Mundo

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 15:02 PM

Erdogan advierte de la ‘muerte’ de Naciones Unidas

El presidente turco ha lamentado que "en Gaza no solo mueren los niños, sino también el sistema de la ONU"

Recep Tayyip Erdogan, pronuncia su discurso durante la 79.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Por Europa Press

/ 24 de septiembre de 2024 / 12:33

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha responsabilizado este martes a la comunidad internacional de la masacre que ha llevado a la muerte de más de 41.400 personas en bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza, donde ha alertado de que podría «morir» el sistema de Naciones Unidas si no se toman las medidas pertinentes para evitar el genocidio.

«El único motivo por el que la agresión de Israel contra el pueblo palestino se sostiene es que cuenta con el apoyo incondicional de un grupo de países. Aquellos que tienen influencia sobre Israel son cómplices de la masacre. Aquellos que supuestamente trabajan en pro de un alto el fuego siguen enviando armas y munición a Israel para que continúe con la masacre mientras actúan entre bambalinas», ha advertido Erdogan, que ha manifestado que esta postura es «incoherente» y una «falta de sinceridad».

Durante su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente turco ha lamentado que «en Gaza no solo mueren los niños, sino también el sistema de la ONU». Así, ha lamentado que «los valores que occidente dice defender están murieron», además de la verdad, que «también muere».

Lea: Casi el 60% de los edificios de Gaza están dañados o destruidos

Erdogan

«Con toda franqueza y abiertamente, les pregunto a las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos si los que están en Gaza y Cisjordania no son humanos, si no tienen derechos, si esos niños no tienen derecho a jugar en su patria», ha puntualizado antes de pedir al Consejo de Seguridad que actúe para «prevenir el genocidio y detener la crueldad».

«¿A qué esperan para detener a (Benjamin) Netanyahu y su red (criminal)?», ha aseverado antes de acusar a las fuerzas israelíes de perpetrar «asesinatos en masa». «A los países que apoyan a Israel, ¿no les da vergüenza?», ha continuado antes de afirmar que «lo que pasa en Palestina es señal de un colapso moral», algo sobre lo que todo el mundo «debe reflexionar».

Erdogan ha acusado al Gobierno israelí de violar el Derecho Internacional y «practicar la limpieza étnica», además de «ocupar el territorio palestino». Es por ello que ha ensalzado la «resistencia justa de un pueblo contra los que ocupan su tierra», la cual ha descrito como «noble y legítima». «Son héroes», ha dicho.

Turquía

El mandatario turco ha destacado la presencia del representante palestino en el hemiciclo «tras una larga lucha» y ha abogado por lograr la «membresía» de Palestina en el seno de la ONU. «Todos tenemos que cumplir con nuestra obligación ante el pueblo palestino sin más dilación», ha añadido.

«Naciones Unidas se creó después de la Segunda Guerra Mundial, en la que perecieron millones de personas, para mantener la paz y estabilidad internacionales. Con su creación resurgieron las expectativas de paz mundiales y se reavivaron las esperanzas», ha relatado, no sin antes lamentar que durante los últimos años la ONU «no ha cumplido con su misión fundacional y se ha convertido en una estructura disfuncional».

En este sentido, ha incidido en la importancia de que la Justicia internacional «no puede quedar a expensas de cinco Estados miembro privilegiados del Consejo de Seguridad», una clara alusión al papel de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. «Se ha destrozado la Carta de Naciones Unidas desde este mismo estrado», ha afirmado.

«Hemos visto imágenes de prisiones en Israel que han sido convertidas en campos de concentración, lo que muestra la barbarie. Gaza se ha convertido en el mayor cementerio del mundo para niños y mujeres y, a pesar de todo, no hemos sido capaces de salvar a estos niños», ha expresado.

Propuesta de alto el fuego

En relación con la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos para lograr un alto el fuego en el enclave palestino, Erdogan ha matizado que «Hamás ha declarado en reiteradas ocasiones que acepta la propuesta, mientras que Israel ha mostrado que es la parte que no quiere la paz».

«(Israel) ha estado poniendo excusas y ha matado al socio de las negociaciones (Ismail Haniye) en el momento en que más cerca estaban de lograr un acuerdo de alto el fuego. Este bloqueo de Israel no lo podemos aceptar más. A falta de la aplicación de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad, deberían adoptarse medidas coercitivas contra Israel», ha continuado.

«El comportamiento de este país demuestra una vez más que es esencial que la comunidad internacional desarrolle un mecanismo de protección para los civiles palestinos. Hace 70 años, de la misma manera en que Hitler fue detenido por una alianza de la humanidad, Netanyahu y su red asesina tendrán que ser detenidos por una alianza de la humanidad», ha aclarado.

Dato

Por otra parte, Erdogan ha mostrado su solidaridad con el pueblo libanés, que ha sufrido una oleada de bombardeos por parte de Israel durante los últimos días, y ha hecho hincapié en que Israel «tiene que rendir cuentas». «Apoyamos la causa de Sudáfrica ante la CIJ para garantizar que los crímenes de Israel no quedan impunes. Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que se haga Justicia», ha explicado, no sin antes recalcar que Turquía «recurrirá a todas las opciones jurídicas posibles», también para que se haga justicia por la muerte a manos de Israel de la activista turco-estadounidense Aysenur Ezgi Eygi.

«No voy a hablar utilizando la jerga de la política. Lo que me alientan son nuestros ancestros, que siempre han estado del lado de los vencedores. Somos una nación que hemos estado en el lado de los oprimidos y hemos luchado contra la tiranía. (…) No tenemos ninguna hostilidad ni animosidad para con el pueblo de Israel; estamos en contra del antisemitismo», ha puntualizado.

«Nuestro problema radica en las políticas de masacre de Israel, en la opresión. (…) Vamos a hablar de lo que creemos correcto aunque esto haga daño a algunas personas», ha declarado antes de dar las gracias a «todos los valientes que han apoyado al pueblo palestino».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden firma un indulto preventivo a favor de sus tres hermanos

"Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño", dijo Biden.

Joe Biden firmó indultos a horas de dejar el cargo

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 13:35

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha emitido en los últimos minutos de su presidencia un decreto por el que indulta de forma preventiva a sus tres hermanos y a sus parejas, James B. Biden, Sara Jones Biden, Valerie Biden Owens, John T. Owens y Francis W. Biden, y conmuta la pena del activista indígena Leonard Peltier.

«Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, un ejemplo de lo peor de la política partidista. Lamentablemente no tengo motivo para creer que estos ataques vayan a terminar», argumenta el presidente saliente en el mensaje oficial de la Casa Blanca que informa de los indultos.

En cualquier caso, subraya que «estos indultos no deben ser tomados erróneamente como un reconocimiento de que hayan hecho nada mal ni malinterpretado como una admisión de culpa por ningún delito».

Lea: Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/biden-concede-indultos-preventivos-a-posibles-blancos-de-trump/

La orden de Trump incluye también indultos para el político demócrata Jerry Lundergan y para Ernest William Cromartie y conmuta la pena de cadena perpetua impuesta a al activista indígena Leonard Peltier «para que culpa el resto de su condena en confinamiento domiciliario».

Peltier fue condenado a dos cadenas perpetuas en 1977 por el asesinato de dos agentes del FBI durante un tiroteo dos años antes dentro de la reserva india lakota de Pine Ridge. Unos 250 indígenas murieron en el marco de una campaña de acoso contra este colectivo iniciada tras el hallazgo de uranio y carbón. Amnistía Internacional considera que es un preso por motivos políticos.

Comparte y opina:

Trump jura como presidente número 47 de Estados Unidos

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar. "Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".

Donald Trump jura como presidente

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 13:10

El político republicano Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica ‘de facto’ el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: «Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos».

Lea: Trump regresa a la Casa Blanca y los migrantes tiemblanhttps://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-regresa-a-la-casa-blanca-y-los-migrantes-tiemblan/

La ceremonia, en la que también ha tomado posesión el vicepresidente J.D. Vance, ha tenido lugar en la rotonda del Capitolio, bajo techo, en lugar de frente al edificio que alberga el Poder Legislativo de Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas imperantes en Washington. Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos –Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton–, así como miembros de la futura Administración.

Entre los invitados sentados en las primeras filas ha estado el magnate Elon Musk, aliado político de Trump y llamado a ser una figura clave del nuevo periodo político en el país norteamericano.

El mal tiempo ha obligado además a modificar los actos posteriores, entre ellos el habitual desfile protocolario posterior a la investidura formal, y Trump se dará un baño de masas en el estadio Capital One de Washington, con capacidad para 20.000 personas.

Comparte y opina:

Vladimir Putin felicita a Donald Trump por su investidura

El mandatario ruso le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

Putin espera hablar con Trump sobre Ucrania

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 10:49

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al futuro inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, por su investidura en unas horas en Washington, a la vez que le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

«Nunca nos hemos negado al diálogo, siempre hemos estado dispuestos a mantener relaciones fluidas y cooperación con cualquier administración estadounidense», dijo Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad, en la que ha transmitido su felicitación a Trump por su inminente toma de posesión como presidente.

En lo que respecta a unas eventuales conversaciones sobre Ucrania, Putin ha precisado que «lo más importante es eliminar las causas profundas» del conflicto, las cuales, ha recordado, Rusia ya ha mencionado ‘muchas veces’, según la agencia TASS.

En esa misma reunión, Putin ha incidido en que «el objetivo no debe ser una breve tregua, ni una pausa» para que Ucrania pueda recuperar fuerzas y rearmarse, «sino una paz basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región».

Lea: Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trumphttps://la-razon.com/mundo/2025/01/20/biden-concede-indultos-preventivos-a-posibles-blancos-de-trump/

El presidente Putin ya felicitó a Trump por su triunfo en las elecciones y expresó su deseo de poder «trabajar de manera conjunta» con la nueva administración estadounidense para resolver la «crisis», teniendo en cuenta «las posiciones de los dos países».

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado cierta incertidumbre en Kiev y en sus aliados más cercanos debido a su postura con respecto a la guerra de Ucrania, conflicto que aseguró que sería capaz de resolver en 24 horas.

Comparte y opina:

Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, anunció que un equipo del fondo irá al país sudamericano

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 22:13

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este domingo en Washington (Estados Unidos) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien ha acordado que un grupo de la organización financiera viaje a Buenos Aires para negociar un nuevo programa.

«Excelente encuentro con Milei en medio de la notable transformación de Argentina. El déficit eliminado, la inflación en baja y el crecimiento repuntando con sólidas perspectivas por delante.

Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino». Eso ha manifestado Georgieva a través de su perfil en la red social X.

Consulte también: Gobierno argentino concreta primera privatización de empresa pública

En Washington con el FMI

Milei ha recibido a la jefe del FMI en el hotel donde se hospeda en Washington (donde se encuentra con motivo de la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump). La reunión duró casi una hora y media.

Allí, Georgieva ha anunciado que la semana que viene un equipo del FMI irá al país latinoamericano. «Creo que la alquimia de esto sería una Argentina más dinámica, más próspera».

Argentina registró un superávit primario del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024. Siendo esta la primera vez que se logra este resultado en el país tras 14 años de déficit. Y el mayor dato de superávit en 16 años, coincidiendo con el primer año de Milei en la Presidencia argentina.

Kirchner

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el proyecto de ley de ‘ficha limpia’ que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada –entre otros– por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, lo que impendería a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.

«El presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero», ha anunciado el portavoz de Mile, Manuel Adorni, en una publicación en su cuenta en la red social X en la que ha compartido el texto integro del proyecto.

Comparte y opina:

Trump ultima su investidura arropado por la derecha internacional y magnates de la tecnología

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía

Donald Trump, presidente electo de EEUU

/ 19 de enero de 2025 / 16:37

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, hora local (las 18.00 en España peninsular y Baleares) en la explanada oeste del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano. Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa — cortesía de la estrella del country Carrie Underwood — el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200.000 personas, anticipan las autoridades locales.

Lea: Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Trump

La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presidente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.

El discurso no ha trascendido pero Trump avanzó en una entrevista de diciembre a NBC News que «el éxito y la unidad» serán los temas centrales de su declaración. «Creo que ambos van de la mano», indicó el presidente electo antes de avanzar que también dedicará «por muy mal que suene» unas palabras contra la migración ilegal, un fenómeno que Trump siempre ha vinculado a la inseguridad, pero en ningún caso describirá el paisaje apocalíptico que dibujó en su discurso de 2016, cuando habló de una «matanza americana» provocada por el crimen, las drogas y la pobreza.

Oligarquía

En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una «oligarquía» de multimillonarios de Silicon Valley. Con las ‘cuatro grandes’ a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook).

Sus cuatro consejeros delegados — Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg — estarán presentes en la inauguración de Trump. Tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.

Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue señalado hace dos semanas. Por el presidente francés, Emmanuel Macron. Como el máximo exponente de una «internacional reaccionaria» que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación.

Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura.

Dato

La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses. Pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera. Se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. O el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.

Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour. O el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.

Comparte y opina:

Últimas Noticias