Presidente de México pone ‘en pausa’ relación con EEUU tras dichos por reforma judicial
"Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa", explicó Andrés Manuel López Obrador
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Imagen: Europa Press
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que puso «en pausa» la relación con la Embajada de Estados Unidos en el país, tras las críticas del embajador estadounidense Ken Salazar a la reforma judicial que impulsa el Gobierno mexicano.
En su habitual rueda de prensa diaria, el mandatario mexicano indicó que la «pausa» se mantendrá hasta que haya una ratificación por parte de la representación diplomática estadounidense en torno a lo expuesto a la iniciativa.
«Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa». Eso explicó López Obrador a periodistas, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
Consulte: EEUU niega que cooperación con México haya parado tras captura de capo Zambada
Reforma judicial
Pese a la «pausa» con la embajada, el mandatario mexicano dijo que la relación bilateral con el Gobierno de Estados Unidos continúa como siempre.
Salazar declaró el pasado 22 de agosto que la elección de jueces por voto popular como pretende parte de la reforma judicial en México, representa un riesgo para la democracia. Además de que se debilitaría la integración económica.
La administración de López Obrador, que culminará en septiembre próximo, envió el pasado viernes una nota diplomática a Estados Unidos, tras los comentarios del embajador Salazar.
Sheinbaum designa próximo titular de Pemex
La presidenta electa de México , Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso de ejecutar un plan de sustentabilidad. Al presentar el lunes al físico y especialista en economía energética, Víctor Rodríguez Padilla, como próximo director general de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
«Pemex da finanzas públicas, garantiza soberanía energética». Eso expuso Sheinbaum al asegurar que no se cerrarán las puertas a las inversiones privadas, pero se hará de manera responsable.
En tanto, Rodríguez Padilla anunció que ahora la empresa del Estado «no solo se concentrará en energía fósil. Sino que hará una transición a energías limpias, como la eólica».