejora. Todavía tenemos chances de clasificar y la vamos a pelear hasta el final», aseguró el jueves el veterano volante Arturo Vidal, uno de los pocos que aún creen en un milagro.

Lea también: FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

Sin puntos ni goles

La Roja ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela, sus rivales en la parte baja de la tabla de posiciones del clasificatorio regional.

Además, es el equipo más goleado del torneo, con 21 tantos en contra, y el segundo que menos ha convertido, apenas nueve goles.

Por eso Chile sólo piensa en alcanzar la repesca para tener opciones de ir al Mundial de Norteamérica 2026, hoy en manos de Bolivia con 13 unidades. 

Su ultima participación en un Mundial fue en Brasil-2014. 

Sudamérica dispone de seis cupos directos para el Mundial de Norteamérica de 2026 y el séptimo ubicado va a un repechaje intercontinental.

«Si le gana a Ecuador, (Chile) va a quedar con chances matemáticas de ir a luchar (un cupo al Mundial). La matemática te da para mucho, pero la realidad es otra», aseguró el comentarista deportivo de radio Cooperativa, Ernesto Contreras.

Un cambio que no llega

Chile vivió la gloria deportiva de la mano de la llamada Generación Dorada -integrada por jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo- quienes llevaron a la Roja a conseguir su primera Copa América de la historia, en 2015, y la Centenario de Estados Unidos un año después.

En ambas finales derrotó por tiros penales al seleccionado argentino comandado por Lionel Messi.

Pero esa misma Generación Dorada fracasó en su intento de clasificarse para los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

Y la tan ansiada renovación no ha llegado.

Gareca ha intentado sin éxito probar figuras nuevas, como Luciano Cabral, de Independiente de Avellaneda; Paulo Díaz, del River Plate, o el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri, goleador de la Universidad Católica, de 37 años, que debutó con la Roja ante Paraguay.

Sin embargo, ante la falta de resultados volvió a recurrir a Vidal, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz, puntales de la Generación Dorada.

Si bien las matemáticas le otorgan una remota opción a Chile, «su realidad futbolística advierte que no clasificará a la Copa del Mundo, otra vez», aseguró el diario El Mercurio.

21/03/2025

Comparte y opina:

FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

El artículo 10.1 del reglamento meciona que ningún participante podrá "poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición"

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:57

El León de México fue excluido del próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes, anunció la FIFA este viernes en un comunicado.

Tras abrir un proceso a León y Pachuca, dos clubes mexicanos pertenecientes al mismo propietario (Grupo Pachuca), «la Comisión de Apelación de la FIFA (…) ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo», indicó la instancia.

«Tanto el CF Pachuca como el Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes (…) del reglamento del Mundial de Clubes», agregó la FIFA.

El artículo 10.1 del reglamento de este torneo estipula que ningún participante podrá «poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición, o comerciar con ellos».

El Alajuelense de Costa Rica había denunciado la participación de los dos clubes mexicanos en el Mundial, cuya primera edición se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos con la participación de 32 equipos de todas las confederaciones.

El León estaba encuadrado en el Grupo D junto al Chelsea, el Flamengo y el Esperance de Túnez.

Lea también: Brasil llama a otros cuatro jugadores para clásico contra Argentina

Se presumen independientes

La mañana de este viernes en México, tanto el Pachuca como el León publicaron en la red social X sus respectivas reacciones a la notificación que recibieron de FIFA en la que se les comunicó que uno de los dos sería excluido del Mundial de Clubes.

Ninguno de los dos clubes se dio por enterado de que la resolución ya había sido aplicada al León. De hecho, esperan la determinación del secretario general de la FIFA «en los próximos días».

Ante el aviso de que uno de los dos equipos quedaría excluido, el Pachuca fue el primero en reaccionar, con un comunicado en el que resaltó que «los fundamentos de esta decisión no se nos han comunicado».

Siete minutos después, el León manifestó que «en los últimos meses presentamos cada una de las pruebas y documentos que confirman que el club se maneja de manera autónoma en todos los aspectos económicos, administrativos y deportivos».

El León anticipó que, en caso de ser el equipo excluido del Mundial, «con los mismos derechos que ganó un lugar en la cancha iremos hasta las últimas consecuencias en los máximos tribunales deportivos».

En enero pasado, el León fichó al astro colombiano James Rodríguez como refuerzo con miras al Mundial de Clubes.

El Grupo Pachuca es, desde su fundación en 1995, propietario del club ‘Tuzos’ del Pachuca. En 2011, el consorcio adquirió al León.

El empresario mexicano Jesús Martínez Patiño es presidente del Grupo Pachuca, su hermano Armando Martínez Patiño es presidente del Pachuca y su hijo Jesús Martínez Murguía es presidente del León.

León se había clasificado al Mundial de clubes al ganar la Copa de Campeones de la Concacaf de 2023; el Pachuca lo hizo en 2024.

A finales de 2024, Jesús Martínez Patiño anunció públicamente su intención de vender antes de 2027 el 51% de las acciones del León.

21/03/2025

Comparte y opina:

Brasil llama a otros cuatro jugadores para clásico contra Argentina

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, sustituirán a Magalhães, Guimarães, Gerson y al portero Alisson

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:40

Brasil convocó este viernes al zaguero Beraldo, a los mediocampistas João Gomes y Éderson y al arquero Weverton para el clásico el martes contra Argentina en Buenos Aires, por la decimocuarta jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, respectivamente, sustituirán al central Gabriel Magalhães, a los volantes Bruno Guimarães y Gerson y al portero Alisson, indicó el organismo en un comunicado.

Los dos primeros fueron amonestados en la victoria 2-1 contra Colombia el jueves en Brasilia y están suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas para el duelo contra la Albiceleste.

Gerson, capitán del Flamengo, «sigue con dolores en la región posterior del muslo izquierdo», que lo obligaron a retirarse del campo en el minuto 28, y regresará a su club, agregó la nota.

El arquero del Liverpool, por su parte, debe «seguir el protocolo de conmoción cerebral de la FIFA», por lo que no estará apto para la contienda y retornará a Inglaterra.

Alisson sufrió un duro choque cabeza a cabeza con el defensa colombiano Davinson Sánchez. Ambos jugadores fueron sustituidos entre los minutos 75 y 78 del duelo disputado en el estadio Mané Garrincha.

Lea también: Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica

Las bajas de Magalhães, Guimarães, Gerson y Alisson son un duro golpe para Dorival Júnior, pues los cuatro son titulares y se suman a las ausencias por lesión, antes del inicio de la doble jornada, del astro Neymar, del capitán Danilo y del portero Ederson.

A falta de que este viernes se complete la decimotercera jornada, Brasil es segundo con 21 puntos, mientras que Argentina, que chocará con Uruguay (3°, con 20) en Montevideo, es líder con 25.

Los campeones del mundo tampoco cuentan en esta fecha con el astro Lionel Messi, ni con Paulo Dybala y Lautaro Martínez, todos lesionados.

21/03/2025

Comparte y opina:

Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica

A sus 41 años, Coventry hizo historia el jueves al ser la primera mujer en presidir el COI en 130 años

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:27

La nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), la zimbabuense Kirsty Coventry, deberá afrontar un panorama geopolítico volcánico, desde la relación de la instancia con Estados Unidos y su presidente Donald Trump, hasta la eventual reinserción de Rusia al movimiento olímpico.

A sus 41 años, Coventry hizo historia el jueves al ser elegida: es primera mujer en presidir el COI en 130 años de existencia de la institución; primera persona africana en ocupar el cargo y la más joven desde el barón Pierre de Coubertin (que tenía 33 años cuando llegó a la presidencia).

«El COI no se enfrenta a un contexto político tan problemático desde hace muchos años», resume para AFP el exjefe de marketing de la instancia Michael Payne.

¿Qué hacer con Rusia?

Como ya hiciera en 2013 con Thomas Bach, el presidente ruso Vladimir Putin se apresuró el jueves a felicitar a Coventry, destacando «su interés por la promoción real de los nobles ideales olímpicos».

Pero más allá de las palabras, el mandatario ruso presiona para que Rusia, excluida tras la invasión de Ucrania –una decisión de que Moscú califica de «discriminatoria» bajo influencia occidental–, sea reintegrada al movimiento olímpico. 

A menos de un año para los Juegos de Milán-Cortina, una de los primeros dosieres que tendrá que estudiar Coventry, que oficialmente asumirá el cargo el 23 de junio, será la participación en la cita de los deportistas rusos y bielorrusos y en qué condiciones.

Salvo resolución del conflicto, la comisión ejecutiva del COI, de la que Coventry forma parte, debería calcar la solución adoptada para París-2024: participación de rusos y bielorrusos a título individual, bajo bandera neutra y si no apoyaron la guerra.

Pero Coventry no se pronunció claramente sobre el tema durante la campaña.

Lea también: Ecuador gana 2-1 a Venezuela y trepa al segundo lugar de la eliminatoria sudamericana

Trump, anfitrión imprevisible

Actor esencial del olimpismo, Estados Unidos no es solo el anfitrión de los Juegos de Los Angeles-2028 y de Salt Lake City-2034 (invierno), sino que aporta más de dos tercios de los ingresos del COI, vía a los derechos TV pagados por NBC Universal, y forma, a través de su sistema universitario, a campeones olímpicos de todas las nacionalidades. Empezando por la propia Coventry, antigua nadadora que entrenó en Auburn (Alabama) antes de colgarse siete medallas olímpicas, de ellas dos oros.

A penas elegido, el presidente Donald Trump ha planteado un órdago a las reglas de elegibilidad en categoría femenina de los Juegos, amenazando con rechazar la entrada en el país a los deportistas transgénero.

«No vamos a renunciar a nuestros valores: nuestros valores de solidaridad, así como a la garantía de que cada atleta clasificado para los Juegos Olímpicos pueda participar y estar seguro», declaró Coventry el mismo jueves, asegurando que «la clave será la comunicación» con Trump.

Este no es el único tema que enfrenta al COI con Estados Unidos, que a comienzos de año decidió suspender su contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), lo que puede poner en peligro todo el sistema de lucha contra el dopaje. Desde 2020, además, las autoridades estadounidenses se atribuyeron competencias extraterritoriales en materia antidopaje, lo que amenaza con fracturar el deporte mundial.

Afganistán y Gaza, emblemas de la «diplomacia discreta»

Raramente citada, la acción del COI en Afganistán es, sin embargo, emblemática de su «diplomacia discreta», es decir, el arte de lograr pequeñas concesiones cuando se carecen de medios de presión.

Tras haber exfiltrado a cerca de 300 miembros de la comunidad deportiva afgana luego del regreso al poder e los talibanes, en agosto de 2021, la instancia obtuvo en París una delegación paritaria, una manera de no ceder en materia de derechos de la mujer a competir.

Pero los seis deportistas participantes en París vivían todos en el exilio, lo que demuestras que Coventry y su equipo tendrán que luchar los próximos años por garantizar la seguridad de los deportistas afganos que se queden en el país, así como sus familias.

El conflicto entre Israel y Hamás es otro ejemplo del equilibrismo del COI, que nunca pensó en obligar a los deportistas israelíes bajo bandera neutra en París, rechazando todo paralelismo con Ucrania. A la vez, invitó a ocho deportistas palestinos que no habían logrado la clasificación olímpica por medios deportivos.

Teniendo en cuenta lo destruido que ha quedado el deporte palestino, esta cuestión volverá a ponerse sobre la mesa en Los Ángeles.

El sueño de unos Juegos africanos

La elección de la ministra de Deportes de Zimbabue (desde 2018), que además coordina para el COI los Juegos de la Juventud de Dakar-2026, hace plantearse una pregunta inevitable. África, único continente que nunca ha sido sede de unos Juegos, ¿tendrá ahora su oportunidad?

Ya pionera en 2010 al organizar el primer (y único hasta la fecha) Mundial de Fútbol, Sudáfrica aspira a organizar la edición de 2036, al igual que otros países como India, Turquía, Hungría, Catar y Arabia Saudita.

21/03/2025

Comparte y opina:

Argentina gana a Uruguay y toca las puertas del Mundial; Ecuador lo escolta

El campeón del mundo y el bicampeón de América puede cerrar su clasificación este martes ante Brasil

Los jugadores argentinos celebran el gol del triunfo.

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:07

Argentina venció 1-0 a Uruguay este viernes en la decimotercera fecha de la eliminatoria sudamericana y puso pie y medio en el Mundial de Norteamérica-2026, mientras que Ecuador derrotó 2-1 a Venezuela y quedó segundo.

La Albiceleste logrará su boleto al Mundial el martes con solo empatar con Brasil en Buenos Aires en el clásico sudamericano, o, incluso, si en el primer partido de la decimocuarta fecha Bolivia no vence a Uruguay en El Alto.

Thiago Almada, con un soberbio remate a los 68 minutos, le dio la victoria al campeón del mundo en el clásico del Río de la Plata, que le permite llegar a 28 puntos. Uruguay quedó cuarto con 20 unidades.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

A Bs 85 la entrada más barata para el Bolivia-Uruguay del martes

Más temprano, Ecuador ganó a la Vinotinto con un doblete de su goleador histórico, Enner Valencia, a los 39 y 46 minutos, para sumar 22 puntos y dejar a Brasil en la tercera posición con 21.

Venezuela, octava con 12 unidades, descontó por medio de Jhonder Cádiz en el minuto 90+1.

Paraguay está quinto, con los mismos puntos que Uruguay, y Colombia sexta con 19.

Séptima está Bolivia con 13 unidades, seguida de Venezuela (12), Perú (10) y Chile (9).

Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca intercontinental.

RESULTADOS

  • Jueves

En Asunción: Paraguay – Chile  1-0

En Brasilia: Brasil – Colombia 2-1

En Lima: Perú – Bolivia 3-1

  • Viernes

En Quito: Ecuador – Venezuela 2-1

En Montevideo: Uruguay – Argentina 0-1

TABLA DE POSICIONES

  •             Pts   J  G  E  P  GF  GC  Dif

 1. Argentina  28  13  9  1  3  22   7   15

 2. Ecuador    22  13  7  4  2  13   5    8

 3. Brasil     21  13  6  3  4  19  12    7

 4. Uruguay    20  13  5  5  3  17  10    7

 5. Paraguay   20  13  5  5  3   9   7    2

 6. Colombia   19  13  5  4  4  16  12    4

 7. Bolivia    13  13  4  1  8  14  30  -16

 8. Venezuela  12  13  2  6  5  12  17   -5

 9. Perú       10  13  2  4  7   6  16  -10

  1. Chile       9  13  2  3  8   9  21  -12

PRÓXIMOS PARTIDOS

En El Alto (16.00 HB): Bolivia – Uruguay 

En Barranquilla (20.00 HB): Colombia – Paraguay

En Maturín (20.00): Venezuela – Perú

En Buenos Aires (20.00): Argentina – Brasil

En Santiago (20.00): Chile – Ecuador

Comparte y opina:

Últimas Noticias