Derecha española denuncia retención de parlamentarios que viajaron a Venezuela por elecciones
Tras años de crisis, Venezuela va a las urnas este domingo para elegir presidente sumida en un ambiente de tensión e incertidumbre

Delegación del Partido Popular de España retenida en el aeropuerto de Caracas.
Imagen: Alberto Núñez Feijóo
La derecha española denunció la noche del viernes que una delegación de congresistas y eurodiputados que envió a Venezuela para observar las elecciones presidenciales del domingo quedó retenida en el aeropuerto de Caracas.
«Me acaban de comunicar que la delegación del Partido Popular formada por 10 diputados, senadores y europarlamentarios está retenida en el aeropuerto de Caracas por el régimen de (Nicolás) Maduro», escribió en la red social X Alberto Núñez Feijóo, líder de esa formación, la principal de oposición.
«Exijo su liberación inmediata y que el Gobierno de España ponga los medios necesarios a tal fin», agregó Feijóo.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores señalaron a la AFP no obstante que al Partido Popular ya se le había advertido de que las autoridades venezolanas habían denegado su solicitud de observar las elecciones.
Al PP ya se le había notificado de la «inadmisión por parte de Venezuela de esta solicitud». Pese a lo cual, realizaron el viaje a Caracas, indicaron estas fuentes.
Los parlamentarios «quedaron atendidos por el cónsul general de España en Caracas que les esperaba en el aeropuerto», agregaron las fuentes.
Leer también: Prohibición de viaje a observadores agrava tensión antes de elecciones en Venezuela
Derecha española
«El tirano Maduro se ha comportado como lo que es y nos ha impedido la entrada a Venezuela, pese a estar invitados por la candidatura» de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, señaló de su lado en X el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, en referencia al candidato opositor y a la líder que él representa, inhabilitada para ser candidata.
Tellado era uno de los congresistas que se encontraban en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la capital venezolana.
«El chavismo no quiere testigos. No quiere que la comunidad internacional tenga ojos y oídos en Venezuela durante este fin de semana; por eso han impedido la entrada de delegaciones de distintos países», agregó Tellado.
Tras años de crisis, Venezuela va a las urnas este domingo para elegir presidente sumida en un ambiente de tensión e incertidumbre.
Nicolás Maduro busca un tercer mandato que lo proyectaría a 18 años en el poder. No obstante, la mayoría de los sondeos le dan la espalda y favorecen a González Urrutia.