Mundo

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 15:42 PM

Exministro de Defensa de Japón, Shigeru Ishiba, será el próximo primer ministro

Después de que se anunciara su victoria en la sede de su formación en Tokio, Ishiba apareció sonriente y se quitó las gafas para enjugarse las lágrimas

Shigeru Ishiba, el recién elegido líder del partido gobernante de Japón

Por AFP

/ 27 de septiembre de 2024 / 08:42

El exministro de Defensa Shigeru Ishiba fue elegido el viernes jefe de la formación gobernante de Japón, el Partido Liberal Democrático (PLD), y sustituirá a Fumio Kishida en el cargo de primer ministro.

Era la quinta vez que Ishiba, de 67 años, se presentaba como candidato a dirigir el partido. Derrotó en la votación a la actual ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, que aspiraba a convertirse en la primera mujer en dirigir el archipiélago asiático.

Un récord de nueve candidatos se presentaron para asumir las riendas del PLD, sacudido este año por un escándalo de financiación irregular.

Después de que se anunciara su victoria en la sede de su formación en Tokio, Ishiba apareció sonriente y se quitó las gafas para enjugarse las lágrimas, inclinándose sin cesar mientras sus simpatizantes lo felicitaban.

«Haré todo lo posible por creer en la gente, decir la verdad con valentía y sinceridad, y hacer de este país un lugar seguro en el que todos puedan vivir con una sonrisa en la cara de nuevo», dijo en un discurso breve.

Revise: Japón califica incursión aérea china como ‘grave violación de soberanía’

Primer ministro

Shigeru Ishiba había aspirado al cargo en cuatro ocasiones. En una de ellas, en 2012, perdió contra el nacionalista Shinzo Abe, quien se convertiría en el primer ministro con más años de mandato.

Aficionado de las maquetas militares y de los ídolos pop de los 1970, este veterano político ocupó las carteras de Defensa y Agricultura y blandía su experiencia en gestión como su principal virtud.

Con el PLD afectado por varios escándalos, que alimentan el descontento de la población, «la tendencia está a favor de Ishiba y de su actitud de ‘justicia y equidad'», apuntó Yu Uchiyama, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Tokio, antes de la votación. 

El PLD ha gobernado de forma casi ininterrumpida desde hace décadas y ostenta una amplia mayoría, por lo que Ishiba será elegido primer ministro el próximo martes en el Parlamento.

Ishiba, quien asumirá sus funciones de jefe de gobierno el 1 de octubre, deberá lidiar con las amenazas de seguridad regional, con una China cada vez más firme en política exterior y más cercana a Rusia y con los frecuentes ensayos de armas de Corea del Norte.

A nivel doméstico, tendrá la misión de reimpulsar la economía y atenuar los efectos en los hogares de la inflación y la caída del yen, que ha encarecido las importaciones.

Diplomacia y gasto militar

La actual ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, que quedó en segunda posición, contaba con el favor del ala más conservadora del PLD y era cercana a Abe, cuyos apoyos siguen siendo poderosos en la formación a pesar de su asesinato hace dos años.

En tercer puesto quedó el exministro de Medio Ambiente Shinjiro Koizumi, aficionado al surf e hijo de ex primer ministro.

Los líderes del PLD permanecen en el cargo tres años y pueden ejercer hasta tres mandatos consecutivos. El impopular primer ministro Fumio Kishida no se presentó a la reelección.

En una calle de Tokio, Yasumi Fujino, una jubilada de 72 años, dijo a AFP que estaba «preocupada por China» y que esperaba que «el próximo [gobernante] se centre en la diplomacia».

«Entiendo que los tiempos exigen gastar en defensa, con el asunto del avión ruso y China y todo eso». Así comentó por su parte Yuji Ikeda, también de 72 años, aludiendo a un avión militar ruso que entró en el espacio aéreo nipón recientemente.

«Pero siento que estamos gastando demasiado en defensa nacional. Me gustaría saber qué hará la siguiente persona [en el cargo de primer ministro] en términos de política para las personas mayores», agregó.

Dato

Precisamente, China dijo este viernes que espera mejorar sus vínculos con Japón, para tener una relación «estable» y «sana».

Durante su mandato, Kishida tomó medidas para duplicar el gasto en defensa, abriendo la puerta a las exportaciones militares. Su formación se plantea revisar la Constitución, pacifista, redactada tras la Segunda Guerra Mundial.

Fumio Kishida acogió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski en la cumbre del G7 en Hiroshima y reforzó los lazos del país con Corea del Sur.

Pero su legislatura también se vio empañada por los escándalos, el enfado de los votantes por la subida de los precios. Así como su creciente impopularidad en los sondeos.

Tras el anuncio de la elección de Ishiba, el yen se apreció un 1% frente al dólar, hasta 143,37 yenes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump decretará emergencia nacional en la frontera con México

"Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur", con México, dijo el mandatario en el Capitolio.

Trump ratificó la aplicación de medidas migratorias

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 15:35

Donald Trump emitirá una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia con los temas de ciudadanía e inmigración, y decretará la emergencia nacional en la frontera con México, dijo en su primer discurso al frente de la Casa Blanca.

Trump, quien asumió la presidencia hoy, debe comenzar a trabajar inmediatamente después de su juramentación con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.

«Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur», con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado.

«Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», agregó. 

El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos. 

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

«Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país», dijo también Trump.

Lea: Trump termina políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-termina-politicas-de-diversidad-y-reconocera-solo-dos-generos/

Citas migratorias canceladas

La primera acción que se materializó este lunes fue la inhabilitación de la aplicación CBP One, que en sus dos años de vigencia permitió a casi un millón de inmigrantes pedir una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos en busca de asilo.

«A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One™ que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas».

La acción dejó sin efecto las citas pendientes, unas 30.000 de acuerdo con medios estadounidenses.

Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, detalló que Trump emitirá este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.

La declaración de emergencia nacional «manda a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial».

Trump, quien centró su campaña en un discurso anti-inmigración y cuyas políticas ganaron popularidad incluso entre las comunidades de inmigrantes radicados en Estados Unidos, también planea poner fin al derecho al asilo y de suelo, que garantizan la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país. 

«Vamos a poner fin al asilo (…) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento», dijo la funcionaria. 

El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pero Kelly dijo que las acciones que Trump tome deben «aclarar» el texto.

«El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos», agregó.

Kelly también puntualizó que ampliarán el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos. 

Así como «desarrollar alianzas federales y regionales para aplicar las políticas y prioridades migratorias».

La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.

«Esto estimula a las agencias estatales y a los fiscales de distrito a presentar cargos capitales por estos delitos. Esto se trata de seguridad nacional», dijo.

‘Desafíos legales’

Trump, quien utilizó políticas sanitarias para bloquear el acceso a inmigrantes a través de la frontera sur, busca revertir medidas que tomó Biden, que enfrentó enormes desafíos legales para facilitar el acceso al asilo y para proteger ciertos grupos de inmigrantes que llegaron al país tras huir de naciones como Venezuela o Nicaragua.

El ahora presidente ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos. 

Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, dijo a AFP que el intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento enfrentará «rápidos desafíos legales».

«La 14ª Enmienda es clara (al respecto de que) cada persona que nace en Estados Unidos es un ciudadano, con algunas limitadas excepciones como los hijos de diplomáticos extranjeros», dijo a AFP. 

«Un presidente no puede eliminar eso con una orden ejecutiva», amplió.

El abogado aclaró que el sistema migratorio de Estados Unidos «está muy desfasado», y que «instaurar nuevas prohibiciones de entrada hará que el sistema de inmigración legal de Estados Unidos sea aún más complejo, caro y difícil de navegar».

Comparte y opina:

Trump termina políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros

"A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino", afirmó Trump

Trump anunció el fin de políticas de diversidad

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 15:24

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá fin a los programas de diversidad y las políticas de identidad de género, y dijo en su discurso de asunción que el gobierno sólo reconocerá «dos géneros: masculino y femenino». 

«A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino», afirmó Trump en el Capitolio tras convertirse en el presidente 47 de su país.

«También pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada», afirmó el mandatario, quien se apresura así a cumplir sus promesas electorales de desmantelar la cultura ‘woke’.

Poco antes de la investidura, un funcionario del gobierno entrante había adelantado a la prensa que Trump firmaría una serie de órdenes ejecutivas para acabar con los programas federales de diversidad y determinaría el reconocimiento de sólo dos géneros. 

En la práctica, a partir de ahora los documentos oficiales estarán obligados a «reflejar el género con exactitud», dijo el funcionario, sin precisar si eso significaba el género asignado al nacer.

Esto pondrá fin a la política oficial que reconocía un tercer género, determinado por una X, como se hace en los pasaportes, por ejemplo.

«El gobierno federal ya no promoverá la ideología de género», dijo el funcionario.

El representante del gobierno no especificó ninguna política clara sobre transición de género, pero afirmó que los géneros asignados al nacer no pueden cambiarse. 

«Estos son sexos que no son cambiables, y se basan en una realidad fundamental e incontrovertible», dijo.

El gobierno también tomará medidas inmediatas para recortar programas que tratan de corregir desigualdades históricas, pero que Trump ha insistido en que perjudican a los blancos, especialmente a los hombres.

«El Departamento del Tesoro -de esto hace ya un tiempo- incluyó formación sobre diversidad que decía que todos los blancos, independientemente de lo diversos que sean, contribuyen al racismo. Así que vamos a poner fin a este tipo de financiación, vamos a poner fin a estos programas (de diversidad)», dijo el funcionario. 

Es muy probable que sus nuevas políticas sean cuestionadas ante la justicia. 

Durante la campaña, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo empresarial, afirmando que discriminan a los blancos, especialmente a los hombres.

También demonizó cualquier esfuerzo por reconocer la diversidad de género, atacando a las personas transgénero, en particular a las mujeres transgénero en el deporte y los tratamientos de apoyo a la transición de género en menores. 

Lea: Trump jura como presidente número 47 de Estados Unidos https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-jura-su-cargo-como-presidente-numero-47-de-estados-unidos/

Miedo entre los afectados

Antes de las elecciones, Trump planeaba «pedir al Congreso que apruebe un proyecto de ley que establezca que los únicos géneros reconocidos por el gobierno estadounidense son el masculino y el femenino, y que se asignan al nacer», decía su programa político. 

También había prometido prohibir los tratamientos de afirmación de género para menores y emprender acciones legales contra cualquier médico o educador que llevara a cabo o permitiera esta práctica. 

Muchos en la comunidad queer se alarmaron por la elección de Trump tras una campaña en la que el republicano puso en primer plano los ataques contra las personas trans y sus derechos. 

El Centro Nacional de Ayuda LGTB ha recibido unas 2.000 llamadas al día desde los resultados electorales, en lugar de las 300 habituales, según su director Aaron Almanza.

La retórica antitrans fue uno de los pilares de los mítines de campaña de Trump, en los que arrancaba grandes vítores de multitudes enardecidas por las falsas afirmaciones del republicano de que los niños estaban siendo obligados a someterse a la reasignación de género, entre otras afirmaciones.

Comparte y opina:

Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump

El demócrata de 82 años ha decidido dar esta protección a personalidades que los trumpistas consideran enemigos, según un comunicado.

Joe Biden firmó indultos a horas de dejar el cargo

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 10:05

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, concedió indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de «procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados» horas antes de la investidura de su sucesor Donald Trump, quien ha prometido ‘vengarse’ de sus adversarios. 

El demócrata de 82 años ha decidido dar esta protección a personalidades que los trumpistas consideran enemigos, según un comunicado. Figuran el ex jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra el covid-19, Anthony Fauci, así como congresistas y funcionarios que participaron en una comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, además de policías que testificaron ante ese comité. 

«Creo en el Estado de Derecho y soy optimista en cuanto a que la fuerza de nuestras instituciones jurídicas acabará prevaleciendo sobre la política. Pero estas son circunstancias excepcionales, y no puedo en conciencia no hacer nada», afirma Biden.

«Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en la vida, la seguridad y la solvencia económica de las personas investigadas y sus familias. Incluso cuando las personas no han hecho nada malo -y de hecho han hecho lo correcto- y serán finalmente exoneradas, el mero hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar irreparablemente su reputación y sus finanzas», añade.

Lea: Trump promete actuar ‘con una rapidez y fuerza históricas’ contra la migración ilegal https://la-razon.com/mundo/2025/01/19/migracion-ilegal/

«De forma alarmante, los funcionarios públicos han sido objeto de continuas amenazas e intimidaciones por desempeñar fielmente sus funciones» escribe el demócrata, quien a mediodía (hora de Washington) pasará el testigo a Trump.

Joe Biden también decidió recientemente conceder un indulto a su hijo Hunter, que tiene problemas con la justicia y es el blanco predilecto de la derecha radical estadounidense. 

Está previsto que el presidente demócrata reciba por la mañana a Trump y a su esposa para una reunión de cortesía en la Casa Blanca, y después, respetando escrupulosamente todas las costumbres de un traspaso pacífico del poder, asistirá a la toma de posesión de Donald Trump en el interior del Capitolio. 

Hace cuatro años, el millonario republicano, enfurecido por su derrota, no quiso recibirlo en la Casa Blanca y se negó a asistir a su investidura.

Comparte y opina:

‘Y.M.C.A.’, el exhimno gay reutilizado por Donald Trump

El baile de Trump al son de esta canción archipopular, agitando los brazos de manera sincopada, fue una de las imágenes de la campaña electoral.

Trump bailó al ritmo de Village People el domingo

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 09:54

Himno gay cuando salió en 1978, el exitoso disco ‘Y.M.C.A.’ es ahora inseparable de la elección de Donald Trump, quien lo recuperó con el aval del grupo Village People, que actuó el domingo al lado del presidente electo.

El baile de Trump al son de esta canción archipopular, agitando los brazos de manera sincopada, fue una de las imágenes de la campaña electoral.

El domingo por la noche, el 47º presidente de los Estados Unidos esbozó nuevamente algunos pasos de baile en el escenario, rodeado del grupo disco estadounidense estrella de los años 1970. 

La canción, compuesta por el líder del grupo, Victor Willis, así como Jacques Morali y el productor Henri Belolo, ambos franceses, encarnaba sin embargo originalmente un himno de la comunidad homosexual masculina, con códigos gays, empezando por los disfraces estereotipados.

El estribillo es evocador, nadie ignora su significado: «Es divertido hospedarse en el Y.M.C.A./ Tienen todo para que los jóvenes se diviertan/ Puedes pasar tiempo con todos los chicos». 

Lejos de las posiciones conservadoras del futuro inquilino de la Casa Blanca, que preocupan a la comunidad LGBT+.

Lea: Trump regresa a la Casa Blanca y los migrantes tiemblan https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-regresa-a-la-casa-blanca-y-los-migrantes-tiemblan/

Pero ‘Y.M.C.A.’ (acrónimo de ‘Young Men’s Christian Association’, una asociación de jóvenes cristianos) no es un himno gay, reiteró su letrista Victor Willis, quien anunció en diciembre que planeaba demandar a todos aquellos que dieran ese significado a la canción.

«Demos una oportunidad al presidente Trump, independientemente de lo que hayan pensado de él en el pasado. Veamos lo que hará en el futuro y, si toma medidas para restringir los derechos de los LGBTQ, los Village People serán los primeros en expresarse», escribió el viernes en Facebook. 

El éxito ya había sido utilizado durante los mítines republicanos en 2020, lo cual no agradó a su coautor, tradicionalmente disfrazado de policía. 

Después de su cambio de posición y su respuesta favorable a la invitación de Donald Trump de participar en su investidura, llovieron críticas. 

«Village People actuará tanto para los demócratas como para los republicanos. No somos un grupo político. Nunca lo hemos sido y nunca lo seremos, aunque algunos de ustedes intenten hacernos parecer así», respondió Willis el domingo en Facebook. 

Mientras tanto, «Y.M.C.A.» se ha beneficiado de este golpe de publicidad: más de cuarenta años después de su lanzamiento, llegó a la cima de las listas, convirtiéndose nuevamente en un éxito comercial.

Comparte y opina:

Multitud, caos y hombres armados en la entrega de rehenes en Gaza

Una multitud de palestinos se congregó en la plaza para ver la primera liberación de rehenes capturados el 7 de octubre de 2023

La gente abarrotó la plaza central del Gaza

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 09:35

Las tres rehenes israelíes liberadas este domingo por Hamás fueron entregadas a la Cruz Roja durante una escena caótica en una abarrotada plaza de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados y encapuchados con sus cintas verdes en la cabeza.

Una multitud de palestinos se congregó en la plaza para ver la primera liberación de rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 en el marco del actual cese el fuego, que entró en vigor este domingo.

Los combatientes de Hamás se vieron obligados a contener la multitud frente al convoy de la Cruz Roja en la plaza Saraya, en el oeste de Ciudad de Gaza. Muchos de los presentes corearon «Dios es el más grande» en árabe.

Un periodista de AFP dijo que los combatientes del movimiento islamista palestino trataron inicialmente de mantener al público alejado de los coches del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Pero cuando otro convoy de vehículos blancos llegó a la plaza con las tres mujeres rehenes, la multitud de varios miles de personas se lanzó a rodearlas.

Imágenes de APFTV mostraron a combatientes palestinos armados y con pasamontañas apostados alrededor de la furgoneta en la que viajaban las tres mujeres, mientras otros se colocaron encima del vehículo.

Las tres mujeres, Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, fueron las primeras en ser liberadas en virtud del acuerdo de alto el fuego acordado esta semana entre Israel y Hamás.

El personal del CICR, que llevaba chalecos rojos, intercambió brevemente palabras con milicianos de Hamás que llevaban las cintas verdes distintivas del grupo. 

Lea: Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/19/las-primeras-rehenes-liberadas-durante-la-tregua-con-hamas-en-gaza-llegaron-a-israel/

«Decenas de miembros armados de las Brigadas al Qassam participaron en la operación», declaró a AFP un responsable de Hamás, refiriéndose al brazo armado del movimiento que gobierna Gaza.

A su alrededor se agolpaba una gran multitud que en ocasiones amenazaba con desbordar a los combatientes protectores del convoy, obligándolos a hacer retroceder a la gente.

La multitud ondeó banderas palestinas y de Hamás mientras vitoreaba y silbaba. Algunos se aferraron a las grandes vallas publicitarias para ver la liberación de las rehenes.

Un joven subido a los hombros de otro comenzó a entonar cánticos en homenaje a Yahya Sinwar, uno de los artífices del ataque del 7 de octubre, asesinado por soldados israelíes en el sur de Gaza.

La plaza Saraya, construida en la década de 1930, es uno de los principales puntos de reunión de Gaza y es conocida por su proximidad con los edificios administrativos del gobierno de Hamás.

Las tres jóvenes israelíes salieron de una furgoneta blanca y se dirigieron a los vehículos de la Cruz Roja, que las llevaron hasta las fuerzas israelíes apostadas en el territorio.

Mucho después de que se hubieran marchado, la multitud siguió celebrando frente a edificios dañados, en el primer día del alto el fuego.

Comparte y opina:

Últimas Noticias