Mundo

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 13:44 PM

El Ministerio de Salud de Gaza denuncia el manejo ‘inhumano’ a cadáveres exhumados por Israel

Los restos devueltos por el ejército israelí llegaron "sin ningún datos que ayuden a identificarlos", señala el Ministerio de Salud de Gaza

Los cadáveres son colocados en fosas comunes

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2024 / 15:36

El ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, acusó al ejército israelí de manejar de forma ‘inhumana’ a los cadáveres exhumados y afirmó que ha recibido decenas de cuerpos de palestinos sin documentación que permita identificarlos.

Los restos devueltos por el ejército israelí llegaron «sin ningún dato o información que pudiera ayudar a identificarlos», señala el Ministerio de Salud de Gaza en un comunicado.

El ministerio instó a las instituciones internacionales a intervenir en el asunto, criticando «los procedimientos de la ocupación israelí, que consisten en exhumar tumbas y robar cuerpos, devolviéndolos a Gaza en condiciones contrarias a la ética».

El ejército israelí toma habitualmente cadáveres en Gaza para determinar si pertenecen a alguno de los 251 rehenes capturados por Hamás durante su ataque sin precedentes en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Consultado por la AFP el ejército israelí rechazó estas acusaciones y afirmó que «los cuerpos que se determina que no son de rehenes son devueltos con dignidad y respeto».

Un fotógrafo de la AFP vio a una multitud reunida alrededor de un camión que portaba cadáveres envueltos en una lona azul, que después fueron enterrados en una fosa común en un terreno de la municipalidad de Jan Yunis.

También puede leer: Ejército israelí examina imágenes de un soldado lanzando un cuerpo al vacíohttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/mundo/2024/09/20/soldado/

Hicham Mhana, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, declaró que la organización no participó en la transferencia de los cuerpos porque no estaban acompañados de documentos de identificación.

«La Cruz Roja se negó a participar en la recepción de los cuerpos porque no cumplía con los protocolos», indicó, asegurando que «no disponía de ninguna información para identificarlos».

«Insistimos en el derecho de todas las familias a recibir información sobre sus seres queridos y a organizar ceremonias de entierro que respeten la dignidad humana», añadió.

El ataque de Hamás contra Israel, que desató la guerra en Gaza, causó la muerte de 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes, que incluyen a rehenes muertos o abatidos en cautiverio en Gaza.

De las 251 personas secuestradas, 97 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 33 han sido declaradas muertas por el ejército.

Al menos 41.534 personas murieron en Gaza casi un año después del inicio de la guerra con Israel, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Comparte y opina:

Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia

Jair Bolsonaro, expresidente brasileño

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 12:29

La corte suprema de Brasil dictaminó este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.

La fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, de 70 años, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico.

Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso.

Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.

Lea: La corte suprema de Brasil decide si juzga a Bolsonaro por intento de golpe

Intento de golpe de Estado

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un «perseguido».

Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, «hay expectativa de que el caso sea juzgado este año», para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

Matar a Lula

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto. Para justificar un «estado de defensa» e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023. Cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia). Así como un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

Durante el primer día de deliberaciones, Bolsonaro mantuvo un semblante serio, sentado en primera fila.

«Contra el expresidente no se halló absolutamente nada», afirmó el martes su abogado, Celso Sanchez Vilardi.

Comparte y opina:

La revista The Atlantic publica plan de ataque militar de EEUU filtrado por error

Este segundo artículo, después del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth

La publicación de la revista The Atlantic

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 11:13

La revista estadounidense The Atlantic publicó este miércoles el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, que su redactor jefe recibió accidentalmente, después de que el gobierno de Donald Trump afirmara que no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, después del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, dos horas antes de que tuvieran lugar el 15 de marzo.

El escándalo ha sacudido a la administración del presidente Donald Trump, que por ahora ha reaccionado atacando a The Atlantic y negando irregularidades. 

El portavoz del consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, dijo el lunes que la cadena de mensajes citados por The Atlantic parecía «auténtica».

Sin embargo, el vicepresidente JD Vance, que figura en el chat de la mensajería Signal, afirmó que The Atlantic «sobrevendió» la historia.

Lea: Trump dice que filtración de planes secretos ‘resultó no ser grave’

Plan de ataque

Para la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, «toda la historia es otro engaño». 

«Sin ubicaciones. Fuentes ni métodos. Sin planes de guerra», escribió por su parte el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció el lunes haber creado el grupo de chat. 

Pero los detalles del chat avivan el descontento de los demócratas en el Congreso, que acusan a los lugartenientes de Trump de incompetencia y de poner en peligro las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá sobre el tema este miércoles.

El titular del primer artículo de la prestigiosa revista era «La administración Trump me envió por error sus planes de guerra». 

En él, el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, describía cómo había sido añadido por error a un grupo de discusión en Signal, en el que los más altos cargos del gobierno, incluidos los jefes del Pentágono y la CIA, conversaban sobre futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

Donald Trump restó importancia el martes a esta espectacular filtración, que calificó de simple «fallo» de un periodista «depravado». 

«No se compartió información clasificada» en este grupo de discusión, sostuvo el martes la directora de inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard.

Comparte y opina:

‘Tenemos que tener’ Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance

En los últimos meses, la administración del magnate republicano no escondió su interés en esta enorme isla recubierta en un 80% de hielo

El buque de la armada danesa P572 Lauge Koch patrulla las aguas frente a la capital, Nuuk, Groenlandia

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 11:02

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla», dijo este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente, JD Vance, a la isla autónoma de Dinamarca. 

«Odio decirlo así, pero vamos a tener» que tomar posesión de este inmenso territorio ártico, añadió en una entrevista con el podcastero Vince Coglianese. 

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, anunció el martes que se unirá a la visita esta semana de una delegación estadounidense a Groenlandia, que el gobierno danés había criticado como una «presión inaceptable» sobre este territorio autónomo codiciado por Donald Trump.

Vea: Informe de inteligencia sitúa a China como principal amenaza militar del país

Visita de Vance

En los últimos meses, la administración del magnate republicano no ha escondido su interés en esta enorme isla recubierta en un 80% de hielo. Todo por los recursos mineros que puede atesorar y su importancia en la seguridad del Ártico.

Para esta semana ya se conocía el viaje del Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, anunciado por el gobierno autónomo groenlandés; del secretario de Energía, Chris Wright, y de Usha Vance, la esposa del vicepresidente.

«Hubo tanta expectativa por la visita de Usha a Groenlandia este viernes que decidí que no quería que se divirtiera sola, así que la acompañaré», declaró el número dos del gobierno de Trump en la red social X.

La base de Pituffik «sirve para detectar la salida de misiles, para la defensa antimisiles y las misiones de vigilancia del espacio». Eso señaló la vicepresidencia estadounidense.

Incluso antes de conocerse el viaje de Vance, el gobierno de Dinamarca ya había criticado la visita, presuntamente privada, de la delegación estadounidense.

Comparte y opina:

Continúan las protestas en Turquía y Erdogan advierte que no cederá ante los manifestantes

Decenas de miles de personas con banderas turcas y pancartas contra el gobierno marcharon hacia el Ayuntamiento de Estambul

La policía turca y los manifestantes en Estambul

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 10:52

Turquía continúa este miércoles sacudida por las protestas lideradas por jóvenes, una semana después de que fuera arrestado Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

El martes por la noche, por séptimo día consecutivo, decenas de miles de personas con banderas turcas y pancartas contra el gobierno marcharon hacia el Ayuntamiento de Estambul, convocadas por la oposición. 

Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal fuerza de la oposición, anunció que dejaba de llamar a manifestarse cada noche frente a la Alcaldía.

En lugar de ello, instó a la gente a concentrarse el sábado en Estambul, pese a las prohibiciones en vigor desde la semana pasada en ese municipio, en la capital, Ankara y en Esmirna, la tercera ciudad del país.

Revise: Justicia turca ordena encarcelamiento de siete periodistas, ‘por precipitar manifestaciones’

Protestas en Turquía

El CHP es el partido de Ekrem Imamoglu, de 53 años, detenido por «corrupción» el miércoles 19 de marzo. Desde ese día, la policía ha arrestado a más de 1.400 personas. El martes, dispersó a los manifestantes de Estambul sin violencia, al contrario de lo ocurrido en noches anteriores, observaron periodistas de AFP.

«No podemos dejar esta patria divina al terror de la calle», dijo el martes por la noche Erdogan, confrontado a unas protestas de un alcance que no se veía desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.

«Hay algo que el señor Tayyip debería saber, y es que nuestro número no disminuye con los arrestos y las encarcelaciones: ¡aumenta!», respondió el socialdemócrata Özgür Özel.

Datos

El martes, miles de estudiantes se manifestaron en Ankara y Estambul, con numerosos lugareños aplaudiendo a su paso. Algunos dando golpes a sus cacerolas desde las ventanas o en la puerta de sus casas. 

Horas antes, un tribunal de Estambul había ordenado el encarcelamiento de siete periodistas. Entre ellos un fotógrafo de la Agence France-Presse (AFP), acusados de haber participado en unas protestas no autorizadas. 

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dio cuenta de su «preocupación. Por los recientes arrestos y manifestaciones» en el país, tras reunirse con su par turco, Hakan Fidan.

Comparte y opina:

Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con "117 drones" explosivos

Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 10:44

Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente este miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.

Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

Lea también: Rusia y Ucrania pactan con EEUU una ‘navegación segura’ en el mar Negro

Acuerdo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con «117 drones» explosivos, una «señal clara» para él de que Moscú no quiere una «paz real».

Zelenski señaló que los drones dañaron «viviendas, tiendas e infraestructuras civiles» en la región de Sumi, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.

Su ministro de Relaciones Exteriores afirmó que «Ucrania demostró que no es un obstáculo para la paz» y que le toca a Rusia probar «con acciones concretas, y no manipulaciones, que desea realmente parar la guerra».

‘Engañar al mundo’

Zelenski instó a sus aliados a hacer «presión» sobre el Kremlin, especialmente «por parte de Estados Unidos», cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.

Del lado ruso, el ejército acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.

«Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (…), el régimen de Kiev continuó sus ataques», acusó.

El Estado Mayor del ejército ucraniano consideró en un comunicado que «el país agresor» lanza «acusaciones falsas e infundadas. Para prolongar la guerra» y «engañar al mundo».

Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición.

Dato

Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en «desarrollar las medidas para la puesta en marcha (…) del acuerdo. Sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas» de ambos países.

Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo. Cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica. Durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.

Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha publicado la lista de instalaciones golpeadas.

Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. «Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas», reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias